
The Binding of Isaac: Afterbirth +
An¨¢lisis The Binding of Isaac: Afterbirth + para Switch
The Binding of Isaac Afterbirth + ha llegado a Nintendo Switch. En meristation, traemos el an¨¢lisis del juego que ha vuelto 6 a?os despu¨¦s, con un lavado de cara completo y en una nueva versi¨®n para consola.
El miedo es una emoci¨®n que se caracteriza por una fuerte y desagradable sensaci¨®n formada por la percepci¨®n de uno o varios peligros, reales o supuestos omnipresentes a lo largo de nuestra vida. Es algo innato que deriva de la aversi¨®n natural al riesgo, la amenaza o la muerte en algunos casos y se manifiesta en todos los animales, incluyendo al ser humano. Muchos te¨®ricos han hablado acerca del miedo, y todos han coincidido en instinto, supervivencia, peligro y muerte.
La fusi¨®n de todos estos aspectos en su estado m¨¢s puro forman a un peque?o chico llamado Isaac que, tratando de escapar de una madre psic¨®pata cuya misi¨®n es sacrificarle, se encierra en una especie de ba¨²l para luchar contra la representaci¨®n de todos los miedos y terrores que tiene tanto ¨¦l como la humanidad. ?Lo mejor de todo? Lo hace maravillosamente bien.

Binding of Isaac lleg¨® de la mano de Edmund McMillen y Himsl Florian a modo de t¨ªtulo independiente en 2011 para Steam. ?poca de Skyrim, L.A Noire, Portal 2 y Arkham City, Binding of Isaac se hizo un hueco con el paso del tiempo por su estilo, su rejugabilidad, sus modos y su dificultad. 6 a?os despu¨¦s, el t¨ªtulo llega a Espa?a con todas sus expansiones y DLC¡¯s, para Nintendo Switch, portando uno de los mejores manuales de instrucciones del a?o, por no decir el ¨²nico.
Sin embargo, y pese a que el t¨ªtulo original lleve ya 6 a?os dando guerra, el juego parece hecho a la h¨ªbrida de Nintendo, que gracias a su portabilidad y comodidad, crea un binomio perfecto con el bueno de Isaac. Ayuda tambi¨¦n que The Binding of Isaac Afterbirth + sea un juego completamente distinto a su edici¨®n previa, y es que con los puntos de guardado, la incursi¨®n del cooperativo, los nuevos personajes, m¨¢s posibles finales del juego, la mejora gr¨¢fica, los nuevos modos, retos diarios, y un sinf¨ªn de cosas m¨¢s, la diversi¨®n por matar es complicada que cese, ya que, incansables y de manera adictiva, comenzaremos a sumirnos en su enfermizo mundo de miedos y humor negro.
Con respecto a sus aspectos generales, The Binding of Isaac: Afterbirth + es un t¨ªtulo roguelike en el que podremos encarnar a uno o varios personajes a elegir, donde a base de lanzar sus propias l¨¢grimas como ataque b¨¢sico (que a lo largo de nuestra aventura podremos ir mejorando), tendremos que ir movi¨¦ndonos por habitaciones y descendiendo plantas que se generan de manera semi procedural (elemento a destacar del juego) para acabar con el boss final y terminar. Sin embargo, lo curioso es que no termina, y es que esta semi proceduralidad de la que venimos hablando crea de cada partida una totalmente diferente a las dem¨¢s, gracias a su capacidad de aleatoriedad limitada por el proceder b¨¢sico del juego.
UN JUEGO SENTIDO Y CON-SENTIDO
Que The Binding of Isaac: Afterbirth + sea as¨ª no es casualidad. Todo esto viene de la mente de Edmun McMillen, que ya nos demostr¨® su calidad en t¨ªtulos como Super Meat Boy, Aether o Gish y que esperemos, la demuestre con el futuro The Legend of Bum-bo.
Mcmillen siempre ha destacado por saber mostrarnos a trav¨¦s de los videojuegos los temores y miedos m¨¢s personales de su infancia, y es que en muchas de las entrevistas que le realizaron en juegos previos, declar¨® que de ni?o ten¨ªa problemas para sociabilizarse y se asolaba de tal forma en las fobias y miedos de su mente (que a veces representaba a trav¨¦s de dibujos) que le entraban ataques de ansiedad. Con el paso de los a?os y la evoluci¨®n de la persona en cuesti¨®n, Mcmillen vi¨® en los videojuegos una ventana donde mostrar al mundo los miedos y temores m¨¢s profundos de su coraz¨®n.
Por otra parte, Mcmillen ha demostrado a lo largo de su carrera la pasi¨®n que tiene por las mec¨¢nicas y g¨¦neros precursores que dieron vida a la historia del videojuego. Ya lo hizo una vez con super meat boy y su mec¨¢nica b¨¢sica de salto ¡°para evitar morir¡± que hemos visto desde el comienzo de Mario Bros con Donkey Kong para Arcade (y en una versi¨®n muy tosca el Adventure de la Atari 2600).
Esta vez con The Binding of Isaac: Afterbirth + le toca el turno al g¨¦nero roguelike, un g¨¦nero muy querido e igual de antiguo que el plataformas y que fundamenta su base en el juego hom¨®nimo Rogue (de 1980, que es la raz¨®n de que el g¨¦nero se llame roguelike). Sin embargo, el t¨ªtulo del que m¨¢s se influenci¨® Mcmillen fue otro de la compa?¨ªa nipona: The Legend of Zelda, que mejoraba la experiencia del g¨¦nero ¡°roguelike¡±, ensalzando la historia y su contenido, y mejorando las mec¨¢nicas de juegos previos de misma ¨ªndole.
Dos grandes pilares con los que comenzar a construir un juego de aventuras en el que tendremos que luchar contra las pesadillas de un chico que trata de huir de su muerte.
UN AMPLIO REPERTORIO DE CRUDOS PERSONAJES

