10 Aventuras Gr¨¢ficas Modernas Imprescindibles
Teniendo en cuenta el repunte de popularidad que ha experimentado el g¨¦nero, y la ingente cantidad de nuevas propuestas que nos ofrece hoy en d¨ªa, resulta muy f¨¢cil perderse muchas de las grandes aventuras gr¨¢ficas modernas que est¨¢n viendo la luz en los ¨²ltimos a?os. Desde estas p¨¢ginas seleccionamos para vosotros 10 exponentes modernos del g¨¦nero, centr¨¢ndonos en propuestas que por desgracia no han conseguido toda la atenci¨®n que merecen pese a su tremenda calidad.
Veinte a?os pr¨¢cticamente han pasado desde la ¨¦poca dorada de las aventuras gr¨¢ficas. Tras el lanzamiento de Grim Fandango en 1998, soberbio broche de oro a aquellos a?os donde el g¨¦nero gozaba de una salud de hierro, su popularidad comenz¨® a menguar hasta que llegamos a un punto donde incluso se le dio por muerto y enterrado. La traves¨ªa del desierto que tuvimos que padecer los aficionados al g¨¦nero fue larga y tortuosa, hasta el punto de que incluso los m¨¢s abnegados llegamos a temer como posibles los m¨¢s f¨²nebres augurios que pronosticaban la defunci¨®n del g¨¦nero. Por fortuna, en torno a 2007-2008, el germen de las aventuras gr¨¢ficas comenz¨® a florecer con renovados br¨ªos. Entre el por aquel entonces emergente sector independiente, y determinadas compa?¨ªas que se negaron a dejar apagar por completo las ascuas del g¨¦nero, este resurgi¨® de sus cenizas cual ave F¨¦nix hasta el punto que desde hace un par de a?os hasta el presente podemos afirmar que est¨¢ viviendo una aut¨¦ntica segunda juventud. Para muestra, estas semanas de intenso gozo para los que amamos el g¨¦nero. Por un lado, la vuelta del equipo que ciment¨® las bases del g¨¦nero a finales de los 80 y lo defini¨® en los 90, comandados por los genios Ron Gilbert y Gary Winnick, que nos han regalado el soberano Thimbleweed Park hace escasos d¨ªas. Y en breve, recibiremos la ¨²ltima entrega de una saga que supuso uno de los escasos clavos ardiendo a los que nos aferramos los seguidores del g¨¦nero durante la primera d¨¦cada del siglo 21 de infausto recuerdo, Syberia 3. Para celebrar estos d¨ªas de verdadera exaltaci¨®n del g¨¦nero, hemos seleccionado varias aventuras graficas lanzadas estos ¨²ltimos a?os que consideramos merecen ser jugadas, centr¨¢ndonos en aquellas que por desgracia no han conseguido atraer sobre s¨ª los focos del sector como merecen pese a su innegable calidad.
Kathy Rain

Comenzamos este repaso con una de las mejores aventuras gr¨¢ficas del a?o pasado. Protagonizada por la veintea?era universitaria que da nombre al juego, Kathy Rain es una fant¨¢stica aventura de corte detectivesco. A ra¨ªz del funeral de su abuelo, Kathy descubre que los ¨²ltimos a?os de vida de este estuvieron rodeados de extra?as circunstancias, y las pesquisas que emprende a ra¨ªz de ello la sumergen de lleno en una trama que esconde much¨ªsimo m¨¢s de lo que sugiere en un primer momento. La historia que nos ofrece atrapa por completo, con un gui¨®n que se vuelve complejo y oscuro a medida que avanza. Kathy resulta ser una protagonista de altura, desbordante de personalidad y arrojo, y el resto de los personajes est¨¢n a su nivel para ofrecernos unos excelentes di¨¢logos que tocan temas maduros sin tapujos. A nivel jugable, sabe combinar los cl¨¢sicos puzles de inventario con otros basados en la b¨²squeda, obtenci¨®n y gesti¨®n de la informaci¨®n que refuerzan el enfoque detectivesco de la aventura para proponernos unos rompecabezas muy frescos y bien planteados, a los que supone un verdadero placer y un aut¨¦ntico reto enfrentarse. A nivel visual, el trabajo es sumamente atractivo, muy en la l¨ªnea de Indiana Jones and the Fate of Atlantis, y su fant¨¢stico trabajo de doblaje, dirigido por el mism¨ªsimo Dave Gilbert, redondean una aventura gr¨¢fica excelente, que esperemos suponga el punto de partida para m¨¢s t¨ªtulos protagonizados la carism¨¢tica Kathy Rain.
