Los juegos ocultos de 2017 que a¨²n no has jugado
Entre candidatos a Juego del A?o se han quedado olvidados algunos videojuegos a los que merece la pena prestar atenci¨®n. Repasamos algunos de los m¨¢s destacados que no deber¨ªas dejar pasar.
Las joyas ocultas del a?o
Cuando recordemos el 2017 dentro de unos a?os lo haremos como el quenos trajo t¨ªtulos como Zelda: Breath of the Wild, Horizon: Zero Dawn,Nier Automata, por citar por ejemplo nuestro podio para Juego del A?o. Sin embargo, hoy tenemos que recordar todos aquellos que por una raz¨®n u otra han pasado desapercibidos.Puede haber sido por la poca trayectoria del estudio a cargo, de suspocas ventas, o directamente, de no ser juegos perfectos pero s¨ª muydisfrutables. Aparta tu vista de los grandes focos y echa un vistazo anuestra selecci¨®n de los mejores juegos ocultos del a?o, porque deverdad merecen la pena.
En lo que llevamos de generaci¨®n se ha interpretado el g¨¦nero del terror de muchas maneras, pero ninguna como lo hizo Tarsier Studiosen abril con Little Nightmares, protagonizado por una ni?a de nombreSix que sin saber c¨®mo ni porqu¨¦, comienza la aventura encerrada en unabase submarina. Una aventura que cabe destacar, no dura m¨¢s de cuatrohoras, lo que supone una duraci¨®n practicamente perfecta para una propuesta donde se conjugan con ¨¦xito el sigilo, las plataformas y los puzles,todos ellos elementos con el factor justo de desaf¨ªo para que ning¨²njugador se frustre con su desarrollo. Sin embargo, ante todo cabedestacar un estilo visual personal¨ªsimo, donde el amarillo delchubasquero de Six contrasta con los tonos oscuros de escenarios yenemigos, los cuales presentan un dise?o realmente estramb¨®tico queconsigue transmitir tensi¨®n a pesar del aparente aspecto infantil deeste t¨ªtulo.
Entre todas las alegr¨ªas que nos ha traido la escena independiente alo largo de este a?o, Night in the Woods podr¨ªa ser una de las m¨¢ssorprendentes, aunque ¡°alegr¨ªa¡± no es justamente la palabra m¨¢s adecuadapara hablar de este juego de Infinite Fall, un peque?oestudio formado por tres personas. Lo que descubrimos en este peque?ogran juego es la historia de Mae, una joven chica de forma felina -todoslos personajes son animales- que regresa a su pueblo natal, deprimidopor la regresi¨®n econ¨®mica, la cual ha hecho mella en los habitantes dePossum Springs, un escenario que a medida que avanza la aventura se hacem¨¢s grande. De esta manera, lo que comienza como una trama dereencuentro con sus amigos y familiares con diversas y curiosasactividades, termina adquiriendo tintes criminales y sobrenaturales que consiguen captar definitivamente la atenci¨®n del jugador.Atractivo visual y narrativa se dan la mano en una apuesta segura cuyomayor -casi ¨²nico- defecto reside en la no traducci¨®n a nuestro idioma.

¡°Arcade is dead¡±, dej¨® claro el estudio Housemarqueantes de anunciar que, para desgracia de los fans del g¨¦nero,abandonaban lo que mejor se les ha dado tras regalarnos grandes juegosde acci¨®n como Resogun o Alienation, por ejemplo. Eso s¨ª, elestudio quiso dejarlo a lo grande, con uno de sus mejores juegos como esNex Machina, desarrollado en colaboraci¨®n con el veterano Eugene Jarvis,que es definitivamente y sin duda alguna, el juego m¨¢s dif¨ªcil de todoslos creados por estos fineses, y porqu¨¦ no decirlo, entre los m¨¢sespectaculares. No es sin embargo este un juego que sobresalga por lacantidad de contenido que ofrece, ya que se ha querido ofrecer un arcadede la vieja escuela en todos los sentidos, y esto significa que sumayor atractivo es superar una vez tras otra las marcas personales decada jugador y de otros alrededor del mundo. Acci¨®n desbocada a doblestick a cargo de los mejores en esto.

