
Devil May Cry HD Collection
Devil May Cry HD Collection, an¨¢lisis
Dante vuelve a la carga y con una revisi¨®n algo justa de mejoras de sus tres primeras entregas.

Devil May Cry HD Collection, an¨¢lisis
Devil May Cry es historia viva de los videojuegos de acci¨®n. Los que entienden el g¨¦nero hack and slash como una evoluci¨®n de los beat¡¯em up/brawlers de las recreativas lo hacen, precisamente, porque en 2001 Capcom decidi¨® popularizar una manera de entender la acci¨®n tridimensional. Enemigos, combos, grandes jefes y zonas que no se pueden superar hasta que las hemos limpiado. Todo ello, claro est¨¢, con grandes armas de por medio. 17 a?os despu¨¦s, Dante -el original, no el del reboot- vuelve a la carga con HD Collection¡ Algo que ya vimos en la pasada generaci¨®n de consolas.
Lo discut¨ªamos en el podcast de esta semana y lo cierto es que da para debate extenso. ?C¨®mo debe ser un buen remaster de un juego antiguo? ?Qu¨¦ l¨ªnea separa entre coger un t¨ªtulo de anta?o, remozarlo con framerate y resoluci¨®n o retocarlo lo suficiente hasta convertirse en un remake? Hay compa?eros que consideran que si alguna cosa estaba mal, lo mejor ser¨ªa retocarlo en esta nueva versi¨®n. No solo hablamos de bugs, sino tambi¨¦n de decisiones de dise?o que en su momento no cuajaron. Otros, entre los que se incluye un servidor, consideramos que la experiencia debe ser lo m¨¢s fiel posible a la original, porque no estamos ni reinventando la saga (DMC) ni haciendo un remake (el reciente Shadow of the Colossus). El problema es cuando no se llega a estos m¨ªnimos.

Es un poco lo que le pasa a este Devil May Cry HD Collection. Hace m¨¢s de cinco a?os sali¨® un recopilatorio de las tres primeras entregas de Capcom en la generaci¨®n anterior de consolas. Si uno lee el review de entonces, se da cuenta de que pocas cosas han cambiado. En ¡°Lo Peor¡±, Ram¨®n M¨¦ndez apuntaba: los men¨²s no tienen trato HD y tener que salir a la interfaz para cambiar de juego. Dos puntos negativos que se mantienen en esta revisi¨®n. Han pasado los a?os, pero Capcom no ha sido capaz de modernizar los men¨²s en alta definici¨®n.
No solo eso: las cinem¨¢ticas tampoco est¨¢n a la resoluci¨®n nueva del recopilatorio y a pesar de que los 1080p y los 60 fps son una realidad, se le ven las costuras en ciertos efectos (explosiones, fuego¡) donde los p¨ªxels est¨¢n presentes de manera evidente. S¨ª, modelados y escenarios se ven Full HD, pero muchas de las texturas y los efectos se han quedado atr¨¢s. Otros detalles, como los subt¨ªtulos, tampoco se han adaptado en fuente y tama?o, desprendiendo cierta sensaci¨®n de dejadez en detalles que dan empaque a una propuesta de estas caracter¨ªsticas. Pasa lo mismo que se comentaba en 2012, que no se puede cambiar de juego desde el propio men¨², obligando al jugador a salir a la interfaz y reiniciar el disco para poder jugar a otra entrega.

Naturalmente, las virtudes y defectos de los juegos originales forman parte de lo bueno y lo malo del recopilatorio como pas¨® anta?o. La primera parte es simplemente historia de los videojuegos. La segunda, una obra olvidable y sin sentido. La tercera, uno de los grandes hack and slash que nos ha dejado el g¨¦nero en los ¨²ltimos tiempos. Esto sigue siendo as¨ª. Y esto hace que los amantes de la acci¨®n miren irremediablemente con buenos ojos el pack presente en las nuevas plataformas¡ Siempre que no tengan el anterior HD Collection, ya que no hay cambios relevantes. As¨ª que la eterna pregunta: ?Vale la pena? No tiene respuesta de s¨ª o no, sino de depende. Queda claro que quienes no los haya jugado en su momento deber¨ªa saber que los hack and slash modernos no ser¨ªan lo que son sin estas entregas y que, por lo tanto, son simplemente imprescindibles. Aunque el remaster en s¨ª no sea precisamente el m¨¢s trabajado.
De Resident Evil a Devil May Cry
La primera entrega de todas fecha de 2001 y fue un juego concebido en un primer momento como un Resident Evil pero que acab¨® derivando en una saga totalmente nueva gracias al giro de tim¨®n de su director, Hideki Kamiya. Aunque est¨¢ alejado del sistema de combos profundo y variado de los juegos actuales (y de otros del g¨¦nero que salieron 3-4 a?os despu¨¦s), lo cierto es que es un t¨ªtulo que a pesar de sus limitaciones, se disfruta por sus caracter¨ªsticas ¨²nicas. Dante es un personajazo chulesco, altivo y de los que siempre tiene la ¨²ltima palabra. Su carisma, junto a la presencia de otros grandes figuras como Trish o la interesante trama hacen el resto para contextualizar la realidad: machacar demonios como si no hubiera un ma?ana.

