El traductor de Google aprende 24 nuevos idiomas: del s¨¢nscrito al quechua
En el evento Google I/O 2022, Google anuncia los nuevos idiomas a los que su traductor online ya puede traducir.

En los m¨¢s de 15 a?os que Google Translate lleva activo, Google ha pasado de darle soporte a unos pocos lenguajes a poder ser usado con m¨¢s de un centenar de distintas lenguas. Una cifra que desde hoy mismo crece y ya son 133 idiomas diferentes los que el traductor de Google sabe ¡®hablar¡¯.
Porque justo hoy, en el marco del Google I/O 2022, Google ha anunciado 24 nuevos idiomas que su traductor ha aprendido.
24 nuevos idiomas para el traductor Google
M¨¢s de 300 millones de personas hablan estas nuevas lenguas, como el mizo, utilizado por unas 800.000 personas en el extremo noreste de la India, y el lingala, utilizado por m¨¢s de 45 millones de personas en ?frica Central. Y como parte de esta actualizaci¨®n, las lenguas ind¨ªgenas de Am¨¦rica (quechua, guaran¨ª y aymara) y un dialecto ingl¨¦s (krio de Sierra Leona) tambi¨¦n se han a?adido a Translate por primera vez.

Se trata de los primeros idiomas ¡°que hemos a?adido utilizando la traducci¨®n autom¨¢tica Zero-Shot, en la que un modelo de aprendizaje autom¨¢tico s¨®lo ve texto monoling¨¹e, es decir, aprende a traducir a otro idioma sin ver nunca un ejemplo¡±.
Aqu¨ª est¨¢ la lista completa de los nuevos idiomas disponibles en Google Translate:
- El asam¨¦s, utilizado por unos 25 millones de personas en el noreste de la India
- Aymara, utilizado por unos dos millones de personas en Bolivia, Chile y Per¨²
- Bambara, utilizado por unos 14 millones de personas en Mal¨ª
- Bhojpuri, utilizado por unos 50 millones de personas en el norte de la India, Nepal y Fiyi
- Dhivehi, utilizado por unas 300.000 personas en las Maldivas
- Dogri, utilizado por unos tres millones de personas en el norte de la India
- Ewe, utilizado por unos siete millones de personas en Ghana y Togo
- Guaran¨ª, utilizado por unos siete millones de personas en Paraguay y Bolivia, Argentina y Brasil
- Ilocano, utilizado por unos 10 millones de personas en el norte de Filipinas
- El konkani, utilizado por unos dos millones de personas en la India central
- Krio, utilizado por unos cuatro millones de personas en Sierra Leona
- El kurdo (sorani), utilizado por unos ocho millones de personas, principalmente en Irak
- Lingala, utilizado por unos 45 millones de personas en la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, la Rep¨²blica del Congo, la Rep¨²blica Centroafricana, Angola y la Rep¨²blica de Sud¨¢n del Sur
- Luganda, utilizado por unos 20 millones de personas en Uganda y Ruanda
- Maithili, utilizado por unos 34 millones de personas en el norte de la India
- Meiteilon (manipuri), utilizado por unos dos millones de personas en el noreste de la India
- Mizo, utilizado por unas 830.000 personas en el noreste de la India
- Oromo, utilizado por unos 37 millones de personas en Etiop¨ªa y Kenia
- El quechua, utilizado por unos 10 millones de personas en Per¨², Bolivia, Ecuador y pa¨ªses vecinos.
- El s¨¢nscrito, utilizado por unas 20.000 personas en la India
- Sepedi, utilizado por unos 14 millones de personas en Sud¨¢frica
- Tigrinya, utilizado por unos ocho millones de personas en Eritrea y Etiop¨ªa
- Tsonga, utilizado por unos siete millones de personas en Eswatini, Mozambique, Sud¨¢frica y Zimbabue
- Twi, utilizado por unos 11 millones de personas en Ghana