
Age of Empires II: Los Conquistadores
- PlataformaPC7.5
- G¨¦neroEstrategia
- DesarrolladorEnsemble Studios
- Lanzamiento24/08/2000
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
Y volvi¨® el cl¨¢sico
Sin duda alguna, la saga Age of Empires se puede considerar el cl¨¢sico por excelencia de los juegos estrat¨¦gicos en tiempo rea

Sin duda alguna, la saga Age of Empires se puede considerar el cl¨¢sico por excelencia de los juegos estrat¨¦gicos en tiempo real. Desde el primer t¨ªtulo hasta el ultimo (el que hoy nos ocupa) han mantenido una alt¨ªsima calidad, jugabilidad y, lo que es m¨¢s importante, todo eso nunca ha estado re?ido con una interfaz de juego muy intuitiva y lo que ello conlleva, una gran diversi¨®n.
Desde aquel primer y legendario titulo Age of Empires todas y cada una de las secuelas han aportado alguna novedad interesante, veremos si eso tambi¨¦n ha sucedido con ¨¦ste.
Mejoras de Juego
Recordareis, supongo, aquellos tiempos en los que ten¨ªamos aldeanos ociosos distribuidos por todo el mapa y no ¨¦ramos capaces de encontrarlos ni a la de tres. Eso pas¨® a la historia con Age of Kings y EL bot¨®n (?qu¨¦ gran invento fue ese!).
Afortunadamente con esta expansi¨®n, otro tipo de cosas tambi¨¦n han pasado a la historia. Por ejemplo si tus aldeanos construyen una serrer¨ªa o una mina, inmediatamente se pondr¨¢n a talar ¨¢rboles o a picar la cantera, sin que les tengamos que dar ning¨²n tipo de orden (siempre y cuando la materia prima este cercana)

En esta expansi¨®n, los aldeanos tienen iniciativa propia, cosa que es de agradecer (en algunos casos).
Otra cosa interesante de esta "seminteligencia artificial" es el tema de las granjas. Si en un momento dado tus aldeanos han muerto por un ataque y tus granjas est¨¢n desocupadas, los aldeanos que vayas produciendo ir¨¢n autom¨¢ticamente a ocupar la granja correspondiente, azada en mano. O, por ejemplo, puedes adelantar el pago de granjas, as¨ª que cada vez que una se agote, el aldeano AUTOM?TICAMENTE la replantar¨¢ y comenzar¨¢ su explotaci¨®n.
Audio/V¨ªdeo:
En la l¨ªnea de Age of Kings, Realmente soberbios. El juego no soporta ni utiliza aceleraci¨®n 3D. Yo lo he probado con una Matrox PCI Mystique de 4 Megas, una Riva TNT2 de 32 megas y con una GForce DDR de 32 Megas y si bien va m¨¢s suave con la GForce y la TNT2, es muy jugable con cualquier tarjeta PCI de, al menos, 2 megas.
En cuanto al sonido, se han introducido mayor cantidad de voces de personajes hist¨®ricos, y la m¨²sica de fondo suele ser muy adecuada. Adem¨¢s han solucionado el molesto acento de los personajes hist¨®ricos que tenia Age of Kings, ahora suena mucho m¨¢s cre¨ªble.
Yo lo he probado con una SoundBlaster AWE 64, con otra PCI 256 y una SB Live, sin problemas de ning¨²n tipo con ninguna de las tres. Con una SoundBlaster 16 es suficiente para poder jugar.
En general en este apartado cumple bien con su cometido y no pide mucha m¨¢quina para poder moverlo.
Gui¨®n:
Un lavado de cara a las antiguas
Los dise?adores del juego han decidido introducir algunas variaciones en las civilizaciones ya existentes, bien como reflejo hist¨®rico o bien para mantener su equilibrio. Aqu¨ª las tienes.

Todos los pueblos
Pueden producir Petardos en la Edad de los Castillos.
Vikingos
Coste muelles -25%
Guerreros en trance modificador de blindaje de +1
Turcos
Unidades de p¨®lvora, -25% da?o
Mejora a H¨²sar gratuita y pueden producirlos en la Edad Imperial.
Teutones
Pueden producir Alabarderos en Edad Imperial.
Los Centros Urbanos tienen una l¨ªnea de visi¨®n de +5 en vez de alcance.

Sarracenos
Pueden producir H¨²sares en la Edad Imperial.
