Comparativa de todas las gafas de realidad virtual
Comparamos las diferentes gafas de Realidad Virtual para ayudarte a decidir cu¨¢l es la mejor para ti.
La Realidad Virtual ya est¨¢ con nosotros. La propuesta que en unos meses podr¨ªa convertirse en el nuevo presente de los videojuegos ya casi ha terminado su periodo de gestaci¨®n, y sobre la mesa tenemos tres candidatos muy interesantes con los que subirnos al barco de la inmersi¨®n total. Pero la pregunta para cualquier usuario es la misma: ?cu¨¢l es mejor? PlayStation VR se posiciona como la alternativa m¨¢s barata, aunque tambi¨¦n con menos potencia. Por otro lado, Oculus Rift es la que se posiciona entre las dos en cuanto a precio, y la que a priori cuanta con m¨¢s cat¨¢logo y recorrido. Finalmente, HTC Vive es la soluci¨®n m¨¢s cara, pero tambi¨¦n la que ofrece una experiencia m¨¢s interesante, con la capacidad de moverte por toda la habitaci¨®n e interactuar de una forma diferente gracias a los mandos de Valve.
Tres candidatos. Pero, por el elevado coste que todos ellos, es evidente que la mayor¨ªa, si acaso, solo podremos optar a una de las tres alternativas. As¨ª que debemos elegir, pero no es una batalla con un claro ganador. Cada aparato ofrece una serie de ventajas y desventajas que deberemos tener en cuenta para descubrir cu¨¢l de ellos se adapta mejor a lo que buscamos. No todo se queda en el precio, en la resoluci¨®n o en la potencia. La Realidad Virtual puede ser el pr¨®ximo escal¨®n en la evoluci¨®n del entretenimiento y hay muchos factores que entran en juego. ?Est¨¢s pensando en hacerte con uno de los tres perif¨¦ricos? ?Quieres saber toda a informaci¨®n disponible acerca de cada uno? Pues has llegado al lugar indicado. Qu¨¦date con nosotros y te contaremos en profundidad qu¨¦ ofrece cada una de las propuestas para ayudarte a elegir cu¨¢les ser¨¢n las gafas con las que te sumerjas en el mundo de la Realidad Virtual.
Precio y Fechas de Lanzamiento
Empezamos por los detalles que, seguramente, sean imprescindibles para muchos: el precio y la fecha de lanzamiento. No todos valen lo mismo, y de hecho, cada par de gafas parece estar dise?ada teniendo en cuenta un tipo de capacidad de desembolso del usuario en concreto, siendo el caso m¨¢s evidente el de las PlayStation VR, a las que muchos han catalogado como las gafas "Low Cost" de la Realidad Virtual. Por otro lado, todos queremos saber cu¨¢ndo sale cada aparato, ya que muchas veces suele primar el deseo de exclusividad que otorga ser el primero o la primera en tener algo. As¨ª, est¨¢ claro que el primero en lanzarse tendr¨¢ una clara ventaja temporal. En este sentido, estos son los precios y fechas de lanzamiento de cada uno de los aparatos:
- PlayStation VR: 399 euros, aunque este ser¨ªa el precio de las gafas en s¨ª, al que luego habr¨ªa que sumar la c¨¢mara y los mandos. A esto habr¨ªa que sumarle el precio de una PlayStation 4 / PlayStation 4 Slim o PlayStation 4 Pro (llegar¨¢ el 10 de noviembre por 399 euros) en caso de no disponer de una. As¨ª pues, el precio quedar¨¢ en total en unos 799 euros como m¨ªnimo. Su fecha de lanzamiento se sit¨²a en el pr¨®ximo mes de octubre, concretamente el d¨ªa 13 de octubre.
