Civilization VI: Rise & Fall, Primer Contacto
Charlamos con Andrew Frederiksen sobre el estado del juego y lo que est¨¢ por venir el 8 de febrero del a?o que viene.
¡°Civilization X era mejor¡±, ¡°el nuevo Civ tiene muchas taras¡± ambas expresiones son una t¨®nica habitual en cualquier Civilization de Firaxis en los ¨²ltimos a?os, es una maldici¨®n y una bendici¨®n que el estudio acepta como parte de la forma de desarrollar su saga reina en esta etapa. Cada juego nace con unos objetivos concretos y una cierta especializaci¨®n para luego construir sobre esa base en diferentes direcciones. Cada uno nace con fortalezas y debilidades, que luego intenta complementar, reforzar o variar seg¨²n los designios del dise?ador encargado.
Con Civilization VI no iba a ser diferente. La novedad es que esta entrega naci¨® con la ambici¨®n de abarcar m¨¢s que otras entregas desde su nacimiento, lo cual est¨¢ bien porque eso permite que los primeros jugadores puedan manipular e interactuar con m¨¢s subsistemas y tener m¨¢s variedad en sus campa?as. Pero al mismo tiempo esto presenta su propio reto, ya que son m¨¢s costuras que coser cuando se van rompiendo, pero eso es algo que no pilla al estudio de sorpresa. Hablando con Andrew Frederiksen, el actual l¨ªder de producci¨®n a cargo del proyecto, podemos comprobar que est¨¢n bastante orgullosos del juego que han creado, pero sin renegar nunca tanto de la necesidad de iteraci¨®n constante como del imprescindible papel que tienen las expansiones en la vida de cada entrega principal.

Sobre ambas cosas comentamos con motivo tanto del primer a?o de vida de Civ VI como del anuncio de Rise & Fall, la primera gran expansi¨®n del juego. Parte de este camino est¨¢ condicionado por los propios usuarios, sus cr¨ªticas negativas y positivas son uno de los motores principales que rigen el proceso de iteraci¨®n y desarrollo de novedades en el juego. Un juego como ¨¦ste no es f¨¢cil de domar: problemas de IA. desbalanceos, bugs¡ eso est¨¢ a la orden del d¨ªa. Y aunque cada entrega de la saga en su ¨²ltima etapa ha acabado en un lugar muy satisfactorio para un amplio abanico de jugadores, lo cierto es que el ciclo siempre vuelve a comenzar, pues nada nace del inmovilismo. Todas las pasadas entregas, con sus aciertos y errores (que todas las tienen, por mucho que la nostalgia disimule), est¨¢n disponibles para ser jugadas y no se pierden con el paso del tiempo, as¨ª que siempre se puede volver a ellas.
Pero como comenta Andrew, cada Civilization puede ser especial no s¨®lo por el mismo juego sino por el momento de la vida en el que llega al jugador. En una saga de m¨¢s de 25 a?os es normal que cada entrega tenga un lugar especial relativo a cada aficionado. Al mismo tiempo, al igual que Firaxis es consciente de las particularidades de su proceso de desarrollo, tambi¨¦n saben que los jugadores habituales son conocedores de la misma. Siempre les gustar¨ªa encontrar m¨¢s jugadores que est¨¢n ah¨ª desde el principio en cada entrega, que son pero es tambi¨¦n normal que un grueso importante se vaya incorporando durante la vida media del juego o en su fase final, cuando suele llegar con rebajas, todas las expansiones y mucho m¨¢s s¨®lido en todos los aspectos despu¨¦s de a?os de soporte y correcciones. Ambos p¨²blicos forman parte de la raz¨®n por la que Civ sigue estando en el candelero cuando muchos otros juegos de estrategia en tiempo real y por turnos duermen el sue?o de los justos.

Y, por supuesto, nadie en el equipo se duerme en los laureles de estar bajo el sello de una saga prestigiosa. El proceso de mejora en cada juego es constante y son muy conscientes de los distintos problemas que van apareciendo y de los que se van quejando a la gente. Est¨¢ claro que el p¨²blico de la saga es muy heterog¨¦neo, con gente m¨¢s y menos dedicada, con m¨¢s o menos experiencia. La idea de Firaxis es llegar a todos, atender al apasionado, cuidar del novel y desarrollar su propia visi¨®n con flexibilidad, sin perderse pero tampoco de forma inflexible. Y siempre peleando con alguna de las cabezas de la Hidra que siempre amenazan a cada entrega -la Inteligencia Artificial por ejemplo, que es uno de los recurrentes n¨¦mesis desde los or¨ªgenes-.
Fruto de esa filosof¨ªa nace Rise & Fall, la reci¨¦n anunciada expansi¨®n y cuyos objetivos m¨¢s dominantes pasar por darle m¨¢s variantes a la campa?a, m¨¢s opciones, m¨¢s sucesos que gestionar. La m¨¢xima de Sid Meier, el creador de la saga, nunca se olvida: ¡°dar un flujo constante de decisiones interesantes al jugador¡± y en esa filosof¨ªa cuando se entienden algunas de las caracter¨ªsticas de este nuevo contenido, que se sit¨²a en el mismo perfil que otras grandes expansiones de pago en los ¨²ltimos a?os. Un contenido transformativo que pretende elevar la campa?a y dotarle de nuevos matices.

