Ciberacoso a través de Spotify: ?Por qué no hay función de bloquear?
Los usuarios llevan 6 a?os pidiendo al servicio de música en streaming que la implemente.

Que las redes sociales son un caldo de cultivo para el ciberacoso es una triste realidad. Todos pensamos en Facebook, Twitter, Instagram o Snapchat, pero también existe otras plataformas que a priori no se tienen en cuenta. Y Spotify, la plataforma de música por streaming, es una de ellas, ya que dispone de una función en la que el servicio comparte lo que estás escuchando con todos los que te están siguiendo.
Ciberacoso a través de Spotify
En Spotify puedes seguir a quien tenga una cuenta y ver sus listas públicas de reproducción, los artistas que acaba de escuchar y a quien sigue ese contacto. Y dentro de los ajustes de la plataforma, si activas la función de Actividad de Amigos también podrás ver las canciones que tus contactos han escuchado. Y cuándo, algo que un acosador puede aprovechar para conocer tus hábitos musicales y cuándo estás oyendo algo porque estás triste, o cuándo porque estás contento.
@Spotify It's ridiculous that in this day and age you still don't have a block feature. I love sharing music w/ friends, but my ex still uses my Spotify information to harass me. For the safety & satisfaction of your users, let us block—a feature on every other social platform.
— madam psychosis (@madampsychosis) February 4, 2018
La duda: ?Tanto cuesta implementar la función?
Así que es una buena idea, pero no está en la lista de cosas actuales que hay que hacer. ?Eso significa que vamos a tener que esperar más aún para ver la función Block implementada? Parece que sí. Mientras tanto, un acosador puede crear una lista pública, titularla de manera amenazante y llenarla de canciones de temática violenta por ejemplo, para que su víctima sepa sus intenciones. O simplemente practicar un acoso pasivo, en el que imite todo lo que haga su víctima: si ella a?ade un grupo, él hace lo mismo; si ella borra una canción, él también borra ese tema.

La web BuzzFeed cuenta el caso de Megan, una mujer que tras dejar a su ex, este la empezó a acosar online. Y aunque lo bloqueó en todas partes, no lo hizo en Spotify, algo que el acosador utilizó para montarse una historia en su imaginación de que ella quería volver con él dado las canciones que ésta escuchaba en Spotify. Por desgracia el caso de Megan es más habitual de lo que pensamos, y los usuarios llevan desde 2012 como mínimo pidiéndolo. 6 a?os solicitando una función básica que Spotify no introduce. ?Por qué? ?Qué sucede con el bloqueo, que en otras redes es algo estándar y por defecto, para que no esté en Spotify?