
Memoranda
- PlataformaPC7
- G¨¦neroAventura gr¨¢fica
- DesarrolladorBit Byterz
- Lanzamiento25/01/2017
- TextoIngl¨¦s
- VocesIngl¨¦s
An¨¢lisis de Memoranda
La simbiosis entre aventura gr¨¢fica y literatura que tantos buenos resultados ha dado en el pasado, vuelve a ofrecernos un t¨ªtulo destacado. Memoranda se inspira en varios relatos cortos del escritor de Best Sellers Haruki Murakami para brindarnos una de las aventuras gr¨¢ficas m¨¢s desafiantes y personales lanzadas en los ¨²ltimos a?os.
Vivimos en una ¨¦poca en la que si uno tiene verdadero talento y persevera realmente en ello, muchas son las opciones que tiene para ver plasmados sus sue?os. A esta conclusi¨®n lleg¨® en 2009 el ingeniero iran¨ª Sahand Saedi, al comprobar tras jugar a Machinarium que era posible realizar un videojuego de calidad con un equipo de solamente 3 o 4 personas. Como amante confeso de las aventuras gr¨¢ficas en general, en especial de las obras de LucasArts, decidi¨® embarcarse en el proyecto de crear su propio juego dentro de ese g¨¦nero. Durante la tormenta de ideas de la que partir¨ªa el desarrollo de Memoranda, result¨® que tanto Saedi como el otro componente del equipo en ese momento estaban leyendo un libro del escritor de ¨¦xito mundial Haruki Murakami (Kioto 1949). Ambos decidieron que el particular universo de Murakami ser¨ªa el escenario perfecto para su aventura gr¨¢fica. Al poco de comenzar el proyecto Saedi vi¨® como su compa?ero dejaba el desarrollo del t¨ªtulo, ante lo que se recompuso formando el estudio Bit ByterZ, con sede en Vacouver, Canad¨¢. Durante pr¨¢cticamente todo el desarrollo de Memoranda dicho estudio estuvo ¨²nicamente formado por 4 personas, una artista para el apartado visual, un programador y un compositor para la m¨²sica, junto con el propio Saedi.
A lo largo de 3 a?os el estudio Bit ByterZ puso toda su pasi¨®n y cari?o para que el desarrollo de Memoranda llegara a buen puerto. De cara a darle un empuj¨®n definitivo de calidad y redondear el t¨ªtulo, decidieron realizar una campa?a de financiaci¨®n mediante Kickstarter, desde el 6 de octubre de 2015 al 15 de noviembre del mismo a?o, en el que se sobrepas¨® ampliamente el objetivo econ¨®mico marcado. Durante ese per¨ªodo llamaron la atenci¨®n de la distribuidora Digital Dragon, que finalmente se ha encargado del lanzamiento del juego. Si bien dicho lanzamiento estaba en un principio programado para los 3 meses siguientes a la conclusi¨®n del exitoso Kickstarter, finalmente Bit ByterZ han dedicado finalmente algo m¨¢s de un a?o a pulir, mejorar y ampliar el t¨ªtulo. Cabe destacar el trabajo de integraci¨®n de varios backers del Kickstarter como personajes con una participaci¨®n org¨¢nica en el juego, m¨¢s all¨¢ de ser meros figurantes, lo que requiri¨® replantear y reprogramar varias partes del mismo, lo cual es un detalle a destacar del equipo con la gente que apoy¨® su t¨ªtulo desde el principio.

