10 sagas de Xbox que queremos ver en Xbox Series X
Echamos la vista atr¨¢s para recordar algunas de las franquicias vistas en pasadas generaciones de consolas de Microsoft para recuperarse en Xbox Series X.
El final de esta generaci¨®n est¨¢ a unos pocos meses vista, y con ¨¦l, el principio de una nueva, y nuevas ilusiones... o no tanto, y es que hoy toca hablar del pasado. Una marca, sea esta Sony, Nintendo o Microsoft, y una consola, est¨¢n marcadas por su cat¨¢logo, y m¨¢s concretamente, por sus exclusivos, de los cuales hoy hablaremos respecto a la compa?¨ªa norteamericana. Es de todos sabido que Microsoft basar¨¢ su estrategia de cara a Xbox Series X en sus grandes franquicias (a saber: Halo, Gears, Forza) y en su cada vez mejor Xbox Game Pass, uno de los servicios de suscripci¨®n estelares de la actualidad, pero no deber¨ªa conformarse y no descartar rescatar alguna franquicia que se haya ido quedando por el camino. Porque hay m¨¢s de las que parece.
Sea por el motivo que sea, las IP que mencionamos en este art¨ªculo han quedado olvidadas, aunque no por sus miles, millones de fans. Hablamos de licencias en poder de Microsoft o bien de sus estudios en propiedad, de los cuales hay muchos, como sabemos, de reciente adquisici¨®n, tales como Ninja Theory, Obisidan Entertainment o Double Fine, pero tambi¨¦n queremos acordarnos de aquellos de los que se espera lo mejor, y nos referimos, por supuesto, a Rare. A continuaci¨®n mencionamos esas diez franquicias con un gran potencial que se han saltado esta generaci¨®n, la de Xbox One, y que nos gustar¨ªa ver de vuelta en la nueva consola, Xbox Series X.
Fable
Es una l¨¢stima ver que una de las sagas que ayud¨® a aupar a la marca Xbox a la ¨¦lite est¨¦ casi totalmente fuera de combate. Fue solo dos a?os despu¨¦s de que apareciera la Xbox original, en 2004, cuando Lionhead nos invit¨® a visitar Albi¨®n en Fable, una inolvidable aventura de mundo abierto en la que hab¨ªa misiones principales y secundarias, como en cualquier otra que se precie, pero donde las decisiones importaban, y de qu¨¦ manera. As¨ª, para cumplir algunas de ellas se nos ped¨ªa que actu¨¢ramos de una u otra manera, y en ocasiones la l¨ªnea que separaba la decisi¨®n moralmente correcta de la incorrecta era muy fina, teniendo sus pertinentes consecuencias. Se puede decir que, generalmente, lo que eran decisiones que beneficiaban al protagonista normalmente tra¨ªan malas consecuencias para los habitantes de Albi¨®n, y viceversa. Esta f¨®rmula se repetir¨ªa en sus dos entregas posteriores, de igual calidad aunque en ocasiones ahogadas por el hype que acostumbraba a crear a su alrededor su creador, Peter Molyneux.
?En qu¨¦ punto se encuentra ahora? A partir de la trilog¨ªa original, las diversas entregas de Fable se cuentan por tropiezos, algunos de ellos fatales que incluso llevaron al cierre de Lionhead, pero hay que aclarar que todos ellos son b¨¢sicamente spin offs: Fable: The Journey para Kinect, Fable Legends, un juego cooperativo posteriormente cancelado y que desembocar¨ªa en el cierre del estudio, Fable Fortune, un juego de cartas de escas¨ªsimo recorrido y ¨¦xito que de hecho ya ha cerrado sus servidores¡ Pero los fans de Xbox, obviamente, no se olvidan de Fable, y desde un tiempo a esta parte los rumores sobre un retorno de la mano de Playground Games, creadores de los ¨²ltimos y excelentes Forza Horizon, son insistentes. Qu¨¦ duda cabe que con el progreso en los juegos de mundo abierto visto en los ¨²ltimos a?os, Fable ser¨ªa una franquicia m¨¢s que beneficada por ellos.
