![Fable Fortune](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/https%3A%2F%2Fstatic.prisa.com%2Fgamepedia%2Fimagenes%2F2020%2F02%2F06%2Fheader_image%2F744599471580988927.jpg?auth=70aee827fb0f2f093c99244a387f87a2aaf346a364497c49f0b00e5d137ce738&width=480&height=250&smart=true)
Fable Fortune
- PlataformaPC6.5XBO6.5
- G¨¦neroEstrategia
- DesarrolladorFlaming Fowl Studios
- Lanzamiento22/02/2018
- TextoIngl¨¦s
- VocesIngl¨¦s
- EditorMediatonic
Fable Fortune, an¨¢lisis
La eterna rivalidad entre el bien y el mal es la raz¨®n de ser de Fable Fortune, una propuesta que por lo dem¨¢s, no sabe diferenciarse de sus competidores directos.
An¨¢lisis de Fable Fortune
En la actualidad, uno de los rumores persistentes sobre el futuro de Microsoft gira en torno al regreso de la franquicia Fable, aunque es un tanto ir¨®nico que se hable de regreso, ya que nunca se ha ido. Sin embargo, una de las franquicias m¨¢s queridas de la historia de la marca Xbox, y tambi¨¦n m¨¢s importantes, est¨¢ sumida en un ostracismo tan profundo que la sentimos pr¨¢cticamente ausente, con su estudio creador, para colmo, extinto. Hace ya unos cuantos meses de la desaparici¨®n de Lionhead Studios, creadores originales de Fable, y que ya sin Peter Molyneux lanzaron la que podr¨ªa haber sido una propuesta que mantuviera la licencia m¨¢s o menos con vida, pero como vimos, el cierre de Lionhead no vino solo, sino tambi¨¦n con la cancelaci¨®n de Fable Legends.
Con todo esto, la ¨²nica -por el momento- se?al de vida de Fable toma la forma de Fable Fortune, juego de cartas a cargo de dos estudios semidesconocidos como Mediatonic y Flaming Fowl, los cuales no han tenido reparos de ning¨²n tipo a la hora de tomar influencias -por utilizar un eufemismo- del rey del g¨¦nero: Hearthstone. El CCG -collectible card game- de Blizzard no es ya el referente de los juegos de cartas en la actualidad sino dominador tambi¨¦n en el mercado, a pesar de algunos altibajos y la dejadez de Ben Brode y compa?¨ªa cuando toca equilibrar el juego tras la salida de alguna expansi¨®n que rompe el metajuego en favor de alg¨²n mazo en concreto. Son muchos los competidores que han aparecido en los ¨²ltimos meses: The Elder Scrolls Legends, Gwent, etc. Fable Fortune es uno m¨¢s, pero cuesta augurarle un largo recorrido cuando no sabe diferenciarse de una competencia que no perdona los intentos a medias.
Una manera de jugar ya conocida
Reconozcamos que es complicado -que no imposible- innovar en un g¨¦nero que tampoco deja mucho margen de maniobra a la imaginaci¨®n, pero probablemente sea exigible algo m¨¢s que lo que propone Fable Fortune. El objetivo, de hecho, es el mismo que en otros t¨ªtulos, y no es otro sino terminar con los 30 -otra vez 30- puntos de vida del personaje rival, el cual, afortunadamente, puede ser de varias clases como Alquimista, Profeta o Caballero, cada una de ellas con sus cartas espec¨ªficas dem¨¢s de, por supuesto, las comunes a todas. A partir del comienzo de la partida, las mec¨¢nicas son las ya de sobra conocidas, y es gastar dinero -tantas monedas como turnos- para poder desplegar nuestros esbirros o hechizos, con multitud de habilidades pero de nuevo, demasiado familiares.
Algunas de ellas son Rush, que no es sino algo as¨ª como el Cargar de Hearthstone -pueden atacar seg¨²n son jugadas-, Last Laugh -acci¨®n que llevan a cabo cuando mueren- o Big Entrance -la que realizan seg¨²n entran en juego-, aunque cabe romper una lanza en favor de Fable Fortune al no contar con cartas de Provocar o Guardia, sino que es el jugador el que debe aplicar este efecto a cambio de una moneda de oro. No es algo revolucionario, pero s¨ª una peque?a caracter¨ªstica que a?ade un toque de variedad y estrategia de agradecer en un g¨¦nero donde el azar tiene tant¨ªsima presencia.
