Ciencia
Ni Godzilla ni King Kong: esta ley de la f¨ªsica impide que estos monstruos tan grandes existan en la vida real
Aunque el extraordinario tama?o de criaturas m¨ªticas del cine como Godzilla y King Kong es un aspecto esencial de su atractivo, su enorme peso impide que seres de esta envergadura existan en la vida real.

Tanto Godzilla como King Kong son dos de los monstruos m¨¢s famosos del cine, populares por su incre¨ªble tama?o y por la devastaci¨®n que causan a su paso. Hemos podido ver a estas impresionantes criaturas recientemente en pel¨ªculas del Monsterverse como ¡®Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio¡¯ (2024), una de las grandes referentes del g¨¦nero de kaijus. Aunque un aspecto clave de su gran atractivo es precisamente lo grandes que son, una ley de la f¨ªsica impide que criaturas de semejante envergadura existan en la vida real: se trata de la ley del cuadrado-cubo.
As¨ª es la ley del cuadrado-cubo, un principio matem¨¢tico y geom¨¦trico que impide que criaturas como Godzilla o King Kong puedan existir en la vida real
La ley cuadr¨¢tico-c¨²bica, tambi¨¦n conocida como la ley del cuadrado-cubo, es un principio matem¨¢tico y geom¨¦trico que tiene aplicaciones en disciplinas como la biolog¨ªa, la f¨ªsica o la ingenier¨ªa. A grandes rasgos, este principio postula que cuando se aumenta el tama?o de un objeto, su volumen crece m¨¢s r¨¢pido que su superficie. Debajo tenemos un ejemplo pr¨¢ctico:
- Supongamos que tenemos un cubo con aristas de 1 m. Su volumen original es de 1? = 1 m?, mientras que su ¨¢rea/superficie es de 6?1? = 6 m?, ya que el cubo tiene seis lados.
- Si escalamos las dimensiones del cubo por 2, efectivamente duplicando su tama?o, entonces su nuevo volumen ser¨¢ de 2? = 8 m? (ocho veces el volumen original), y su ¨¢rea/superficie ser¨¢ 6?2? = 24 m? (cuatro veces el ¨¢rea/superficie original).

O dicho de otra manera: cuando un objeto o cuerpo aumenta o disminuye de tama?o de forma proporcional, su ¨¢rea y su volumen tambi¨¦n lo hacen de manera proporcionada. Se trata de un principio f¨ªsico normalmente ignorado en el contexto de la ficci¨®n para priorizar el entretenimiento. De manera muy resumida, en los seres vivos, la fuerza escala de forma proporcional con el ¨¢rea o su superficie, mientras que el peso, con el volumen. Por tanto, una de las grandes ¡°mentiras¡± de la ficci¨®n es que, cuanto m¨¢s grande sea una criatura, m¨¢s fuerte ser¨¢, cuando en la vida real un ser de proporciones gigantescas colapsar¨ªa bajo su propio peso.
La relaci¨®n entre la fuerza muscular y ¨®sea es proporcional al ¨¢rea transversal de los m¨²sculos y huesos, pero no al volumen. Por otro lado, el peso es proporcional al volumen del objeto u organismo, dado que est¨¢ relacionado con la masa, y esta aumenta proporcionalmente al volumen en los objetos tridimensionales. En resumen, si duplicamos el tama?o de un ser vivo manteniendo su forma, la criatura resultante tendr¨ªa cuatro veces su fuerza, pero su estructura muscular y ¨®sea tendr¨ªa que soportar ocho veces su masa. De esta manera, en lugar de tener el doble de fuerza o velocidad, tendr¨ªa la mitad.

