Xiaomi prepara un tel¨¦fono m¨®vil con placas solares
La marca china registra la patente de un smartphone con una placa solar en la parte trasera del terminal.

Hace menos de 15 a?os, la bater¨ªa de un ¡®dumbphone¡¯ de 2005 hacia atr¨¢s pod¨ªa durarnos d¨ªas, incluso m¨¢s de una semana sin tener que cargarla. Pero una vez que el iPhone inici¨® la era smartphone, las pantallas y funciones de los tel¨¦fonos crecieron al mismo tiempo que su autonom¨ªa disminuy¨®, cay¨® en picado. Y hoy d¨ªa, raro es el m¨®vil que no hay que cargarlo tras un d¨ªa de uso, uno de los aspectos que a?o tras a?o sigue sin resolverse. Aunque lo nuevo de Xiaomi podr¨ªa cambiar las reglas.
Un m¨®vil Xiaomi solar
Buscando tambi¨¦n solventar otro de los problemas del sector en la actualidad, la masificaci¨®n y falta de novedades de peso que oscilen la opini¨®n de los usuarios a uno u otro lado, Xiaomi podr¨ªa matar 2 p¨¢jaros de 1 tiro con su nueva propuesta: un smartphone solar. Tal y como la web Let¡¯s Go Digital ha revelado, la popular marca china -fue la primera en asentarse en Espa?a con varias tiendas f¨ªsicas- registr¨® en julio de 2018 una patente que hemos conocido un a?o despu¨¦s, y que muestra a un terminal equipado con placa solar, un dise?o ¨²nico, innovador y que solucionar¨ªa a la vez el tema de la autonom¨ªa.
Registrada en la WIPO (World Intellectual Property Office) bajo el nombre de ¡°smartphone de pantalla completa con panel solar¡±, el m¨®vil Xiaomi es en apariencia similar a la ¨²ltima tendencia actual del mercado: tenemos un terminal de pantalla infinita con botones f¨ªsicos a los laterales y sin ¡®notch¡¯ o pesta?a superior. A simple vista no se ve la c¨¢mara frontal, que podr¨ªa estar oculta en un m¨®dulo dentro del cuerpo del m¨®vil o ser una c¨¢mara implementada debajo de la propia pantalla, esta ¨²ltima una tecnolog¨ªa que la propia Xiaomi conoce y ya ha presentado.

Xiaomi Solar Panel
Al darle la vuelta vemos una c¨¢mara Dual trasera en la esquina superior derecha con un flash LED entre los sensores. La ausencia de un lector de huella f¨ªsico hace pensar en un sistema biom¨¦trico de escaneo facial y/o de lector de huella ultras¨®nico bajo la pantalla. Pero sin duda que la novedad es el panel solar que domina 3/4 partes de la parte trasera, una placa que promete brindar un sistema de carga constante al terminal sin necesidad de enchufarlo a un cargador normal el¨¦ctrico.
Por descontado hay muchas inc¨®gnitas que nos gustar¨ªa despejar. ?C¨®mo es el ratio de carga usando el modo Solar? ?Cu¨¢ntas horas tardar¨ªa en recargar la bater¨ªa entera? ?Cu¨¢l es el volumen de calor que la placa solar genera? ?C¨®mo repercute esto en el terminal? Parece que Xiaomi est¨¢ en pruebas de momento, pero parece claro que si consiguen un ratio de carga y temperatura efectivos, las placas solares podr¨ªan ser un elemento a tener en cuenta para los futuros m¨®viles.

Como leemos en la web Movilzona, este Xiaomi no ser¨ªa el primer m¨®vil de la historia que portar¨ªa placas solares. Y es que hace una d¨¦cada que vimos el Samsung Blue Earth y el LG GD510, dos tel¨¦fonos completamente olvidados a d¨ªa de hoy que hicieron historia por montar paneles solares. Aunque dada la escasa eficiencia de esas mini-placas, apenas les daban minutos de autonom¨ªa a estos dos m¨®viles. Y tambi¨¦n incluso un iPhone X solar, cortes¨ªa de los extravagantes dise?os de los rusos Caviar y que vale m¨¢s de 4.000 euros.