Project Gotham Racing
Despu¨¦s de lanzar Metropolis Street Racer para Dreamcast, en Microsoft alguien pens¨® que Bizarre Creations ten¨ªa el suficiente talento para crear una nueva IP que supusiera un referente en el g¨¦nero de la conducci¨®n arcade en Xbox. Ese alguien, en efecto, acert¨®. Desde su primera entrega en 2001 hasta Project Gotham Racing 4 (2007), ya en Xbox 360, el estudio brit¨¢nico fue garant¨ªa de calidad para la marca, ofreciendo no solo velocidad, sino un est¨¢ndar gr¨¢fico alto en cualquiera de las dos generaciones, haciendo tambi¨¦n de una exigencia casi impropia de los arcades su se?a de identidad. Pero si hablamos de personalidad, tenemos que hacerlo del sistema Kudos, base prec¨ªsamente de esa exigencia, y que no era sino un medidor de estilo que dejaba patente que Project Gotham Racing no solo premiaba la victoria, sino c¨®mo se consegu¨ªa. Este sistema, al fin y al cabo, no deja de ser predecesor de otros similares que han seguido algunos grandes arcades m¨¢s recientes como han podido ser DriveClub y, por supuesto, Forza Horizon.
Lamentablemente, las posibilidades de ver de nuevo una quinta entrega, un reboot, o algo parecido de Project Gotham Racing, son m¨ªnimas. El primer motivo es que Bizarre Creations fue adquirido por Activision en 2007, lanzando en 2010 el que se consideraba sucesor espiritual de PGR, Blur. La gran editora no tardar¨ªa en cerrar el estudio, concretamente fue en enero de 2011, y con ella lleg¨® el final de la IP, que cabe recordar, pertenece hoy por hoy a Microsoft. Eso s¨ª, los americanos no van mal provistos de arcades de velocidad de calidad, ya que con Forza Horizon 3 y Forza Horizon 4 tenemos a la ¨¦lite absoluta de esta presente generaci¨®n, a los que hay que sumar otros como Grid, Wreckfest, The Crew 2¡ El mayor obst¨¢culo para el regreso de Project Gotham Racing es que, cuando en Microsoft se plantean esa posibilidad, tal vez concluyan que no es muy necesaria.
Perfect Dark
Despu¨¦s de deslumbrar a medio mundo con Goldeneye 007 en Nintendo 64, Rare repiti¨® lo propio en la misma plataforma 3 a?os despu¨¦s con Perfect Dark, tan puntero t¨¦cnicamente que hac¨ªa necesario el a?adido del Expansion Pack de la consola de Nintendo. El juego de Rare nos pon¨ªa en la piel de Joanna Dark, una agente de la Instituci¨®n Carrington,y que deber¨¢ desentra?ar los misterios de lo que parece ser una conspiraci¨®n con alien¨ªgenas de por medio. Lo hac¨ªa en uno de esos juegos con forma de shooter en primera persona pero con mucho m¨¢s que ofrecer en el fondo ya que primeramente, las habilidades de Joanna otorgaban m¨²ltiples posibilidades, y es que hoy nos parece algo habitual, pero no lo era que en un FPS el protagonista fuera capaz de esquivar a ambos lados, agacharse, arrastrarse, etc. aunque curiosamente no pudiera saltar. No por ello hay que pensar que no hab¨ªa acci¨®n, y Joanna pod¨ªa hacer uso de un arsenal extraordinariamente extenso, que iba desde rifles de asalto o de francotirador a escopetas o lanzacohetes.
