La Agencia Espacial Europea prepara un estudio para cultivar en la Luna
La agencia platea un sistema de cultivo para que los colonos lunares tengan m¨¢s independencia a la hora de explorar la superficie lunar.

Parte del proceso de conquista del espacio exterior consiste en amoldar los planetas a las necesidades de los humanos. No solo se necesita que haya gente en la superficie de este, si no que las condiciones sean lo suficientemente ¨®ptimas para garantizar la vida. Pero antes de llegar a Marte otros piensan en sacarle provecho a la Luna como es el nuevo proyecto para plantar vegetales en la Luna.
La Luna podr¨ªa ser un nuevo campo de cultivo para la Tierra
Como muchos sabr¨¢n, los cultivos est¨¢n cada vez m¨¢s en desuso. Por desgracia, son cada vez m¨¢s agricultores que dejan sus campos sin cultivar en pos de cederlos para obtener otro recurso: energ¨ªa solar. Pero puede que el futuro agr¨ªcola no est¨¦ en el aprovechamiento del suelo terrestre, si no el de otros planetas ubicados en el Sistema Solar.
Y esto es lo que ha debido pensar la Agencia Espacial Europea al preparar un proyecto para cultivar en la Luna. Antes de llegar al planeta rojo, la Luna parece un buen primer destino para que los humanos se asienten, pero para eso se necesita comida entre otras muchas cosas. Para solucionar este problema est¨¢ el proyecto llamado "Habilitaci¨®n de la agricultura lunar in situ mediante la producci¨®n de fertilizantes a partir de regolito beneficiado."
Por supuesto hay dos cosas que hay que saber de la roca m¨¢s cercana a la Tierra y es que su superficie no es apta para el cultivo. Por un lado, su suelo carece de todos los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas y, para m¨¢s inri, el suelo es hidrof¨®bico. Y si, a pesar de esto existe una soluci¨®n que son los cultivos hidrop¨®nicos.
?Qu¨¦ son los cultivos hidrop¨®nicos y por qu¨¦ son importantes?
El estudio se present¨® en diciembre de 2022 y en ¨¦l se detalle este sistema que, aunque no te lo creas, no es nada nuevo. Se trata de la aplicaci¨®n de un sistema de cultivo que prescinde del suelo para su cosecha. Estas se cultivan en un agua rica en nutrientes, la cual tambi¨¦n extrae lo poco que tiene la roca lunar para su crecimiento.
Todav¨ªa queda mucho para conocer los detalles de c¨®mo la agencia espacial llevar¨¢ este proyecto a todos los colonos lunares que alg¨²n d¨ªa esperan llevar para un estudio m¨¢s minucioso del sat¨¦lite m¨¢s importante de la Tierra.