
Field of Glory II
- PlataformaPC8.5
- G¨¦neroEstrategia
- DesarrolladorByzantine Games
- Lanzamiento12/10/2017
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s
- EditorSlitherine Strategies
Field of Glory II, an¨¢lisis
Field of Glory II es un complejo juego de estrategia por turnos que recrea las principales batallas acaecidas entre el 280 AC. y el 25 AC. Tiene a Roma como principal actor, tambi¨¦n est¨¢n presentes los galos, britanos, cartaginenses, partos, escitas, macedonios¡
Alta estrategia en la Rep¨²blica de Roma
Field of Glory II es un aut¨¦ntico lujo para los amantes de los juegos de estrategia por tunos, por un lado presenta m¨²ltiples opciones de personalizaci¨®n de los ej¨¦rcitos y por otro, es de una rigurosidad hist¨®rica como pocas veces se ha visto en el g¨¦nero.
El juego abarca un amplio periodo hist¨®rico, del 280 AC y el 25 AC. y, aunque hay 48 facciones disponibles, el n¨²cleo fundamental se centra en la expansi¨®n de la Rep¨²blica de Roma por el Mediterr¨¢neo. Hay cinco campa?as disponibles -cuatro hist¨®ricas y una libre-, multitud de batallas y la opci¨®n de jugar escenarios creados por otros jugadores.

T¨¢ctica y estrategia
Field of Glory II es fundamentalmente un juego t¨¢ctico, en el que resulta m¨¢s importante las decisiones que se toman sobre el campo de batalla que las opciones estrat¨¦gicas, que se limitan a alterar la composici¨®n de las tropas que componen los ej¨¦rcitos y su formaci¨®n de inicio.
Hay cerca de 80 tipos de unidades, cada con sus propias fortalezas y debilidades, van desde escaramuzadores a distintas tropas de infanter¨ªa, pasando por caballer¨ªa, carros, arqueros, elefantes¡ Uno de los puntos que m¨¢s llama la atenci¨®n en Field of Glory II es el cuidado que se ha puesto en la recreaci¨®n de los guerreros. As¨ª en las primeras batallas veremos a las formaciones romanas en el campo con vestimentas blancas, cascos con pluma rojas y escudos ovalados¡ mientras que en las de finales de la Rep¨²blica presentan ya el aspecto m¨¢s conocido de las legiones: vestimenta roja, escudo rectangular y espada corta.

Es complicado ganar las batallas
Field of Glory II es un wargame exigente, muy exigente, que obliga al usuario a ser muy precavido con sus movimientos ya que la IA es muy alta y es capaz de reaccionar a las maniobras propuestas e incluso montar celadas a las unidades que se separan del cuerpo principal. Movimientos de flanqueo o rupturas en profundidad suelen ser evitadas por parte de la m¨¢quina con bastante sencillez, sobre todo en los niveles m¨¢s altos de dificultad.
Tampoco ayuda mucho que la curva de dificultad es muy elevada desde un primer momento y a pesar de que la primera batalla funciona como tutorial, habr¨¢ que echarle algunas horas antes de poder explotar las m¨²ltiples opciones estrat¨¦gicas que se ofrecen.
El escenario est¨¢ divido en cuadrados grandes, de tal forma que cada unidad ocupa una casilla, al no ser hexagonal el mapa, se obliga a hacer movimientos de aproximaci¨®n y cambios de orientaci¨®n para encarar de frente al enemigo, algo a lo que cuesta acostumbrarse en las primeras partidas. El terreno est¨¢ lleno de accidentes geogr¨¢ficos: bosques, colinas, r¨ªos, zonas rocosas¡ por lo que es muy importante dar con la unidad adecuada para cada localizaci¨®n: meter a la caballer¨ªa en una arboleda no es una gran idea. Aprovechar las ventajas que ofrece del terreno es imprescindible si se quiere conseguir alcanzar la victoria. Por ello es muy importante colocar muy bien las tropas en el despliegue inicial y tener un plan de batalla bastante claro de inicio.
Cada unidad tiene un rango de acci¨®n en funci¨®n de sus caracter¨ªsticas y cuando dos formaciones enemigas entran en una misma casilla se produce un combate que se resuelve cunando una de las dos se retira por el desgaste sufrido. Es importante destacar que tropas como arqueros, honderos o escaramuzadores no eliminan a las unidades enemigas, su labor consiste en desestabilizar, desmoralizar y entorpecer los movimientos.

Un control un poco tosco
Dentro del buen tono general del juego llama la atenci¨®n que el movimiento del rat¨®n no sea todo lo fino que deber¨ªa en un juego de este tipo. El movimiento por el mapa es bastante sencillo y se puede girar la orientaci¨®n del mapa para explorar determinados detalles del terreno, tambi¨¦n se puede acercar y alejar la perspectiva en funci¨®n de las necesidades, pero en principio el control sobre todo lo que ocurre en el campo de batalla es perfecto.
La informaci¨®n sobre el estado y las caracter¨ªsticas de cada unidad es f¨¢cilmente accesible, los men¨²s son correctos y bastante intuitivos.
Campa?as y batallas hist¨®ricas.
Field of Glory? 2 recrea los grandes enfrentamientos de la ¨¦poca: desde las batallas m¨¢s emblem¨¢ticas de las Guerras P¨²nicas (Trebia, Cannae, Zamma¡) hasta las dirigidas por Julio C¨¦sar en la Galia (Bibracte),? los combates en Oriente Medio (Carras) o la Guerra Civil Romana (Thapsus). Todas pueden ser libradas desde ambos bandos y por si fuera poco se pueden jugar a escenarios creados por otros jugadores. Tambi¨¦n hay un editor que permite la creaci¨®n ilimitada de escenarios combinando cualquiera de las tropas presentes en el juego.
Hay cinco campa?as, las cuatro primeras est¨¢n protagonizadas por generales: An¨ªbal, Julio C¨¦sar, Mitr¨ªdates y Pirro, se componen de batallas individuales que se disputan en orden sucesivo. La ¨²ltima presenta el ascenso de Roma como potencia hegem¨®nica de la ¨¦poca y es la m¨¢s extensa de todas.

Como figuras de plomo
La saga Field of Glory bebe en sus or¨ªgenes de las batallas de tablero con figuras de plomo y eso se deja sentir tanto en su din¨¢mica de juego (aunque los c¨¢lculos lo realiza la m¨¢quina por detr¨¢s) como en su est¨¦tica. La presentaci¨®n de las unidades es perfecta en todos sus detalles, algo que se aprecia sobre todo cuando se ampl¨ªa al m¨¢ximo: uniformes, armamento y estandartes est¨¢n fielmente reproducidos. Todos y cada uno de los ej¨¦rcitos est¨¢n personalizados y en las tropas b¨¢rbaras, como los galos o los britanos, hay diferencias de vestimenta incluso en la misma unidad.
La recreaci¨®n de los escenarios es correcta, con distintos ambientes en funci¨®n del espacio donde se desarrolla la batalla y no faltan detalles como vegetaci¨®n, caminos, villas¡ El relieve muestra de formas clara las diferentes alturas existentes que, adem¨¢s, resultan determinantes en funci¨®n de qu¨¦ unidades se enfrentan.
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.