La mayor novedad, o al menos la m¨¢s promocionada, es el sistema de Grandes Edades y el nuevo concepto de Lealtad. Las edades responden al concepto hist¨®rico de ¡°edad de oro¡±, ¡°¨¦poca oscura¡±, b¨¢sicamente son nuevas condiciones que se producen dependiendo de si est¨¢s haciendo un buen trabajo cumpliendo los anhelos de tu pueblo o no. Entrar en una edad de oro aporta unas jugosas bonificaciones, mientras que hacerlo en una ¨¦poca oscura implica sus correspondientes penalizaciones. Lo interesante es que el sistema no es tan binario como parece, ya que una civilizaci¨®n atravesando un periodo de oscuridad, con buena mano, puede superar los objetivos que se imponen en estas circunstancias, en cuyo caso pasa a una llamada ¡°?poca Heroica¡± que supone una serie de ventajas m¨¢s poderosas que la edad de oro, de modo que podr¨ªa resultar en una interesante din¨¢mica.
El segundo gran concepto es la Lealtad, que funciona a nivel de las propias ciudades. Ser¨¢ un nuevo medidor que determinar¨¢ la identificaci¨®n de cada ciudad con tu civilizaci¨®n, o con la de los dem¨¢s. Si el medidor baja demasiado, la ciudad podr¨ªa anhelar la independencia, o peor, incorporarse a una civilizaci¨®n rival a la que se sienta m¨¢s af¨ªn. Esto tendr¨¢ un efecto evidente cada vez que un pueblo caiga, con las ciudades desperdig¨¢ndose seg¨²n las lealtades que ten¨ªan antes.

Para afectar a ambos elementos encontramos las figuras de los Gobernadores, personajes poderosos con ¨¢rboles de atributos propios y distintas especialidades, que no s¨®lo sirven para inspirar lealtad y orgullo bajo nuestra bandera, sino que permitir¨¢n personalizar con m¨¢s profundidad las ciudades a las que acudan. Nuevamente, m¨¢s rango de decisiones en funci¨®n de nuevos subsistemas llamados a enriquecer las partidas.
La diplomacia tambi¨¦n suele ser uno de los puntos que m¨¢s evoluciona en cada entrega y aqu¨ª esto se va a ver a trav¨¦s de un sistema de alianzas mejorada, con m¨¢s posibilidades de acuerdos, con m¨¢s civilizaciones (y l¨ªderes) que se a?aden a la lista de posibilidades y con nuevos detalles como m¨¢s tipos de agendas secretas, que dar¨¢n a la relaci¨®n con nuestros vecinos ese toque personal que se lleva buscando en la saga desde el principio (algunas de las nuevas incorporaciones son bastante curiosas nos comentaba Andrew, dej¨¢ndonos caer que un nuevo l¨ªder de los todav¨ªa no anunciados tendr¨ªa preferencia por otros pu?? ¡° . Tambi¨¦n resulta interesante sobre esto el nuevo sistema de Emergencias, por el que ciertas condiciones y acciones pueden condicionar una respuesta coordinada del resto del mundo. Cosas como lanzar un misil nuclear provocar¨¢n la generaci¨®n de una emergencia, de la cual puede surgir una potente alianza temporal entre civilizaciones poco amigables entre ellas pero unidas en una causa com¨²n. Ser¨¢ un nuevo factor a tener en cuenta.
La cita, el 8 de febrero del 2018 que viene.
Civilization VI: Rise and Fall
- Estrategia
Civilization VI: Rise and Fall, desarrollado por Firaxis Games y editado por 2K Games para PC, es una expansi¨®n para el celebrado t¨ªtulo de estrategia Civilization VI que aporta nuevas opciones, estrategias y desaf¨ªos a los jugadores a medida que estos conducen una civilizaci¨®n por distintas ¨¦pocas. Esta expansi¨®n a?ade m¨¢s edades, un nuevo sistema de lealtad para las ciudades y gobernadores, adem¨¢s de expandir los sistemas ya conocidos de gobierno y diplomacia. Pero eso no es todo, tambi¨¦n incluye nueve l¨ªderes m¨¢s, ocho civilizaciones adicionales y una gran variedad de nuevas unidades, distritos, maravillas, edificios y mucho m¨¢s. Ahora los jugadores pueden hacer que su imperio disfrute de una Edad de Oro llena de prosperidad o salir triunfantes de una Edad Oscura para entrar en una esplendorosa ?poca Heroica.