Persas
Pueden producir H¨²sares y Alabarderos en la Edad Imperial.
Mongoles
Pueden producir H¨²sares en la edad de los Castillos.
Japoneses
Pueden producir Alabarderos en la Edad Imperial.
Han aumentado el movimiento y la bonificaci¨®n en ataque contra unidades ¨²nicas del Samurai.
Godos
Los Aldeanos transportan un 15% adicional de carne
Los Huskarles tienen un modificador de blindaje de -2.
Pueden producir Alabarderos y H¨²sares en la Edad Imperial.
Chinos
Menos madera al inicio del juego

Celtas
Los Invasores de Pastos se crean m¨¢s deprisa y tienen un blindaje de +1.
Pueden producir H¨²sares en la Edad Imperial.
Bizantinos
+20% rapidez de los Monjes para curar unidades da?adas.
Pueden producir Alabarderos y H¨²sares en la Edad Imperial.
Ingleses
Los Centros Urbanos cuestan un 50% menos de madera en la Edad de los Castillos.
?
Las Campa?as
Son 3 nuevas campa?as en total. Aqu¨ª te damos una somera explicaci¨®n de cada una:
Atila El Huno
Aqu¨ª jugaremos desde la ascensi¨®n de Atila al poder, asesinando a su hermano, hasta su entrevista con el Papa Le¨®n. Combatiremos contra Romanos, Francos, Alanos, Visigodos y otras tribus b¨¢rbaras, ali¨¢ndonos mas tarde con algunas de ellas.
El Cid
Desde sus inicios como campe¨®n del Rey Sancho, pasando por su destierro y su alianza con los ?rabes hasta su muerte y posterior victoria en Valencia venciendo a Ben Yusuf.

Moctezuma
Asumes el papel de Moctezuma II y vivir¨¢s los inicios de esta civilizaci¨®n, la consagraci¨®n de su poder y el principio de su fin con la llegada de Hern¨¢n Cort¨¦s y los Espa?oles.
Adem¨¢s, tenemos una cuarta campa?a que no es tal, sino 8 escenarios de batallas hist¨®ricas.
?
Batallas de los conquistadores
Tours: En el a?o 732 (Siglo VIII) la celebre batalla de Carlos Martel contra los invasores y, tecnol¨®gicamente superiores, ?rabes. Dicen los historiadores que esta total derrota de las fuerzas moriscas supuso para Europa un retraso cultural y tecnol¨®gico de 500 a?os.
Vindlandsaga: A?o 1000 (Siglo X), narra el supuesto descubrimiento de Am¨¦rica por parte del Vikingo Eric el Rojo.
Hastings: A?o 1066 (Siglo XI), el Normando Guillermo el Conquistador se enfrenta a Harald el Saj¨®n, en una batalla que marc¨® la historia de Inglaterra.
Manzikert: A?o 1071 (Siglo XI), la guerra entre Turcos y Romanos torna a su fin tras esta batalla, que marco la desaparici¨®n del floreciente imperio Romano de Bizancio.
Agincourt: A?o 1415 (Siglo XV). El rey Ingles Enrique V hace frente a las tropas francesas con un pobre y debilitado ejercito, pero la ventaja geogr¨¢fica estaba de su parte.
Lepanto: A?o 1571 (Siglo XVI). Una de las m¨¢s famosas e importantes batallas de la historia. La flota Espa?ola combinada con la Veneciana (al mando de Don Juan de Austria) hace frente a una flota Otomana superior en numero pero inferior tecnol¨®gicamente.
Kyoto: A?o 1.582 (Siglo XVI). En el Jap¨®n feudal, el Shogun Nobunaga hace frente a uno de sus generales insurrectos, Mitsuhibi.
Noryang Point: A?o 1.598 (Siglo XVI). Un importante episodio de la guerra Japonesa-Coreana.
?
Jugabilidad:
?ste es el punto fuerte de toda la serie Age of Empires. Pese a tratarse de un juego de estrategia, en principio no muy del gusto de los aficionados en general, su interfaz, desarrollo y forma de juego, lo hacen muy asequible incluso para aquellos que no cuenten con la estrategia entre sus g¨¦neros favoritos.
De hecho hay que recordar que Age of Empires fue el programa que acerc¨® la estrategia al aficionado en general gracias a estos factores. Y, desde luego, Los Conquistadores no le anda a la zaga.