Tras todos estos avatares, tenemos disponible Memoranda en las plataformas de descarga habituales, Steam y GOG, para Pc, Mac y Linux. Entre sus bondades, una excelente puesta en escena que plasma de forma fant¨¢stica un peculiar universo inspirado en la obra literaria de Murakami, y un apartado visual tremendamente fresco y personal. Por otra parte, presenta un desaf¨ªo alt¨ªsimo, con un nivel de dificultad que la sit¨²a entre las aventuras gr¨¢ficas m¨¢s dif¨ªciles lanzadas en los ¨²ltimos a?os, ofreciendo un reto de verdadera enjundia que quiz¨¢ le resulte demasiado cuesta arriba a los jugadores menos experimentados en el g¨¦nero, y que incluso sacar¨¢ de sus casillas en no pocas ocasiones a los aventureros m¨¢s avezados.
Lo cotidiano de lo sobrenatural
Surrealismo, realismo fant¨¢stico. Son dos de los t¨¦rminos m¨¢s empleados a la hora de hacer referencia a la obra del gran Murakami. En sus novelas, lo fant¨¢stico, absurdo y fuera de lugar se funde de forma natural con ambientaciones realistas, en una combinaci¨®n entre lo real y lo on¨ªrico tremendamente efectiva. Lo sobrenatural resulta algo inherente a lo cotidiano dentro de los universos a priori realistas del retra¨ªdo escritor japon¨¦s. El gran triunfo de Memoranda es lo bien que plasma en pantalla esta peculiar ambientaci¨®n tan poco habitual hasta ahora en el mundo del videojuego. Recogiendo la inspiraci¨®n para tejer su particular mundo a partir de 20 relatos de Murakami (entre ellos "Tokio blues", "Cr¨®nica del p¨¢jaro que da cuerda al mundo" o "Kafka en la orilla), Memoranda nos ofrece un sorprendente universo donde multitud de descubrimientos fant¨¢sticos nos esperan a la vuelta de cada esquina. Desde un elefante que desea convertirse en humano y se oculta en una choza junto con un obseso de los spaghetti, hasta el fantasma de un peculiar combatiente de la segunda guerra mundial anclado en el mundo de los vivos, pasando por un gato trajeado cantante de ¨®pera, la magia de Memoranda parece nunca acabar en un sinf¨ªn de situaciones chocantes y peculiares.

La trama del juego gira en torno al concepto de p¨¦rdida. Nuestra protagonista es una veintea?era que ha perdido su nombre. No es un caso de p¨¦rdida de memoria, porque solo es su nombre lo que no consigue recordar. Para recuperarlo, deber¨¢ ayudar al variopinto elenco de personajes con los que se topar¨¢ en su aventura a recuperar las cosas que a su vez ellos han perdido, pues la p¨¦rdida, tanto de elementos tangibles como et¨¦reos, es el nexo com¨²n entre los peculiares habitantes de este mundo m¨¢gico. La historia traza una fina l¨ªnea entre lo real y lo on¨ªrico, algo que como ya se ha comentado es habitual en la obra de Murakami, y discurre por ella traspas¨¢ndola de un lado a otro de forma que sorprende constantemente. Siempre sugiere m¨¢s que cuenta, y deja muchos cabos sueltos a la libre interpretaci¨®n del jugador, de forma que muchos son los posibles mensajes que podemos sacar de la aventura. Por desgracia la historia no profundiza demasiado ni en los acontecimientos que narra ni en los personajes que la protagonizan, y por momentos le cuesta mantener el ritmo. Pese a ello, lo peculiar, sorprendente y variopinto de lo que nos ofrece en pantalla impulsa al jugador a seguir adelante.
Aventura gr¨¢fica tradicional, dif¨ªcil como pocas
A nivel jugable, Memoranda es una aventura gr¨¢fica cl¨¢sica en la onda de lo que se podr¨ªa esperar cuando su alma m¨¢ter no se cansa de mencionar Day of the tentacle como uno de sus t¨ªtulos favoritos y principal inspiraci¨®n. Debemos recorrer los escenarios del juego recogiendo y empleando objetos para resolver los puzles que nos encontramos, as¨ª como manteniendo conversaciones con los personajes que pueblan este mundo on¨ªrico para obtener la informaci¨®n necesaria para avanzar en la trama.

