Zelda: A Link to the Past, 7 razones para rejugarlo
El juego de Super Nintendo cumple 25 a?os desde que sali¨® a la venta un 21 de noviembre en Jap¨®n. Disponible en Super Nintendo, Gameboy Advance tambi¨¦n en plataformas actuales como Wii U o Nintendo 3DS, estas son las razones por las que es tan jugable como en su momento. Una Obra Maestra.
The Legend of Zelda: A Link to the Past es uno de los juegos m¨¢s queridos dentro del extenso cat¨¢logo de Nintendo. Y no es para menos. Han pasado 25 a?os -se cumple hoy la fecha de salida del t¨ªtulo en Jap¨®n- y muchos lo consideran como el mejor juego de la franquicia, poni¨¦ndolo incluso por encima de Ocarina of Time. Lo que seguramente no tiene discusi¨®n para la mayor¨ªa de fans de la saga es que es la mejor iteraci¨®n en 2D que se ha hecho de las aventuras de Link. Y eso, m¨¢s que un dem¨¦rito de los juegos que han llegado a posteriori, es m¨¢s un m¨¦rito del t¨ªtulo que se cre¨® en su momento para la conocida como ¡®el cerebro de la bestia¡¯. Un ejemplo de dise?o que todav¨ªa aguanta el tipo, incluso a nivel audiovisual a pesar de todo lo que ha llovido hasta la fecha.
El juego de Nintendo suposo el retorno de la franquicia a la idea principal que vimos con la primera de las entregas, justo cinco a?os antes de A Link to the Past. Una perspectiva a¨¦rea que se olvidaba de la mezcla de g¨¦neros que se ofreci¨® en Adventure of Link, t¨ªtulo mucho m¨¢s centrado en la acci¨®n y con varios elementos poco habituales en la saga, como la subida de niveles y de estad¨ªsticas. Volver a lo que fue The Legend of Zelda es uno de los grandes aciertos que se le atribuye a la tercera entrega de la saga, capaz eso s¨ª de explotar mucho m¨¢s las bondades de la plataforma en la que sal¨ªa. Han pasado 25 a?os, pero la tercera gran aventura de Link sigue siendo igual de imponente que en su primer momento. Por eso, ah¨ª van siete razones para rejugarlo hoy mismo.
1.- Desafiante como el primer d¨ªa
La jugabilidad, esa palabra que aglutina tantas cosas en un videojuego y que a veces es tan dif¨ªcil de precisar, se mantiene intacta en un t¨ªtulo de estas caracter¨ªsticas a pesar de haber cumplido 25 a?os. Le pasa lo mismo que le pasan a grandes nombres de los a?os noventa como Super Mario Bros 3, Street Fighter II o Sonic 2. Que coges el mando, enciendes la consola y la respuesta a nuestras acciones sigue siendo tan fiel y precisa como anta?o. El tiempo no le ha jugado una mala pasada y eso se nota en todas y cada una de las acciones que realizamos con el t¨ªtulo desde el primer momento hasta el ¨²ltimo.
Una vez vemos que el juego responde de manera correcta, nos adentramos en una aventura que mantiene la exigencia en lo m¨¢s alto. Un sistema de combate sencillo pero suficientemente efectivo para que tengamos que saber blandir nuestra espada y utilizar los objetos que vamos consiguiendo para acabar con los enemigos, todos con sus patrones y flaquezas, que se van apareciendo ante nosotros. Junto a ello se a?ade una f¨®rmula que ha sido la base de todo The Legend of Zelda: exploraci¨®n por un lado, soluci¨®n de rompecabezas (y eso va desde desarbolar caminos laber¨ªnticos en mazmorras hasta acertar con el punto d¨¦bil de un jefe final) por el otro. Con la dosis de acci¨®n bien presente y de manera equilibrada.
2.- Algunas de las mejores mazmorras de la saga
Shigeru Miyamoto ha explicado m¨¢s de una vez, y as¨ª se recoge en Hyrule Historia, que la idea principal que ten¨ªan en mente cuando crearon The Legend of Zelda era que los jugadores crearan y se desafiaran a superar mazmorras. Posteriormente entendieron que lo m¨¢s divertido de esto era superarlas en s¨ª, m¨¢s que generarlas. Y desde entonces, la base de la franquicia ha girado alrededor de los templos y mazmorras que explotan lo mejor a nivel jugable de cada una de las entregas de la saga. A Link to the Past dio un paso al frente respecto a la primera entrega de NES, ofreciendo templos de diversos niveles de altura, caracter¨ªsticas cambiantes entre ellas y la necesidad de los objetos (algo que no suced¨ªa siempre en el primer juego de NES) para superar la mazmorra de turno y acumular nuevas mec¨¢nicas para siguientes retos.
