Realismo fotogr¨¢fico en videojuegos

Nos sumergimos en el mundo de la representaci¨®n interactiva para ofreceros un estudio de las diversas t¨¦cnicas fotogr¨¢ficas y cinematogr¨¢ficas, que sirven como perfecta inspiraci¨®n en aras de llegar al realismo jugable.

Realismo fotogr¨¢fico en videojuegos

Lab¨²squeda del realismo jugable

Corr¨ªa el a?o 1994. Los salones recreativos se considerabanuno de los puntos neur¨¢lgicos donde poder vivir en primera persona los avances,a nivel tecnol¨®gico y visual, del mundo del videojuego. M¨¢quinas Arcade comoVirtua Fighter o Virtua Racing depositaban en sus mastod¨®nticos muebles todo elpotencial de grupos de desarrollo como AM2 y su, por aquel entoncesrevolucionaria, serie de placas Model.

Pero un d¨ªa, mientras muchos de nosotros esper¨¢bamos nuestroturno para disfrutar de Virtua Fighter (a pesar del desangelado aspecto de esosmodelos bidimensionales formados por escasos pol¨ªgonos desprovistos deTexture-mapping) un nuevo mueble de considerables dimensiones (y llamativoscolores) hac¨ªa acto de presencia. Algo pasaba alrededor de ese videojuego;incluso los que avanzaban apresuradamente por la calle hacia alguna citaineludible, se paraban en el sal¨®n recreativo para mirar, embobados, el poder¨ªogr¨¢fico de Daytona USA y la reci¨¦n estrenada placa Model 2.

 

El videojuego de carreras ofrec¨ªa al espectador algoins¨®lito: acostumbrados a precedentes tridimensionales como Hard Drivin¡¯(Atari, 1989), Star Fox (Nintendo, 1993) o Virtua Racing (Sega AM2, 1993), elinicio de la carrera de Daytona USA resultaba espectacular, por su suavidad enla representaci¨®n de la imagen en movimiento y por su detallada simulaci¨®n desuperficies como el asfalto, las monta?as o los carteles publicitarios. Muchosde nosotros no comprendimos qu¨¦ clase de t¨¦cnicas se estar¨ªa utilizando paraque, una vez superada la cuenta atr¨¢s, el juego nos dejara a los mandos denuestro b¨®lido mientras el escenario nos abrazaba, las peligrosas maniobras delcontrincante nos hac¨ªa estremecer en nuestro asiento y la sensaci¨®n develocidad se apoderaba de nosotros.

Toshihiro Nagoshi, que por aquel entonces fue el encargadode dise?ar y dirigir esta experiencia tridimensional, tambi¨¦n fue uno de losresponsables de conseguir esa sensaci¨®n en el usuario; la de estar ante algoque, a pesar de su concepci¨®n jugable Arcade, respond¨ªa a unos valores visualesde profundidad, ilusi¨®n de movimiento e inmersi¨®n en un entornotridimensional nunca antes visto. Para ello, el creativo (responsable mucho despu¨¦sde nuestro tan querido F-Zero GX cuando dirig¨ªa Sega Amusement Vision) tom¨®como referencia la propia realidad ¡ªvista tanto a trav¨¦s del ojo humano como deuna c¨¢mara¡ª para establecer sus propios valores en el entorno interactivo. Asaber: la representaci¨®n de un escenario complejo movi¨¦ndose a 60 fps, ba?ado porun cielo azul celeste salpicado de nubes blancas, forzando la profundidad decampo para exagerar la sensaci¨®n de velocidad, pese a que ello conllevaradeformar los entornos a medida que se acercaban al espectador como si de unafotograf¨ªa en Gran Angular se tratase.

