Un pa¨ªs sin Internet durante dos d¨ªas, el riesgo de usar los cables submarinos
Mauritania se qued¨® sin conexi¨®n cuando un submarino cort¨® el ¨²nico cable que le da servicio online.

Parece magia, ?verdad? Encendemos el m¨®vil, y ya estamos online. Conectamos la TV al router y podemos ver el 4K de Netflix. Internet es algo que damos por sentado, aunque no es magia, sino tecnolog¨ªa. Detr¨¢s de esto hay cables f¨ªsicos destinados a proporcionar el servicio b¨¢sico. Miles y miles de kil¨®metros de cables f¨ªsicos y palpables que interconectan al mundo entero que esta semana han demostrado la gigantesca dependencia que tenemos de ellos.

Un pa¨ªs sin Internet durante dos d¨ªas
En total son casi 300 los cables oce¨¢nicos que cruzan los distintos mares y oc¨¦anos del mundo a profundidades abismales. Casi un mill¨®n de kil¨®metros de fibra ¨®ptica que suman el 97% del tr¨¢fico mundial total de voz y datos que se usa cada d¨ªa. El problema es que al depender de una infraestructura f¨ªsica y adem¨¢s de este estilo, cables kilom¨¦tricos tendidos por los oc¨¦anos, el riesgo de accidentes es elevado.
Son cables que pueden romperse y se rompen, a veces por la acci¨®n del hombre -sabotajes-, accidentes fortuitos -barcos pesqueros, anclas que se enganchan- y otras por el simple factor de la fauna marina y / o eventos geol¨®gicos como maremotos, volcanes o desplazamiento de las placas continentales. Y esto es lo que le ha ocurrido a Mauritania. A inicios de este mes, la Rep¨²blica Isl¨¢mica de Mauritania, un pa¨ªs situado en el noroeste de ?frica, estuvo hasta 48 horas sin acceso a Internet por un accidente con el ¨²nico cable oce¨¢nico que le brinda datos.
El cable ACE (Costa Africana a Europa) de 17.000 kil¨®metros es un tendido que alimenta a muchos estados africanos y rodea toda la costa Oeste del continente negro, aunque usando s¨®lo un cable por estado -uno para Mauritania, uno para Senegal, etc-. Si se corta ese cable, se dejan pa¨ªses enteros offline.

Causas desconocidas
Lo m¨¢s curioso del tema es que nadie sabe por qu¨¦ sucedi¨®. No se han hecho p¨²blicas las causas que llevaron al corte del servicio ni el problema que afect¨® al cableado. En 5 a?os, el cable ACE no ha dado ning¨²n problema de peso, por lo que hay voces que sostienen que ha sido algo deliberado, un sabotaje, aunque no hay confirmaci¨®n. S¨ª es cierto que para zonas del primer mundo no hay un s¨®lo cable, sino varios tendidos oce¨¢nicos, pero tambi¨¦n estas cosas reflejan la fragilidad del servicio.