El juego de Super Nintendo tiene actualmente algunas de las mejores mazmorras que ha dado de s¨ª la saga en los ¨²ltimos 30 a?os. Un buen ejemplo de ello es el Palacio de Hielo, que contaba ni m¨¢s ni menos que con siete pisos subterr¨¢neos en los que adem¨¢s de nuevos enemigos, ten¨ªamos tambi¨¦n un suelo resbaladizo que se convert¨ªa en el peor de nuestros enemigos. La mec¨¢nica de mover bloques de un lado para otro para poder avanzar se explota de manera excelsa en una localizaci¨®n en la que nos espera Heladonte, gran jefe final. Si a ella a?adimos que hay una gran cantidad de palacios, localizaciones tipo mazmorra y grandes contrastes entre ellas (qu¨¦ respeto da entrar a la Torre de Ganon por primera vez), el resultado es ejemplar.
3.- La gran cantidad de objetos y su incidencia en el juego
A Link to the Past estrena varios de los objetos m¨¢s cl¨¢sicos de la saga y sabe utilizarlos con inteligencia a lo largo de cada uno de los escenarios que se nos van apareciendo ante nosotros. La gran variedad de situaciones que vamos encontr¨¢ndonos a nuestro paso es digna de menci¨®n, sobre todo cuando combinamos los objetos. La vara de Somaria para crear un bloque encima de un interruptor, el bumer¨¢n para llegar a lugares inaccesibles y atontar a enemigos, el cetro de fuego para manipular el fuego, la primera vez que aparece la Ocarina en la saga, la importancia del arco con flechas, el cazamariposas pensado para atrapar todo tipo de objetos e insectos, las distintas armas que tendremos a lo largo del juego, las bombas¡
Lo m¨¢s impresionante de A Link to the Past es que ofrece una enorme variedad de mec¨¢nicas en forma de objetos que sirven para poder avanzar, facilitarnos la vida o explorar al 100% el mundo de Hyrule. El t¨ªtulo de Super Nintendo es, adem¨¢s, el primero en estrenar el Gancho, uno de los objetos m¨¢s ¨²tiles e importantes de la franquicia. Su mec¨¢nica, capaz de engancharnos a lugares imposibles, acercar objetos lejanos o paralizar enemigos cambia la manera de entender nuestro entorno: podemos hacer y llegar a lugares donde antes era simplemente imposible. Podr¨ªamos seguir con las botas pegaso, las aletas Zora, el martillo o el espejo m¨¢gico y su conexi¨®n para movernos entre los dos mundos.
4.- Dos mundos en uno
The Legend of Zelda ha sabido, en sus mejores entregas, ofrecer un giro brutal en todos los sentidos cuando se llega a la mitad del t¨ªtulo. Muchos pensar¨¢n en Ocarina of Time, cuando Link se hace mayor y lucha en un mundo sumido en el caos en manos de Ganon. Pero algo similar ya pas¨® a?os antes con A Link to the Past. Cuando tenemos los tres colgantes y la Espada Maestra, pensamos que nuestra aventura terminar¨¢ salvando a Zelda de las manos de Agahnim, el supuesto gran villano del juego. Pero ah¨ª, en realidad, solo acaba de empezar la aventura. Cuando se nos manda al Mundo Oscuro nos damos cuenta que no hab¨ªamos rascado todo lo que parec¨ªa sobre el juego que ten¨ªamos delante.
En el Mundo Oscuro la dificultad sube de manera m¨¢s que notable, con enemigos m¨¢s duros, un mundo que nos rodea mucho m¨¢s decr¨¦pito y¡ Siete doncellas encerradas en distintas mazmorras repartidas por Hyrule (entre ellas, el Palacio de Hielo mencionado anteriormente). A pesar de ciertas similitudes con el Mundo de la Luz, lo cierto es que las localizaciones de este Overworld siguen sorprendiendo 25 a?os despu¨¦s. La Pir¨¢mide del Poder, Las Ruinas del Este, el Gran Pantano, el Bosque de las Osamentas o la Monta?a de la Muerte son lugares que cualquier jugador amante de las aventuras tiene que conocer por lo menos una vez en su vida. Por no hablar de lo sorprendente de convertirnos, por primera vez, en un conejo rosa cuando entramos en este mundo.
5.- Hyrule, un lugar lleno de secretos
Aunque los secretos y las mejoras de equipamiento ya estaban en el primer The Legend of Zelda, y las charlas con NPC que nos pod¨ªan dar pistas lo pudimos ver en todo su esplendor en Adventure of Link, es en esta entrega de Super Nintendo cuando realmente nos encontramos en un mundo vivo y repleto de secretos, que encaja perfectamente con el desarrollo de la aventura. Tendremos decenas de lugares en los que poder encontrar piezas de coraz¨®n, algunas mec¨¢nicas a realizar para dar con todas las botellas que est¨¢n disponibles en el juego y tambi¨¦n misiones secundarias para mejorar nuestras armas, incluida la Espada Maestra.