Las similitudes con otros juegos de cartas no terminan ah¨ª y es que cada H¨¦roe cuenta con un poder espec¨ªfico que cuesta dos monedas de oro. Son todas acciones que los fans de los juegos de cartas ya conocer¨¢n de experiencias previas, y que es dif¨ªcil que pueda sorprenderles, pero s¨ª hay dos especialmente que llaman la atenci¨®n y que no pod¨ªan ser sino exclusivas de Fable Fortune, al menos una de ellas. Este es el sistema de misiones y moralidad, ya que al comienzo de cada partida se nos dar¨¢ a elegir entre una misi¨®n que completar, y seg¨²n la que elijamos, as¨ª como en funci¨®n del momento de la partida en que nos encontremos, tendremos que tomar otra complicada elecci¨®n: seguir la senda del bien o la del mal. Seg¨²n esta, no solo el poder de H¨¦roe del personaje cambiar¨¢, sino tambi¨¦n los efectos de muchas de las cartas de nuestro mazo, torn¨¢ndose sus habilidades en m¨¢s pasivas o agresivas, intentando un poco recrear una actitud que ya conocemos de las entregas principales de Fable, cuando seg¨²n las acciones del personaje cambiaban aspectos como el comportamiento de los NPC o su propio f¨ªsico.
Por suerte, todo hay que decirlo, Fable Fortune cuenta con otras caracter¨ªsticas que s¨ª consiguen diferenciarlo de otros t¨ªtulos de cartas, y una de ellas viene en cuanto a los modos de juego¡
Varias formas de pasar el rato en Fable Fortune
No vamos a penalizar a Fable Fortune por su sistema de partidas online, con o sin rango, ya que en este sentido pocas formas de introducir novedades se nos ocurren m¨¢s all¨¢ de sumar o restar puntos de rango seg¨²n ganemos o perdamos. En el aspecto multijugador seguramente lo m¨¢s distinto lo encontremos en sus partidas cooperativas, donde dos jugadores suman fuerzas para derrotar a poderosos jefes que ir¨¢n rotando, y que por supuesto, otorgar¨¢n recompensas. Es algo similar a lo que hemos visto en alguna Pelea de Taberna de Hearthstone, aunque como modo de juego permanente.
Si decidimos jugar solos, las alternativas no son muchas -como es de costumbre-, pero hay que destacar los Cuentos Heroicos, una suerte de historia basada en cada H¨¦roe, y que esperamos se expanda en el futuro ya que actualmente solo cuenta con tres de ellas. Tal vez se eche en falta un poco m¨¢s de espectacularidad -dentro de lo que cabe- o m¨¢s cuidado en la presentaci¨®n, pero no deja de ser una manera relativamente convincente de seguir dominando las mec¨¢nicas del juego antes de dar el salto competitivo, la raz¨®n de ser siempre de este tipo de videojuegos.
Hay que destacar tambi¨¦n el sistema econ¨®mico de Fable Fortune, a pesar de que no es algo que se nos vaya a hacer extra?o. A saber: gracias a las victorias conseguidas y a las misiones diarias cumplidas conseguimos monedas con las que comprar sobres, pero s¨ª hay que dejar claro que le porcentaje de probabilidades de conseguir cartas m¨¢s potentes de lo normal es extraordinariamente alto, bastante m¨¢s de lo usual. Tal vez quepa interpretarlo como un ejercicio de generosidad por parte de Mediatonic y Flaming Fowl, sabedores de que se encuentran en terreno hostil y deben ofrecer algo m¨¢s para que Fable Fortune resulte atractivo para un p¨²blico que siempre est¨¢ dispuesto a experimentar con nuevas propuestas.
Correcto
No es lo ¨²ltimo ni lo m¨¢s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci¨®n, pero puede divertir si te gusta el g¨¦nero. Bien, pero mejorable. C¨®mpralo si te gusta el g¨¦nero y te gusta tenerlos todos.