Esta es la clave que queremos estudiar en este art¨ªculo: m¨¢sall¨¢ de los n¨²meros, la cantidad de pol¨ªgonos o la resoluci¨®n cada vez m¨¢sdetallada de las producciones que se acumulan en el mercado, intentaremosllegar a la conclusi¨®n de por qu¨¦ un videojuego nos transmite sensacionescercanas a la realidad, su visualizaci¨®n nos parece tan c¨®moda y natural comoestar mirando a trav¨¦s del objetivo de una c¨¢mara, o sus t¨¦cnicas hacen que,embobados ante la pantalla, lleguemos al punto de decir cosas como: ¡°si parece de verdad¡± o ¡°es como estar jugando dentro de una pel¨ªcula¡±.

Esto nos lleva a recordar otro de los momentos que, paramuchos de nosotros, a¨²n permanecen grabados en nuestra retina. Y lo vivimosmientras nuestros protagonistas, Leon y Claire, se conoc¨ªa en una desolada y hostilRacoon City. La secuencia de introducci¨®n de Resident Evil 2 (Hideki Kamiya,1998) hac¨ªa gala de las ¨²ltimas t¨¦cnicas FMV (Full Motion Video) en la creaci¨®n de entornos ypersonajes realistas salpic¨¢ndolas de una estructura cinematogr¨¢fica muydif¨ªcil de ver en el medio por aquel entonces. Cuando los gr¨¢ficos en tiemporeal no daban la talla para seg¨²n qu¨¦ objetivos, hecho por el cual se decidi¨®que t¨ªtulos como Resident Evil, Final Fantasy VII o Parasite Eve contaran confondos pre-renderizados, las escenas Full Motion Video supon¨ªan el escenarioperfecto para los creativos. El uso de unos (a¨²n precarios) sistemas deanimaci¨®n por captura de movimientos y la representaci¨®n de una iluminaci¨®nglobal realista (cuyos m¨²ltiples puntos de luz actuaban sobre las superficiesarrojando sombras y reflejos complejos) hicieron posible la escena de la hu¨ªdade Leon y Claire en el recordado coche de polic¨ªa. Tras derrapar bruscamente enuna curva (haciendo que la suspensi¨®n se tambalee) en direcci¨®n a la c¨¢maramientras las luces se reflejan en la carrocer¨ªa, muchos fuimos los que vimos enesa escena uno de los momentos m¨¢s realistas vividos en un cinem¨¢tica paravideojuegos generada por ordenador.

Estos dos casos no son sino una peque?a muestra del poder dela representaci¨®n tridimensional en videojuegos, la cual ¡ªdesde bien temprano¡ª,demostr¨® su potencial inmersivo en aras de hacernos sentir dentro de unosmundos creados con valores espaciales equivalentes a la realidad. Mientras quet¨¦cnicas como el Scroll Parallax o la rotoscopia se utilizaban para simularsensaciones similares en el terreno de los videojuegos bidimensionales, unnuevo horizonte se atisbaba en el mundo interactivo gracias al progreso en larepresentaci¨®n 3D. Utilizar la visi¨®n humana como referencia, as¨ª como haceruso de los fundamentos de la fotograf¨ªa y la cinematograf¨ªa para asegurar unarepresentaci¨®n coherentes en videojuegos, hicieron posible un largo viaje quenos ha llevado hasta el d¨ªa de hoy, donde t¨ªtulos como Horizon Zero Dawn, WhatRemains of Edith Finch, GT Sport, Forza Horizon 3, Kingdom Come Deliverance,Quantum Break o Uncharted: El legado Perdido hacen palidecer a lo que, a?os atr¨¢s,consider¨¢bamos escenas FMV imposibles de alcanzar en tiempo real.

 

Fundamentosfotogr¨¢ficos en videojuegos

Como hemos comentado en la introducci¨®n, al hablar degr¨¢ficos en videojuegos y de los avances que hemos podido vivir dentro delsector interactivo, pronto suelen surgir debates en torno a la resoluci¨®n, losfps o la definici¨®n de las texturas, en la mayor¨ªa de las ocasiones, sinpararnos a pensar en los entresijos que hay detr¨¢s de determinadas decisionescreativas.

