Actualidad
Sledgehammer Games lleva las riendas de Call of Duty
El estudio m¨¢s seguido de CoD
La confianza en Call of Duty
La noticia de que los fundadores de Sledgehammer Games dejan el estudio para tomar roles directivos en Activision permite reflexionar sobre el valor de este conjunto en particular. El equipo de desarrollo ahora mismo fundamental para la saga Call of Duty. La franquicia Call of Duty tiene la particularidad de contar con varios estudios de manera simult¨¢nea desde hace varios a?os. Lo curioso de su f¨®rmula es que, incluso siendo estudios que presentan una identidad muy marcada, a lo largo de las entregas han creado y compartido una f¨®rmula com¨²n muy definida. Call of Duty es una saga perfectamente reconocible en cuanto se ponen las manos encima a cualquiera de sus entregas. Sin embargo, si bien la base de Call of Duty responde todav¨ªa hoy a las l¨ªneas marcadas hace muchos a?os por Infinity Ward, el movimiento juego a juego es constante. Su evoluci¨®n recuerda, adem¨¢s, al discurso que mantienen los creadores de c¨®mics para las grandes cabeceras: cuando un producto se convierte en algo de masas, m¨¢xime si si como en este caso es competitivo, cada peque?o cambio o modificaci¨®n se estudia al detalle desde todos los frentes. Justo por ello, la progresi¨®n se debe observar en plazos largos. As¨ª, una mirad superficial sobre la saga Call of Duty puede proyectar una sombra est¨¢tica, mientras que un estudio profundo de su evoluci¨®n desvela muchos cambios y tambi¨¦n muchos vaivenes.
Ha habido diferentes equipos con la voz cantante en la saga Call of Duty a lo largo de su historia. Primero Infinity Ward, pero a partir de los Black Ops Treyarch era el estudio mimado. La competencia interna entre ambos equipos siempre fue patente, y as¨ª tenemos a Infinity Ward resisti¨¦ndose durante muchas entregas a incluir un modo zombi, a pesar del apabullante ¨¦xito que cosechaba. Ahora, sin embargo, el estudio que marca el paso parece Sledgehammer Games. Su aproximaci¨®n con Call of Duty: Advanced Warfare despert¨® curiosidad, y el ¨¦xito cosechado por CoD: WWII en el momento m¨¢s cr¨ªtico que ha visto la saga en los ¨²ltimos tiempos asienta la continuidad del estudio en la franquicia.

El origen de Sledgehammer Games lo hay que ir a buscar a Visceral Games. Glen Schofield y Michael Condrey, los fundadores del estudio, ven¨ªan aterrizados del equipo de Dead Space y todav¨ªa al calor de su ¨¦xito. Fundaban su propio estudio triple A, y su primer contacto con la saga Call of Duty tuvo lugar con el tercer Modern Warfare como equipo de apoyo para Infinity Ward.
Advanced Warfare como primer paso firme
En 2014 lanzan Call of Duty: Advanced Warfare bajo una mirada de desconfianza un¨¢nime. Un nuevo estudio, con un discurso muy centrado en la historia de la campa?a durante la gira de entrevistas promocionales, y sin embargo con una mirada muy fresca para el apartado multijugador. Dobles saltos y jet-pack como la anticipaci¨®n de nuevos tiempos, y a la vez causaron una escisi¨®n en la comunidad: los que disfrutaban de las alturas, y los que esperaban volver a pisar tierra. Sin embargo, Advance Warfare tuvo una buena acogida desde muchos flancos, uno de ellos la cr¨ªtica, y lo controvertido lanzamientos posteriores, como el fallido Infinite Warfare, han reafirmado al futurista de Sledgehammer.