Botanicula
Adalides incomparables de la enso?aci¨®n y la imaginaci¨®n, el estudio checo Amanita Design ha sabido elevar todas y cada una de sus producciones a la altura de verdaderas joyas del g¨¦nero: desde Machinarium a la saga Samorost, cuya sublime tercera parte pudimos disfrutar el a?o pasado, sus obras nos han sorprendido con su frescura y su calidad una y otra vez. Para esta selecci¨®n, hemos elegido la que quiz¨¢ sea la m¨¢s particular de sus magnas obras. Botanicula se desarrolla en el peculiar ecosistema de un ¨¢rbol que se ve asediado por una plaga de extra?as ara?as que amenaza con destruirlo. Para hacer frente a la amenaza, manejamos a un ecl¨¦ctico quinteto formado por un champi?¨®n, una bellota, una semilla, una ramita y una pluma, con los que resulta inevitable no encari?arse por completo al compartir sus avatares. No menos particular resulta su jugabilidad, llevando el concepto de point and click a su extremo, huyendo de interfaces y empuj¨¢ndonos a hacer clic en este m¨¢gico mundo y comprobar las consecuencias de nuestra experimentaci¨®n, experimentaci¨®n que el juego sabe motivar con maestr¨ªa y que recompensa con los m¨¢s sorprendentes resultados. Visualmente es una verdadera maravilla, con unos gr¨¢ficos con tonos pastel simplemente deliciosos, y su apartado sonoro lleno de onomatopeyas hechas por ni?os nos arrancar¨¢ una sonrisa tras otra. Botanicula es una explosi¨®n exacerbada de imaginaci¨®n, que sin una sola l¨ªnea de di¨¢logo ni ninguna escena cinem¨¢tica sabe sumergirnos en su mundo de fantas¨ªa y despertar una empat¨ªa infinita en el jugador por lo que contempla en pantalla como pocos t¨ªtulos han conseguido en la historia, consiguiendo que recuperemos multitud de sensaciones olvidadas desde nuestra m¨¢s tierna ni?ez. L¨¢stima que su corta duraci¨®n de poco m¨¢s de 4 horas lo haya apartado de ser la obra maestra que podr¨ªa haber sido, pero sin duda este viaje de enso?aci¨®n es de los que deja un poso imperecedero en la mente de los afortunados que lo disfruten.
Dropsy
Continuamos con un t¨ªtulo no menos peculiar. Protagonizada por un payaso de aspecto bastante grotesco al que todo el mundo odia al culparle de un terrible incidente, Dropsy resulta ser una de las aventuras gr¨¢ficas m¨¢s personales de los ¨²ltimos a?os. En primer lugar, porque aqu¨ª tampoco tenemos una sola l¨ªnea de texto, realiz¨¢ndose todas las conversaciones del juego en bocadillos con una peculiar simbolog¨ªa que ser¨¢ tarea nuestra ir descifrando. Tambi¨¦n destaca por su enfoque de mundo abierto muy bien planteado, con multitud de tareas opcionales, contando incluso con ciclos de d¨ªa/noche que influyen en las situaciones que nos plantea el juego. Redondean un apartado jugable verdaderamente fresco la posibilidad de reclutar varios compa?eros del mundo animal con habilidades ¨²nicas que resultar¨¢n imprescindibles para superar ciertos puzles, y una mec¨¢nica de abrazos muy original. En contra de lo que pudiera sugerir su apariencia, resulta un t¨ªtulo maduro lleno de cr¨ªtica social y con un mensaje profundo, y a nivel de desaf¨ªo resulta complejo con unos rompecabezas que exigir¨¢n lo mejor de nosotros mismo para superarlos. T¨¦cnicamente cumple de maravilla en todos y cada uno de sus apartados. Gran t¨ªtulo que merece mucha m¨¢s atenci¨®n de la que se la ha dispensado, especialmente teniendo en cuenta que ha sido desarrollado pr¨¢cticamente por una ¨²nica persona. Todo ello con el sello de calidad que siempre garantiza Devolver Digital, una de las distribuidoras de t¨ªtulos independientes con mejor ojo del sector.

