
Beyond a Steel Sky
- PlataformaNSW7IPD7IPH7PC7XBS7XBO7PS57PS47
- G¨¦neroAventura gr¨¢fica
- DesarrolladorRevolution Software
- Lanzamiento26/06/2020 (IPD, IPH)16/07/2020 (PC)30/11/2021 (NSW, XBS, XBO, PS5, PS4)
- EditorMicroids
Beyond a Steel Sky, an¨¢lisis. De vuelta a Union City
Despu¨¦s de su lanzamiento para PC en 2020, recibimos con los brazos abiertos la versi¨®n de consolas de Beyond a Steel Sky que llega a PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch.

Beneath a Steel Sky, el popular point-n-click de culto de los 90, vuelve casi tres d¨¦cadas despu¨¦s de su lanzamiento. Gracias al trabajo de Revolution Software -el estudio que dio vida a Broken Sword-, la aventura gr¨¢fica de aires dist¨®picos y filosof¨ªa ciberpunk regresa 27 a?os despu¨¦s con una nueva secuela: Beyond a Steel Sky. Con su llegada, actualiza sus mec¨¢nicas y jugabilidad para trasladarse al mundo del 3D con un control directo y unos valores de producci¨®n a la altura. (Y s¨ª, lo podr¨¦is jugar perfectamente incluso si no sois conocedores del cl¨¢sico).
A cargo de Charles Cecil y bajo la direcci¨®n art¨ªstica de Dave Gibbons (dibujante estrella de los c¨®mics de Watchmen), la secuela nos ubica 10 a?os despu¨¦s del t¨ªtulo anterior. Nuestra aventura arranca en el p¨¢ramo, un desierto que ha sufrido muchas guerras y escasez, y que en consecuencia, ha dividido a su civilizaci¨®n: o vives en un asentamiento repleto de chatarra o vives en la urbe de moda, Union City. Nuestro protagonista despu¨¦s de vivir felizmente retirado en una pac¨ªfica tribu en las afueras del desierto de Gap, cambiar¨¢ su vida por completo con el secuestro de uno de los j¨®venes del asentamiento, Milo. A partir de aqu¨ª, todas las pistas sobre su desaparici¨®n nos conducen hasta Union City, la ciudad que abandonamos una d¨¦cada atr¨¢s, y que al parecer, todav¨ªa aguarda muchos secretos.

Renovando el pasaporte en Union City
Nuestra llegada a Union City, la metr¨®polis futurista, nos revela que todo el lugar est¨¢ estrictamente controlado por tecnolog¨ªa aduanera. Esto significa que b¨¢sicamente sin identificaci¨®n -y en calidad de forastero- no podremos entrar. Por ello, tomaremos ¡°prestado¡± un pasaporte para poder acceder a la ciudad y buscar todas las pistas sobre la desaparici¨®n de Milo, adentrarnos en distintos accesos autorizados -ilegalmente- y conocer otros misterios que suceden en la gran Union. Una vez nos hagamos con "la nueva" identificaci¨®n, nos obsequiar¨¢n con un U-chip, una tecnolog¨ªa puntera con la que podremos movernos libremente como ciudadanos de Union. Gracias a la instalaci¨®n del U-Chip, podremos realizar cualquier acci¨®n pasando la mano por encima de la maquinaria de la ciudad; ya sea comprando en tiendas, usando m¨¢quinas dispensadoras, activando terminales u acceder a zonas concretas.

Pese a todas las posibilidades y al atractivo que tiene el p¨¢ramo en s¨ª mismo, gran parte del juego lo pasaremos en la ciudad tecnol¨®gica, Union City. Una ciudad que est¨¢ llena de vida, de detalles, de tecnolog¨ªa punta, pero sobre todo, est¨¢ dirigida por unas fuerzas mayores: el Consejo. Un cuerpo misterioso que dicta las reglas y ejerce un control extremo sobre sus ciudadanos, y que esconde un lado oscuro importante. A partir de aqu¨ª, entran en escena muchos temas que ponen en cuesti¨®n la dependencia sobre la tecnolog¨ªa, el abuso de poder y otros dilemas como son la esclavitud o la precariedad. Todos ellos, se dosifican y se contrarrestan altern¨¢ndose de forma asidua con di¨¢logos repletos de humor y situaciones c¨®micas para el recuerdo.