El control es muy cl¨¢sico. Bot¨®n izquierdo del rat¨®n para desplazarnos por los escenarios e interactuar con personajes y objetos y bot¨®n derecho para examinar los objetos con los que podemos establecer alg¨²n tipo de acci¨®n. Cuando desplacemos el cursor sobre un elemento con el que podemos interactuar, adquirir¨¢ la forma de una mano para recoger, un engranaje para acciones especiales, un ojo para examinar o un bocadillo de di¨¢logo para hablar. Contamos con un inventario donde almacenaremos los muchos objetos que iremos recolectando a lo largo de la aventura, pudiendo acceder desde ¨¦l a una descripci¨®n de los mismos, la posibilidad de combinarlos entre ellos y seleccionarlos para emplearlos en el escenario. Para agilizar nuestros viajes en la aventura, disponemos de un mapa donde estar¨¢n disponibles todas las localizaciones a visitar a medida que las vayamos desbloqueando, de modo que accedemos a ellas directamente clicando en el mapa. Haciendo doble clic en los iconos de salida de cada pantalla cambiaremos autom¨¢ticamente a la siguiente, lo cual tambi¨¦n agiliza nuestros viajes por la este peculiar mundo.
Memoranda es una aventura gr¨¢fica cl¨¢sica en toda regla, y por desgracia hereda varios de los peores males que mostr¨® el g¨¦nero en su ¨¦poca dorada. La l¨®gica necesaria para avanzar en la aventura, resulta por momentos difusa y retorcida hasta el extremo. Algunas combinaciones de objetos resultan tan poco evidentes que salvo milagro solo llegaremos a ellas probando objetos unos con otros a lo loco hasta que demos con la inesperada soluci¨®n al entuerto. Efectivamente en las l¨ªneas de di¨¢logo del juego se nos dan liger¨ªsimas pistas sobre c¨®mo resolver los obst¨¢culos a los que nos enfrentamos, pero en general son tan vagas y cr¨ªpticas que la soluci¨®n nos ser¨¢ totalmente esquiva en no pocas ocasiones. Para m¨¢s inri, varios son los momentos de la aventura en los que no tenemos la m¨¢s m¨ªnima idea de qu¨¦ es lo que tenemos que hacer a continuaci¨®n, teniendo que dar vueltas en busca de esa acci¨®n que dispare el avance en la trama. Esto hace mella en el ritmo de la trama y supondr¨¢ un h¨¢ndicap elevado para los aventureros menos avezados y sobre todo pacientes.

Otro grave defecto heredado de tiempos pret¨¦ritos es el abuso del pixel hunting. Muchos de los objetos y elementos necesarios para avanzar est¨¢n ocultos en el escenario de modo que no seremos conscientes de que podemos interactuar con ellos hasta que desplacemos el cursor sobre los mismos, ya que no est¨¢n resaltados de ninguna forma, y varios de ellos son tan peque?os o dif¨ªciles de localizar que es muy f¨¢cil pasarlos por alto y estemos literalmente horas dando vueltas hasta que por casualidad los localicemos, lo cual llega a ser muy desesperante.
Memoranda no muestra la m¨ªnima compasi¨®n por el jugador desde su mismo comienzo. Es f¨¢cil que a los pocos minutos de empezar ya estemos totalmente atascados en la aventura y sin la menor idea de qu¨¦ es lo que debemos hacer. Se trata de una aventura gr¨¢fica que resultar¨¢ demasiado cuesta arriba a los no iniciados, y que requiere unos niveles de paciencia alt¨ªsimos. Es un t¨ªtulo para dejar reposar cuando nos atasquemos y volver a ¨¦l para tratar de darle un nuevo enfoque, porque resulta muy f¨¢cil obcecarse.
En respuesta al feedback de las personas que financiaron la aventura en el Kickstarter y han tenido acceso al juego antes de su lanzamiento, Bit Byterz est¨¢n trabajando en un sistema de pistas integrado en el juego as¨ª como un sistema para resaltar los hot spots o puntos con los que podemos interactuar de forma que evitemos el pixel hunting. No es la soluci¨®n ideal, y no ser¨¢ aceptada por los aventureros m¨¢s cl¨¢sicos y tradicionales, pero los problemas de l¨®gica difusa y pixel hunting son demasiado patentes como para no hacer nada al respecto. En el momento de realizar este an¨¢lisis dicho sistema de ayuda todav¨ªa no est¨¢ disponible, pero se espera que lo est¨¦ una vez lanzado el juego.
Por si el t¨ªtulo no estaba lo suficiente cuesta arriba, el hecho de que est¨¦ ¨²nicamente disponible con textos en ingl¨¦s dificultar¨¢ a¨²n m¨¢s su disfrute entre aquellos que no est¨¦n versados en la lengua de Shakespeare. Sin emplear un nivel de ingl¨¦s demasiado elevado, si son necesarios conocimientos medios del idioma para disfrutar de la aventura.