Habr¨ªa que esperar nada menos que cinco a?os para ver una segunda iteraci¨®n, y en 2005 ve¨ªa la luz Perfect Dark Zero, tambi¨¦n tres a?os despu¨¦s de que Microsoft adquiriera a su desarrolladora, Rare. Este, a¨²n sin llegar a la categoria de cl¨¢sico del g¨¦nero como su predecesor, tambi¨¦n cosech¨® muy buenas cr¨ªticas, aunque por desgracia no fue suficiente para que la franquicia tuviera cierta continuidad en el tiempo. De hecho, aquel ser¨ªa el ¨²ltimo juego. Desde entonces, Microsoft mantuvo a Rare en un hiato que hizo sospechar a muchos jugadores, aunque el estudio fuera capaz de crear finalmente un proyecto ambicioso y que consigui¨® un ¨¦xito moderado como es Sea of Thieves. La exigencia en cuanto a trabajo que conlleva un juego como este, que requiere de mantenimiento y actualizaciones frecuentes no lleva a ser optimista respecto a que Rare pueda volver a Perfect Dark, pero ahora la licencia es de Microsoft, y con m¨¢s estudios en propiedad como The Initiative, Compulsion Games o Undead Labs, el margen de maniobra es mayor.
Banjo Kazooie
La segunda mitad de los 90 fue excepcionalmente prol¨ªfica en titulos de plataformas en 3 dimensiones, consagrando un g¨¦nero al que dio el pistoletazo de salida el gran Super Mario 64. De nuevo Rare, que ya hab¨ªa demostrado su val¨ªa en las 2D con la trilog¨ªa Donkey Kong Country, quer¨ªa demostrar que el salto no les ven¨ªa grande, y en efecto, lo consiguieron. En 1998 y de nuevo en Nintendo 64, Banjo Kazooie hizo las delicias de los fans de los saltos, de paso presentando dos nuevas mascotas que unirse a una pl¨¦yade de personajes simp¨¢ticos y carism¨¢ticos que fueron s¨ªmbolo de la d¨¦cada, aunque como la mayor¨ªa, la suerte les ser¨ªa esquiva en tiempos venideros. Banjo Tooie mantuvo los est¨¢ndares de calidad de su predecesor, aunque luego hubiera que esperar 8 a?os para verles de nuevo, y tambi¨¦n con un juego m¨¢s que notable: Banjo Kazooie: Baches y Cachivaches. Pero tras ¨¦l, como sabemos tanto ellos como los juegos protagonizados por mascotas cayeron irremediablemente varios escalones en popularidad.
Pero Microsoft, de una manera u otra, no se olvida de esta entra?able pareja formada por un oso y un p¨¢jaro. El recopilatorio Rare Replay, con nada menos que 30 juegos del estudio, entre los que se incluyen tanto la entrega original como Baches y Cachivaches, adem¨¢s de haber llegado en forma de personajes jugables a Super Smash Bros Ultimate, en una colaboraci¨®n entre Microsoft y Nintendo muy demandada por la comunidad del juego. Sin embargo, su situaci¨®n actual es muy similar a la de Perfect Dark, y es que como ya hemos visto, Rare est¨¢ en otros menesteres, lo que no es ¨®bice para que sea otro estudio el encargado de llevarlo a cabo. Probablemente el ideal para ello ser¨ªa Playtonic, creadores de Yooka-Laylee y que alberga a varios ex de Rare, pero por el momento, es un estudio independiente, aunque como hemos visto en los ¨²ltimos meses, eso no es obst¨¢culo para Microsoft.
