Steel Assault, an¨¢lisis. Espectacularidad 2D
Nos enfundamos la ropa retro para tomar el mando de Steel Assault para PC y Nintendo Switch, un juego de disparos a la vieja usanza en dos dimensiones.
Zenovia Interactive ha estado desde 2015 desarrollando su peque?o homenaje a grandes sagas del pasado que, por A o por B, se acercaban al conocido g¨¦nero run ¡®n gun. Inicialmente ideado como un videojuego de est¨¦tica similar a los de la era 8 bits, Steel Assault, que as¨ª se llama su criatura, cambi¨® dr¨¢sticamente su propuesta gr¨¢fica por una con m¨¢s adornos.
El videojuego recuerda en m¨²ltiples detalles a franquicias como Mega Man, Castlevania, Contra o, descaradamente, a Bionic Commando. Aunque tambi¨¦n a muchas m¨¢s, claro. En MeriStation hemos tenido la oportunidad de disfrutar con la versi¨®n para ordenadores, en concreto Steam, pero tambi¨¦n se ha lanzado en Nintendo Switch y MAC. Te contamos qu¨¦ nos ha parecido.
Steel Assault; a?o 2046
Sin rizar demasiado el rizo, la aventura propuesta por Zenovia Interactive nos traslada a un hipot¨¦tico a?o 2046 donde una guerra nuclear ha dejado pr¨¢cticamente inhabitable el planeta tierra. Con tal desolador paisaje el General Magnus Pierce ¡ªel antagonista de Steel Assault¡ª se aprovecha de sus dotes en rob¨®tica para apoderarse de los pocos recursos que le quedan al mundo con un ej¨¦rcito de robots que nuestro h¨¦roe y su grupo de la resistencia planean detener.

El videojuego, como apunt¨¢bamos antes, es todo un homenaje a sagas cl¨¢sicas que la mayor¨ªa de jugadores conocen. Y este cari?o empieza pronto; desde la misma escena de introducci¨®n donde por un momento te detienes a mirar si el t¨ªtulo que has cargado es el correcto o no. Y a pesar de esos coqueteos, todo fluye de forma natural y no desentona.
En concreto Steel Assault es un videojuego de scroll horizontal o vertical, seg¨²n la fase donde estemos, en el que el protagonista, Taro Takahashi, limpia la pantalla de enemigos a base de latigazos mientras sortea plataformas y entuertos con la ayuda de dos ganchos al m¨¢s puro estilo Bionic Commando. Y al contrario del ic¨®nico videojuego de Capcom, aqu¨ª los ganchos tienen m¨¢s miga de lo que puede parecer.
Dise?ado como un juego arcade y algo fren¨¦tico en seg¨²n qu¨¦ momentos, la gracia del asunto est¨¢ en que Taro est¨¢ solo ante el peligro con una ¨²nica arma, su l¨¢tigo. Aunque se puede potenciar con algunos objetos que recogemos durante la aventura y agitarlo en hasta ocho direcciones posibles, su poder se desvanece pronto a menos que ataquemos cuerpo a cuerpo a los enemigos. Por desgracia no hay mucho que rascar en este apartado y es una pena, porque podr¨ªa dar m¨¢s de s¨ª.

Los ganchos, tirolinas o como quer¨¢is llamarlo, por otra parte, es un gran a?adido que te permite solucionar pantallas de diferentes modos. Act¨²an como agarraderas para nuestro avatar por lo que al lanzarlas entre dos paredes nuestro personaje quedar¨¢ suspendido en el aire para poder realizar un salto m¨¢s largo, disparar o evitar embestidas de enemigos. Hay un mont¨®n de situaciones donde usarlos y no siempre las vemos a la primera de cambio, pero donde m¨¢s brilla su protagonismo es en las batallas contra los jefes finales.
Hay cinco de estos por lo que quiere decir que tan solo hay ese mismo n¨²mero de pantallas o cap¨ªtulos, y adem¨¢s son bastante peque?os. En nuestra opini¨®n se nos antoja extremadamente corto para alguien entregado a este g¨¦nero y corto en general para los reci¨¦n llegados a este tipo de juegos. Eso s¨ª, si subimos su dificultad de entre las cuatro disponibles su dureza y duraci¨®n se alarga considerablemente. Tambi¨¦n tiene un Modo Arcade donde los enemigos nos arrean de lo lindo, pero no hay muchas m¨¢s diferencias. Y por si caemos en batalla en m¨²ltiples ocasiones, existen continuaciones infinitas para que no perdamos los pocos pelos que nos queden sobre la cabeza.