En cuanto el plano jugable, toda nuestra atenci¨®n se centra en la exploraci¨®n y la resoluci¨®n de puzles. Precisamente aqu¨ª, nos ser¨¢ indispensable el uso de di¨¢logos y la gesti¨®n del inventario para usar objetos o combinarlos. Nuestras acciones se reducen a tres: ¡°Examinar¡±, ¡°Hablar¡± y ¡°Acceder al inventario¡±. En todo momento controlamos a Foster, ya sea caminando o explorando por los entornos. Con una vista en tercera persona, cada rinc¨®n que visitemos nos permitir¨¢ acceder a zonas cerradas, conseguir un nuevo objeto, desbloquear accesos, o hackear maquinaria. Con el fin de simplificarnos el trabajo de investigaci¨®n, el juego a?ade un c¨ªrculo de acci¨®n que aparece cuando nos acercamos a los objetos seleccionables, adem¨¢s de tener un libro de pistas si nos encallamos.
Saboteando la IA de Union City

Sin duda, uno de sus apartados estrella son los puzles. Encontraremos todo tipo de retos que pondr¨¢n a prueba nuestro ingenio, con un nivel de desaf¨ªo bastante asequible, incluyendo los retos que se basan en el sistema de hackeo. El hackeo es una mec¨¢nica que tendremos al principio con la herramienta de Hackeo Minos. Mediante un dispositivo que conseguimos al inicio, podremos tomar el control de la IA de la ciudad hacke¨¢ndola. Podremos escanear entornos en busca de maquinaria para piratear y acceder a trav¨¦s de esta mediante diagramas de flujo (para alterar su comportamiento). Cada vez que lo hagamos, subir¨¢ la dificultad para obtener informaci¨®n, encontrar brechas de seguridad, o modificar acciones en nuestro propio beneficio. Un sistema interesante y que entretiene, pero que en ocasiones puede ser repetitivo y sentirse algo forzado. Un punto importante, es que la repercusi¨®n de la pirater¨ªa puede afectar tanto a objetos, como tambi¨¦n a otros personajes del juego.?
Nuestra llegada a la urbe de moda nos revelar¨¢ distintas opciones de soporte tecnol¨®gico. Sabiendo que Union City es una ciudad que basa sus decisiones en una siniestra inteligencia artificial, lucharemos contra la tecnolog¨ªa apoy¨¢ndonos obviamente como no, con m¨¢s tecnolog¨ªa. Adem¨¢s del hackeo y de los chips que nos permiten acceder a acciones r¨¢pidas, tambi¨¦n tendremos m¨¢s herramientas adicionales que nos ser¨¢n ¨²tiles. Los terminales Greta ser¨¢n indispensables, siendo una IA que nos facilitar¨¢ todo tipo de informaci¨®n cuando lo necesitemos, adem¨¢s del portal MINOS, un portal con el que podremos acceder con nuestra identificaci¨®n. En dicho espacio podremos leer noticias, mensajes recibidos o conocer los cr¨¦ditos -llamados QDOS- que tenemos en nuestra cuenta.

A lo largo de la aventura podremos hablar con todos los personajes que pueblan la metr¨®polis, pudiendo preguntar cualquier cosa que nos ayude a avanzar o conseguir m¨¢s pistas. Estas numerosas l¨ªneas de di¨¢logo nos ayudar¨¢n a sumergirnos en la trama principal, adem¨¢s de descubrir nueva informaci¨®n de cuanto nos rodea. Con un sistema de di¨¢logos al estilo bocadillos (c¨®mic), en ocasiones necesitaremos pedir favores, realizar recados o encontrar objetos. Union City se convierte en un lugar para la esperanza, donde pese a la situaci¨®n opresora en la ciudad, sus habitantes todav¨ªa tienen fe y entusiasmo. Con frecuencia, lo vemos reflejado en las conversaciones de sus personajes, que relativizan temas dram¨¢ticos y peliagudos con un chascarrillo gracioso al final.
Una de las pegas que encontramos en este apartado, es la gesti¨®n de los di¨¢logos. Al igual que otros t¨ªtulos como Fallout 4, las conversaciones en este caso se limitan a conceptos en una interfaz muy b¨¢sica. Algo que es entendible en juegos dirigidos a la acci¨®n, pero que cuesta de ver en una aventura de este tipo. Esto nos supondr¨¢ repetir di¨¢logos de forma constante al confundir las opciones que nos muestran -a modo de palabra clave-, con otros temas m¨¢s gen¨¦ricos. Por ejemplo, habitualmente preguntaremos algo y nos responder¨¢n otra cosa, ya que las palabras clave a menudo no se corresponden con lo que queremos saber. Esto se traduce en que tendremos que repetir conversaciones una y otra vez.
Dave Gibbons: con la estrella de los c¨®mics al mando