Jade Empire
Justo en este 2020 se cumplen 15 a?os del lanzamiento de Jade Empire, no ya uno de los mejores RPG de la Xbox original, sino tambi¨¦n de todos los creados por Bioware, que son muchos y muy buenos. Es especial adem¨¢s por una gran personalidad, ya que no son muchos prec¨ªsamente los juegos de rol ambientados en China y con gran peso en las artes marciales, sin duda su gran atractivo y mayor virtud para hacerlo reconocible, habiendo varios estilos de combate: de armas, de apoyo, de transformaci¨®n, de magia¡ pudiendo combinarlos a lo largo y ancho de las muchas horas que dura el t¨ªtulo, algo que adem¨¢s es recomendable ya que facilita mucho los combates m¨¢s exigentes. Para acentuar este toque estrat¨¦gico, disponemos tambi¨¦n de acompa?antes con diferentes habilidades, aunque solo es posible luchar junto a uno de ellos al mismo tiempo. Y como es habitual en los t¨ªtulos de Bioware, hay que tener muy en cuenta que a pesar de su car¨¢cter de ARPG no est¨¢ exento de gran cantidad de texto e informaci¨®n, teniendo tambi¨¦n un lore realmente rico y extenso. Es posible disfrutarlo en la actualidad, ya que es retrocompatible en Xbox One, mejorado adem¨¢s para Xbox One X.
Respecto a las posibilidades de verlo de vuelta, se antojan harto complicadas, sobre todo de convertirlo en exclusivo de la marca Xbox, estando ya Bioware en manos de Electronic Arts desde hace ya 13 a?os. No obstante, el gigante canadiense renov¨® hace aproximadamente un a?o la marca Jade Empire, aunque no es un movimiento que nos sirva para albergar grandes esperanzas, ya que el fin de una licencia es algo habitual y no siempre conlleva que se lleve a la realidad en forma tangible de videojuego. Incluso Mike Laidlaw, ya ex del estudio, reconoci¨® hace algunos a?os que Jade Empire 2 fue un proyecto en desarrollo, o al menos, una idea, pero termin¨® descart¨¢ndose en favor de otro gran juego de Bioware como es Dragon Age.
Lost Odyssey
Microsoft est¨¢ mejorando ostensiblemente en cuanto a dotar a los fans del rol nip¨®n de m¨¢s cantidad y variedad a la que echar el guante, pero en Xbox 360 no ten¨ªa nada que envidiar a ninguna otra plataforma. Podr¨ªamos haber elegido a Blue Dragon, pero nos decantamos por Lost Odyssey ya que es considerado por muchos el mejor JRPG de la pasada generaci¨®n, ante una trilog¨ªa Nova Crystallis de Final Fantasy que no convenci¨® al 100%. Ambos t¨ªtulos llegaron de la mano de Mistwalker, un estudio formado por nada menos que Hironobu Sakaguchi, una leyenda del g¨¦nero que ha participado en una larga ristra de juegos cl¨¢sicos como Final Fantasy VII, Kingdom Hearts, Chrono Trigger o Vagrant Story, y que recientemente se ha aventurado en el mercado de los m¨®viles con Terra Battle y su secuela, finalmente cancelada. Adem¨¢s, Lost Odyssey cont¨® con la m¨²sica de un compositor no menos c¨¦lebre como Nobuo Uematsu, m¨¢ximo responsable de la banda sonora de muchas entregas de Final Fantasy. Una historia melanc¨®lica y un original sistema de combate con turnos y quick time events hicieron el resto para uno de los juegos m¨¢s recordados de Xbox 360.
La licencia de Lost Odyssey pertenece a Microsoft, de hecho, renov¨® la marca hace apenas dos a?os, as¨ª como otros aspectos relacionados con el mismo, tales como la tipograf¨ªa o la m¨²sica asociadas al juego. Como ya dijimos anteriormente, este tipo de acciones son muy frecuentes y no significan absolutamente nada, o al menos no lo garantizan, pero s¨ª sirve para conocer que al menos la propia compa?¨ªa norteamericana no se ha olvidado de esta IP. Lo que es seguro, o casi, es que si regresa en alguna ocasi¨®n no ser¨¢ con el mismo equipo, ya que el estudio de Mistwalker est¨¢ enfrascado en la versi¨®n para consolas de Terra Battle, adem¨¢s de en un t¨ªtulo completamente nuevo y a¨²n por anunciar.
