NASA
La sonda Voyager 2, el segundo objeto humano que entrar¨¢ en el Espacio interestelar
Fue lanzada en 1977 y muestra signos de haber llegado al borde del espacio.
![La sonda Voyager 2, el segundo objeto humano que entrar¨¢ en el Espacio interestelar](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/27RPNM74NJPUTGRTJU5KYJQAYY.jpg?auth=808d319ec32d9345c4abddfe9385a285faa1128e7c98308570560fc38cd328f4&width=360&height=203&smart=true)
Fue concebida para durar 5 a?os. Y lleva 41 siendo los ojos de la Humanidad en el espacio profundo. La sonda Voyager 1 sali¨® de la Tierra un 5 de septiembre de 1977, y en 2013 se convirti¨® en el primer objeto creado por el hombre que ha alcanzado el ansiado espacio interestelar. Y lo m¨¢s alucinante es que sigue enviando datos de todo lo que se cruza en su camino en una misi¨®n hist¨®rica que gracias a las bater¨ªas de plutonio que porta la sonda se espera que dure hasta el 2025. Pero no ha sido la ¨²nica, sino que tiene una ¡®hermana¡¯, la Voyager 2.
Al borde del Universo
Lanzada curiosamente dos semanas antes, a diferencia de su hermana, la Voyager 2 adopt¨® una trayectoria diferente en su encuentro con Saturno, sacrificando la cercan¨ªa a Tit¨¢n, pero adoptando un mayor impulso gravitacional en su viaje hacia Urano y Neptuno. La sonda alcanz¨® su mayor cercan¨ªa con estos planetas en los a?os 1986 y 1989, respectivamente. Entre sus logros figura que el 10 de diciembre de 2007 descubri¨® que el sistema solar no tiene una forma esf¨¦rica, sino ovalada, debido al campo magn¨¦tico interestelar del espacio profundo. Y hablando precisamente de eso, del concepto de espacio profundo, parece que la Voyager 2 se unir¨¢ a la Voyager 1 en el espacio interestelar.
Seg¨²n ha informado la NASA, la Voyager 2 detect¨® a finales de agosto pasado un incremento en los rayos c¨®smicos que se originan fuera de nuestro sistema solar, un 5% m¨¢s que los registros de inicios de agosto. Este aumento en los rayos que est¨¢n impactando contra la nave, medidos mediante un instrumento a bordo de Part¨ªculas Cargadas de Baja Energ¨ªa, es similar al que experiment¨® la Voyager 1 en mayo de 2012, justo tres meses antes de convertirse en el primer objeto hecho por la Humanidad que lleg¨® al espacio interestelar.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/GIR7DOIA2RIBBHAHL6OPZGFKRE.jpg?auth=ec551fcba3fdbad8f826757e2e6f24119cd83ca3ad99c384b7e8b495ad2f114e&width=360)
Interestelar 2
Si bien ha sido la propia agencia espacial norteamericana la que ha anunciado esto, hay que rese?ar que la NASA ha hecho hincapi¨¦ en lo circunstancial de la situaci¨®n, ya que un incremente en los rayos c¨®smicos no es un signo definitivo de que la Voyager 2 vaya a cruzar la Heliopausa -el punto en el que el viento solar se une al medio interestelar o al viento estelar procedente de otras estrellas y l¨ªmite de la Heliosfera. Aunque s¨ª fue lo que sucedi¨® antes de que la Voyager 1 lo hiciera.
La sonda ha podido hacer llegar a la NASA datos que confirman que ¡°estamos viendo un cambio en el entorno alrededor de la Voyager 2, de eso no hay duda. Vamos a aprender mucho en los pr¨®ximos meses, pero a¨²n no sabemos cuando llegaremos a la heliopausa. No estamos ah¨ª a¨²n¡°. ?Entrar¨¢ a¨²n m¨¢s en la historia la Voyager 2 y se convertir¨¢ en la segunda creaci¨®n terr¨ªcola en llegar al espacio interestelar?