The Journey Down
Excelente aventura epis¨®dica, cuyo tercer y ¨²ltimo cap¨ªtulo final est¨¢ previsto para el pr¨®ximo 23 de mayo, donde adem¨¢s dar¨¢ el salto de Pc a consolas. Se trata de un t¨ªtulo original a rabiar, ya que todos su personajes est¨¢n caracterizados a partir de m¨¢scaras tribales africanas, lo que le confiere al t¨ªtulo una personalidad arrebatadora. Por si esto no fuera poco, sabe conjugar con maestr¨ªa el humor m¨¢s ¨¢cido con gotitas de la mejor ambientaci¨®n noir, para ofrecernos una trama de aventuras cuya escala no para de crecer a medida que avanza un gui¨®n muy bien planteado. Sin duda, The Journey down es uno de los t¨ªtulos que mejor ha sabido recoger el guante de las aventuras gr¨¢ficas cl¨¢sicas de Lucas, mezclando el humor y la ingenuidad e inocencia tan caracter¨ªsticas de dichas obras para ofrecernos una historia y unos personajes que parecen sacados de las mejores aventuras gr¨¢ficas de los 90. Y si visualmente es una aut¨¦ntica gozada, la banda sonora resulta magistral, mezclando el mejor Jazz con ritmos caribe?os en un compendio musical que supone una aut¨¦ntica gozada para los o¨ªdos. Sus puzles resultan muy cl¨¢sicos, y su nivel de dificultad est¨¢ muy bien ajustado. Actualmente est¨¢n disponibles los 2 primeros cap¨ªtulos, y como ya hemos comentado el pr¨®ximo 23 de mayo se espera el cierre? de la aventura con un cap¨ªtulo final que promete elevar a¨²n m¨¢s el alt¨ªsimo list¨®n de calidad de esta genial aventura. Un imprescindible del g¨¦nero.
Primordia
La peque?a desarrolladora y distribuidora de aventuras gr¨¢ficas Wadjet Eye Games es una de las principales culpables del fenomenal estado de salud que atraviesa el g¨¦nero actualmente. Todas y cada una de las producciones que llevan su sello aseguran que nos encontramos ante aventuras gr¨¢ficas de la mayor calidad. En cierta medida, han sabido recoger el testigo de la Sierra de la ¨¦poca, con t¨ªtulos de corte m¨¢s maduro y profundo como los que hac¨ªa la compa?¨ªa de los Williams en su ¨¦poca frente a la hilaridad presente en los t¨ªtulos de Lucas. Este t¨ªtulo de Wormwood Studios nos presenta un desolador futuro donde las m¨¢quinas han heredado la tierra. Acompa?ando a la entra?able pareja protagonista formada por el serio robot Horatio y su lac¨®nico ayudante Crispin, debemos recuperar el n¨²cleo energ¨¦tico robado de su nave en un viaje de revelaci¨®n a trav¨¦s de un mundo devastado que las m¨¢quinas est¨¢n tratando de reconstruir de sus cenizas. La ambientaci¨®n de este oscuro futuro resulta soberbia, consiguiendo construir un mundo muy s¨®lido y cre¨ªble. Los puzles resultan muy inteligentes, y como detalle tenemos varias v¨ªas para resolverlos y avanzar en la trama. Maduro, oscuro, y siempre sorprendente, Primordia es una joya que engancha totalmente, especialmente recomendada para los amantes de la mejor ciencia ficci¨®n con mensaje.