Thimbleweed Park
Hablar de Thimbleweed Park como una aventura gr¨¢fica a cargo de RonGilbert y Gary Winnick deber¨ªa bastar para convencer a cualquiera, yaque hablamos de los creadores de cl¨¢sicos como The Secret of MonkeyIsland, Day of the Tentacle o Indiana Jones and the Fate of Atlantis.Poca broma, y m¨¢s si afortunadamente podemos hablar de un proyecto a la altura de los nombres que lo rodean,ya que hemos visto tropezar alguna que otra vez a otro ilustre delg¨¦nero: Tim Schaffer. Como es habitual nos encontramos con un grupo depersonajes peculiar¨ªsimo y ese toque de humor inteligente del que hac¨ªagala el g¨¦nero a finales de los a?os 80, cuando todo PC contaba con unaaventura instalada, pero ojo, porque tambi¨¦n lo vamos a hacer con unadificultad de anta?o. Un thriller genial con constantes gui?os a losgrandes point & click de siempre.
El dibujante de comics Joe Madureira vuelve a hacer equipo con Nordic Games,compa?¨ªa nacida de las cenizas de THQ, para traer un videojuego basadoen su obra, Battle Chasers. Mientras el papel nos cuenta la historia deuna chica, Gully, en busca de su padre Aramus, quien otorga a la jovenel poder de unos guanteletes m¨¢gicos, pero en este t¨ªtulo podemosdisfrutar de una historia paralela donde los protagonistas toman uncamino diferente. Este toma la forma de RPG con gran componentet¨¢ctico donde el escenario est¨¢ dividido en casillas donde encontrardesde tesoros y mazmorras a enemigos u objetos ocultos, y con combatesdonde la estrategia es b¨¢sica, principalmente con dos aspectosespec¨ªficos: la R¨¢faga, una barra que al llenarse permite realizar ungolpe especialmente potente, o la Sobrecarga, unos puntos que se a?adenal Man¨¢ de cada personaje y posibilitan llevar a cabo movimientos sinsacrificar este. Con un dise?o art¨ªstico digno del c¨®mic y una duraci¨®nconsiderable -muy por encima de su precio-, Battle Chasers: Nightwar seconsagra como una de las sorpresas agradables del a?o.
La influencia de From Software y su obra, DarkSouls, en los ¨²ltimos a?os es m¨¢s que evidente, y de ella han nacidomultitud de videojuegos que han querido emular su f¨®rmula, con mayor omenor acierto. Deck 13 ya lo intent¨® con un ¨¦xitomoderado con Lords of the Fallen, y durante estos meses han vuelto a lacarga con The Surge, un t¨ªtulo que no se aleja mucho de su anterior obrasalvo en su ambientaci¨®n futurista. Como sabemos, uno de losingredientes indispensables en estas propuestas es un sistema de combateexigente, y The Surge cumple sobradamente -a veces incluso demasiado-,aunque cuenta con una peculiaridad que a?ade mayor profundidad, como es la necesidad de amputar determinados miembros de los enemigos para conseguir materiales de crafteo.Sorprende su dise?o de niveles, una de las virtudes de From Softwareque Deck 13 sabe plasmar bien aqu¨ª, su sistema de progreso y suambientaci¨®n futurista digna de pel¨ªcula de ciencia ficci¨®n moderna,aunque por desgracia no nos deja una historia para recordar durante lospr¨®ximos tiempos.
Get Even
Anunciado hace ya varios a?os, por fin este a?o nos lleg¨® Get Even, un videojuego creado por el semidesconocido estudio polaco Farm 51. Lo que en sus primeras screens y v¨ªdeos parec¨ªa un t¨ªtulo de acci¨®n ha terminado convirti¨¦ndose en un desarrollo donde prima la exploraci¨®n, y donde el tel¨¦fono m¨®vil se destapa como la herramienta imprescindible para avanzar,con aplicaciones de esc¨¢ner, luz, visi¨®n t¨¦rmica, etc. La investigaci¨®nde cada rinc¨®n del manicomio donde se ambienta el juego se ve apoyadapor tonos oscuros y la casi total ausencia de m¨²sica, as¨ª como unmagn¨ªfico uso de los efectos de sonido que logran mantener la tensi¨®n demanera constante. La trama coge much¨ªsima fuerza a medida queavanzamos, algo que se agradece sobremanera teniendo en cuenta quehablamos de un juego con un ritmo m¨¢s bien pausado y que disfrutar¨¢naquellos jugadores sedientos del survival horror m¨¢s cl¨¢sico.