Es posible que para algunos de vosotros jugar a menos de60fps sea inconcebible, o que prefir¨¢is disfrutar de vuestro t¨ªtulos favoritosa una resoluci¨®n cercana a los 4K aunque el framerate tenga que bajar a 30 frames. Dependiendodel g¨¦nero al que nos estemos refiriendo, resultar¨¢ m¨¢s importante contar conuna tasa de fotogramas superior, sobretodo al referirnos a juegos de ¨ªndolecompetitiva.

Sea como fuere, y de forma similar a lo sucedido en el mundo del cine yel documental, la tasa de fotogramas por segundo es importante, aunque lo estambi¨¦n la relaci¨®n de esta tasa con la velocidad de obturaci¨®n. Este ¨²ltimodato est¨¢ directamente ligado a la suavidad y dinamismo con el que serepresenta la imagen, pudiendo (aunque parezca imposible a simple vista) queuna frecuencia de fotogramas por segundo de 25 sea percibida con mayor suavidadque otra a mayor framerate, si se atiende a las reglas de la obturaci¨®n.

 

MotionBlur y tiempo de exposici¨®n

Pongamos un ejemplo pr¨¢ctico: si grabamos a 25 fps, serecomienda una velocidad de obturaci¨®n de 1/50 fracci¨®n de segundo. Esto quieredecir que cada fotograma tiene un tiempo de exposici¨®n durante el cual la luzentra en el objetivo y se registra. Per¨ªodos de obturaci¨®n dram¨¢ticamente cortoshar¨¢ que cada fotograma est¨¦ perfectamente definido aunque haya muchomovimiento en la escena, con lo que ganamos en definici¨®n general pero perdemosen dinamismo y continuidad. Por el contrario, frecuencias m¨¢s largas har¨¢n quelos objetos en movimiento pierdan definici¨®n conforme a su velocidad, trayectoria yposici¨®n. Un equilibrio perfecto simula la reacci¨®n del ojo humano, cuyadefinici¨®n se ve alterada cuando lo que percibe se desplaza a gran velocidad;como por ejemplo al observar el movimiento de las ruedas de un coche, que haceque se pierda la forma de la llanta y que incluso nos de la sensaci¨®n de quegiran en sentido contrario, efecto que nos sorprendi¨® en las repeticiones delprimer Gran Turismo.

En videojuegos, uno de los efectos de mayor complejidad hasido el desenfoque real de movimiento el Motion Blur. En la ¨¦poca de PS3,t¨ªtulos como Killzone 2 lograron grandes avances en este sentido ¡ªaplicando lat¨¦cnica a cada objeto por separado teniendo en cuenta tanto su velocidad comosu posici¨®n relativa a la c¨¢mara del jugador¡ª, mientras que videojuegos comoCrysis hac¨ªan maravillas en PC. El resultado de poder aplicar esta t¨¦cnica esque, independientemente de si el juego va a 30 o a 60 fps, se puede valorar lainclusi¨®n de la regla de la Velocidad de Fotogramas/Tiempo de exposici¨®n. Un MotionBlur m¨¢s acusado permitir¨¢ dotar de mayor fluidez a la escena reproducida a 30fps, mientras que necesitaremos una aplicaci¨®n m¨¢s leve si el juego se mueve a60 fps. En cualquier caso, y sobre todo cuando el movimiento de los objetos enpantalla es realmente veloz y violento, a?adir la cantidad perfecta de MotionBlur mejorar¨¢ la visualizaci¨®n de la escena.

Para poner otro ejemplo pr¨¢ctico, un videojuego que se muevea 30 fps estables y que no cuenta con ning¨²n tipo de Motion Blur, estar¨¢ alejos en cuanto a suavidad de movimiento si lo comparamos con el visionando deuna pel¨ªcula generada por ordenador de la factor¨ªa Disney/Pixar, cuyo procesadode im¨¢genes tiene en cuenta la regla del tiempo de exposici¨®n en base a los 24fps a los que se reproduce el largometraje. Y no creo que ninguno de nosotrosadvierta una reproducci¨®n entrecortada de la pel¨ªcula Coco, mientras que un t¨ªtulocomo Metal Gear Solid 3: Snake Eater da la sensaci¨®n de mostrar la imagen de forma menosdin¨¢mica.