Por esta raz¨®n, criaturas tan grandes como Godzilla y King Kong simplemente no podr¨ªan existir en la vida real debido a su tama?o descomunal, ya que su estructura muscular y ¨®sea colapsar¨ªa bajo el peso de su propio cuerpo. Dependiendo de la versi¨®n de estos personajes, pueden llegar a medir alturas de hasta 120 metros y pesar hasta 90.000 toneladas, un peso desproporcionado en comparaci¨®n con su estatura, y que har¨ªa imposible que pudiesen realizar funciones vitales b¨¢sicas como bombear sangre desde el coraz¨®n por todo su sistema cardiovascular.

Esta ley de la f¨ªsica no se limita a los seres vivos. En el contexto de la ingenier¨ªa y el c¨¢lculo de estructuras, los robots gigantes o mechas de obras como ¡®Mobile Suit Gundam¡¯ o ¡®Neon Genesis Evangelion¡¯ tambi¨¦n lo tendr¨ªan muy complicado para existir en la vida real debido al mismo principio. Para poder ir equipados con todo un arsenal de armamento pesado y, pese a esto, moverse a velocidades de v¨¦rtigo, tendr¨ªan que ser extremadamente robustos en su dise?o y construcci¨®n ¡ªincluyendo los materiales elegidos¡ª, adem¨¢s de que su sistema de energ¨ªa tendr¨ªa que ser extraordinariamente eficiente para generar la electricidad necesaria para mover a semejantes bestias met¨¢licas.

La ballena azul, el animal m¨¢s grande del mundo: una excepci¨®n a la regla gracias a que es un animal marino
El animal m¨¢s grande del mundo en la actualidad es la ballena azul. Este colosal cet¨¢ceo puede alcanzar los 30 metros de longitud y puede pesar hasta 180 toneladas. La clave de su inmenso tama?o ha sido su h¨¢bitat: el entorno marino. Con la ley cuadr¨¢tico-c¨²bica, tambi¨¦n hay que tener en cuenta factores externos y de entorno como el agua. B¨¢sicamente, los oc¨¦anos han permitido que este animal pueda evolucionar hasta alcanzar este tama?o gracias a la flotabilidad del agua, que le permite distribuir su peso de manera eficiente.

El medio acu¨¢tico ha permitido a la ballena azul superar muchas de las limitaciones f¨ªsicas que restringen el tama?o de los animales terrestres, ya que el agua act¨²a como un soporte natural que compensa la fuerza de la gravedad, evitando que la estructura muscular y ¨®sea del animal colapse bajo su propio peso. Sus enormes pulmones tambi¨¦n contribuyen a su flotabilidad, de nuevo, mejorando la tensi¨®n que soporta su organismo en relaci¨®n a su peso.
Su distribuci¨®n interna de gases, l¨ªquidos y tejidos es tan ligera que su densidad promedio es cercana a la del agua, lo que contribuye a que la ballena azul pueda flotar sin apenas esfuerzo en la superficie o sumergirse de manera deliberada y controlada cuando el animal lo requiere. Esto sencillamente no ser¨ªa posible en un animal terrestre, ya que el peso del cuerpo aplastar¨ªa los ¨®rganos internos, los m¨²sculos y el esqueleto de un ser vivo de estas proporciones. Por tanto, el medio acu¨¢tico no solo permite este tama?o descomunal en las ballenas azules, sino que adem¨¢s ha sido determinante en su evoluci¨®n durante miles de a?os, dotando a este mam¨ªfero de caracter¨ªsticas ¨²nicas de flotabilidad y densidad.

En resumen, seres de las proporciones de Godzilla o King Kong solo podr¨ªan existir en el mundo real si fuesen criaturas marinas que, como las ballenas azules, tuviesen una anatom¨ªa que les permitiese distribuir su enorme peso de manera eficiente. Esto implicar¨ªa que no podr¨ªan salir del agua, ni caminar erguidos, lo que har¨ªa que sus historias perdiesen gran parte de su atractivo. En ¨²ltima instancia, son seres ficticios creados con un objetivo claro: entretener. Por este motivo, estas limitaciones f¨ªsicas simplemente son ignoradas en pos de ofrecer todo un espect¨¢culo narrativo y audiovisual.