B¨¢sicamente la interfaz sigue siendo la misma, con leves mejoras en la distribuci¨®n de botones y la diplomacia en general, pero podr¨ªamos considerar que en este apartado es m¨¢s de lo mismo, lo que no supone ninguna critica, sino todo lo contrario.
?
??
Multijugador:
Algunas peque?as, pero muy agradables, mejoras nos esperan. De momento, los mensajes comunes de los jugadores salen con el color de su pa¨ªs, detalle muy a agradecer.
Adem¨¢s, aparte de mejoras en la estabilidad de la conexi¨®n, disponemos de 3 tipos nuevos de partidas para multijugador. Estas son:
Construye la Maravilla: Pensada para aquellos a los que les gusta m¨¢s el juego econ¨®mico que el militar. Nuestro objetivo ser¨¢ el construir una maravilla antes que nuestros competidores. Eso s¨ª, como los recursos de un mapa son limitados, normalmente est¨¢n localizados en lugares espec¨ªficos y los jugadores est¨¢n lejanos unos de otros, muchas partidas de este tipo acaban sin que haya tenido lugar ni un solo combate. Aunque siempre podemos poner remedio a esto, claro...

Defiende tu Maravilla. Una de las culturas aparece con una maravilla previamente construida. Nuestro objetivo y el de todos los dem¨¢s es destruirla y el del "afortunado" poseedor es defenderla. Bastante interesante en cuesti¨®n de alianzas y traiciones. Una variedad de ¨¦sta es disponer a un jugador no humano con la maravilla y todos los dem¨¢s jugadores humanos intentar ir a por ¨¦l.
El Rey de la Colina. Es bastante parecido a Defiende tu Maravilla, salvo que en esta modalidad ning¨²n jugador aparece con Maravilla alguna, sino que esta escondida en alg¨²n rec¨®ndito lugar del mapa y el objetivo de todos los jugadores es encontrarla y defenderla durante un periodo de tiempo. Lo mejor de este tipo de escenario es cuando TODOS los jugadores de la partida conocen la localizaci¨®n de la Maravilla.
?
?
Estrategia y trucos:
Las estrategias B¨¢sicamente son las mismas que para el Age of Kings.
Los monjes en la retaguardia suelen dar buen resultado, sobre todo ahora que disponemos de los misioneros espa?oles, as¨ª como el disponer de infanter¨ªa protegiendo nuestras armas de asedio (recuerda: nunca mandarlas solas) y utilizar nuestro ataque rel¨¢mpago con caballer¨ªas siempre que podamos. Sobre estrategias concretas para cada pueblo, consulta el apartado correspondiente a las nuevas civilizaciones.
Respecto a los trucos, aqu¨ª tienes algunos:
1000 comida: cheese steak jimmy's
1000 oro: robin hood
1000 piedra: rock on
1000 madera: lumberjack
Coche Cobra: how do you turn this on
Suicidio: wimpywimpywimpy
Controlas la naturaleza: natural wonders
Destruye a tus oponentes: black death
Construcci¨®n r¨¢pida: aegis
Perros volantes: woof woof
Mapa completo: marco
Eliminas la zonas de sombra: polo
Rendici¨®n: resign
Victoria instant¨¢nea: i r winner
Matas al oponente X: Torpedox
Creas un monito: furious the monkey boy
Creas un saboteador: to smithereens
Aldeano m¨¢s alto y fuerte, pero inservible: i love the monkey head
Un total de cinco nuevas civilizaciones han aparecido en esta expansi¨®n.
?
Los Hunos
Atila y su pueblo. Su solo nombre inspiraba terror en los pueblos antiguos. Destroz¨® la columna vertebral del Imperio Romano en el Siglo V, y lleg¨® hasta las mism¨ªsimas puertas de la Ciudad Eterna, tras destruir Mil¨¢n y Pav¨ªa. S¨®lo la intervenci¨®n del Papa San Le¨®n el Grande impidi¨® que Roma cayera tambi¨¦n. Ahora tendemos la ocasi¨®n de controlar a estos b¨¢rbaros e intentar emular las haza?as de este pueblo n¨®mada, de los que se dec¨ªa que incluso dorm¨ªan a lomo de sus caballos. Todo esto se ver¨¢ reflejado en el juego.