No obstante, el dicho de ¡°las reglas est¨¢n para romperlas¡±tambi¨¦n nos vale para este caso concreto. Directores cinematogr¨¢ficos comoMichael Mann (Heat, Collateral) o Ridley Scott (Alien: El Octavo Pasajero,Gladiator) utilizan un tiempo de exposici¨®n realmente corto en algunas escenasde su pel¨ªculas m¨¢s conocidas para incentivar su crudeza. La sangre salpicandojunto al barro en suspensi¨®n de algunos momentos de batalla en Gladiator se vecon gran definici¨®n (a pesar de desplazarse a gran velocidad) para provocar unasensaci¨®n m¨¢s impactante en el espectador, hecho poco explorado a¨²n durante lascinem¨¢ticas de los videojuegos m¨¢s actuales.

Huelga decir que no estamos afirmando, ni mucho menos, quese puedan conseguir con una frecuencia de 30fps los resultados que se lograncuando la cantidad de cuadros por segundo alcanza e incluso supera los 60.T¨ªtulos como Bayonetta 2, Super Mario Kart 8 o Star Wars: Battlefront 2 brillanal moverse a 60fps, dada la precisi¨®n que se necesita para dominar su sistemade juego por un lado, y la belleza de los elementos en movimiento que seacumulan en pantalla por el otro. Eso s¨ª, la aplicaci¨®n perfecta del MotionBlur (muy acertado en Uncharted 4: el Legado Perdido) puede hacer ganar enterosal videojuego en cuesti¨®n, mientras que un uso indebido de t¨¦cnicas que notienen en cuenta los objetos por separado (sino que se aplican a pantallacompleta o mediante m¨¢scaras) o que fuerzan el desenfoque de movimiento hastaniveles insospechados, suelen arrojar resultados contraproducentes, distorsionandola imagen en movimiento a la vez que se crea una sensaci¨®n realmente mareante.

Perspectivay profundidad de campo

Del mismo modo, en juegos de conducci¨®n suelen surgirdebates en torno a la sensaci¨®n de velocidad y la diferencia en larepresentaci¨®n del movimiento automovil¨ªstico en series tan diferentes comoNeed for Speed, Gran Turismo, Drive Club o Project Cars.

M¨¢s all¨¢ de la velocidad real a la que se desplacen los veh¨ªculosa trav¨¦s del escenario y su equivalencia con lo que nos marca el contador de km/h,interviene un aspecto fundamental que va muy ligado al mundo de la fotograf¨ªa: el¨¢ngulo de visi¨®n y la distancia focal.

Pese a que no se ha llegado a un consenso exacto, el serhumano cuenta con una visi¨®n angular que puede superar los 180?, por lo que siquisi¨¦semos encontrar un equivalente en fotograf¨ªa nos tendr¨ªamos que ir a objetivosultra-angulares u ¡°ojo de pez¡±. Desafortunadamente, el uso de este tipo deobjetivos (que pueden oscilar entre los 7 y 17 mm), pese a abarcar unadistancia similar a la del ojo humano, conlleva una deformaci¨®n en laperspectiva que poco o nada tiene que ver con la sensaci¨®n que percibimosoteando el horizonte.

En nuestro caso, la visi¨®n se compone de lo quevemos con nitidez y lo que empieza a perderla tanto horizontal comoverticalmente (lo que llamamos visi¨®n perif¨¦rica). Ese rango que vemos contotal definici¨®n, si hacemos la prueba alternando entre nuestros ojos y almirar a trav¨¦s de un objetivo de una c¨¢mara, podr¨ªa ser el equivalente a unacifra que puede oscilar entre los 35 y los 50mm. Seg¨²n los oftalm¨®logos, lavisi¨®n humana puede ser sensiblemente diferentes seg¨²n la persona, aunque diversosestudios aseguran que es muy similar.