- Oculus Rift: el precio de Oculus fue el primero en conocerse, y se sit¨²a en unos 740 euros si tenemos en cuenta los gastos de env¨ªo desde Estados Unidos. El precio original del dispositivo en suelo yanki es de 599 d¨®lares cuya conversi¨®n parece que va a situarse en los 699 euros, lo dicho, m¨¢s gastos de env¨ªo. A este precio hay que sumarle lo que costar¨ªa un PC con los requisitos adecuados, y de los cuales os hablaremos m¨¢s adelante, para poder disfrutar de la realidad virtual, aproximadamente unos 1.500 euros, Oculus Rift + PC, como precio m¨ªnimo. El Pack de Oculus Rift incluye el dispositivo y un mando de Xbox One, y su salida se produjo esta pasada primavera.
- HTC Vive: finalmente, el dispositivo de Valve se sit¨²a como la alternativa m¨¢s cara con un precio de 899 euros al cambio (799 d¨®lares en suelo norteamericano). Su Pack incluye las gafas, los sensores de habitaci¨®n y los dos mandos de Valve. Al igual que Oculus Rift, requiere un PC bastante potente para poder disfrutarse -un precio total de unos 100-200 euros por encima del Pack de Oculus Rift-. Su lanzamiento se produjo el pasado mes de abril.

Caracter¨ªsticas T¨¦cnicas
En el siguiente apartado os hablaremos de las caracter¨ªsticas de cada perif¨¦rico. En primer lugar, cabe destacar que los tres aparatos necesitar¨¢n de conexi¨®n USB y HDMI. Adem¨¢s, en el caso de PlayStation VR se necesitar¨¢ un perif¨¦rico adicional para la consola, eso s¨ª, inclu¨ªdo en el precio. Este servir¨¢ para poder conectar el PlayStation 4 a las PlayStation VR, pero no a?ade potencia adicional ni ninguna otra caracter¨ªstica extra. En cuanto a las especificaciones t¨¦cnicas de cada dispositivo, estas son las siguientes:
- PlayStation VR: pantalla de 5.7 pulgadas con una resoluci¨®n de 1920x1080 (Full HD) y un ¨¢ngulo de visi¨®n de 100 grados, siendo tanto la resoluci¨®n como el ¨¢ngulo de visi¨®n los menores de los tres dispositivos. PlayStation VR, adem¨¢s, no ofrece la posibilidad de rastrear nuestro movimiento, ya que est¨¢ pensada, afirman desde Sony, como una experiencia para disfrutarse sentado. Finalmente, la tasa de refresco de PlayStation VR es capaz de oscilar entre los 90 y los 120Hz.
- Oculus Rift: resoluci¨®n de 2160x1200 p¨ªxeles (un poco m¨¢s de 2K) y un ¨¢ngulo de visi¨®n de 110 grados, diez m¨¢s que PlayStation VR. En el caso de Oculus Rift s¨ª se dispone de la capacidad de rastrear en movimiento en un ¨¢rea reducida, eso s¨ª, siendo esta de 1.5 x 3.3 metros, aproximadamente. Tanto en el caso de Oculus Rift como de HTC Vive la frecuencia de refresco es de 90Hz.
- HTC Vive: finalmente, HTC Vive es id¨¦ntico a Oculus Rift en resoluci¨®n y ¨¢ngulo de visi¨®n, (2160x1200 p¨ªxeles y 110 grados) pero difiere con el mismo en un ¨¢rea de movimiento mucho mayor, siendo esta de casi cinco metros cuadrados, y de ah¨ª la necesidad de los sensores y disponer de una habitaci¨®n vac¨ªa de unos 5 metros cuadrados como m¨ªnimo.
En cuanto al cableado, cabe destacar que los tres dispositivos requieren de unas conexiones ciertamente aparatosas. PlayStation VR necesita de dos conexiones HDMI, dos USB y la salida de los auriculares est¨¦reo, todo ello conectado al dispositivo adicional externo a la PS4 del que os habl¨¢bamos al principio. Por otro lado, Oculus Rift requiere de dos HDMI y dos conexiones USB, mientras que HTC Vive apuesta por un conector 3 en 1 que reduce las conexiones a un HDMI, USB y los auriculares.

