5 razones para no perderte Octopath Traveler
Square Enix ya tiene a punto de caramelo el que ser¨¢ con toda probabilidad su gran juego para este a?o y uno de los t¨ªtulos m¨¢s importantes de la primera etapa vital de Nintendo Switch. Lo hemos jugado m¨¢s de 25 horas y os contamos cinco cosas que ten¨¦is que tener en cuenta.


Queda menos de una semana para que Octopath Traveler llegue a las tiendas y la sensaci¨®n que se respira en el ambiente es la de que estamos frente a uno de los juegos del g¨¦nero m¨¢s importantes de los ¨²ltimos a?os. Square Enix ha apostado todas sus cartas a una propuesta diferente, un t¨ªtulo que se aleja de los gr¨¢ficos tridimensionales, las cinem¨¢ticas pomposas y la tecnolog¨ªa de ¨²ltima generaci¨®n para dar la oportunidad a su equipo de sacar adelante algo que se mira, de t¨² a t¨², con los cl¨¢sicos de la compa?¨ªa. Hemos jugado 25 horas a la versi¨®n final, pero antes de que publiquemos nuestro an¨¢lisis queremos destacar cinco razones por las cu¨¢les si ten¨¦is una Switch y os gustan los JRPG, no deber¨ªais perder de pista el juego.
Es como los de antes

Se puede intuir por las im¨¢genes y los v¨ªdeos, pero una vez nos ponemos a los mandos de Octopath Traveler es imposible no retroceder varios a?os atr¨¢s en el tiempo. Masashi Takahashi, productor del juego, y Yasunori Nishiki, su compositor, cuentan ahora mismo con 33 a?os y han crecieron en la edad de oro del JRPG, con los cl¨¢sicos de Super Nintendo y MegaDrive. Y se nota. Aqu¨ª es m¨¢s importante la puesta en escena que el aturdir al jugador con informaci¨®n, el c¨®mo se presentan las situaciones, el detalle dedicado a cada elemento presente en pantalla, desde lo pasivo (fondos, dise?os en s¨ª) a lo activo (combates, interacciones). El ritmo de juego es pausado, as¨ª que preparaos para leer much¨ªsimo texto incluso en alg¨²n caso, m¨¢s de una hora de charlas antes de combatir con ciertos personajes, pero todo tiene su l¨®gica. Como los JRPG que marcaron a toda una generaci¨®n. Octopath Traveler sabe tocar las teclas adecuadas para devolvernos a ese tiempo y en algunos momentos incluso mimetizar los grandes recuerdos de Final Fantasy VI o Chrono Trigger. Por ahora no podemos decir mucho m¨¢s, pero hacednos caso: es, y se siente, como los de antes. Pero de verdad, sin medias tintas.

Ocho personajes, ocho historias

Si bien no es raro que en un JRPG contemos con varios personajes controlables, lo que otorga a Octopath Traveler un cariz diferenciador es el hecho de que m¨¢s que simples personajes, lo que se nos plantea son los puntos de vista. Nada m¨¢s empezar la partida tendremos que elegir con cu¨¢l de ellos comenzar, y ya sea la bailarina Primrose, el caballero Olberic o el ladr¨®n Therion; acabaremos conoci¨¦ndolos a todos, porque todo se entrelaza y conecta de forma org¨¢nica. Hay de esta forma ocho historias, divididas en cap¨ªtulos en las cu¨¢les el grupo va aumentando o disminuyendo seg¨²n se de el caso. As¨ª, no teng¨¢is miedo de con qui¨¦n empec¨¦is, porque eso s¨®lo afectar¨¢ a una cosa: el miembro del grupo inicial no podr¨¢ quitarse del equipo, por lo que habr¨¢ que jugar con los otros tres espacios extra. Porque s¨ª, hay ocho personajes pero el grupo activo en combate es de un m¨¢ximo de cuatro, as¨ª que habr¨¢ que enviar al banquillo a la mitad. No tem¨¢is por ellos: sus historias no avanzan si no los ten¨¦is en el grupo as¨ª que no v¨¢is a perderos absolutamente ning¨²n detalle de la magn¨ªfica trama que ha dise?ado Square Enix para el juego.