De esta forma, es muy com¨²n tanto en cine como en fotograf¨ªa¡°forzar¡± el ¨¢ngulo de visi¨®n para crear determinadas sensaciones en elespectador. Si queremos enfatizar la velocidad y la sensaci¨®n de movimiento enuna escena deportiva, una buena decisi¨®n ser¨¢ ampliar el ¨¢ngulo de visi¨®n yutilizar objetivos gran angular, donde el movimiento es mucho m¨¢s notorio, lasdistancias entre objetos aumentan y el resultado resulta muy llamativo. Por elcontrario, si lo que buscamos es centrar la atenci¨®n en el sujeto, por ejemplodurante una conversaci¨®n entre dos personas donde la escena es fundamentalmenteest¨¢tica, una ¨¢ngulo de visi¨®n m¨¢s reducido unido a una distancia focal mayorpuede dar buenos resultados.

En el caso que nos interesa, si deseamos que el espectadorexperimente una sensaci¨®n de profundidad brutal en un juego Arcade deconducci¨®n, una buena decisi¨®n ser¨ªa utilizar una vista equivalente a un objetivo por debajo de los 30mm(como sucede en sagas como Need for Speed) que, mediante la inclusi¨®n deefectos de post-procesado en la periferia de las im¨¢genes y la velocidadendiablada que alcanzan los veh¨ªculos, nos da la sensaci¨®n de estar ante unamonta?a rusa de sensaciones. Si, por el contario, deseamos una aproximaci¨®n m¨¢sreal al ojo humano, reduciremos la perspectiva para que en ning¨²n caso est¨¦ pordebajo de 30mm y prestaremos especial atenci¨®n a la c¨¢mara situada dentro delveh¨ªculo. Es cierto, posiblemente experimentemos una sensaci¨®n algo encajonada(el ¨¢ngulo de visi¨®n humana supera la de un objetivo de esas caracter¨ªsticas ycasi la de cualquier otro) pero el efecto de ver los objetos a su tama?ocorrecto ayudar¨¢ a trasladar la sensaci¨®n de realidad al ojo humano. Elproblema viene, sobre todo en vistas exteriores, cuando la distancia focalresulta escasa (incluso por debajo de lo recomendado), dando como resultado lailusi¨®n de que los veh¨ªculos se desplazan a una velocidad mucho menor.

Trasladado a otros g¨¦neros interactivos nos encontramos conla pol¨¦mica de la perspectiva en primera persona de No Man¡¯s Sky, que hac¨ªa denuestra visi¨®n perif¨¦rica una mera an¨¦cdota, o la sensaci¨®n de que los objetosse deforman demasiado al viajar en caballo a gran velocidad en t¨ªtulos como TheWitcher III. Sin duda alguna, la decisi¨®n de mostrar el juego desde variadospuntos de vista es tremendamente compleja.

 

Bokehcinematogr¨¢fico en videojuegos

Dentro del mundo del dibujo y la escultura, Leonardo DaVinci bautiz¨® una de las t¨¦cnicas de representaci¨®n espacial m¨¢s importantes dela historia del arte: estamos hablando del Sfumato. Esta t¨¦cnica se utiliz¨® apartir del Renacimiento para centrar la atenci¨®n del espectador sobre losmotivos que deseaba destacar el artista. De esta forma, mientras que enretratos como La Gioconda es el rostro y las manos de la protagonista del cuadrolo que destaca, el fondo aparece desdibujado, falto de detalle y envuelto enuna especie de bruma desenfocada, similar a lo que sucede cuando miramosdeterminados objetos fijamente mientras lo que queda delante y detr¨¢s de losmismos pierde definici¨®n.

