Las Estafas online m¨¢s comunes en Navidad
Felicitaciones falsas llenas de malware, apps enga?osas, cuidado con todo lo que recibes en estos d¨ªas.
![Las Estafas online m¨¢s comunes en Navidad](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/VVZSYJ24ZFMWDOR4FTVX2HUURU.jpg?auth=96d6d1fb5a950d1ccefae801436f05d4fdb56c117b04329f1cf1af255bf20399&width=360&height=203&smart=true)
Las ¨¦pocas m¨¢s ajetreadas del a?o son tambi¨¦n las mejores para que los hackers y cibercriminales practiquen eso llamado ¡®Ingenier¨ªa Social¡¯. Y ninguna mejor que la Navidad, esa ¨¦poca en que recibimos cientos de emails, mensajes, WhatsApps, etc de felicitaciones, regalos, tarjetas, rebajas, ofertas¡ El email, el m¨®vil, todo es una locura. As¨ª que es cuando hay que tener m¨¢s cuidado, porque es el momento ideal de pillarnos con la guardia baja y colarnos un malware. ?C¨®mo? Seg¨²n la OSI, de estas maneras:
Las estafas m¨¢s comunes en Navidad
Cuidado con las Felicitaciones navide?as
Por el aspecto de una tarjeta electr¨®nica leg¨ªtima de ¡°Felices Fiestas¡±, puede pillarnos desprevenidos y descargaremos un ¡°Feliz Malware¡± tras hacer clic en un enlace o al abrir un archivo adjunto.
Mira bien esa app antes de bajarla
En estas fechas suelen surgir muchas apps nuevas con las que a?adir elementos a las fotos, as¨ª como crear montajes con mensajes navide?os o incluso gifs animados, aunque en ocasiones est¨¢n dise?adas para robar nuestros datos aprovech¨¢ndose de todos los permisos que solicitan durante el proceso de instalaci¨®n. Antes de descargar una aplicaci¨®n ¡°navide?a¡± debemos ser cautelosos y comprobar qui¨¦n es el desarrollador, ver la valoraci¨®n y los comentarios de otros usuarios, permisos que requiere, etc.
Esta tarjeta regalo es falsa¡
Se trata de un tipo de regalo muy utilizado en Navidad, sobre todo cuando no sabemos qu¨¦ comprar para una persona en concreto. Si vamos a comprarlas por Internet, es importante informarnos sobre la tienda previamente, ya que los ciberdelincuentes a trav¨¦s de anuncios, correos electr¨®nicos o mensajes de chat intentar¨¢n enga?arnos para que compremos tarjetas regalo que resultar¨¢n ser un fraude.
Mensajes navide?os y smishing
La Navidad es la ¨¦poca en la que recibimos mayor cantidad de promociones y ofertas de comercios, bancos, empresas de telefon¨ªa... Muchas de ellas van llegan por SMS. Por eso, tenemos que tener cuidado con el smishing, una pr¨¢ctica donde los estafadores se hacen pasar por distintas entidades para confirmar informaci¨®n personal y bancaria ¡°a modo de seguridad¡±.
Correos de Regalos o Facturas
En estas fechas compramos m¨¢s de lo habitual y por eso no paramos de recibir emails con recibos de compras realizadas, nuevos accesos de usuarios creados para esas compras especiales e incluso emails publicitarios al suscribirnos a sus newsletters. Esta situaci¨®n es perfecta para los ciberdelincuentes porque saben que tendr¨¢n m¨¢s probabilidades de enga?arnos. Por este motivo, s¨¦ precavido, no hagas clic en todo lo que recibas, lee cuidadosamente los mensajes y si no esperas una factura o no te has suscrito a un servicio en concreto, no abras el correo.
Anuncios con ofertas demasiado buenas
Las redes sociales en esta ¨¦poca se vuelven muy activas, todos queremos subir fotos de nuestros planes navide?os y cenas de empresa o felicitaciones. Es por ello que que estad¨ªsticamente hay un mayor tr¨¢fico de usuarios, as¨ª que debemos tener cuidado porque se han convertido en un escenario perfecto para que los ciberdelincuentes aparezcan y quieran enga?arnos regalando cupones con enlaces maliciosos y descuentos irresistibles que buscan t¨¢cticas Phishing para robarnos los datos personales y/o bancarios.
Donaciones fraudulentas a ONG
Cada a?o se llenan nuestras bandejas del correo electr¨®nico con emails felicitando la Navidad, ofreciendo descuentos y un sinf¨ªn de asuntos, pero recibir un correo pidiendo ayuda para los m¨¢s necesitados puede tener su cara oculta, pues es una ¨¦poca del a?o donde nos volvemos m¨¢s generosos y tendemos a confiar en este tipo de informaciones. Los ciberdelincuentes esperan recopilar el n¨²mero de la tarjeta de cr¨¦dito para recaudar supuestas donaciones. Por esta raz¨®n, es recomendable contactar directamente con las ONG mediante sus canales oficiales.