Nuestra fuerza ser¨¢n las unidades de caballer¨ªa. As¨ª, por ejemplo, nuestros establos construyen las unidades un 20% m¨¢s r¨¢pido de lo normal. Los Arqueros a Caballo nos cuestan un 25% menos en la Edad de los Castillos pero un 30% menos en la Edad Imperial, adem¨¢s de que nuestras unidades de ¨¦lite ser¨¢n el Tarcano y el Tarcano de elite.
Al ser un pueblo n¨®mada, los creadores del juego han pensado, con buen criterio, que no necesiten casas para poder desarrollarse. Esto quiere decir que empezaremos directamente con el m¨¢ximo de poblaci¨®n y nos facilitar¨¢ que podamos poner a nuestros aldeanos a otras tareas, como extraer oro y madera para otros menesteres. Crear una importante fuerza de caballer¨ªa (apoyada SIEMPRE por arqueros a caballo) juntamente con Lanzapiedras (que tienen un bono de +30% a la precisi¨®n, por raza) nos har¨¢ un enemigo muy dif¨ªcil de batir. La caballer¨ªa se debe dedicar a acabar con las unidades enemigas, mientras que los lanzapiedras y los Tarcanos a los edificios del enemigo. Sin embargo, una de sus ventajas ser¨¢ tambi¨¦n uno de sus puntos d¨¦biles. Al ser un pueblo n¨®mada, no tendremos suficiente equipo de asedio de calidad ni podremos construir buenas murallas ni torres.
Como tecnolog¨ªa ¨²nica tendremos el Ate¨ªsmo que a?ade 100 a?os al tiempo necesario para ganar el juego construyendo una maravilla o reteniendo todos los artefactos.
Recordaros que nuestra fuerza con los Hunos ser¨¢ mantenernos en movimiento, y hacer ataques rel¨¢mpago con nuestra caballer¨ªa. Si no mantenemos estas premisas, lo pasaremos muy mal contra jugadores humanos.
?
?
Los Espa?oles
Ya era hora de que los chicos de Enssemble Studios se acordaran de la civilizaci¨®n espa?ola. Uno de los m¨¢s grandes imperios que ha conocido el mundo no pod¨ªa dejar de tener su representaci¨®n en este juego. Y al fin ha llegado.
El punto de partida es el a?o 1492: Conquista de Granada (lo que pone fin al periodo hist¨®rico conocido como Reconquista) y descubrimiento de Am¨¦rica por Crist¨®bal Colon. Todo eso se produjo bajo el reinado de Isabel (Reina de Castilla) y Fernando ( Rey de Arag¨®n) unidos en matrimonio y conocidos a partir de entonces como Los Reyes Cat¨®licos.

Las ventajas de esta civilizaci¨®n son que los aldeanos construyen un 33% m¨¢s r¨¢pido que los de otros pueblos (excepto en las maravillas), todas las mejoras de la herrer¨ªa no consumen oro y las carretas de comercio pueden transportar un 33% m¨¢s de oro.
Como unidades ¨²nicas tendremos el Conquistador y Conquistador de elite (versiones a caballo del Ca?onero) y el Misionero, monje montado en burra con la ¨²nica desventaja de no poder llevar reliquias. Como habilidad ¨²nica tenemos Supremac¨ªa, lo que hace que nuestros aldeanos incrementen su capacidad de combate.
Una de nuestras estrategias con esta civilizaci¨®n, como no pod¨ªa ser de otra manera, ser¨¢ aprovechar los beneficios que nos aporta el clero (este juego es hist¨®rico, os recuerdo). Nuestros monjes ser¨¢n los mejores del juego (tienen acceso a todas las tecnolog¨ªas),eso sin contar a los Misioneros, que tienen la ventaja de ir montados, lo que les proporciona una mayor velocidad para acompa?ar a nuestra caballer¨ªa y para huir del combate.
Al poder acceder a casi todas las tecnolog¨ªas del juego, los espa?oles pueden montar un combinado infanter¨ªa-caballer¨ªa (siempre con el clero detr¨¢s curando) que puede ser mortal. El ahorrarnos el oro de la herrer¨ªa (caracter¨ªstica de esta civilizaci¨®n) nos vendr¨¢ muy bien para invertirlo en otros menesteres. Sin embargo, tambi¨¦n disponemos de una baza que ninguna otra civilizaci¨®n dispone: Los aldeanos. Habiendo investigado Supremac¨ªa dispondremos de una fuerza de choque numerosa, cualificada y barata. No los desaproveches.
