El SMS resucita: por qué ha crecido el uso de los mensajes de móvil
Olvidados por culpa de WhatsApp y cía, el uso de los SMS crece por primera vez en casi una década.

Volvamos al pasado por unos instantes: El a?o es 1999, el verano en que se estrenará Star Wars Episodio 1, La Momia -la buena, no la de Cruise-, el verano en el que canciones como I’m Blue de Eiffel 65 (sí, la de Iron Man 3) sonarán hasta el hartazgo en todo club, pub o chiringuito que se precie. El Internet está llegando de forma masiva a los hogares -hola, Terra- y el MSN Messenger hace furor, y los teléfonos móviles han conquistado el mercado masivo y todos llevamos un Nokia, un Alcatel o un Ericsson en el bolsillo. Y los usamos para chatear, como en el Messenger de PC, pero mediante los mensajes SMS.
El SMS resucita
Y así, mensaje va, mensaje viene -que costaban dinero enviarlos- nos fundíamos rápido los 5-10 euros con los que habíamos cargado la tarjeta pre-pago del terminal. Inventado en 1985, el SMS (Servicio de Mensajes Simples) se dise?ó originalmente como parte del estándar GSM de telefonía móvil digital, y actualmente está disponible en una amplia variedad de redes, incluidas las redes 4G.

Pero el que anta?o era el servicio estrella para comunicarse con alguien de móvil a móvil sin tener que llamar, cayó en desuso cuando el concepto del smartphone que el iPhone trajo consigo en 2007 dio pie a aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Y en estos 9 a?os desde el último repunte conocido, el SMS -servicio que muchos operadores regalan con sus planes- ha caído en el desuso total… O casi.
Como leemos en la web de El Economista, resulta que el uso del SMS ha crecido por primera vez en casi una década, y los mensajes de texto están experimentando una segunda juventud. ?El motivo? Los envíos automatizados de SMS que realizan las empresas a sus clientes. Por ejemplo:
- Las agencias de Transporte, como Correos, que te informan de un envío a repartir
- Entidades Bancarias como La Caixa o el Banco Santander, para notificar pagos y otros movimientos de tu cuenta
- Organismos oficiales como la Tesorería General de la Seguridad Social
- Las agencias de Transporte, como Correos, que te informan de un envío a repartir
- Entidades Bancarias como La Caixa o el Banco Santander, para notificar pagos y otros movimientos de tu cuenta
- Organismos oficiales como la Tesorería General de la Seguridad Social

Según datos de la CNMC, los espa?oles gastaron casi 136 millones de euros en SMS durante 2017, on un gasto medio de 2,6 euros, una cifra curiosa en la época del WhatsApp y las videollamadas, aunque muy lejos de la era dorada del SMS, como en 2006, que gastamos 1,621 millones de euros en enviar mensajes simples con una media de 40 euros por persona.