Octopath Traveler, Primeras Impresiones
Los creadores de Bravely Default se pasan a Nintendo Switch con un JRPG con distintas tramas, un combate profundo e interesante, y un dise?o art¨ªstico personal y precioso. Hemos podido probarlo durante unos 40 minutos y os contamos c¨®mo ha sido nuestro camino con el Estudioso, uno de los ocho personajes que construyen la narrativa de lo pr¨®ximo de Square Enix.
Con sus m¨¢s y con sus menos, el trabajo que Masashi Takahashi y Tomoya Asano hicieron con Bravely Default y su secuela en Nintendo 3DS revitaliz¨® la vertiente del JRPG que apuesta por el continuismo a la vez que utiliza sistemas novedosos e interesantes en las mec¨¢nicas de juego. Octopath Traveler, la apuesta de Square Enix en el g¨¦nero para Nintendo Switch, no difiere de dicha premisa, pero innova en la forma de contar la historia del mundo de Orsterra en el que tiene lugar.
En el rol es m¨¢s que habitual encontrarse una historia protagonizada por diversos personajes, una trama en la que la vida de unos desconocidos se entrecruza para llegar a un ¨¦pico final que cambiar¨¢ el mundo. Aqu¨ª tambi¨¦n tendremos varios personajes principales, pero casi como si se tratasen de ocho juegos distintos, la aventura de cada uno de ellos va por separado, desarroll¨¢ndose de manera personal y con sus propios cap¨ªtulos y progreso.
Es algo que pudimos descubrir el pasado verano cuando la demo de Octopath Traveler se public¨® en la eShop, donde comenzamos las historias del guerrero y la bailarina y nos dimos cuenta de que m¨¢s all¨¢ de un argumento distinto, el jugar con uno u otro personaje como principal influye en nuestra interacci¨®n con el mundo y con sus habitantes. En un evento organizado por Nintendo, probamos durante 40 minutos la senda de Cyrus, el Estudioso, uno de los caracteres que formar¨¢n esta historia coral a ocho bandas ¨C con cuatro mujeres y cuatro hombres.
Interrogando a la ciudad
Nuestra demo comenzaba con Cyrus entrando a Cumbrecantal tras haber sido expulsado de la academia. En el pueblo vive una antigua amiga suya, Odette, a la que deb¨ªamos preguntar por un libro sobre nigromancia, pero finalmente, nos vimos inmersos en una misi¨®n donde ten¨ªamos que investigar unas misteriosas desapariciones. Aqu¨ª es donde pudimos hacer uso de la habilidad del Estudioso, Escrutar. Pod¨ªamos preguntar a cualquier aldeano sobre las desapariciones, pero no siempre iban a responder amablemente. Esto depend¨ªa del porcentaje de ¨¦xito del escrutinio; si es muy bajo, quiz¨¢ no merezca la pena preguntar a esa persona por nuestro objetivo en una misi¨®n (o para conocer secretos del pueblo o que nos hablen de tesoros escondidos ¨C la habilidad tiene diversos usos), pues si el interrogatorio falla, la reputaci¨®n con el pueblo bajar¨¢, influyendo en c¨®mo el resto de los aldeanos se comportar¨¢n con nosotros o en el precio de las tiendas.