Nos encontraremos un elenco de personajes digno de menci¨®n. Bully y el amigo que est¨¢n transformados en el Mundo Oscuro y que vuelven en los cr¨¦ditos al mundo de la luz; el chico cazador de insectos, el papel de los gnomos (Dwarven Swordsmith) herreros que nos pueden conseguir una espada mucho m¨¢s poderosas y sabemos hacer la misi¨®n en cuesti¨®n con acierto, el chico de la ocarina y la importancia de este artilugio para facilitarnos la vida en nuestros movimientos por el mundo u otros que nos permiten realizar algunos minijuegos, como el de correr contra un chico que tiene una pieza de coraz¨®n. Hay muchos personajes con los que interactuar y descubrir secretos, incluida la Secret Room dedicada al ganador de un concurso de Nintendo Power o a ese misterioso personaje que no habla ni quiere hacerlo y que se encuentra cerca del desierto.
6.- Una historia de aventuras y su arranque
La primera hora de juego es de esas que atrapa a un jugador de manera irremediable. Todo lo que se nos cuenta en el primer tramo de juego es el de una gran aventura que va a vivir cambios y giros argumentales interesantes. Nuestro t¨ªo se va al castillo de Hyrule, pero algo va mal y nosotros, Link, nos levantamos e intentamos ayudar a esa voz que nos habla de manera telep¨¢tica. Encontrar un recoveco para entrar en el castillo sin ser vistos, dar con la princesa Zelda e intentar escapar en una localizaci¨®n de envergadura, con varios caminos y alturas por los que pasar, hace que tengamos una introducci¨®n en el juego intensa como pocas y vayamos disparados a buscar los tres colgantes que se nos piden para intentar acabar con todo lo que sucede.
Lo que no sabemos es que superada esta primera hora nos vamos a encontrar con un desarrollo mucho m¨¢s complejo de lo que pod¨ªa parecer en un primer momento. No estamos ante una historia complicada, m¨¢s bien sencilla¡ Pero muy bien contada y con buen ritmo. Tenemos un reino sumido en el caos por un malvado mago, una princesa que salvar, una espada legendaria que utilizar, sabios que nos dan pistas, personajes que sufren los hechizos de un mundo Oscuro... Todo bien combinado hacen que estemos ante una aventura ¨¦pica con detalles que atrapan al jugador. No nos apartan de lo realmente importante, la jugabilidad, pero aportan su granito de arena.
7.- Mantiene su encanto audiovisual
The Legend of Zelda: A Link to the past tiene 25 a?os a sus espaldas, pero a diferencia de varios de los grandes juegos de NES, todo lo que apareci¨® en Super Nintendo mantiene el tipo con el paso del tiempo, y m¨¢s en un momento como el actual en el que hay una oleada de juegos independientes que apuestan por el retorno del p¨ªxel. Y en medio de todo esto, el juego de Nintendo sigue ofreciendo lo mismo que le hizo brillar en su momento: colores vivos, localizaciones que cambian y ofrecen lugares ¨²nicos a la vista del jugador y personajes entra?ables, desde los enemigos hasta los NPC, pasando por los Cucco asesinos, la fauna del Mundo Oscuro y efectos especiales sencillos pero eficaces.
Y por ¨²ltimo, naturalmente, la m¨²sica. No se puede entender The Legend of Zelda sin las notas de Koji Kondo, su compositor. Desde la solemnidad de las primeras notas de la pantalla de inicio hasta las notas de tensi¨®n y suspense de todo lo que sucede en medio de la lluvia en los primeros minutos de juego, pasando por la m¨ªtica Hyrule Theme Field que tanto nos ha acompa?ado a lo largo de 30 a?os. Si una cosa tienen las composiciones de Kondo para la saga Zelda es que ¨¦stas saben transmitir sensaciones distintas seg¨²n cada momento. Suenan con naturalidad, ayudan a la inmersi¨®n y tienen momentos brillantes. Desde la entra?able Kakariko Village a la inolvidable primera vez que suena The Dark World. S¨ª, tambi¨¦n vale la pena rejugar el juego para rememorar su banda sonora.
The Legend of Zelda: A Link to the Past
- Aventura
- Acci¨®n
Obra maestra incontestable de la historia del software de entretenimiento. Link to the Past trata sobre la gran aventura de Link en busca de la Tri-Force, que le lleva a recorrer Hyrule en todas sus direcciones, y dimensiones.