Completar el juego nos llevar¨¢ en torno a las 8-10 horas, pudiendo verse esta cifra aumentada de forma elevada por cada vez que nos atasquemos en su avance, cosa que es muy posible que ocurra con frecuencia.
La belleza de un universo on¨ªrico
Visualmente, Memoranda destila personalidad y frescura por los cuatro costados. La artista iran¨ª Malineh Rahrovan ha sabido plasmar en pantalla un apartado gr¨¢fico dibujado a mano que se ajusta como anillo al dedo a la fantas¨ªa realista de Murakami, y que evoca de forma constante las pel¨ªculas de animaci¨®n francesa de principios de los 90. Con una direcci¨®n art¨ªstica tremendamente delicada y personal, que hace un fant¨¢stico uso de una paleta de colores sobria y colorista a la vez, el particular estilo visual de Memoranda resulta tremendamente acertado y satisfactorio. Las buc¨®licas im¨¢genes que nos ofrece esta aventura gr¨¢fica est¨¢n impregnadas de un aire de melancol¨ªa que ahonda en su particular personalidad. Realmente es un t¨ªtulo que da gusto ver, dej¨¢ndonos varios momentos que son verdaderos cuadros en movimiento.

Precisamente, las animaciones de los personajes suponen uno de los puntos m¨¢s flojos del t¨ªtulo, siendo en algunas ocasiones demasiado toscas y rob¨®ticas. Otro aspecto del apartado gr¨¢fico que cojea un tanto es la poca cantidad y variedad de localizaciones que visitamos en la aventura, el juego habr¨ªa agradecido alg¨²n entorno m¨¢s y algo m¨¢s de diversidad en los lugares que visitamos.
En general, el apartado gr¨¢fico de Memoranda ofrece un mimo, buen gusto y atenci¨®n por el detalle que lo hace destacar dentro del panorama actual de la aventura gr¨¢fica. Visualmente se trata de un t¨ªtulo verdaderamente personal y trabajado.
Banda sonora de ensue?o
La banda sonora de Memoranda ofrece un nivel alt¨ªsimo, y de hecho fue una de las cosas que m¨¢s atrajo a aquellas personas que apoyaron el Kickstarter tras los primeros tr¨¢ilers. Tal es la calidad de la misma que puede ser adquirida como extra en las tiendas digitales donde podemos comprar el juego. La m¨²sica que nos acompa?a en este viaje de enso?aci¨®n consigue reforzar el car¨¢cter on¨ªrico del t¨ªtulo, encaja perfectamente con el ritmo de la aventura y nos sumerge a¨²n m¨¢s si cabe en este mundo de realismo fant¨¢stico.

Trat¨¢ndose de un t¨ªtulo inspirado en la obra de Murakami, amante confeso del jazz, que posee una colecci¨®n de m¨¢s de 7000 discos de dicho g¨¦nero musical y sabiendo que regent¨® junto con su esposa un bar de jazz en su Jap¨®n natal durante 7 a?os, se echa de menos una mayor presencia de dicho estilo musical en la banda sonora de Memoranda, pero dada la calidad general de la misma, se le perdona.
El nivel de los actores de doblaje al ingl¨¦s resulta muy satisfactorio y encaja de forma correcta con las personalidades de los personajes que componen la aventura. Precisamente el doblaje profesional fue una de las metas que se pretend¨ªa cubrir con el financiamiento por Kickstarter, tras haber probado los propios miembros del equipo desarrollador a poner sus voces a los personajes de la aventura y descartar tajantemente la idea ante la calidad de los resultados obtenidos. Por fortuna el trabajo final de doblaje ha resultado ser muy acertado y redondea la calidad del t¨ªtulo.
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.