Esta nueva IA ayudar¨¢ a estudiar mejor las c¨¦lulas en 3D
Esta nueva inteligencia artificial permitir¨¢ estudiar c¨¦lulas a fondo y realizar estudios m¨¢s r¨¢pidos.

Tecnolog¨ªa y medicina van de la mano y ahora m¨¢s que nunca. Muchos ven en la tecnolog¨ªa de impresi¨®n 3D una buena opci¨®n para construir pr¨®tesis que sustituyen miembros o alg¨²n accesorio necesario para una rehabilitaci¨®n. Pero a la hora de realizar un diagn¨®stico e interpretarlo tambi¨¦n ser¨¢ necesaria la ayuda de un software inteligente. Este es el caso de Allen Institute que ha creado una IA que estudia la composici¨®n de las c¨¦lulas al completo.
La estructura de las c¨¦lulas al completo
La unidad m¨¢s peque?a y fundamental de un organismo vivo es la c¨¦lula. Si, suena a descripci¨®n del libro de ciencias naturales cuando lo estudiaste, pero esto es as¨ª. Lo que no es como pensabas es la estructura, que no es redonda con un n¨²cleo y una membrana que lo cubre. Su forma es m¨¢s irregular y no todas sus partes tienen la misma funci¨®n, algo que se puede ver a la perfecci¨®n con la IA del Allen Institute.
Como puedes ver, el software inteligente toma una peque?a muestra y en un ordenador es capaz de crear un modelo 3D de una c¨¦lula. Lo m¨¢s importante es que la IA es capaz de descomponer la imagen en secciones seg¨²n su forma y actividad con precisi¨®n. No cabe duda de que ser¨ªa muy ¨²til a la hora de detectar un c¨¢ncer y el alcance del mismo, una labor que se podr¨ªa unir al algoritmo de Google.