Actualidad
Sekiro y sus diferencias con Dark Souls y Bloodborne
Del combate a la construcci¨®n del mundo
Shadows Die Twice. Con ese t¨ªtulo se present¨® el nuevo proyecto de From Software en The Game Awards 2017, donde se mostr¨® un teaser que lanz¨® a los fans del estudio japon¨¦s dirigido por Hidetaka Miyazaki a especular con un Bloodborne 2 o incluso con una nueva entrega de la saga Tenchu - licencia que, por cierto, el estudio recompr¨® a Activision en 2004 y que no siempre desarroll¨® el estudio responsable de Dark Souls.
Hace unos d¨ªas, en la conferencia de Microsoft del E3 2018, se desvelaba el misterio. Shadows Die Twice pasaba a ser el subt¨ªtulo de un juego de acci¨®n de tem¨¢tica samur¨¢i llamado Sekiro, que ser¨ªa distribuido por Activision en 2019 para PC, PS4 y Xbox One. El gameplay presentado mostraba arduos combates uno contra uno con espadas, ciertos toques de sigilo, enormes criaturas, magias... Un c¨²mulo de factores continuistas con lo visto en Dark Souls en algunos casos, y separ¨¢ndose del t¨ªtulo distribuido por Bandai Namco en otros.
Habiendo pasado casi una semana desde el anuncio, y tras haber visto una demo de 20 minutos a puerta cerrada en la feria de Los ?ngeles, nos paramos a pensar en qu¨¦ se diferencia Sekiro con Dark Souls y Bloodborne.
Ambientaci¨®n y construcci¨®n del mundo
Los escenarios oscuros, l¨²gubres, estrechos y agobiantes de los juegos que elevaron la reputaci¨®n de From Software se convierten aqu¨ª en lugares luminosos donde la luz del sol crea reflejos en la nieve y se cuela entre los picos de las monta?as y las puertas de los templos samur¨¢i.
No se trata tan solo de un cambio de tono, sino tambi¨¦n de filosof¨ªa a la hora de situar los elementos en el escenario. Los niveles ser¨¢n m¨¢s abiertos y mucho m¨¢s verticales que en la saga Souls por motivos relacionados con los siguientes apartados: combate, sigilo y el gancho.
El mundo de Sekiro estar¨¢ ambientado en el periodo sengoku, durante una gran guerra civil, pero el estudio ha a?adido magias y elementos y criaturas fant¨¢sticas a su universo.

El gancho
En la cinem¨¢tica del tr¨¢iler se ve c¨®mo el protagonista pierde un combate contra otro samur¨¢i, haciendo que secuestren a su Lord y perdiendo el brazo por el camino, que se lo sustituyen por un gancho con agarre.
Este cambia la filosof¨ªa de dise?o del mapa, seg¨²n apunta Miyazaki en una entrevista con Famitsu (traducida al ingl¨¦s en Bagoum Literature Club): "Ser capaz de viajar verticalmente por un mapa en tres dimensiones, que es ¨²nico en este juego, permitir¨¢ a los jugadores disfrutar mejor el mapa".
As¨ª, el gancho nos permitir¨¢ desplazarnos entre las alturas, o escapar de un enfrentamiento si tenemos d¨®nde agarrarnos. Y no solo servir¨¢ para huir, sino tambi¨¦n para atacar desde las sombras.

El sigilo
Si en Dark Souls y Bloodborne el jugador deb¨ªa enfrentarse frente a frente ante los enemigos, gestionando el espacio, en Sekiro podr¨¢ ganar ventaja frente a ellos gracias al sigilo.
As¨ª, el samur¨¢i protagonista tendr¨¢ habilidades m¨¢s propias de los ninja, como la posibilidad de acercarse pausadamente a la espalda de un amigo para asestar primero el golpe; o como vimos en el gameplay, subirnos a las alturas y caer con el gancho encima del adversacio, ejecut¨¢ndolo.
En el mismo v¨ªdeo se ve a un enemigo envenenando con su aliento la hoja de su espada; aunque no sea m¨¢s que especulaci¨®n, el veneno es una t¨¦cnica propia de los ninjas que quiz¨¢ tambi¨¦n pueda usar el protagonista.
Todas estas herramientas, adem¨¢s de dar m¨¢s variedad en el modo de afrontar las situaciones, son necesarias debido a los cambios en el modo de luchar.

El combate
Aqu¨ª hay similitudes, muchas, y diferencias, bastantes. Volvemos a un combate donde tenemos que tener puestos los cinco sentidos para salir airosos de los enfrentamientos. Pero gracias a las t¨¦cnicas que nos permite el sigilo y el gancho, estar¨¢ m¨¢s orientado al combate 1 contra 1, eliminando al resto de adversarios antes de entrar en el combate. De hecho, Miyazaki ha asegurado que el combate con las espadas es tan extenuante que "podr¨ªa acabar siendo m¨¢s dif¨ªcil que las cosas en las que hemos trabajado hasta ahora", sentencia refiri¨¦ndose a la saga Souls.
Entre el armamento a disposici¨®n del jugador hemos visto espadas samur¨¢is, un hacha que se puede llevar a la vez que la espada, la posibilidad de lanzar shurikens y llamas, y un gran escudo para bloquear ataques que aparece de la nada.

Como en un juego de lucha, al contraatacar en el momento justo en el choque de armas podremos desestabilizar a los enemigos y, en algunos casos, incluso desarmarlos para acabar con ellos de manera m¨¢s sencilla.
Pero probablemente lo que m¨¢s diferencie el ritmo del combate de Sekiro respecto a los Souls sean dos cosas. En primer lugar, la posibilidad de saltar en cualquier momento, teniendo de este modo, y junto al gancho, m¨¢s maniobrabilidad respecto a la zona de combate. En segundo lugar, que cuando mueres no resucitas en un lugar alejado, como ocurr¨ªa anteriormente, sino cerca del enemigo, pudiendo sorprenderlo al revivir.
Las similitudes en este aspecto son obvias: mucha dificultad, necesidad de aprender patrones de enemigos a base de morir una y otra vez, una especie de frascos de estus para recuperar vida y unos jefes finales de gran tama?o que quitan el aliento.

Sin PVP y con un progreso diferente
Miyazaki ha asegurado que no habr¨¢ ning¨²n elemento online en Sekiro, as¨ª que perdemos el modo jugador contra jugador, pero tambi¨¦n las invocaciones de otros jugadores para que nos ayuden en el progreso y los mensajes de ayuda en el escenario.
El autor japon¨¦s tambi¨¦n ha dejado entrever que el sistema de progresi¨®n ser¨¢ diferente al de Dark Souls, habiendo que encontrar "cosas" para hacerse m¨¢s fuerte. Aunque no ha entrado en m¨¢s profundidad, quiz¨¢ se refiera a que se encuentren armas y habilidades en determinados puntos de la aventura para avanzar por otros caminos, al estilo "metroidvania", pero de momento esto es tan solo especulaci¨®n.

- RPG
- Acci¨®n
Sekiro: Shadows Die Twice, desarrollado por From Software y editado por Activision para PC, PlayStation 4, Xbox One y Stadia, es un RPG de acci¨®n de los creadores de Dark Souls y Bloodborne que recoge el testigo de la m¨ªtica saga Tenchu y nos lleva a la era Sengoku, en el a?o 1500 en Jap¨®n, en el que un samur¨¢i deber¨¢ enfrentarse a la muerte a cada paso.