Por medio de m¨²ltiples capas de pintura (normalmente muyligeras debido a la acci¨®n de a?adir m¨¢s aglutinante a la pasta oleosa), elefecto conseguido por el artista se tradujo en una de sus m¨²ltiplesgenialidades; el primer antecedente del Bokeh fotogr¨¢fico hab¨ªa nacido.

 

Y muchos de vosotros os preguntar¨¦is ?qu¨¦ es exactamente elBokeh? Pues vamos a intentar explicarlo de la forma m¨¢s sencilla posible. Nosreferimos a este t¨¦rmino, normalmente, cuando hablamos de la calidad de laszonas desenfocadas que produce un objetivo ¡ªque trabaja generalmente a ampliasaperturas¡ª haciendo que la composici¨®n de la imagen se resuelva con motivosdentro de foco de gran nitidez, en contraposici¨®n con la sedosa representaci¨®ndel fondo (donde destacan formas redondeadas, ovaladas o prism¨¢ticas en lospuntos de m¨¢xima luz). Esto genera una representaci¨®n de la profundidad decampo muy llamativa y natural.

Y es aqu¨ª donde el mundo del videojuego ha conseguidograndes resultados, sobre todo, durante los ¨²ltimos a?os. Muy aprovechadodurante las escenas cinem¨¢ticas (para dar una impresi¨®n muy cinematogr¨¢fica yreal), y algo menos durante el gameplay (en aras de conseguir un efecto tiltshift que explicaremos m¨¢s adelante) la representaci¨®n de la profundidad decampo en videojuegos, junto con la adaptaci¨®n de t¨¦cnicas de desenfoque delente en t¨ªtulos como inFamous: Second Son o Dragon Age Inquisition, hace quelas escenas adquieran naturalidad, dinamismo y espectacularidad.

Los primeros intentos de generar una profundidad de camporealista en videojuegos evolucionaron junto a la aplicaci¨®n del desenfoque demovimiento. T¨ªtulos como Uncharted 2 o Metal Gear Solid 4 utilizaban m¨¢scaras yt¨¦cnicas de post-procesado para conseguir un acabado semejante al desenfoqueGaussiano (que a muchos os sonar¨¢ por su implementaci¨®n desde hace a?os enprogramas de retoque como PhotoShop o aplicaciones de v¨ªdeo como AfterEffects). No obstante, siempre ha resultado poco natural observar c¨®mo loselementos superpuestos en primer plano revelan superficies de corte demasiadodefinidas. Este problema siguen arrastr¨¢ndolos muchos juegos actuales, aunquese ha evolucionado de forma impresionante durante la ¨²ltima generaci¨®n deconsolas y PCs. La aplicaci¨®n de un desenfoque m¨¢s realista, muy parecido alque se generan a trav¨¦s de lentes tan conocidas como las Karl Zeiss o las Arria grandes aperturas, ya ha dejado de ser exclusivo de las produccionescinematogr¨¢ficas y las escenas generadas por ordenador.

De esta forma, ver c¨®mo las luces de la ciudad de Seattle eninFamous: Second Son producen ese Bokeh tan caracter¨ªstica resultaespectacular. Durante los diarios de desarrollo del juego, el equipo nosmostraba la versatilidad del motor tanto en v¨ªdeos promocionales al principio,como en el postmortem del engine durante la conferencia que protagoniz¨® AdrianBentley en la GDC 2014. Lo que resulta m¨¢s sorprendente es la capacidad delmotor para controlar distintos perspectivas visuales, posibilitando a losartistas editar de forma realmente sencilla aspectos como la distancia focal,la perspectiva visual o la profundidad de campo con resultados realmenteespectaculares. Ver c¨®mo el punto de vista del espectador se sit¨²a en el primerplano de la pantalla mientras llueve, desdibuj¨¢ndose poco a poco el escenario amedida que nos alejamos del lugar de atenci¨®n es muy llamativo. Efectos de estetipo, perfeccionados y llevados a un nuevo nivel dentro del motor DECIMA Engineutilizado en Horizon: Zero Dawn ¡ªy pr¨®ximamente en Dead Stranding¡ª, arrojanestampas de gran belleza, modo foto mediante, gracias a la creatividad de lacomunidad de usuarios.