Peso, Acabado y Materiales de Construcci¨®n
Otro aspecto de gran relevancia para el usuario es el est¨¦tico. Aqu¨ª no solo deber¨¢ valorarse que el acabado de los dispositivos sea bonito o est¨¦tico, sino que los materiales de construcci¨®n empleados en los mismos sean de calidad. En el caso de PlayStation VR contamos con un acabado en pl¨¢stico, una pantalla OLED y el mayor peso de los tres dispositivos: 610 gramos. Oculus Rift y HTC Vive cuentan con pesos bastante menores, 470 gramos para el Oculus y 555 gramos para el HTC, y con respecto a sus materiales de construcci¨®n, estos se sit¨²an tambi¨¦n en el pl¨¢stico, aunque cabe destacar que pese a ello s¨ª que disponen de un acabado que parece m¨¢s "premium" que el de PlayStation VR. A d¨ªa de hoy, y sin la versi¨®n final en el mercado, ser¨ªa absurdo hacer una valoraci¨®n de la comodidad que ofrecen o la calidad final de sus materiales, y ser¨¢ cuando salgan a la venta cuando podamos conocer en profundidad estos detalles. Oculus Rift es el m¨¢s ligero, eso s¨ª, por lo que es probable que en sesiones prolongadas de juego termine siendo el dispositivo m¨¢s c¨®modo.

Requisitos para utilizar la Realidad Virtual
Y llegamos al quid de la cuesti¨®n, los requisitos t¨¦cnicos que necesita esta Realidad Virtual para moverse con soltura. En el caso de PlayStation VR, la respuesta es clara: nos bastar¨¢ con una PlayStation 4, y el Pack completo de PlayStation VR (los dos mandos PlayStation Move, la c¨¢mara y el dispositivo externo). Sin embargo, si hablamos de Oculus Rift y HTC Vive, necesitaremos de un ordenador bastante potente para poder mover la tecnolog¨ªa que ofrecen ambos perif¨¦ricos con soltura, siendo sus requisitos m¨ªnimos los siguientes:
Requisitos de Oculus Rift
- lo m¨ªnimo que necesitamos para mover Oculus Rift es una NVIDIA GTX 970 o una AMD 290 en cuanto a tarjetas gr¨¢ficas, un procesador Intel i5-4590, 8GB de memoria RAM, un puerto HDMI 1.3 y dos puertos USB 3.0.
Requisitos de HTC Vive
- por otro lado, los requisitos de HTC Vive son muy similares, aunque var¨ªan en la necesidad m¨ªnima de 4GB de RAM. Tanto las gr¨¢ficas como el procesador tienen los mismos est¨¢ndares que en Oculus Rift. Sin embargo, aqu¨ª necesitar¨ªamos dos puertos USB 2.0 y puerto HDMI 1.4 o Display Port 1.2. Adem¨¢s, y como os coment¨¢bamos antes, tambi¨¦n necesitar¨ªamos disponer como requisito adicional de una habitaci¨®n vac¨ªa de al menos 5 metros cuadrados para aprovechar las capacidades de movimiento que ofrece el perif¨¦rico, aunque cabe destacar que no todos los t¨ªtulos requieren que nos movamos, y por tanto, no necesitan ese espacio, aunque es aconsejable disponer del mismo para una mayor comodidad.
Antes de finalizar con este apartado, deciros que, aunque la GTX 970 se erige como el requisito m¨ªnimo que necesitan ambos aparatos para funcionar, se aconseja una GTX 980 para una experiencia ¨®ptima, y ser¨ªa la serie Tit¨¢n la indicada para la mejor experiencia posible. En este sentido, desde NVIDIA nos explicaron que con una GTX 970 tenemos una experiencia garantizada a los frames por segundo m¨ªnimos y a calidad gr¨¢fica est¨¢ndar, pero que una mejor gr¨¢fica nos permitir¨¢ disfrutar de mejores efectos gr¨¢ficos. Imaginamos que cuando los juegos se vayan perfeccionando y comiencen a requerir una mayor potencia gr¨¢fica, la GTX 970 se quedar¨¢ corta y ser¨¢ la gr¨¢fica "Low Profile" de a Realidad Virtual.