Las mejores partes del juego, sin duda alguna, se encuentran en el apartado t¨¦cnico (que comentamos m¨¢s abajo) y en la batalla contra los jefes finales. Tampoco son extremadamente innovadoras pero el hecho de usar el l¨¢tigo y tener que trazar la estrategia con la ayuda de los ganchos y la zancadilla hace que los enfrentamientos sean muy especiales. Sobre todo por lo mismo que mencionamos m¨¢s arriba, algunas soluciones ni se te pasan por la cabeza. La pista para derrotar al jefe est¨¢ ah¨ª, delante de nuestras narices, pero est¨¢ tan bien integrada en la escena que ni nos damos cuenta.
Super 16 bits
Aunque el videojuego no es el mejor del g¨¦nero, otro gallo canta al amanecer cuando hablamos de poder¨ªo; es una gozada verlo en movimiento. Su est¨¦tica pixel-art que recrea la dorada ¨¦poca de los 16 bits se entremezcla con el portento gr¨¢fico en dos dimensiones que mostraban las recreativas. Escenarios hasta arriba de detalles y muy trabajados, una paleta de colores extremadamente variada, animaciones de cine y varios efectos gr¨¢ficos muy conseguidos. Todo est¨¢ dise?ado para entrar en los ojos. Por desgracia la calidad art¨ªstica no se deja ver demasiado en el h¨¦roe o en muchos de sus enemigos, pero hay otros que siguen la misma t¨®nica. Por ejemplo, los soldados antagonistas no destacan en nada y Taro, sin ir m¨¢s lejos, ni tiene cara.

Para potenciar su car¨¢cter retro los desarrolladores han incluido una serie de opciones para acercarlo a¨²n m¨¢s a la ¨¦poca gloriosa del g¨¦nero. Por una parte tenemos un filtrado bilineal para enmascarar un poco los p¨ªxeles que aparecen en pantalla. Es una opci¨®n que recomendamos desactivar porque afea bastante el resultado final. En segundo lugar cuenta con un filtro CRT realmente conseguido y que es digno de activar desde el primer momento. La tercera opci¨®n es la de curvar la pantalla para que la imagen ¡ªjunto al filtro CRT¡ª se asemeje a la que pod¨ªamos ver en una m¨¢quina recreativa. Hay una cuarta opci¨®n y se centra en maquillar un poco las dos enormes franjas negras que aparecen a cada lado de la pantalla, fruto de ser un t¨ªtulo que funciona a una relaci¨®n de aspecto 4:3. Eso s¨ª, no esper¨¦is mucho de este arte lateral como as¨ª se llama porque solo tiene una piel para mostrar.
La m¨²sica est¨¢ compuesta por Qwesta y Luke McQueen y hay que decir que el trabajo es impresionante. La banda sonora es bastante variada abarcando el rock, metal, sintetizada y el chiptune. Algunas de sus melod¨ªas recuerdan bastante a piezas que dan vida a secuencias de animaci¨®n japonesa ¡ªde tem¨¢tica mecha¡ª y son capaces de ubicarse en tu cerebro hasta que te olvides de ellas. Los efectos sonoros, en la parte negativa, est¨¢n poco trabajados y algunos de ellos se escuchan realmente mal, aunque en el fragor de la batalla es posible que ni nos fijemos en ello. Llega a nuestro pa¨ªs con textos en castellano y voces en ingl¨¦s.
Conclusi¨®n
Steel Assault es un buen exponente del g¨¦nero run ¡®n gun que peca de ser extremadamente corto y con pocas opciones en todas sus ¨¢reas. Lo ¨²nico que le da ¡°vidilla¡± al t¨ªtulo es elegir uno de sus cuatro modos de dificultad ¡ªdonde cambian algunas rutinas en enemigos tambi¨¦n¡ª o intentar conseguir el mejor tiempo en cada nueva partida. En lo t¨¦cnico es una gozada pero salvo esto y el combate con unos jefes finales que a poco te sepas la mec¨¢nica es pan comido, no ofrece mucho m¨¢s.
Lo mejor
- Bastante espectacular a la vista.
- La m¨²sica es una gozada.
- El gancho y las situaciones donde se emplean.
Lo peor
- Duraci¨®n relativamente corta.
- Jugablemente solo brilla en los jefes finales.
- Los efectos de sonido no est¨¢n muy logrados.
- Se le saca poco partido a la ¨²nica arma del h¨¦roe.