The Binding of Isaac: Afterbirth + cuenta con una amplia variedad de personajes que se ir¨¢n desbloqueando a medida que completemos varios logros. Dichos personajes aportaran diferentes ventajas o desdichas a los indicadores de vida, da?o, l¨¢grimas (que es el modo principal de ataque del juego), velocidad de disparo, rango o suerte. Adem¨¢s, cada personaje cuenta con su propia historia, lo que a?ade un plus con el que profundizar en el LORE del juego. Por otra parte, y con la implementaci¨®n del modo cooperativo y la elecci¨®n aleatoria de fantasmas con distintas habilidades e historia, optimiza la idea principal de este juego, que es sembrar el caos, por activa y por pasiva.
Los personajes parten con unos atributos b¨¢sicos, pero a medida que vayamos entrando en las habitaciones y bajando niveles obtendremos mejoras de salud permanentes, ¨²nicas, nuevas skins y habilidades que nos otorgar¨¢n m¨¢s poder o menos, seg¨²n la suerte que tengamos. Todo ello har¨¢ que el juego equilibre en los ¨²ltimos compases de la aventura el nivel de dificultad, que premia la complicada mec¨¢nica del ¡°muere y aprende¡± de la que ya no estamos muy acostumbrados.

Muchas de esas habilidades o ¡°desgracias¡± se pueden adquirir con las monedas o las llaves que ir¨¢n apareciendo a lo largo de las mazmorras, muchas veces de manera aleatoria. Con dinero se compra en las tiendas, donde podremos obtener desde bombas hasta habilidades y ventajas incre¨ªblemente poderosas. Sin embargo y si no tienes dinero, puedes intercambiar partes de tu vida por pastillas, cartas (habilidades que solo podremos utilizar una vez) u objetos aleatorios. Incluso podemos hacer un pacto con el diablo y que nos otorgue otro tipo de habilidades, m¨¢s oscuras y violentas. Destacar que muchas de las habilidades, objetos e items que vayamos recogiendo a lo largo de nuestra aventura ser¨¢n acumulables, y muchos de ellos cambiar¨¢ el aspecto de nuestro personaje a formas m¨¢s extra?as y esperp¨¦nticas.
UN ROGUELIKE SEMI-PROCEDURAL

Es la definici¨®n perfecta para definir el aspecto de niveles y dise?o. The Binding of Isaac: Afterbirth + se compone por diferentes mazmorras que se producen de manera semi-aleatoria donde en cada una de ellas tendremos que encontrar la habitaci¨®n boss de la planta, acabar con ¨¦l, y realizar este paso repetidas veces hasta llegar al boss final de la partida. Un sistema sencillo que no desespera al jugador con la total proceduralidad del nivel y establece unos c¨¢nones para tener una misi¨®n simple y constante pero siempre entretenida y diferente.
B¨¢sicamente el ¨²nico aspecto que mantiene cada partida diferente pero con una misma base es que en cada mazmorra habr¨¢ una habitaci¨®n de final boss, una tienda, una habitaci¨®n de oro en la que s¨®lo se podr¨¢ entrar con una llave (que podremos encontrar o no en el nivel) y alguna habitaci¨®n oculta y escondida a las que es m¨¢s dif¨ªcil acceder.
A medida que vayamos pasando niveles, lo que antes parec¨ªan habitaciones l¨²gubres a secas, ahora comienzan a convertirse en entornos m¨¢s oscuros y tenebrosos. Cuando antes hab¨ªa un resquicio de luz por las pocas ventanas que hab¨ªa, ahora est¨¢ apagada, todo es m¨¢s gris, y los enemigos son m¨¢s duros y espantosos. Un dise?o de niveles que, pese a que a veces en la Nintendo Switch en modo port¨¢til no se pueda uno centrar mucho por la cantidad de habilidades, puntos, auras y aumentos de la cabeza del personaje que hay, no se hace tedioso ni repetitivo, y eso ayuda mucho al proceder de la partida.
UN REPERTORIO ESPERP?NTICO DE MONSTRUOS Y MIEDOS
Si por algo destaca tambi¨¦n The Binding of Isaac: Afterbirth + es por el amplio cat¨¢logo de bestias y criaturas que tienen y que ir¨¢n evolucionando a medida que evolucione el jugador. Desde moscas hasta beb¨¦s, pasando por met¨¢stasis andantes y versiones muertas de Isaac, el n¨²mero es casi infinito, y habr¨¢ veces que, tras habernos pasado varias veces el juego principal (o muerto muchas), nos encontraremos a enemigos que no hab¨ªamos visto nunca antes, o enemigos con una apariencia similar que var¨ªan en cuanto a ciertos detalles, patrones, mec¨¢nicas y colores de los que en un principio nos encontramos.