Videojuegos y Cat¨¢logo de Lanzamiento
El cat¨¢logo de videojuegos que estar¨¢ disponible, tanto en la fecha de lanzamiento como en los meses posteriores es una de las preocupaciones m¨¢ximas de todo jugador. En este sentido, es Oculus Rift el que m¨¢s material parece tener en su haber ya que tambi¨¦n es el dispositivo que m¨¢s recorrido posee en el mercado, al menos a nivel de testeo. Sin embargo, PlayStation VR tampoco se queda atr¨¢s en cantidad de t¨ªtulos, siendo en esta ocasi¨®n HTC Vive el m¨¢s rezagado en este sentido, pero no por ello inferior en ning¨²n caso. Cabe destacar, adem¨¢s, que tanto Oculus Rift como PlayStation VR han mostrado su intenci¨®n de que los t¨ªtulos ya producidos para sus respectivos ecosistemas sean compatibles de alg¨²n modo con sus dispositivos, teniendo como ejemplo el caso de Star War Battlefront VR, que se adaptar¨¢ a las posibilidades de PlayStation VR, siendo de momento exclusivo para este sistema. Hasta la fecha, esta es la informaci¨®n confirmada en cuanto a t¨ªtulos de cada sistema
Juegos de PlayStation VR
- El perif¨¦rico de Sony es el que m¨¢s tarde llega a las tiendas, pero pretende compensar eso con un amplio cat¨¢logo de lanzamientos que supera los 60 t¨ªtulos compatibles. Aqu¨ª os dejamos con los t¨ªtulos que llegar¨¢n en el lanzamiento del dispositivo este 13 de octubre:
- 100ft Robot Golf
- Battlezone
- Batman: Arkham VR
- Bound
- Driveclub VR
- EVE: Valkyrie
- Harmonix Music VR
- Hatsune Miku: Project DIVA X
- Headmaster
- Here They Lie
- Hustle Kings VR
- Job Simulator
- Keep Talking and Nobody Explodes
- Loading Human
- Sports Bar VR
- Super Stardust VR
- PlayStation VR Worlds
- Rez Infinite
- RIGS Mechanized Combat League
- RIGS Mechanized Combat League
- Superhypercube
- The Assembly
- The Playroom VR
- Thumper
- Tumble VR
- Until Dawn: Rush of Blood
- Volume: Coda
- Wayward Sky
- World War Toons
- Waddle Home
- Resident Evil 7 Kitchen demo
- EVE: Gunjack
- Carnival Games
- Moto Racer 4
- Eagle Flight
- Star Trek: Bridge Crew
- Werewolves Within
- Ace Banana
- Star Wars Battlefront Rogue One: X-wing VR Mission
- Fated: The Silent Oath
- HoloBall
- Pixel Ripped 1989
- Proton Pulse
- Psychonauts in the Rhombus of Ruin
- Robinson: The Journey
- Time Machine VR
- Space Rift
- Trackmania VR
- How We Soar
- Radial G
- Tethered
- Windlands
- Viva Ex Vivo
- Pixel Gear
- The Brookhaven Experiment
- Weeping Doll
- Golem
- GNOG
- Statik
- XING: The Land Beyond
- Megaton Rainfall
- Korix
Juegos de Oculus Rift
- Saldr¨¢ a la venta con 30 t¨ªtulos en el mercado, siendo algunos de ellos Project Cars, Adrift, Elite Dangerous, Eve: Valkyrie y Defense Grid 2, entre otros. El cat¨¢logo lo completar¨¢n nombres bastante interesantes, como un juego de Hora de Aventuras, Rooms, VR Tennis Online o Chronos. A esa intenci¨®n de compatibilizar la mayor parte de la librer¨ªa disponible en Steam, se ir¨¢n sumando lanzamientos de gran calado y que superar¨¢n la centena.