Lo que consigui¨® Sledgehammer con el estreno de Advanced Warfare, adem¨¢s de abrirse hueco a codazos como nuevo estudio principal de la saga CoD, fue ponerse cara a cara con Titanfall. Respawn Entertainment, equipo fundado por los veteranos de Infinite Warfare, avecinaba con Titanfall el nuevo referente en el shooter multijugador. Efectivamente, la saga Titanfall es prioritaria, y quiz¨¢ merezca todav¨ªa m¨¢s reconocimiento del que cosecha, pero Sledgehammer cre¨® con Advanced Warfare un juego muy digno para presentar batalla. Un juego aparentemente rompedor, pero sin duda reconocible como Call of Duty. Ese es el secreto del ¨¦xito de Sledgehammer Games en la saga, saber reordenar elementos propios de Call of Duty con sentido, con a?adidos evidentes, pero sin intentar hacer de la franquicia algo que no es.
El ¨¦xito comercial de Call of Duty: WWII
Con Infinite Warfare la saga cay¨® en ventas, y el reinado de Call of Duty se daba por derribado. Sin embargo, a trav¨¦s de Call of Duty: WWII el plano comercial encuentra alivio. En este caso, Sledgehammer vuelve a presentar las ideas m¨¢s cl¨¢sicas de la saga retomando la Segunda Guerra Mundial, pero ahora con aire renovado. Con el lanzamiento pudimos comprender que Call of Duty: WWII no es un paso atr¨¢s. No se trata de una intentona por volver a presentar el Call of Duty de la Segunda Guerra Mundial pre-Modern Warfare, sino que revisa ideas recientes de la saga con el ¨¢nimo de presentar un punto a seguir en juegos futuros. En la pasada Gamescom tuvimos oportunidad de entrevistar a los fundadores de Sledgehammer sobre la innovaci¨®n en call of Duty: WWII. As¨ª resum¨ªan su filosof¨ªa: ¡°El regreso de donde comenz¨® todo ha sido nuestro principal objetivo. Lo ver¨¢s en el modo multijugador, lo ver¨¢s en los zombis¡ En ese sentido podr¨ªamos decir que el objetivo ha sido mejorar la experiencia y elevarla a la excelencia. Pero por otro lado hemos querido apostar por la innovaci¨®n con nuevos modos de juego y ofrecer sensaci¨®n hasta ahora inexistentes en la saga, cr¨¦eme. La comunidad se comunicar¨¢ de otra manera. Tenemos ambas cosas¡±.

Pensando en el papel reciente de Sledgehammer Games quiz¨¢ no haya que hablar de ellos como un grupo revolucionario o un grupo transformador. Sino m¨¢s bien como un equipo con la capacidad poner orden en la saga Call of Duty. Puede que por ser los reci¨¦n llegados tienen una mirada de mayor distancia todav¨ªa con la franquicia, que les posibilita intuir qu¨¦ teclas tocar para encauzar la f¨®rmula all¨¢ donde falla.
Sledgehammer Games, por tanto, se ha ganado a pulso el reconocimiento en la saga Call of Duty, ya que sus dos t¨ªtulos han salido en dos momentos cr¨ªticos para Activision. El primero para enfrentarse al lanzamiento de Titanfall, un juego que cosech¨® premios a manos llenas en el a?o previo a su salida; el segundo momento lo hemos visto con Call of Duty: WWII, que logra despuntar en ventas en un instante de absoluta duda.
Sledgehammer Games se puede considerar, por tanto, el estudio llamado a llevar la batuta de Call of Duty desde todos los frentes: a nivel de mec¨¢nicas sus juegos son los m¨¢s s¨®lidos de la franquicia en los ¨²ltimos tiempos, y a nivel econ¨®mico tambi¨¦n son los que han logrado cosechar mejores resultados.

- Acci¨®n
Call of Duty: WWII, desarrollado por Sledgehammer Games y distribuido por Activision para PC, PlayStation 4 y Xbox One, es una nueva entrega de la popular saga b¨¦lica de acci¨®n first person shooter que regresa a sus or¨ªgenes con una vuelta al mayor conflicto militar de la historia, punto en el que comenz¨® la franquicia, la Segunda Guerra Mundial. Los jugadores se alistar¨¢n en el viaje inolvidable de Call of Duty: WWII, una historia de hermandad a trav¨¦s de diferentes escenarios europeos, en una misi¨®n que ser¨¢ vital para el ¨¦xito de las potencias aliadas. El nuevo Call of Duty ofrece realismo, autenticidad e intensidad cinematogr¨¢fica. Adem¨¢s del combate cl¨¢sico de la campa?a, el multijugador ofrece toda una serie de innovaciones incluyendo un nuevo modo, as¨ª como mejoras en el sistema y gameplay, todo ello a trav¨¦s de ic¨®nicas ubicaciones; por otro lado, el nuevo modo cooperativo Zombies Nazi desencadena una sorprendente y nuevo historia, en una experiencia repleta de adrenalina.