Esto ocurrir¨¢ tambi¨¦n con los diferentes bosses que nos encontremos a lo largo de cada nivel. Con un interminable bestiario en su haber, cada uno contar¨¢ con unas habilidades y patrones de ataque diferentes que nos complicar¨¢n un poco la victoria si es la primera vez que nos enfrentamos a ¨¦l, ya que no conoceremos sus movimientos y nos tendremos que valer de la improvisaci¨®n, la agilidad y el ingenio para tratar de derrotarles en una primera tanda. Por otro lado y de manera aleatoria, es posible encontrarnos en algunas habitaciones con peque?os minibosses que si los vencemos dropear¨¢n diferentes items que nos podr¨¢n ayudar a lo largo de nuestra partida. Dise?o, variedad y dureza son las bases en las que se cimientan los enemigos en el t¨ªtulo, que har¨¢ que sea un aut¨¦ntico reto para los jugadores avanzar con la partida.
MEC?NICAS Y CONTROL (NO DEL TODO) ADAPTADAS A SWITCH
Cierto es que en el aspecto controlable el juego no tiene la sensibilidad de movimiento y direccionalidad a la que estamos acostumbrados, algunas mec¨¢nicas son toscas y muchas veces no se tiene el ¨¢ngulo de tiro que se requiere. Sin embargo, estos controles y mec¨¢nicas de movimiento tan toscas forman parte del encanto intr¨ªnseco del juego. The Binding of Isaac: Afterbirth + es un homenaje a los antiguos roguelike al igual que muchos juegos independientes, que ven en este g¨¦nero una forma viable de crear una aventura ¨¦pica, oscura, complicada y no muy cara.

Sin embargo, y pese a que la intenci¨®n primaria de las mec¨¢nicas est¨¢ justificada, al adaptarlo a los joysticks de la Nintendo Switch, da la sensaci¨®n de que hay a¨²n menos sensibilidad, y se podr¨ªa utilizar mejor la vibraci¨®n HD del mando de la Switch para un juego como The Binding of Isaac: Afterbirth +, que habr¨ªa dado m¨¢s juego a la experiencia de la h¨ªbrida de Nintendo.
Destacar que, con el Mando Pro, la sensaci¨®n de fluidez en el movimiento mejoran y aportan una experiencia de juego mejor en lo que a comodidad se refiere. El uso de un ¨²nico joy-con como mando limita parte de las habilidades activas del personaje, ya que no habr¨¢ suficientes botones para accionarlas. Sin embargo, la opci¨®n del joy-con ¨²nico como mando est¨¢ pensado para el modo en dos jugadores, que comparten habilidades como lanzar bombas.
SONIDO Y M?SICA
El aspecto musical es un gran punto a favor para The Binding of Isaac: Afterbirth + el cual ha sabido reflejar con cada melod¨ªa el sentimiento intr¨ªnseco del juego, algo terror¨ªfico y duro, pero valiente y poderoso. Una banda sonora muy complicada de desarrollar que cumple con las expectativas en cada momento de la partida. El encargado de la obra en su primera versi¨®n fue Danny Baranowsky (que asent¨® las bases del t¨ªtulo componiendo la m¨²sica de su primera versi¨®n), compositor y m¨²sico de videojuegos con el que Mcmillen ya trabaj¨® en Super Meat Boy, y que independientemente de Mcmillen, ha participado en propuestas indies tan buenas como Crypt of the NecroDancer.
Sin embargo, el encargado de a?adir la m¨²sica a The Binding of Isaac: Afterbirth + esta vez es Mathias Bossi, que muestra su genialidad y su talento a lo largo de todos los compases del juego.
La sinfon¨ªa musical adaptada a la guitarra el¨¦ctrica, grupos corales y duras percusiones, a?aden el sentimiento requerido en cada momento de nuestra aventura, jugando con muchos silencios y cambiando las intensidades seg¨²n en la parte en la que nos encontremos. Una mezcla de armonias que juntan el bien con el mal, mostrando constantemente el contexto del t¨ªtulo a nuestros o¨ªdos.
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.