Fran Bow
Llama poderosamente la atenci¨®n que un equipo compuesto pr¨¢cticamente por dos personas, Natalia Figueroa que se encarga de la historia y el apartado art¨ªstico, e Isak Martinsson a cargo de la programaci¨®n, haya podido desarrollar un t¨ªtulo tan complejo y con tanta calidad como este. El juego nos pone en la piel de la joven Fran Bow, una ni?a de 10 a?os que tras un tr¨¢gico y sanguinario suceso acaba internada en un psiqui¨¢trico al no poder asimilar su mente el peso de tan crudos acontecimientos y verse seriamente afectada su estabilidad emocional tras los mismos. A partir de ese momento deberemos ayudarla a escapar de su cautiverio. Una de las particularidades del juego es que en cualquier momento podemos hacer que Fran tome unas pastillas rojas que afectan a su percepci¨®n de la realidad, para permitirle percibir una realidad alternativa tremendamente perturbadora y grotesca, con dantescas y tremendamente sanguinarias visiones de muerte y sufrimiento. La crudeza de la estampa de esta dimensi¨®n de pesadilla es brutal, Natalia Figueroa no se corta un pelo a la hora de mostrar en pantalla uno de los mundos de pesadilla m¨¢s duros vistos en un videojuego. Tampoco se corta un pelo a la hora de tratar temas muy delicados y pol¨¦micos que raramente vemos plasmados en el mundo del videojuego. Pese a su apariencia infantil, Fran Bow ofrece una de las tramas m¨¢s adultas, complejas y profundas que hemos visto en mucho tiempo. Una trama que se desarrolla en un mundo donde la l¨ªnea entre la locura y la cordura, lo irreal y lo real es tan fina que realmente nunca sabemos a ciencia cierta qu¨¦ representa lo que acontece en pantalla. El complejo gui¨®n tiene tantas interpretaciones como jugadores lo prueben, siendo todas ellas v¨¢lidas (y algunas muy, muy perturbadoras...). La posibilidad de alternar realidades tiene un peso directo en la jugabilidad del t¨ªtulo, ya que deberemos emplearla a menudo para solucionar los puzles, lo que le da un toque muy original. Su fant¨¢stico apartado visual estilo cartoon termina por redondear una perturbadora aventura para el recuerdo que merece ser probada y disfrutada con creces.
?
Cognition: An Erica Reed Thriller
Genial thriller polic¨ªaco con tintes sobrenaturales. Presenta una historia verdaderamente retorcida que se va complicando hasta l¨ªmites insospechados con un guion fenomenalmente tejido que ofrece multitud de golpes de efecto realmente contundentes. La trama de este Cognition est¨¢ escrita con maestr¨ªa, no en vano la mism¨ªsima Jane Jensen, autora entre otros de la famos¨ªsima trilog¨ªa Gabriel Knight, figura como consultora en labores de gui¨®n. El juego nos presenta unos personajes realmente trabajados y con personalidad, destacando con fuerza su protagonista, Erica Reed, una mujer de armas tomar que deber¨¢ enfrentarse a un caso que acabar¨¢ por tomar un cariz realmente demencial. Los puzles resultan muy variados, al emplear multitud de originales mec¨¢nicas para su resoluci¨®n que se nos van presentando en cada cap¨ªtulo, lo que hace que la jugabilidad sea realmente fresca y se vayan sumando posibilidades paulatinamente que hacen que el atractivo del t¨ªtulo no haga si no aumentar . Ofrece una duraci¨®n muy elevada para lo que es habitual en su g¨¦nero, pudiendo alcanzar las 20 horas de juego a poco que nos atasquemos con alguno de sus intrincados puzles. Si no perdiera algo de fuelle en su cap¨ªtulo final, habr¨ªa sido un aut¨¦ntico cl¨¢sico moderno, y aun as¨ª lo atractivo y originalde sus puzles y su demencial trama consiguen que sea una aventura gr¨¢fica enormemente disfrutable.
The Last Door

Producto patrio de calidad sobresaliente, The Last Door es una aventura gr¨¢fica que bebe de maestros de la literatura de terror como Poe y Lovecraft para ofrecer una historia oscura sobre los poderes tenebrosos que habitan en los inexcrutables resquicios que separan las realidades. Con un aspecto visual a caballo entre los 8 bits y la ¨¦poca de Atari, The Last Door supone un aut¨¦ntico triunfo para con tan escasos medios ser capaz de ofrecer una cuidad¨ªsima y asombrosa atm¨®sfera que te sumerge en su mundo de pesadilla sin remisi¨®n. Para rematar la faena, el maestro Carlos Viola est¨¢ completamente desatado brind¨¢ndonos una banda sonora simplemente majestuosa. Excelente muestra de la tremenda calidad que puede ofrecer el software patrio, se trata de una de las mejores propuestas que el g¨¦nero nos ha ofrecido en los ¨²ltimos a?os. Con un planteamiento totalmente cl¨¢sico, a lo largo de sus dos episodios sabe tejer una trama compleja que no para de crecer de escala, con un gui¨®n lleno de misterio que atrapa sin remisi¨®n y nos arrastra a un oscuro universo de pesadilla tan magistralmente plasmado que bien podr¨ªa haber salido de las mentes de los genios de la literatura antes mencionados. T¨ªtulo indispensable tanto para los aficcionados a las aventuras gr¨¢ficas cl¨¢sicas como para los seguidores de Loveracft,Poe o Robert W. Chambers.