Br¨¹tal Legend
Con la adquisici¨®n de Double Fine, Microsoft se ha hecho tambi¨¦n con un buen pu?ado de IP, tales como Psychonauts, Broken Age o la que nos ocupa, Br¨¹tal Legend, probablemente uno de los mejores juegos desarrollados por el estudio de Tim Schaffer. Lanzado en 2009, en el papel de Eddie Riggs viv¨ªamos una gran aventura de fantas¨ªa repleta de buen humor y personajes interpretados por leyendas del rock como Ozzy Osbourne o el fallecido Lemmy Kilmister, solista y l¨ªder de Motorhead, a los que se un¨ªa el actor Jack Black en el rol protagonista -Santiago Segura fue el encargado de doblarlo al castellano. Pero sus virtudes no terminan ah¨ª, y es que Br¨¹tal Legend fue capaz tambi¨¦n de combinar g¨¦neros tan dispares como la acci¨®n y la estrategia, y hacerlo de una manera m¨¢s que eficaz, dando lugar a un juego en global, divertid¨ªsimo. Todos estos aspectos jugables no eran realmente excelentes pero como conjunto funcionaban m¨¢s que bien, y el resultado es uno de los juegos m¨¢s originales de la pasada generaci¨®n.
No deber¨ªamos descartar en absoluto que las aventuras de Eddie Riggs regresen de alguna manera. El a?o pasado, sin ir m¨¢s lejos, Microsoft registr¨® las marcas Br¨¹tal Legend y Broken Age, lo que evidencia que son las IP m¨¢s interesantes para la compa?¨ªa de entre las que posee Double Fine. El propio Matt Booty, jefe de Xbox Game Studios, ya asegur¨® durante 2019 que podr¨ªan traer de vuelta algunas de esas sagas, mencionando ambas concretamente, aunque siempre tras el lanzamiento de Psychonauts 2, previsto para este a?o 2020, y probablemente en forma de remasterizaci¨®n y no de nueva entrega. No obstante, en cualquier caso, ser¨ªa una gran alegr¨ªa para los fans de las aventuras de calidad.
Conker
De nuevo Rare, y es que Banko Kazooie no fue el ¨²nico juego con el que deleitaron en el g¨¦nero de las plataformas en 3D. Tras dos entregas para Game Boy Advance y Nintendo 64 -Pocket Tales y Bad Fur Day, respectivamente-, Live & Reloaded fue su debut en una consola de Microsoft, lanz¨¢ndolo en Xbox en 2005. Cabe diferenciarla de la otra IP plataformera de Rare, ya que las aventuras de esta ardilla contaban con un humor absurdo y gamberro totalmente in¨¦ditos en un videojuego de mascotas y eso justamente es lo que lo hizo especial, y probablemente lo que tanto a?ora el p¨²blico. Este lanzamiento para Xbox no fue sino un remake del juego de Nintendo 64, con mejoras en el control y la c¨¢mara, aut¨¦nticas asignaturas pendientes del original, y obviamente con su sentido del humor intacto, pero adem¨¢s con una sorpresa adicional: un divertid¨ªsimo modo multijugador que probablemente hoy en d¨ªa a¨²n tendr¨ªa cabida con ciertos retoques. Est¨¢ incluido tambi¨¦n en la colecci¨®n Rare Replay.
Si es complicado ver de vuelta a Banjo y Kazooie, no digamos ya a Conker¡ Es m¨¢s, si nos atenemos a declaraciones de Tom Seavor, miembro de Rare en la ¨¦poca en la que se desarrollaron ambos juegos y creador original de Conker, es m¨¢s f¨¢cil ver ambas IP de vuelta en Nintendo y que los de Kyoto hagan algo con ellas antes que Microsoft se decida a ello. Seavor se basa en la recepci¨®n de Banjo Kazooie en Super Smash Bros Ultimate, realmente entusiasta por parte de los fans de Nintendo para opinar de esta manera, y llega a decir que de hecho ¡°es inevitable¡±. Adem¨¢s, Rare ya est¨¢ trabajando en otro juego aparte de Sea of Thieves, Everwild, en el que est¨¢n enfrascados varios miembros del desarrollo de¡ Conker.