En cuanto al apartado art¨ªstico, Dave Gibbons (dibujante de los c¨®mics de Watchmen) vuelve a poner su inconfundible firma en las vi?etas. Algo visto ya con anterioridad en la primera entrega, y que repite con ¨¦xito en esta secuela. Beyond Steel Sky hace gala de un arte singular, siendo un h¨ªbrido entre una est¨¦tica cartoon (con un acertado sombreado cell-shading) y un c¨®mic. Una apariencia que recuerda a un estilo?Borderlands, haci¨¦ndonos creer que en muchas ocasiones estamos leyendo un c¨®mic. Se repite tambi¨¦n la premisa de que las cinem¨¢ticas o eventos importantes del t¨ªtulo se muestran de nuevo en formato vi?etas, algo que mantiene presente el t¨ªtulo durante toda nuestra aventura. Su llegada a PS5 implementa los controles del mando a la perfecci¨®n y mediante vibraci¨®n h¨¢ptica, adem¨¢s de disponer dos modos de configuraci¨®n: alta y baja. Esta vez, llega con una versi¨®n m¨¢s pulida -respecto a la versi¨®n de PC que presentaba importantes problemas t¨¦cnicos- aunque con algunos bugs puntuales.
A nivel narrativo, Beyond a Steel Sky es un episodio cerrado, es decir, no hay elecciones que cambien el curso de los acontecimientos principales. Algo que hubiese sido interesante, pero que en esta ocasi¨®n nos sumerge en una ¨²nica versi¨®n de la historia. A partir de aqu¨ª, su fuerza argumental es uno de los pilares que construyen esta aventura, consiguiendo un buen equilibrio entre todo lo que viene despu¨¦s. Una propuesta adulta que saca a relucir muchas problem¨¢ticas sociales de forma cr¨ªtica, dejando rienda suelta al jugador para tenga sus propias conclusiones al final. Una secuela renovada pero que se mantiene fiel a sus or¨ªgenes, ya que sigue teniendo su caracter¨ªstico sentido del humor e iron¨ªa como arma principal. Sus puzles ingeniosos, su puesta en escena y su banda sonora, ponen la guinda a esta entrega que lejos de ser memorable, est¨¢ por encima de lo esperado. Una entrega que se renueva en muchos aspectos, pero que sale aventajada en la mayor¨ªa: sus personajes, su puesta en escena, el sentido del humor -o lo amas o lo odias- y su poderosa historia. Llega con textos completamente al castellano (y voces al ingl¨¦s) de forma m¨¢s que decente.
Conclusi¨®n
Beyond Steel Sky es en muchos aspectos un homenaje m¨¢s que digno a su predecesor, enfatizando todav¨ªa m¨¢s en su faceta argumental y c¨®mica. Pese algunos leves fallos, como el sistema conversacional, algunas animaciones faciales algo toscas o alg¨²n bug puntual, en conjunto no defrauda. La llegada de Robert Foster es algo que se agradece, y que se siente como algo nuevo. Una actualizaci¨®n del g¨¦nero que le sienta muy bien y que sigue mantienendo la esencia del cl¨¢sico de 1994.
Lo mejor
- El regreso de Robert Foster y otras caras conocidas
- Su puesta en escena y llegada al 3D
- Los puzles basados en el hackeo y otras tecnolog¨ªas
- El uso que hace del sentido del humor (y del r¨ªdiculo)
- El regreso de Robert Foster y otras caras conocidas
- Su puesta en escena y llegada al 3D
- Los puzles basados en el hackeo y otras tecnolog¨ªas
- El uso que hace del sentido del humor (y del r¨ªdiculo)
Lo peor
- Problemas de bugs puntuales
- Expresiones faciales algo primitivas
- La falta de profundidad en algunos temas concretos de la trama
- La simplificaci¨®n del sistema conversacional
- Problemas de bugs puntuales
- Expresiones faciales algo primitivas
- La falta de profundidad en algunos temas concretos de la trama
- La simplificaci¨®n del sistema conversacional
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.