Respecto al tema mar¨ªtimo, la gran (y ¨²nica) ventaja de los espa?oles es poder disponer de todas las tecnolog¨ªas, lo que le otorga una versatilidad que ning¨²n otro pueblo tiene.
Con lo ¨²nico que tendr¨¢s que tener cuidado llevando a esta civilizaci¨®n es que tendr¨¢s que intentar avanzar lo m¨¢s r¨¢pidamente posible de era. Al principio son muy vulnerables, y eso tus enemigos lo saben. Defi¨¦ndete bien, y cuando logres avanzar de era, ser¨¢s casi imbatible.
?
?
Los Aztecas
Estaban asentados en la parte sureste del actual M¨¦jico. Disfrutaban ofreciendo sacrificios humanos a sus dioses, lo que les otorgaba cierto car¨¢cter siniestro y sanguinario. La llegada de los espa?oles supuso el ocaso de su civilizaci¨®n y, en pocos a?os, el fin de ¨¦sta. Desaparecieron sin dejar rastro, salvo unas pocas ruinas.
Como unidades ¨²nicas disponen del Guerrero ?guila, sustituto de la caballer¨ªa de exploraci¨®n, se trata de una unidad r¨¢pida y con un amplio rango de detecci¨®n, El Guerrero Jaguar y Guerrero Jaguar de Elite (excelentes contra infanter¨ªa). Como ventajas de raza los aldeanos acarrean 5 puntos de recurso adicionales, los monjes ganan 5 puntos de vida por cada nueva tecnolog¨ªa investigada en el Monasterio, todas las unidades militares se crean un 15% mas r¨¢pidamente y las reliquias generan un 33% mas de oro. Como tecnolog¨ªa ¨²nica tenemos las Guerras Florales, con ella la infanter¨ªa a?ade 4 puntos de ataque.

Hay que ser consciente de nuestra principal debilidad, no tenemos caballer¨ªa. Si bien eso lo suplimos con nuestros Guerreros ?guila y Guerreros Jaguar, hay que tener cuidado con las incursiones rel¨¢mpago enemigas.
Tendremos que explotar nuestra ventaja de construcci¨®n r¨¢pida de unidades, e intentar tumbar al enemigo mandando oleadas y oleadas de tropas r¨¢pidamente. Sin embargo, nuestro principal defecto ser¨¢ la fragilidad de nuestras construcciones. Apenas podemos mejorar las torres de guardia, y nuestros edificios no ser¨¢n muy consistentes ante los ataques enemigos, eso nos obligar¨¢ a estar siempre muy atentos ante posibles asedios de nuestros rivales.
Por ultimo, mar¨ªtimamente tampoco estaremos muy dotados, as¨ª que mejor te olvidas de emprender largas y costosas campa?as por mar
?
Los Coreanos
En continua lucha contra unas civilizaciones vecinas muy avanzadas: Chinos, Mongoles, los habitantes de Manchuria y Japoneses. Eso les convirti¨® en una naci¨®n multi¨¦tnica en constante lucha por la supervivencia y con los Choson como pueblo dominante.
Nuestra principal ventaja ser¨¢ el amurallamiento, las torres de defensa y armas de asedio. Todas las mejoras de las torres ser¨¢n gratuitas, adem¨¢s de incrementar su alcance en +1 en la edad de los Castillos y +2 en la Edad Imperial. Nuestros aldeanos tendr¨¢n un +2 en la l¨ªnea de visi¨®n y los mineros recogen piedra un 20% m¨¢s r¨¢pido. Como unidades ¨²nicas tenemos la Carreta de Guerra y la Carreta de Guerra de ?lite y tambi¨¦n el Barco Tortuga y el Barco Tortuga de ?lite (autentico "monstruo" que tiene el mayor numero de puntos de vida de todo el juego, exceptuando el Elefante de Guerra). Como tecnolog¨ªa ¨²nica disponemos del Shinikichon que aumenta en 2 el alcance de los Onagros y Catapultas de Trayectoria Plana. Como vemos, la mayor¨ªa de ellos tienen un car¨¢cter defensivo, fiel reflejo hist¨®rico.