Por otra parte, estos efectos han sido aprovechados endiverso t¨ªtulos para central la atenci¨®n del jugador en el gameplay, y dar lasensaci¨®n de escenarios con un claro efecto tilt shift o miniatura. Con undesenfoque exagerado tanto del primer plano como del m¨¢s lejano, unido a unaperspectiva top-down cercana a la isom¨¦trica, los escenarios de juegos comoPikmin 3 o Wonderful 101 muestran el caracter¨ªstico aspecto de este tipo defotograf¨ªas y v¨ªdeos; dan la sensaci¨®n de que estamos jugando en ¡°maquetas¡± oen escenarios donde nuestros protagonistas son min¨²sculos. En t¨ªtulos comoUnravel sucede algo similar: efectos de desenfoque de lente realmente acusadosnos hacen sentirnos a¨²n m¨¢s peque?os, lo que a?ade un efecto dram¨¢tico muyintenso al espacio esc¨¦nico interactivo.

 

Efectosde post-procesado fotogr¨¢ficos

En aras de dotar de un acabado m¨¢s llamativo, realista ynatural a los mundos virtuales presentes en videojuegos, hay una gran cantidadde efectos que han ido evolucionando con el paso de los a?os y que est¨¢ndirectamente inspirados en la representaci¨®n fotogr¨¢fica.

Al desentra?ar el proceso de producci¨®n de la imagen enmovimiento, en videojuegos resulta especialmente impactante c¨®mo cambia lavisualizaci¨®n de la escena a medida que se van a?adiendo efectos enpost-producci¨®n. M¨¢s all¨¢ de t¨¦cnicas como el Normal-Mapping, la iluminaci¨®n entiempo real, el Light-Mapping o el Ambient Oclussion, encargados de dotar deuna aspecto foto-realista al espacio esc¨¦nico (como se demuestra en t¨ªtulos ala altura de Kingdom Come: Deliverance o Quantum Break), procesos y defectosque observamos a trav¨¦s de la lente de una c¨¢mara han servido para imitarcaracter¨ªsticas con alto poder creativo.

El cl¨¢sico Lens Flare o Destello de Lente ha ido mejorandodesde sus primeros indicios en t¨ªtulos como Mario 64, Silent Hill o The Legendof Zelda: Ocarina of Time. Producido a ra¨ªz del rebote de los rayos lum¨ªnicos atrav¨¦s de las diversas lentes de un objetivo, estos caracter¨ªsticos discos deluz y haces ovalados ayudan a dar la sensaci¨®n de deslumbramiento al observarfuentes que desprenden mucho brillo. Por otra parte, a?adiendo una serie deimperfecciones y manchas en primer plano (efecto que se puso muy de moda en laactual generaci¨®n) se consiguen resultados bastante realistas pese a que, encasos demasiado extremos, pueden resultar molestos e incluso interferir deforma negativa dentro de la experiencia jugable.

En conjunci¨®n con este ¨²ltimo efecto, la representaci¨®n dela aberraci¨®n crom¨¢tica ¡ªfen¨®meno que se evidencia, sobre todo, en loscontraluces que producen fuentes lum¨ªnicas muy potentes¡ª da como resultado larepresentaci¨®n err¨®nea del color en superficies de la imagen con gran contraste. Hay mucha gente que, m¨¢s que una virtud, lo ven como unmolesto efecto que no hace nada m¨¢s que empobrecer la calidad gr¨¢fica final delproducto.

Por otra parte, la exposici¨®n del ojo humano a los cambiosde luz bruscos, o lo que es similar, el cambio de exposici¨®n que se produce alpasar de un interior oscuro a un exterior muy luminoso al grabar a trav¨¦s deuna c¨¢mara en modo autom¨¢tico, tambi¨¦n se representa en videojuegos para darmayor sensaci¨®n de realismo. Se empez¨® a utilizar de forma masiva en t¨ªtulos deconducci¨®n (sobre todo al salir de un t¨²nel y toparte de cara con el solabrasador), aunque tambi¨¦n se consiguen buenos efectos en otros tipo deproducciones.