Sistema de combate cl¨¢sico
Si a Final Fantasy XV se le critic¨® el abandonar los combates por turnos en favor del tiempo real, y a otras franquicias con el paso del tiempo se les ha ido exigiendo menos a este respecto, no tem¨¢is: Octopath Traveler no va a caer en esos asuntos. Cada personaje de los ocho disponibles cuenta inicialmente con un trabajo espec¨ªfico que le abre acceso a varias habilidades de batalla al margen de las propias de su condici¨®n (y que tienen efecto en el mapamundi o las ciudades, como por ejemplo seducir a npcs o robarles), as¨ª pues, Ophilia es una curandera tradicional mientras que Olberic es un tanque que acaba con los enemigos a golpe limpio. Elegir a unos personajes u otros es clave en la mayor¨ªa de las situaciones, especialmente en estas primeras horas de partida, porque seg¨²n avanzamos iremos encontrando santuarios que nos dan acceso a los trabajos secundarios. Es decir, que Olberic puede, adem¨¢s de repartir tortas, convertirse en un curandero. Todo esto es personalizable y hablaremos m¨¢s sobre el tema en el an¨¢lisis.
Pero lo que nos importa aqu¨ª es destacar el sistema de combate. Por turnos, riguroso, con una barrita que indica la posici¨®n de nuestras acciones al estilo Final Fantasy X y que se modifica en tiempo real en base a habilidades que aumenten o disminuyan la velocidad, o si rompemos la guardia de los enemigos. Porque una de las funciones b¨¢sicas de Octopath Traveler es que todos los monstruos, humanos o jefes a los que nos enfrentaremos tienen una serie de debilidades que tendremos que ir descubiendo y, una vez les rompamos toda su defensa, quedar¨¢n un turno atontados (con las convencionales estrellitas sobre su cabeza) y adem¨¢s de no atacarnos recibir¨¢n mucho m¨¢s da?o. Las debilidades atienden al tipo de arma utilizada con la que les golpeamos o el elemento m¨¢gico, as¨ª que hay un componente de estrategia que se multiplica con el uso del Impulso (para atacar m¨¢s veces en un turno) o las cadenas de ataques. ?Suena complicado? No demasiado, porque el juego hace un buen trabajo explic¨¢ndolo sin abusar de tutoriales. Desde la pr¨¢ctica, como debe hacerse. Y es una delicia con una dificultad equilibrada y nada machacona, sin convertirse tampoco en un juego f¨¢cil. Al menos, en sus primeras 25 horas.
Dise?o art¨ªstico excepcional
Si algo llama la atenci¨®n de Octopath Traveler es su aspecto visual. Es mirar una captura y darnos cuenta de que hay un h¨ªbrido entre lo de antes y lo de ahora, es decir, que contamos con un sprite art deudor de las 16bits y Final Fantasy VI como referente absoluto, pero que o lleva un poco m¨¢s lejos, d¨¢ndole un toque de libro de cuentos con relieve, con fondos animados, con alg¨²n elemento tridimensional, animaciones y en general recursos que una Super Nintendo jam¨¢s habr¨ªa so?ado con poder ejecutar. Pero toda esta tecnolog¨ªa no lucir¨ªa si art¨ªsticamente no habl¨¢semos de un juego en el que lo excepcional se convierte en la norma; por contradictorio que pueda sonar. Todas las ciudades y localizaciones que hemos visitado tienen su propio universo a nivel de paletas crom¨¢ticas, detalles espec¨ªficos, c¨®mo se mueve la gente y c¨®mo visten y hablan. Los dise?os de los enemigos, en algunos casos, son dignos de figurar en alguna pesadilla y el uso de los colores y sobre todo, la luz, Unreal Engine mediante, deja algunas de las im¨¢genes m¨¢s preciosas que se hayan visto en JRPG alguno. Octopath Traveler va a sorprender a mucha gente que cree que es incapaz de conectar "con un juego 2D". Y lo va a hacer a trav¨¦s del dise?o y del arte del pixel.
Yasunori Nishiki
Square (Soft o Enix, lo mismo da) siempre ha sido cantera de algunos de los mejores trabajadores de la industria. Cuesta encontrar una compa?¨ªa que haya sido casa de tantas y tan buenas mentes en distintas disciplinas art¨ªsticas (dise?o, ilustraci¨®n, programaci¨®n, narrativa, etc) pero la m¨²sica ha sido una de las que m¨¢s gente destacada ha podido salir. Como ejemplos tendr¨ªamos a la maravillosa?Yoko Shimomura, compositora de la franquicia Mana y sobre todo, Kingdom Hearts (y no olvidemos, claro, Street Fighter II); o Nobuo Uematsu, para el un servidor el mejor compositor de la historia de los videojuegos. Pero apuntad este nombre porque no va a olvidarse con facilidad: Yasunori Nishiki. Tiene 33 a?os, hab¨ªa colaborado en algunos juegos menores para m¨®viles pero lo que hace en Octopath Traveler es un trabajo digno de una mente privilegiada para la composici¨®n. No s¨®lo por c¨®mo suena, sino por c¨®mo se integra en la narraci¨®n de la historia, por los leit motiv utilizados para cada uno de los personajes o entornos del t¨ªtulo. Si hab¨¦is jugado a las demos seguramente est¨¦s de acuerdo con esta afirmaci¨®n, pero para los que no: afinad bien el o¨ªdo, porque si esto no le convierte en el nuevo m¨²sico de cabecera de Square Enix nada lo har¨¢.
De momento esto es todo lo que vamos a decir de Octopath Traveler. Seguiremos jugando hasta completarlo, disfrutando tanto o m¨¢s de que las horas ya acumuladas y esperando poder contaros con pelos y se?ales qu¨¦ nos ha parecido la nueva obra de Square Enix. Pero se atisba algo grande, un juego que marcar¨¢ el camino a seguir tras varios intentos no muy redondos de recuperar el JRPG de anta?o por parte de la compa?¨ªa. Estad atentos, porque el esp¨ªritu de los grandes t¨ªtulos del estudio est¨¢ m¨¢s vivo que nunca.
- RPG
Octopath Traveler es un RPG a cargo de Square Enix para Switch, PC, Stadia, Xbox One, Xbox Series, PlayStation 4 y PlayStation 5. Comienza tu viaje como uno de los ocho protagonistas, cada uno con un talento, un origen y un objetivo propios. ?D¨®nde comenzar¨¢ el viaje? ?Qui¨¦n se unir¨¢ al equipo? ?Y ad¨®nde ir¨¢s a continuaci¨®n? Todas estas decisiones y muchas otras est¨¢n completamente en manos del jugador.