Los primeros minutos de juegos ya evocan sensaciones que solo pudieron vivir los que recibieron el juego en 2001 tras meses de promoci¨®n. Se esperaba una especie de Survival Horror y nos topamos de golpe con un t¨ªtulo de acci¨®n desenfrenada. Es cierto que uno ve similitudes con Resident Evil, como nuestro avance por el castillo con puertas cerradas, la b¨²squeda de llaves y vuelta atr¨¢s para abrir el camino que antes no estaba disponible. Pero esa estructura, acompa?ada con detalles del escenario que pod¨ªamos explorar como si fu¨¦ramos Chris o Jill, se diluye r¨¢pidamente. Tenemos espadas, pistolas con munici¨®n infinita y varios enemigos a la vez a los que podemos cortar y levantar del suelo para golpear en el aire mientras mejoramos nuestro rango de golpes. De Dull a Absolute. Y m¨¢s. El resto ya es historia: jefes espectaculares, una gran cantidad y variedad de armas, una banda sonora ¨²nica¡ Un cl¨¢sico al que le pesan los a?os, pero todav¨ªa vigente.
Segundas partes¡
Dos a?os m¨¢s tarde, en 2003, llegaba Devil May Cry 2, un juego muy esperado por todos por ser la secuela de un t¨ªtulo que marc¨® los primeros compases del nuevo siglo. Pero como acostumbra a ser habitual, los cambios de direcci¨®n afectaron a un desarrollo que se alej¨® y mucho de lo ideado por Kamiya (con Mikami en la producci¨®n). La secuela directa de las aventuras de Dante perdi¨® alma, perdi¨® ritmo y acab¨® convirti¨¦ndose en una entrega para olvidar. Es cierto que el juego ofreci¨® algunos elementos nuevos a nivel jugable -como un mayor uso del Devil Trigger, agilidad para cambiar armas, disparar a m¨²ltiples objetivos, correr por los muros- pero qued¨® todo en agua de borrajas por un dise?o de niveles muy poco inspirado y m¨¢s lineal que en la primera entrega, secuencias de enemigos menos apasionantes y un Dante totalmente irreconocible. Ni chuler¨ªa, ni chascarrillos ni provocaciones a los jefes finales. Pocas cosas, tal vez el debut del Palacio Sangriento, se salvan de una entrega que pas¨® sin pena ni gloria.

La juventud eterna
Y el ¨²ltimo t¨ªtulo del HD Collection es Dante¡¯s Awakening. Devil May Cry 3 recuper¨® el camino perdido y se convirti¨® el que es para muchos el mejor de la serie. Una entrega donde un Dante joven -cronol¨®gicamente es el primer t¨ªtulo de la saga- totalmente desatado y un sistema de combate de primer nivel, que nos permit¨ªa cambiar entre distintos estilo para hacer combos centrados m¨¢s en armas de filo, en pistolas o, por ejemplo, jugar de manera m¨¢s defensiva y a la contra. Seis estilos diferentes para buscar algo que aqu¨ª ya es evidente: no solo acabar con los enemigos sino hacerlo con estilo. La barra de puntuaci¨®n, que seg¨²n los combos que hacemos, el (poco) da?o que recibamos y dem¨¢s va subiendo para darnos una valoraci¨®n final de cada secuencia es un pique que obliga a aprender a dominar a Dante como nunca antes.
Las mejoras a nivel de ritmo que apenas decae, la recuperaci¨®n de escenas de v¨ªdeo maravillosas (aunque en SD en la colecci¨®n), los jefazos marca de la casa y la gran variedad de armas, pudiendo intercambiarlas r¨¢pidamente en combate hicieron que se sintiera como la verdadera secuela de Devil May Cry. Con su esencia, pero con una gran evoluci¨®n en sistema de combate acorde tambi¨¦n a la ¨¦poca en la que sali¨®, 2005. Desafiante en lo que nivel de dificultad se refiere, con la opci¨®n de jugar con Vergil (se ha escogido la versi¨®n Special Edition para el recopilatorio) y los extras habituales hacen que seguramente sea el t¨ªtulo m¨¢s difrutable de todos los presentes en este pack.

Correcto
No es lo ¨²ltimo ni lo m¨¢s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci¨®n, pero puede divertir si te gusta el g¨¦nero. Bien, pero mejorable. C¨®mpralo si te gusta el g¨¦nero y te gusta tenerlos todos.