Este chip se alimenta de sudor para analizar tu salud
As¨ª es el chip que se adhiere a la piel y que da detalles para conocer el estado de tu cuerpo.
Muchos usuarios piensan que la tecnolog¨ªa es lo que necesitan para que su vida mejore o que as¨ª puedan controlar su salud. Lo cierto es que es todo lo contrario ya que llevar buenos h¨¢bitos es m¨¢s sencillo de lo que parece, pero puede que un empujoncito con unos circuitos sea lo que alguno necesita. Y esto podr¨ªa ser posible gracias a un chip que se alimenta de sudor para analizar tu salud.
As¨ª es el chip extrafino que cuida de ti
La medicina est¨¢ muy ligada a la tecnolog¨ªa. Cada vez escuchamos nuevos avances sobre inteligencia artificial en este campo, aunque la rob¨®tica tambi¨¦n tiene mucho que aportar dando pr¨®tesis a quienes lo necesitan. Pero todo apunta a que hay otros campos de la tecnolog¨ªa donde pueden dar mucho apoyo.
El ejemplo m¨¢s claro es el de este microchip con el que puedes medir tu salud. Este aparato est¨¢ hecho de una fina l¨¢mina de goma suave y flexible en la que se pueden colocar conexiones biom¨¦tricas para conocer el estado de una persona. Todo es tan sencillo como adherirlo a la piel y dejar que este reciba datos del estado de tu cuerpo que se puede monitorizar desde el m¨®vil. Frecuencia card¨ªaca, az¨²car en sangre, temperatura son algunos de los par¨¢metros que maneja.
Pero la gran pregunta llega cuando hablamos de autonom¨ªa. Todos los dispositivos tecnol¨®gicos necesitan energ¨ªa para funcionar. Una toma de corriente, una bater¨ªa, una pila, algo que almacene energ¨ªa que utilizar, pero en este caso se alimenta de sudor. Si, como lo lees, esa sustancia acuosa que genera la piel y que transporta desechos, de eso se alimenta. Todo viene de un proceso que realizan unas c¨¦lulas biocombustibles, las cuales utilizan el lactato (un material que se encuentra en el sudor) y lo convierten en energ¨ªa para todos los sensores, incluido el Bluetooth con el que env¨ªa los datos al m¨®vil.
El Instituto Tecnol¨®gico de California, o Caltech, ha sido quien ha puesto en marcha esta iniciativa. Todav¨ªa no est¨¢ claro cu¨¢nto tiempo puede durar este aparato colocado en la piel de una persona, pero esperan que sea lo suficientemente duradero como para hacer un seguimiento completo de una persona. Tendremos que esperar para conocer los avances en este campo tan interesante de la tecnolog¨ªa aplicada a la medicina que marcar¨¢ un antes y un despu¨¦s en la elaboraci¨®n de diagn¨®sticos para m¨¦dicos de cabecera.