El 80% de los espa?oles, inseguros al subir cosas privadas a las redes: ?Por qu¨¦ las suben?

Internet es el mayor avance que ha tenido la Humanidad en los ¨²ltimos 50 a?os. Y las redes sociales son las m¨¢ximas impulsoras de la globalizaci¨®n a nivel social que vivimos. Hoy d¨ªa la privacidad apenas existe -en Internet es b¨¢sicamente una quimera-, y publicamos muchas cosas, quiz¨¢s demasiadas cosas, sobre nuestra vida, incluyendo nuestra vida privada. Y ello nos hace sentir desprotegidos, nos hace sentir inseguros a casi toda Espa?a, seg¨²n una encuesta reciente.
Inseguridad al subir cosas privadas
8 de cada 10 espa?oles se muestran inseguros al publicar determinada informaci¨®n en sus redes sociales, tal y como refleja un estudio desarrollado por Sondea para Securitas Direct y publicado por Europa Press. El informe lo divide en aspectos, y nos sentimos inc¨®modos haciendo estas cosas:
- Un 82,4% de los encuestados se siente inc¨®modo/a cuando publica en redes sociales contenido relativo a su localizaci¨®n durante un viaje
- Un 81% se siente inc¨®modo/a cuando sube fotos de ni?os y beb¨¦s
- Un 80,6% no se siente seguro al comentar lo que hace a lo largo del d¨ªa
- Un 73% se siente intranquilo al hablar online con gente que no conoce
- Un 60% se siente intranquilo al tener activado el GPS y la localizaci¨®n, porque pueden revelar su ubicaci¨®n
El peligro de los datos subidos a las redes
Otra de las causas de preocupaci¨®n que inquieta a un 22,5% de los usuarios espa?oles es el ¡°uso malicioso¡° de sus datos que se pueden hacer en las redes sociales, y que alguien desconocido/a se cuele en tu m¨®vil por ello. Tambi¨¦n inquieta al 17,5% el sentirse vigilado; a un 8,2% el ser enga?ados; a un 6,9% el sentimiento de acoso; y a un 2,8% el sentimiento de haber sido coaccionados. ?
Tambi¨¦n preocupa el acceso a temprana edad que los m¨¢s j¨®venes tienen en cuanto a las redes sociales: aunque plataformas como Instagram o Tik Tok cuentan con un l¨ªmite de edad de uso por debajo de los 16 ¨® 14 a?os, un 34,6% de los encuestados considera que la edad id¨®nea ser¨ªa 18 a?os o m¨¢s. Por su parte, un 33,3% de los encuestados cree que los 16 a?os deber¨ªa ser el m¨ªnimo de edad y s¨®lo el 19,5% considera que con menos de 15 a?os se deber¨ªa poder acceder a las redes sociales y que es m¨¢s que suficiente para poder gestionar los perfiles.
Entonces, ?por qu¨¦ lo hacemos?
Seg¨²n Laura Gonzalvo, directora de Comunicaci¨®n y RSC de Securitas Direct, ¡°la informaci¨®n que publicamos en redes sociales sobre las rutas que hacemos o el lugar en el que estamos puede dar pistas a los ladrones, ya que valoran rutinas y detalles para poder saber cu¨¢ndo es m¨¢s accesible una vivienda. Estos canales son un potente amplificador de nuestra vida privada, que incluye informaci¨®n de gran valor, como detalles de nuestro hogar e, incluso, una lista detallada de objetos de valor que poseemos¡±.
La pregunta que flota en el aire es evidente: Si tanta gente coincide en la opini¨®n de que se siente inseguros/as haciendo esto, subiendo su vida, o parte de su vida a las redes sociales, exponi¨¦ndola en p¨²blico -o para su propia gente en caso de que tengan cuentas privadas. Si de hecho es peligroso hacerlo seg¨²n expertos en seguridad y ciberseguridad, ?por qu¨¦ lo hacen? ?Por qu¨¦ lo hacemos?