Este iba a ser el a?o del regreso de un g¨¦nero que tuvo su mejor¨¦poca en la era de los 64 y 128 bits, como son las plataformas en 3D, ylo iba a ser principalmente por un proyecto tan prometedor comoYooka-Laylee. Finalmente, este no estuvo a la altura esperada, pero eso no evit¨® que recibi¨¦ramos un gran representante de los saltos en tres dimensiones, y adem¨¢s muy inesperado: A Hat in Time, un juego tambi¨¦n financiado en Kickstarter y llevado a cabo por un desconocido estudio dan¨¦s de nombre Gears for Breakfast.Este t¨ªtulo nos pone en la piel de Hat Kid, una chica que tiene unagran colecci¨®n de sombreros, cada uno con diferentes propiedades, y lacual debe cierta cantidad de dinero a la Mafia, una deuda que no est¨¢dispuesta a pagar. Esta estrafalaria historia da pie a un desarrolloconocido pero no por ello menos sorprendente, teniendo en cuenta dedonde viene este equipo que se ha tomado todo el tiempo del mundo paracrear el juego que cre¨ªan que sus inversores merec¨ªan. Y bien que loconsiguieron.

Los aspectos de RPG en videojuegos deportivos es algo que llevamosviendo algunos a?os en franquicias como, sobre todo, NBA 2K, pero GolfStory lo lleva a su m¨¢xima expresi¨®n, con aspecto de JRPG de principiosde los 90 incluido. Solo tres personas -las que forman el estudioSidebar Games- han desarrollado este t¨ªtulo en el que el protagonista,un joven an¨®nimo, desea cumplir el sue?o de su padre, que no es otro queconvertirse en uno de los mejores jugadores de golf del mundo. Todoslos aspectos del juego de rol cl¨¢sico est¨¢n plasmados perfectamente eneste juego, moldeados a un ¨¢mbito deportivo y encajando a la perfecci¨®nen la f¨®rmula. El encontrarse totalmente en ingl¨¦s puedesuponer una traba para muchos jugadores, pero quienes pasen por altoeste hecho encontrar¨¢n uno de los juegos m¨¢s sorprendentes que hallegado a Nintendo Switch a lo largo de este 2017 que est¨¢ a punto determinar.

Cyanide es uno de esos estudios franceses -junto a Spiders o Dontnod, por ejemplo- que, sin contar con las grandes cifras de producci¨®n de un AAA, siempre logran sorprender gracias a ideas brillantes,por mucho que m¨¢s tarde termine fallando el apatado t¨¦cnico. Uno de susjuegos m¨¢s peculaires, Of Orcs And Men, dio lugar despu¨¦s a Styx:Master of Shadows, que a su vez logr¨® el suficiente ¨¦xito comercial y decr¨ªtica para ser sucedido por Shards of Darkness, que vuelve a hacer dela habilidad de su protagonista para pasar desapercibido su raz¨®n deser. El caso es que supera ampliamente a su predecesor, mejorando suaspecto visual y sus mec¨¢nicas para convertirse en una de las mejorespropuestas de sigilo del a?o, con un dise?o de niveles que otorgaamplias posibilidades al jugador y unas mec¨¢nicas que hacen de ¨¦l unaexperiencia realmente desafiante en este g¨¦nero.
Bethesda nos ha regalado ¨²ltimamente dos grandes experiencias para unjugador como son Wolfenstein 2: The New Colossus y The Evil Within 2, ytal vez por ello, Prey quede un tanto olvidado despu¨¦s de haberaparecido hace ya 7 meses. Sin embargo si fue un juego esperado-contando con un juego original muy querido aparecido en la pasadageneraci¨®n- y que gener¨® mucha expectaci¨®n cuando fue presentado en elE3 2016 como el reboot de una franquicia que parec¨ªa m¨¢s muerta queviva. El ya reputado estudio franc¨¦s Arkane -creadoresde Dishonored- fue quien carg¨® con la responsabilidad, y no solo nodecepcion¨®, sino que lograron convencer con una propuesta diferentebasada en la exploraci¨®n, el progreso y la libertad para la resoluci¨®nde situaciones. Lamentablemente la historia se queda a mediogas, pero eso no es ¨®bice para que los disfruten quienes puedan echar demenos t¨ªtulos como System Shock o incluso Deus Ex.
- Acci¨®n
Prey regresa a la actual generaci¨®n en forma de reboot de la saga a cargo de Arkane Studios y Bethesda para PC, PlayStation 4 y Xbox One, un nuevo giro al terror y la acci¨®n directa en primera persona. En Prey os despertar¨¦is a bordo de la Talos I, una estaci¨®n espacial en ¨®rbita alrededor de la Luna en el a?o 2032. Sois el sujeto clave de un experimento que espera cambiar la humanidad para siempre... pero las cosas se han complicado de forma terrible.