Juegos de HTC Vive
- De momento, Valve ha anunciado 12 t¨ªtulos para su perif¨¦rico de Realidad Virtual, y que incluyen propuestas tan interesantes como Elite: Dangerous, Hover Junkers y Arizona Sunshine, el juego de disparos en primera persona ambientado en un Apocalipsis Zombie cuya inmersi¨®n es m¨¢s que notable. A este apunte, hay que a?adir, sin embargo, que varias fuentes han confirmado que los t¨ªtulos en desarrollo podr¨ªan superar la centena, aunque solo esa docena ver¨¢ la luz en su lanzamiento. Adem¨¢s, no podemos olvidar que est¨¢ previsto un "Modo Escritorio" que pretende hacer compatible toda la librer¨ªa de Steam con Vive.
?Y cu¨¢l es el ganador en este apartado, entonces? Pues solo el tiempo lo dir¨¢, y lo fuerte que apuesten las compa?¨ªas por su dispositivo. De momento, parece que Oculus Rift es el que mayor n¨²mero de propuestas jugables posee, aunque PlayStation VR no se queda lejos con 62 juegos en su d¨ªa de lanzamiento. El dispositivo, en principio, fue acusado de ser un experimento similar al PlayStation Move, aunque como podemos ver entre sus t¨ªtulos compatibles, se mete de lleno en el campo de los Triple A. HTC Vive, en cambio, parece que va a tener un despegue m¨¢s lento, aunque tambi¨¦n debemos considerar que al inclu¨ªr la capacidad de movimiento por el escenario es el perif¨¦rico m¨¢s dif¨ªcil de programar en ese sentido, pero tambi¨¦n el que m¨¢s juego puede dar en cuanto a propuestas jugables.
Dificultad de la instalaci¨®n y Sistema de Sonido
Es posible que lo m¨¢s interesante en cuanto a cada dispositivo sean sus requisitos t¨¦cnicos, pero son muchos los usuarios los que se estar¨¢n preguntando cu¨¢l es la facilidad de instalaci¨®n de cada dispositivo, qu¨¦ hay que hacer para comenzar a jugar y si podemos llegar, enchufar los aparatos y disfrutar o debemos meternos en mucho jaleo para conseguirlo. Tambi¨¦n el tema del sonido es un ¨¢mbito de gran inter¨¦s, puesto que es uno de los elementos m¨¢s relevantes en cuanto a la capacidad de inmersi¨®n de cada perif¨¦rico. As¨ª, comenzando por la dificultad de instalaci¨®n, encontramos que es claramente PlayStation VR el m¨¢s sencillo de utilizar de los tres, con diferencia. Llegamos, lo enchufamos, y listo. El l¨ªo de cables es el mismo en los tres, y ser¨¢ algo que pueda molestar en un principio, pero al que seguramente acab¨¦monos acostumbrando. Sin embargo, a la hora de optimizar, configurar el apartado t¨¦cnico y dem¨¢s ajustes, es PlayStation VR el que, evidentemente, no requiere ninguna acci¨®n adicional, mientras que, dependiendo de nuestra gr¨¢fica y configuraci¨®n del equipo, ser¨¢ con Oculus Rift y HTC Vive con los que tengamos que trastear como con cualquier otro t¨ªtulo de PC para alcanzar la experiencia deseada (y m¨¢s adecuada para nuestro equipo).
Por otro lado, en el apartado sonido es conveniente destacar que, pese a que los tres perif¨¦ricos, Oculus Rift y HTC Vive son los ¨²nicos que incluyen sonido envolvente en 3D. En cuanto a los auriculares que incluyen de serie, deciros que PlayStation VR y Oculus Rift incluyen auriculares de serie, aunque, eso s¨ª, de una calidad bastante mediocre y que se aconseja cambiar por unos de mayor calidad si queremos disfrutar de la m¨¢xima fidelidad en este sentido. HTC Vive, por otro lado, no incluye auriculares de serie, por lo que imaginamos que se vender¨¢n por separado o podremos adaptar los que ya tengamos por casa.

