Star Wars: Obi-Wan Kenobi, cr¨ªtica de la serie limitada. Un reencuentro imperfecto pero emocionante
La miniseria dirigida por Deborah Chow presenta una temporada con altibajos que al final resulta satisfactoria.

Ocurre que cuando algo te gusta mucho, o bien le ves fallos por todas partes o los olvidas, no parece haber t¨¦rmino medio. Star Wars: Obi-Wan Kenobi era uno de los productos de la saga m¨¢s esperados por los seguidores, de modo que las expectativas se hab¨ªan elevado hacia la galaxia muy, muy lejana. No es para menos, el maestro Kenobi es un personaje cl¨¢sico muy querido y relevante. Una vez emitidos los seis episodios, el regusto que paladeamos es bueno, pero es inevitable que alguno de los tragos haya sido un poco amargo.
Ewan McGregor retoma su papel como Obi-Wan Kenobi y lo hace con una actuaci¨®n brillante, en la que deja traslucir los distintos matices del personaje. Hasta la mitad de la serie, Kenobi arrastra el peso de la culpa, pues est¨¢ convencido de que contribuy¨® a la ca¨ªda de Anakin Skywalker en el lado oscuro. Quebrado su v¨ªnculo con la Fuerza y aislado del mundo exterior, ha sido incapaz de contactar con Qui-Gon Jinn, su fallecido maestro, que pervive a trav¨¦s de la Fuerza. Tampoco sabe que Anakin sobrevivi¨® al duelo en Mustafar: Darth Vader vive y lo est¨¢ buscando sin descanso.
Obi-Wan Kenobi abandona Tatooine: el regreso de Vader
Deborah Chow, la directora de todos los episodios, necesitaba una justificaci¨®n para que Obi-Wan abandonara su lugar de retiro en Tatooine. La idea de que tuviera que rescatar a la princesa Leia Organa, a¨²n una ni?a de diez a?os, canaliza gran parte de la narrativa, algo que se intercala con la misi¨®n de la Tercera Hermana de dar con el paradero de Kenobi. De hecho, la idea de secuestrarla parte de la misma Reva, la Inquisidora Imperial interpretada por Moses Ingram. El personaje esconde sus verdaderas intenciones, pero bajo su historia subyace un terrible trauma que ha trastocado su propia existencia.
Sobre Reva se ha hablado largo y tendido. Es un personaje que no ha gustado a todo el mundo. Aunque es verdad que la interpretaci¨®n de Ingram a veces se percibe forzada, creemos que la Tercera Hermana tiene matices interesantes que tal vez se sigan desarrollando en alg¨²n otro producto de Star Wars. El papel de Leia Organa (Vivien Lyra Blair) ha dividido igualmente a los seguidores, pero bajo nuestro punto de vista conecta a la perfecci¨®n con la versi¨®n adulta de Carrie Fisher.

La tragedia de Darth Vader se explora poco a poco con un Hayden Christensen que retoma su papel como el Lord Sith. Se deja entrever la dualidad entre Anakin y Vader, el lado luminoso y el oscuro, pese a que la balanza est¨¦ casi del todo inclinada hacia la parte tenebrosa. Esto se plasma en ciertas secuencias a trav¨¦s de la iluminaci¨®n de los sables l¨¢ser, un juego de colores que simbola el estado de los protagonistas.
Todas las secuencias que implican a Vader est¨¢n cuidadosamente dise?adas. Es un icono tan potente que abusar de su presencia puede llegar a da?ar la imagen que los espectadores tienen del villano. Pero Christensen y el resto de actores que se introducen bajo la armadura han logrado mimetizar sus movimiento, su forma de actuar.

Es un Vader diferente al que vemos en las precuelas y en la trilog¨ªa cl¨¢sica porque todav¨ªa no se ha desarrollado del todo. La ira lo sigue consumiendo y act¨²a movido por sus emociones, hasta el punto de que una vez descubre el paradero de su maestro ya no le interesa nada m¨¢s que darle caza. Star Wars: Obi-Wan Kenobi es una pieza indispensable dentro de Star Wars, puesto que funciona como puente entre La Venganza de los Sith y Una Nueva Esperanza.
Las quejas sobre las posibles implicaciones en el canon oficial han sido permanentes. Y sin embargo, en nuestra opini¨®n ha salido reforzado porque no solo se ha tratado con respecto a los dem¨¢s productos, sino que ha dado explicaci¨®n a ciertas situaciones inconexas que hab¨ªa en la trilog¨ªa original. S¨ª, el que sobreanalice los guiones terminar¨¢ vi¨¦ndole el cart¨®n. Con todo, ning¨²n producto de Star Wars queda exento de este problema. Hay elementos que siempre se deben coger con pinzas.

Floja en el plano m¨¢s t¨¦cnico
La mayor decepci¨®n con Star Wars: Obi-Wan Kenobi viene desde la parte t¨¦cnica. Sorprende que una serie limitada de tanta relevancia no haya cuidado m¨¢s ciertos aspectos. El cart¨®n piedra en varias secuencias salta a la vista y las persecuciones se han convertido en meme. El resultado en ese sentido es muy irregular, con escenas muy bien ejecutadas que se intercaladan con secuencias que quedan lejos de lo que deber¨ªa ser el est¨¢ndar en Star Wars. Por otro lado, el cuarto episodio resulta entretenido y narra la t¨ªpica historia de infiltraci¨®n que ya se ha contado mil veces en la saga. Por eso consideramos que este metraje se deb¨ªa haber aprovechado mejor.
La conexi¨®n emocional con los personajes y con lo que se cuenta en pantalla depende en gran medida de la banda sonora original. John Williams, el legendario compositor, ha escrito un precioso tema para Obi-Wan Kenobi. El resto de las composiciones corre a cargo de Natalie Holt, que ha creado ciertas piezas musicales interesantes, como el tema de los Inquisidores o el de Vader. La escena en la que el Sith camina por el pueblo es un buen ejemplo de c¨®mo utilizar el sonido y los movimientos para generar terror, sin necesidad de valerse de piezas musicales redundantes. De todos modos, a la serie le falta potencia musical, no tanto porque no se usen los temas cl¨¢sicos (que a veces s¨ª se echan en falta), sino porque a la banda sonora le falta fuerza e identidad.

Star Wars: Obi-Wan Kenobi es imperfecta e irregular. Y aun as¨ª, es todo un regalo para los seguidores de la saga. La emoci¨®n embarga cuando en el duelo final el maestro habla con Anakin y se percata de lo que verdaderamente hay bajo el casco de Darth.