Otras de las t¨¦cnicas comunes en videojuegos, ¨²til sobretodo para dotar de atm¨®sfera a la imagen final y, de paso, centrar la atenci¨®ndel usuario lejos de la visi¨®n perif¨¦rica de la escena, responde al nombre delvi?eteado. Inicialmente considerado un grave defecto en fotograf¨ªa, resultantedel oscurecimiento, p¨¦rdida de informaci¨®n e incluso definici¨®n de los bordesde la imagen, tambi¨¦n se utiliza de forma creativa tanto en el ya mencionadosector fotogr¨¢fico como en cine, televisi¨®n y, tal y como os estar¨¦isimaginando, en videojuegos.

Una correcta interpretaci¨®n de cada uno de estos efectos depost-procesado, lejos de interferir en la experiencia jugable, hacen que laimagen final adquiera un acabado m¨¢s natural, realista y gratificante para lavista. Desafortunadamente, abusar de los mismos, acumular cuanto m¨¢s t¨¦cnicasmejor y usarlos de manera inadecuada, produce el efecto contrario dentro demuchas producciones interactivas. No obstante, resulta realmente emocionantever c¨®mo los avances tecnol¨®gicos dentro del mundo del videojuego permitendotar de un realismo cada vez m¨¢s impresionante.

En otro orden de cosas, la irrupci¨®n de la Realidad Virtualnos propone un nuevo prisma que es necesario estudiar para conseguir unacorrecta representaci¨®n. Problem¨¢ticas como la perspectiva visual, ladeformaci¨®n de los elementos y la representaci¨®n de la profundidad de campo sonesenciales para conseguir que la visualizaci¨®n estereosc¨®pica sea natural.Adem¨¢s, cualquier inestabilidad en la tasa de fps o el no poder contar con un¨¢ngulo de visi¨®n equivalente a la realidad, hace que la inmersi¨®n no sea deltodo satisfactoria, hechos que parece subsanables a medio plazo con la llegadade los nuevos sistemas de visualizaci¨®n gracias al trabajo de marcas como HTC, OculusRift o Samsung. Con tal n¨²mero de avances tecnol¨®gicos en marcha, qui¨¦n sabe sien un futuro podremos darle la vuelta al conocido dicho ¡°la realidad supera ala ficci¨®n¡±.

Referencias

BENDAZZI,Giannalberto (1978): Le film d¡¯Animation. Du dessin anim¨¦ ¨¤ l¡¯image desynth¨¨se, Vol. I, Grenoble: LaPensee Sauvage, Jica, 192 p¨¢gs.

CULHANE, Shamus (1988): Animation. From Script to Screen, Nueva York: St. Martin¡¯s Press,336 p¨¢gs.

FREEMAN, M. (2017). El ojo del fot¨®grafo. Barcelona: Blume.

HOLDEN, T. and Holden, T. (2010). Get started in film making. New York: McGraw-Hill.

KING, Geoff / Krzywinska, Tanya (2002): ScreenPlay : cinema-videogames-interfaces.London: Wallflower, 229 p¨¢g.

MUYBRIDGE,Eadweard (1887): The Male and Female Figure in Motion, Nueva York: Dover, 121 p¨¢gs. (Extracto de lapublicaci¨®n original de las secuencias fotogr¨¢ficas de Muybridge publicadas en Animal Locomotion: an electro-photographicinvestigation of consecutive phases of animal movements, Philadelphia:Universidad de Pennsylvania, tomo und¨¦cimo).

Gamasutra (2017). Gamasutra -The Art & Business of Making Games. [online] Disponible en:http://gamasutra.com [Consultado el 28 de enero de 2018].

universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top