Meta usar¨¢ el seguimiento ocular y facial para mejorar la publicidad en el metaverso
La compa?¨ªa de Menlo Park ha publicado nuevas patentes para registrar el movimiento de los usuarios dentro del mundo virtual.

Meta contin¨²a su expedici¨®n para traer cuanto antes el metaverso a las personas. Desde su anuncio quedaron claras las intenciones de la compa?¨ªa, que quiere que sus usuarios tengan una experiencia en Internet mucho m¨¢s inmersiva de lo que aporta un ordenador. Puede que esto sea el futuro de Internet, pero la compa?¨ªa de Menlo Park ya est¨¢ trabajando en una forma de incluir el seguimiento ocular y facial en su ¨¢mbito publicitario.
Nuevas patentes de Meta para mejorar el seguimiento ocular y facial
Es un hecho que las diferentes compa?¨ªas del mundo de la tecnolog¨ªa han pasado por un proceso de transici¨®n para poner al usuario m¨¢s en el centro del uso de sus dispositivos. Para muchos es un hecho interactuar con una aplicaci¨®n con las manos gracias al uso de unas gafas de realidad virtual y un par de mandos. Tambi¨¦n hemos visto progresos en la realidad aumentada, donde el plano digital y el real se encuentran y se puede interactuar.
Pero en Meta quieren dar el siguiente paso y es la llegada del metaverso, un espacio en el que la inmersi¨®n en el mundo digital es la clave. La firma trabaja con ah¨ªnco para que esta tecnolog¨ªa llegue lo antes posible, pero para eso hay que trabajar y mucho. El caso es que los ingenieros de la compa?¨ªa est¨¢n en camino y lo demuestran unas nuevas patentes de Meta para mejorar la experiencia en el metaverso.

Los papeles que ha encontrado el Financial Times muestran las ideas que tiene la compa?¨ªa para rastrear toda la informaci¨®n biom¨¦trica de los usuarios. Y cuando decimos todo es un ¡®casi¡¯ todo, pero lo suficiente como para saber por tu cara si algo ha captado tu atenci¨®n o por tus ojos si algo te ha parecido interesante. Esto ser¨¢ posible con una tecnolog¨ªa de seguimiento ocular y facial, pero todav¨ªa hay m¨¢s como un sensor magn¨¦tico que se pone en el pecho y una IA que es capaz de recrear texturas de piel a trav¨¦s del estudio de una fotograf¨ªa.
M¨¢s datos orientados a la publicidad
Es conocido por todos los intereses que tiene Meta en obtener beneficios a trav¨¦s de la publicidad. Y es que esta es una oportunidad muy buena para ¡®conocer¡¯ a¨²n m¨¢s a los usuarios que usan su servicio. Y es que el seguimiento ocular, por ejemplo, podr¨ªa ayudar a emplazar mejores anuncios relevantes para sus usuarios o incluso saber cu¨¢les son los que tienen mayor o menor impacto por los gestos, algo que hasta ahora eran incapaces de medir m¨¢s all¨¢ de la interacci¨®n de usuario y un simple clic.

M¨¢s aparatos para ¡®sentir¡¯ elementos virtuales
Como puedes ver, Meta est¨¢ trabajando duro para incluir el reconocimiento biom¨¦trico de los usuarios que interact¨²en dentro del metaverso. El reconocimiento facial y el seguimiento ocular pueden ser claves para la firma tambi¨¦n, no solo para mejorar la experiencia del usuario, tambi¨¦n para el uso de la publicidad dentro de este espacio.
Pero recordemos que este tipo de dispositivos no son los ¨²nicos con los que contar¨¢ la firma para interactuar en el universo digital. En noviembre del a?o pasado ya vimos un guante que te tra¨ªa la sensaci¨®n de tocar la realidad virtual. La sensaci¨®n parece ser interesante y lo mejor es que funciona con los objetos que hay en el espacio digital y los usuarios que interaccionan contigo en este plano.