Resident Evil: Welcome to Raccoon City, cr¨ªtica. ?La mejor adaptaci¨®n de la saga?
La pel¨ªcula dirigida y escrita por Johannes Roberts perfila los or¨ªgenes de la historia apoy¨¢ndose en los juegos, pero de forma libre.

1998, Raccoon City. Suena el tecleteo incesante de una m¨¢quina de escribir. En el mismo momento en el que redactan el informe, un camionero se acerca a la ciudad. El hombre recoge a Claire Redfield y se dirige hacia la urbe controlada por Umbrella Corporation. Resident Evil: Welcome to Raccoon City es la nueva apuesta cinematogr¨¢fica de Sony Pictures y Constantin Film, un reinicio que no tiene nada que ver con la saga previa de pel¨ªculas, la de Paul WS. Anderson, m¨¢s all¨¢ de que est¨¢ basada en los mismos juegos desarrollados por Capcom.
Johannes Roberts se pone tras las c¨¢maras y es el autor del guion de la cinta, que se nutre de los videojuegos originales para trazar una visi¨®n propia y alternativa. Mezcla sucesos de las tres primeras entregas y los sazona con elementos in¨¦ditos, aunque no todos ellos funcionen como es debido. El trasfondo de los hermanos Claire y Chris articula parte de la narraci¨®n, pues ambos pasaron su ni?ez en el orfanato de la ciudad. Llegado el momento, la ni?a logr¨® escapar, pero una vez alcanzada la edad adulta, su pasado se encuentra con el presente.
Resident Evil: Welcome to Raccoon City no es un filme de terror como tal, pero s¨ª captura bien el esp¨ªritu serie B de los primeros videojuegos. Esta es una historia de zombis con mucha acci¨®n, humor y no poca sangre. Le falta tensi¨®n, un poquito de esa sensaci¨®n persecutoria que nos lam¨ªa los pies en las obras originales. Adem¨¢s, resulta extra?o que los muertos vivientes conserven la capacidad de habla. A lo largo de casi dos horas de metraje, los supervivientes se topan con numerosas criaturas aparecidas en el t¨ªtulo de Capcom, lo que incluye los licker y alguna que otra sorpresa que no revelaremos.
Historias confluyentes y un Leon que no convence
Claire Redfield no tarda en descubrir que algo anda muy mal en Raccoon City. Al mismo tiempo, Leon S. Kennedy cumple su primera jornada como polic¨ªa. Lo hace entre mofas de todos sus compa?eros: ejemplo de ello es la escena de la comisar¨ªa en la que el jefe de polic¨ªa Irons y los agentes Jill y Wesker lo ridiculizan y lo tratan como un aut¨¦ntico in¨²til... y lo peor es que no van muy desencaminados. El traje de novato le queda que ni pintado, ya que Leon es es incapaz de hacer algo bien. Evoluciona poco y funciona como una especie de alivio c¨®mico que no encaja con la naturaleza del personaje. En su intento de ser gracioso se convierte en una caricatura absurda e irrespetuosa con su legado. Sin duda, lo peor de la pel¨ªcula.
La historia se desarrolla en varias localizaciones principales: la Mansi¨®n Spencer, la comisar¨ªa de polic¨ªa, el orfanato y la propia ciudad. Hay que reconocer el cuidado que se han tomado a la hora de reproducir las localizaciones. La parte puramente de acci¨®n tambi¨¦n es fiel a la esencia de los videojuegos, al igual que los innumerables gui?os y huevos de pascua que se han colocado cuidadosamente en distintos puntos de la pel¨ªcula.
Aunque cada una de las tramas principales arranca en distintos puntos, al final confluyen en una historia com¨²n, un desenlace abierto que abre las puertas a futuras entrega. Puede que Resident Evil: Welcome to Raccoon City no sea una gran pel¨ªcula, pero s¨ª es una cinta que te hace pasar un buen rato en el cine y que es lo suficientemente fiel como para que sea considerada una adaptaci¨®n a tener en cuenta. Se estrenar¨¢ en cines el 26 de noviembre.
Lo mejor
- La representaci¨®n de Raccoon City
- No es de terror, pero como pel¨ªcula de zombis funciona
- La cantidad de gui?os para los fans
Lo peor
- El personaje de Leon como alivio c¨®mico resulta rid¨ªculo, una caricatura
- No logra capturar la tensi¨®n de los primeros videojuegos