The Cat Lady
Perturbadora y grotesca propuesta que nos embarca en un demencial descenso a las m¨¢s oscuras simas de la psique humana. Repulsiva, bella y evocadora a partes iguales, The Cat Lady es una aventura gr¨¢fica que no dejar¨¢ indiferente a nadie que la pruebe. Creada en su pr¨¢ctica totalidad por una ¨²nica persona, esta singular aventura nos ofrece una historia tremendamente adulta que toca multitud de temas candentes y espinosos de forma muy acertada, con una pareja protagonista que nos dejar¨¢ multitud de momentos para el recuerdo. Ofrece una jugabilidad muy particular para el g¨¦nero, manejando a Susan, la protagonista, con las teclas del cursor en un ¨²nico plano de scroll, jugabilidad que funciona de forma muy flu¨ªda. Sin duda se trata de una de las mejores demostraciones de que el sector ha alcanzado definitivamente su mayor¨ªa de edad, siendo capaz de ofrecer propuestas tan rompedoras como la de esta oscura y retorcida historia de violencia, muerte, dolor, desesperaci¨®n y esperanza a la vez. Todo ello engalanado con un apartado visual a la altura de su dantesca trama y una banda sonora realmente ecl¨¦ctica y demoledora. Hacemos extensiva la recomendaci¨®n al remake de su precuela, Downfall, y al inminente Lorelai, cierre a la trilog¨ªa The Devil Came Through Here que componen estas 3 maravillas del videojuego.
Blackwell Series
Rematamos con la joya de la corona de Wadjet Eye Games, creada por su mism¨ªsimo fundador, Dave Gilbert (que nada tiene que ver con Ron). Desde que el se?or Gilbert lanzara The Blackwell Legacy en 2007, hemos sido testigos de la memorable relaci¨®n entre Rosangela Blackwell, una medium con capacidad para comunicarse con los esp¨ªritus, y Joey Malone, su esp¨ªritu gu¨ªa. A partir de la negaci¨®n inicial de Rosangela a aceptar el legado de la familia Blackwell, hemos visto como se ha forjado una relaci¨®n entre ella y Joey de las que dejan huella, a lo largo de 5 cap¨ªtulos de intensidad creciente con un transfondo que no par¨® de aumentar en atractivo hasta la memorable epifan¨ªa final que supuso Blackwell Epiphany en 2014, en un final totalmente inolvidable de los que dejan marca en el jugador. Siempre con esa jugabilidad tan personal, dando mucha importancia a las conversaciones y la gesti¨®n de la informaci¨®n, y siempre aportando multitud de mec¨¢nicas originales y atractivas, desde la libreta de notas?inicial del primer cap¨ªtulo, pasando por el empleo de ordenadores y rematando con el uso del m¨®vil como elemento clave para superar los rompecabezas, ha sabido aportar su sello personal al g¨¦nero con interesantes novedades jugables en cada cap¨ªtulo. Serie imprescindible para entender el estado actual del g¨¦nero, nos ha dejado una historia fant¨¢stica con un broche final majestuoso verdaderamente inolvidable, y sobre todo una pareja protagonista de las que hacen ¨¦poca. Rosangela Blackwell y Joey Malone, dos nombres que de haber lanzado Dave Gilbert esta majestuosa saga en los 90, compartir¨ªan un lugar de privilegio en el pante¨®n del g¨¦nero junto a nombres ilustres como Guybrush Threepwood, Bernard Bernouilli, Larry Laffer o Roger Wilco.
?