La investigaci¨®n nos llev¨® a las cloacas, una mazmorra simple con algunos caminos alternativos que conduc¨ªan a cofres para hacer un poco m¨¢s interesante la exploraci¨®n. Durante esta, tuvimos que hacer frente a un combate por turnos aleatorio contra un par de esqueletos y unos seres fantasmales verdes. Nuestro equipo estaba compuesto por el mencionado Estudioso, y por la Bailarina, el Guerrero y la Cazadora. Cada uno de ellos contaba sus propias habilidades de clase, pero adem¨¢s ten¨ªan un trabajo adicional que les permit¨ªa usar otros ataques y magias ¨C por ejemplo, el estudioso tambi¨¦n ten¨ªa movimientos de guerrero. Estos trabajos dobles no estar¨¢n disponibles desde el comienzo de la aventura, sino que los desbloquearemos a partir de cierto punto de la historia.
El sistema de combate se diferencia de otros JRPG (aunque con influencias de, por ejemplo, Final Fantasy y las habilidades Rompebrazos y Rompemagia) por el sistema de escudos. Todos los enemigos tienen cierto n¨²mero de escudos que les previenen de recibir grandes cantidades de da?o. Para romperlos es necesario usar contra ellos armas y/o magias contra los que sean vulnerables, pero esas vulnerabilidades no las conocemos hasta que nos enfrentamos con cada enemigo por primera vez ¨C a no ser que llevemos al Estudioso en el equipo, pues su habilidad Escrutar se puede usar en combate para averiguar las debilidades de los monstruos. A esto hay que sumar una mec¨¢nica procedente de Bravely Default; el impulso nos permite no atacar ni usar un objeto en un turno (s¨ª podemos defender) para no gastar una carga, y cuando veamos conveniente, repetir una habilidad hasta en cinco ocasiones en un solo turno, algo ¨²til para destrozar escudos en una jugada o para machacar a un gran enemigo justo cuando lo hemos dejado sin defensas.

Estos elementos complejos, y la dureza de los enemigos a los que nos enfrentamos, nos hizo ver la pantalla de ¡°fin de la partida¡± en m¨¢s de una ocasi¨®n, a pesar de que cont¨¢bamos con bastantes ataques en grupo capaces de diezmar las defensas, y a pesar de que ten¨ªamos un personaje extra en el grupo de cuatro gracias a Primrose, la bailarina ¨C con su habilidad Seducir puede integrar a un aldeano u otros personajes no jugables en el grupo para que salga a combatir. Se puede poner la excusa de que nos dieron una partida muy avanzada sin haber experimentado en profundidad con las mec¨¢nicas, pero los enfrentamientos, sin ser tan frecuentes y pesados como en algunos RPG, ser¨¢n en la mayor¨ªa de las ocasiones un desaf¨ªo.
Ocho historias rodeadas de pixelart
Octopath Traveler tiene ocho historias que contar. El jugador elige a uno de los personajes al principio de la aventura, pero a lo largo de esta se encontrar¨¢ en diversos puntos del mundo al resto. Al invitar al grupo a ese personaje, se puede elegir jugar su trama u obviarla y continuar con la de quien haya elegido en un primer momento. Sin embargo, empezar otra historia no supondr¨¢ que la dificultad se rebaje para ponerse al nivel del comienzo. Aqu¨ª el autonivel se ajustar¨¢ por zonas seg¨²n el personaje elegido al principio, manteniendo siempre el nivel de reto.

El previsible reto que supondr¨¢ completar la historia de este mundo medieval est¨¢ amenizado por un apartado gr¨¢fico que bebe de los RPG bidimensionales de los 16 y los 32 bits, a la vez que se entremezcla con las t¨¦cnicas disponibles hoy d¨ªa. Los sprites bidimensionales de personajes y enemigos se mezclan con escenarios tridimensionales igualmente pixelados, y con efectos como el movimiento y los reflejos del agua de una caverna o las sombras producidas por la iluminaci¨®n de una antorcha. Es algo chocante al principio, pero precioso en cuanto te acostumbras a este aspecto gr¨¢fico que se ve intensificado por una banda sonora repleta de instrumentos que promueve las ganas de lanzarse a la aventura y a explorar Orsterra.
Para emprender esa aventura, y despejar dudas sobre la complejidad de las mazmorras o la profundidad argumental, habr¨¢ que esperar a¨²n hasta el 13 de julio, cuando Nintendo lance Octopath Traveler en todo el mundo.

- RPG
Octopath Traveler es un RPG a cargo de Square Enix para Switch, PC, Stadia, Xbox One, Xbox Series, PlayStation 4 y PlayStation 5. Comienza tu viaje como uno de los ocho protagonistas, cada uno con un talento, un origen y un objetivo propios. ?D¨®nde comenzar¨¢ el viaje? ?Qui¨¦n se unir¨¢ al equipo? ?Y ad¨®nde ir¨¢s a continuaci¨®n? Todas estas decisiones y muchas otras est¨¢n completamente en manos del jugador.