Kameo: Elements of Power
?Otra vez Rare? S¨ª, as¨ª de prol¨ªfico fue este estudio para Xbox, y ahora toca hablar de este t¨ªtulo que fue juego de lanzamiento en Xbox 360, del cual han llegado a hablar en alguna ocasi¨®n dentro del estudio como un error, en la medida en la cual era un juego protagonizado por un hada para un p¨²blico al que le apasionaban los shooters. Sea como fuere, el caso es que Kameo: Elements of Power gust¨®, y mucho, debido a la peculiaridad de su protagonista, que daba nombre al videojuego: la capacidad de convertirse en tres criaturas con diferentes habilidades, todas ellas realmente peculiares: una planta carn¨ªvora boxeadora, un armadillo y un yeti, a los que se unir¨¢n otros siete a medida que transcurre esta curiosa aventura de acci¨®n, plataformas, puzles¡ y mejora de criaturas.
Curiosamente, y seg¨²n pudimos saber gracias a los documentales incluidos en el recopilatorio Rare Replay -donde tambi¨¦n se encuentra el videojuego-, lleg¨® a estar en desarrollo un Kameo 2, con un tono mucho m¨¢s oscuro y un cambio de imagen radical tanto para su protagonista como para los enemigos. Finalmente, y por desgracia, este proyecto fue cancelado, y tal vez con ¨¦l cualquier esperanza de ver alguna vez una nueva entrega de uno de los juegos m¨¢s diferentes desarrollados alguna vez por Rare. Con esto, es posible que en el futuro y ya mencionado Everwild veamos algo de lo que hizo grande al estudio hace ya m¨¢s de una d¨¦cada, pero hemos hablado de tres IP que, por desgracia, es harto complicado que veamos de nuevo en alguna ocasi¨®n.
Enslaved: Odyssey to the West
El curr¨ªculum de Ninja Theory, ahora en propiedad de Microsoft, cuenta principalmente con dos t¨ªtulos de esos considerados de culto, es decir: jugados por poca gente, pero muy queridos. Hablamos de Heavenly Sword y de Enslaved: Odyssey to the West, siendo el primero de ellos imposible de ver en una consola Xbox al ser una IP propiedad de Sony, ya que fue adem¨¢s juego de lanzamiento de PlayStation 3. Enslaved por su parte fue un juego con una muy buena recepci¨®n para quienes lo disfrutaron, viviendo la aventura de Trip y Monkey -interpretado por Andy Serkis (Gollum)-, a quien controlaba el jugador y el cual era capaz de llevar a cabo multitud de acciones entre las cuales est¨¢ tambi¨¦n la lucha, y las cuales pod¨ªan ser mejoradas gracias a algunas esferas repartidas por el escenario. Sin embargo fue su apartado art¨ªstico y su historia lo que termin¨® de seducir al p¨²blico.
La recepci¨®n de cr¨ªtica y p¨²blico de Bleeding Edge, el multijugador recientemente desarrollado por Ninja Theory y presente en el cat¨¢logo de Xbox Game Pass, ha dejado claro que lo que realmente se le da bien al estudio brit¨¢nico es contar historias, los juegos para un jugador. Ha quedado patente con los juegos ya mencionados y con Hellblade: Senua?s Sacrifice cuya secuela ser¨¢ exclusiva de Microsoft, y en la cual ya est¨¢n trabajando para lanzar en Xbox Series X. ?Por qu¨¦ no pennsar en un regreso a Enslaved? El potencial de esta licencia junto con un hardware sin las limitaciones de Xbox 360 da para pensar en un gran resultado y en una aventura de las que esas que hay que mencionar cuando se habla de los mejores exclusivos de una plataforma.
- Aventura
- Acci¨®n