Nuestro mejor ataque ser¨¢ una buena defensa. La base de los Coreanos consiste en fortificarse, y una vez tienen establecida una buena defensa, lanzarse al ataque. Si bien nuestras unidades de infanter¨ªa y caballer¨ªa no son malas, tampoco tienen nada que las haga destacar por buenas. Nuestra fuerza radicar¨¢ en las armas de asedio y ataque a distancia, nuestras tropas de choque lo ¨²nico que tendr¨¢n que hacer es proteger a nuestras unidades de asedio. Si lo consigues, la partida ser¨¢ tuya.
Mar¨ªtimamente es otro cantar. Disponemos de una amplia variedad de buques, entre los que destacan el Barco Tortuga y el Barco Tortuga de ?lite. Si bien su ataque es de corto alcance, su capacidad de absorci¨®n de da?o los hacen casi casi imbatible en combate. Sin duda, la flota Coreana se encuentra entre las m¨¢s potentes de todo el juego, aprov¨¦chalo.
?
Los Mayas
Asentados en la pen¨ªnsula del Yucat¨¢n, esta civilizaci¨®n alcanzo la c¨²spide de su poder sobre el a?o 950, siglo X. Sin embargo, esa c¨²spide marc¨® tambi¨¦n su declive, as¨ª que cuando llegaron los espa?oles al nuevo continente, no se encontraron ni la sombra de lo que ese imperio hab¨ªa sido. Los conquistadores espa?oles simplemente aceleraron su ca¨ªda, la ca¨ªda de uno de los mayores imperios que conoci¨® el nuevo continente.
Como sus vecinos Aztecas, los Mayas tampoco disponen de unidades de caballer¨ªa (los caballos eran desconocidos por estos pueblos, por eso consideraron a los espa?oles Dioses que se divid¨ªan en dos al bajar de sus caballos).
De este modo, tambi¨¦n tendremos Guerreros ?guila en vez de caballer¨ªa de exploraci¨®n, as¨ª como empezaremos con un aldeano extra, pero con menos unidades de comida. Nuestros recursos naturales (comida, madera, piedra y oro) durar¨¢n un 20% m¨¢s y el coste de las murallas y empalizadas se reduce a la mitad. Nuestras unidades de arquer¨ªa cuestan un 10% menos en la Edad Feudal, un 20% menos en la Edad de los Castillos y un 30% menos en la Edad Imperial. Como unidades ¨²nicas tendremos el Arquero Emplumado y el Arquero Emplumado de ?lite y como tecnolog¨ªa ¨²nica El Dorado, que dar¨¢ 40 puntos mas de vida a nuestros Guerreros ?guila.
Como habr¨¢s podido ver, los Mayas est¨¢n mas planteados para combate a distancia con sus arqueros que los Aztecas, y en eso radica su mayor diferencia. Adem¨¢s tienen acceso a todas las mejoras de la Herrer¨ªa y a todas las mejoras de las unidades de asedio (si exceptuamos el Onagro), as¨ª que si bien el planteamiento inicial de ambas civilizaciones es parecido, existen significativas diferencias. Tu mayor problema radicar¨¢ en no disponer unidades de largo alcance, sin embargo deber¨ªas ser capaz de enfrentarte a esto gracias a la velocidad de tus unidades.
?
Compar¨¢ndolo con...:
La comparaci¨®n obvia es con Age of Kings. Son muy similares pero tal y como sucedi¨® con la expansi¨®n para el Age of Empires, toda nueva producci¨®n de la saga es mejor que la anterior.??
?
Sin duda, han explotado la interface original casi hasta la extenuaci¨®n, incluyendo siempre mejora tras mejora. Bonito, divertido, entretenido y agradable de jugar. ? Qu¨¦ m¨¢s queremos???
?
Enlaces o Links:
P¨¢gina oficial en Ensemble Studios??
?
Manual:
De nuevo muy en la l¨ªnea de anteriores entregas, correcto y con la informaci¨®n precisa. Lo que yo he echado en falta ha sido m¨¢s informaci¨®n hist¨®rica sobre las civilizaciones en su interior, pero por lo dem¨¢s, muy bien.??
?
Equipo necesario:
Ordenador PC compatible Pentium 166Mhz o superior, 32 Mb de memoria RAM para SO Windows 95, 98 o ME, 64 Mb de memoria RAM para SO Windows NT ¨® 2000, 80 Mb de memoria libre en disco duro para su instalaci¨®n, Tarjeta de v¨ªdeo de 2Mb de memoria y monitor SVGA de resoluci¨®n 800x600, M¨®dem de 28.800 Bps para jugar en modo multijugador en Internet

Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.