Otros usos: ?Solo Videojuegos o un paso m¨¢s all¨¢?
En el ¨²ltimo apartado de esta comparativa, hablaremos de qu¨¦ alternativas ofrecen los dispositivos m¨¢s all¨¢ de su empleo como sistemas de videojuegos. En primer lugar, aqu¨ª el m¨¢s limitado es el PlayStation VR de Sony. M¨¢s all¨¢ de su Modo Cinem¨¢tico, que no es nada que no pueden hacer los otros dos o se haya visto antes, a simple vista no ofrece ning¨²n a?adido adicional, adem¨¢s de ser el dispositivo con menos posibilidades de los tres (menor resoluci¨®n, menor potencia y sin capacidad de movimiento). Aqu¨ª las apuestas claras son HTC Vive y Oculus Rift, sobre todo el primero con el amplio campo de movimiento que ofrece. Los responsables de NVIDIA ya nos comentaron durante un encuentro en el que pudimos probar ambos dispositivos que las posibilidades de los mismos son enormes: turismo, inmoviliarias (visita guiadas), eventos deportivos (imaginad la posibilidad de estar todos en las primeras filas de un estadio, sin pelear por los asientos ni pagar esas cuantiosas sumas por ellos), Redes Sociales (?alguien dijo Second Life?)... est¨¢ claro que el abanico de oportunidades para la Realidad Virtual es enorme, y solo depender¨¢ de los l¨ªmites que la imaginaci¨®n de los dise?adores y creativos le pongan al aparato.

Conclusi¨®n
Llegados a este punto, y siguiendo con lo que os coment¨¢bamos al principio de este reportaje, no podemos elegir un dispositivo como ganador indiscutible de esta "guerra" de Realidad Virtual, m¨¢xime cuando esta a¨²n ni ha comenzado. Cada perif¨¦rico tiene sus pros y sus contras, pero sobre todo, su tipo de p¨²blico objetivo. ?Que quieres comodidad, facilidades, el m¨¢s barato y tienes una PlayStation 4? Seguramente PlayStation VR sea lo que andas buscando. ?Quieres una experiencia con mejores prestaciones a nivel t¨¦cnico y con un cat¨¢logo amplio en PC? Oculus Rift es tu candidato. Finalmente, si buscamos una experiencia que vaya un paso m¨¢s all¨¢, tenemos el a?adido de HTC Vive con sus sensores de movimiento.
Est¨¢ claro que los usuarios que puedan permitirse comprar o actualizar su PC (o los afortunados que ya tengan una m¨¢quina capaz de mover los dos perif¨¦ricos), terminar¨¢n decant¨¢ndose por una de las dos alternativas para compatibles, mientras que los poseedores de una PS4 seguramente acaben apostando por la alternativa de Sony al ser la m¨¢s econ¨®mica (sobre todo si ya se tiene la consola). Aqu¨ª lo m¨¢s interesante son las posibilidades de cada perif¨¦rico, y aunque HTC Vive se lleva la palma en este sentido, solo el tiempo dir¨¢ cu¨¢l de los tres resulta ser m¨¢s exitoso. Como todo lanzamiento tecnol¨®gico de estas caracter¨ªsticas, al final la elecci¨®n suele guiarse m¨¢s por las sensaciones que transmite el aparato que por sus posibilidades reales, que adem¨¢s se desconocen a estas alturas. As¨ª, con todos los datos y caracter¨ªsticas t¨¦cnicas que te hemos facilitado, ?con qu¨¦ perif¨¦rico te quedas? ?Piensas entrar en la Realidad Virtual en su lanzamiento o prefieres esperar a que madure un poco? No olvides dejarnos tu opini¨®n en los comentarios. Esperamos que este reportaje te haya ayudado a esclarecer tu opini¨®n. Un saludo, ?y hasta la pr¨®xima!
