
Yakuza 5 Remastered
Yakuza 5 remaster, el cierre perfecto para un recopilatorio de altura
Yakuza 5, el primer juego de la franquicia en llegar a ps4, cierra un ciclo de la saga con su relanzamiento dentro de la Remaster Collection. El juego m¨¢s amplio de la saga nos espera para volver a recorrer los bajos fondos de Jap¨®n en busca de cumplir nuestros sue?os.
Defin¨ªamos en su d¨ªa a Yakuza 5 como un juego con ¡°m¨¢s¡±: m¨¢s personajes, m¨¢s lugares, m¨¢s minijuegos, m¨¢s contenido¡ Y todav¨ªa hoy sigue siendo la mejor forma de describir este sorprendente t¨ªtulo. Este fue el juego quiz¨¢ de la madurez del Ryu Ga Gotoku Studio. Con las bases de la saga m¨¢s que definidas tras la revoluci¨®n que supuso el paso a PS3 con Yakuza 3 y el pulido que supuso la cuarta entrega, esta quinta fue la oportunidad de expandir en esas bases.
Es tambi¨¦n con mucha diferencia el juego m¨¢s coral y variado de todos los que ha tenido la saga antes y despu¨¦s de ¨¦l. No solo por ofrecernos cinco protagonistas principales, sino por la forma en que muestra las interacciones de estos con los dem¨¢s y el efecto que los encuentros y experiencias vividas tienen en ellos. No es un detalle: es la esencia del juego. As¨ª lo refleja el mismo subt¨ªtulo del juego (desgraciadamente perdido en la localizaci¨®n). ¡°Los que cumplen sus sue?os¡±.

Porque de esto va Yakuza 5. Bajo el transfondo del mundo criminal, esta entrega se explaya en mostrarnos las ambiciones y frustraciones de gente que persigue sus sue?os y el efecto que eso tiene en sus vidas. Desde Kiryu intentando una vez m¨¢s empezar una nueva vida lejos de la Yakuza a Haruka y su b¨²squeda de la fama, pasando por la vida de un ex jugador de beisbol profesional cuya vida parece, en principio, precisamente carente de toda ambici¨®n.

Un viaje virtual a Jap¨®n
Es un juego enorme, con una reproducci¨®n todav¨ªa hoy enormemente fiel de los barrios ¡°rojos¡± m¨¢s significativos de 5 de las principales ciudades de Jap¨®n. Obviamente esa extensi¨®n tuvo como consecuencia que individualmente estas ciudades son, especialmente en el caso de Fukuoka y tambi¨¦n de Nagoya, ligeramente m¨¢s peque?as de lo que Kamurocho o Soutenbori nos tienen acostumbrados. Pero a cambio se compensa con un nivel de detalle que abruma para un juego con su origen en PS3,.

Su fidelidad a la realidad resalta especialmente cuando, a pesar de desarrollarse en un pasado relativamente reciente (diciembre de 2012, coincidiendo con el momento del lanzamiento del juego), podemos notar la d¨¦cada que ha pasado en los cambios en la tecnolog¨ªa (con m¨®viles de los que a¨²n abundaban en la ¨¦poca), la forma de vestir, e incluso la evoluci¨®n de los edificios de las distintas ubicaciones (Como la Theater Square antes de la construcci¨®n del hotel APA y del nuevo edificio de la Toho que ya pudimos ver en yakuza 6). Es como viajar en el tiempo casi una d¨¦cada atr¨¢s, y las sensaciones que transmite son completamente fieles a las de recorrer esas mismas calles y plazas en la realidad.

De hecho, hablando de realismo, esta es quiz¨¢ la entrega con menos veleidades hacia las extravagancias propias de la saga (sin que ello signifique que dejen de hacer presencia), con un guion quiz¨¢ m¨¢s dado a la melancol¨ªa, si bien es perfectamente reconocible como parte de la saga. Quiz¨¢ la mayor pega sea que precisamente tantos personajes y contenidos hacen perder peso a la historia. Aunque se trata de enlazar entre personajes, no deja de dar la sensaci¨®n de estar un tanto deslavazada. Algo que se nota especialmente si se compara con los grandes guiones de la saga y en especial el de Yakuza 0, el que fue el siguiente t¨ªtulo principal de la saga.

Un juego enorme
Volviendo al aspecto del contenido, este juego tiene la mayor cantidad de minijuegos de la saga. Es realmente sorprendente la cantidad de posibilidades (con menci¨®n especial a los "another drama", historias alternativas a la principal para todos los protagonistas) y minijuegos que agrupa este t¨ªtulo. Desde servir Ramen a regatear precios, de enfrentarnos a bandas de conductores en carreras clandestinas a participar en shows de televisi¨®n¡ Incluso tenemos un Virtua Fighter 2 y un Taiko no Tatsujin si nos apetece jugar. Bolos, beisbol, peleas de bolas de nieve¡ Realmente pocos t¨ªtulos pueden presumir de tant¨ªsimas posibilidades.

Todo ello vuelve a la vida de nuevo en una presentaci¨®n que a pesar de repetir plataforma (PS4) s¨ª muestra una ligera mejora gr¨¢fica, pero sin enormes cambios. A cambio el juego (si bien mantiene sus cortos tiempos de carga entre exploraci¨®n y combates) tiene las limitaciones propias de los juegos anteriores al Dragon Engine. Es decir, hay claros tiempos de carga y diferencias de modelados entre la aventura y las cinem¨¢ticas. Pero eso no es ¨®bice para indicar que el juego se ve extremadamente bien para un juego de 2012, y su jugabilidad apenas ha envejecido. Adem¨¢s, como todos los remaster anteriores, sigue lleg¨¢ndonos en ingl¨¦s, aunque se supone que la localizaci¨®n ha sido revisada.
Conclusi¨®n
3 a?os despu¨¦s de su primer lanzamiento europeo y 8 de su salida al mercado en Jap¨®n, este veterano t¨ªtulo sigue luciendo y jug¨¢ndose casi como una novedad. Como conclu¨ªamos entonces: "La inmensa cantidad de contenido, el carisma y profundidad de los personajes e historia, el detalle y cuidado en la representaci¨®n de las distintas ciudades y la variedad de situaciones hacen que en las decenas de horas necesarias para completar el juego no haya oportunidad para aburrirse."
Lo mejor
- La ambientaci¨®n sigue siendo magistral.
- La cantidad de contenido sigue siendo abrumadora.
- Sigue siendo el juego de la saga m¨¢s completo.
Lo peor
- Se nota la ausencia del Dragon Engine, con la presencia de tiempos de carga y modelados de distintas calidades.
- El guion sufre la gran cantidad de personajes y ambientaciones y resulta menos enfocado que entregas posteriores.