Civilization VI, Impresiones
Probamos la nueva apuesta de Firaxis por celebrar los 25 a?os de una de las sagas m¨¢s influyentes y conocidas de los videojuegos.
25 A?os de Civ
Un nuevo Civilization es siempre una ocasi¨®n especial para cualquier amante de la estrategia. Es, desde su primera aparici¨®n en 1991, uno de los grandes referentes de la estrategia por turnos, un pionero en lo que vendr¨ªa a llamarse el g¨¦nero 4X y una de las experiencias de m¨¢s alcance entre muchos aficionados. El juego de Sid Meier ha llegado incluso a aficionados que no suelen dedicar mucho tiempo a los videojuegos pero que s¨ª acuden puntuales a su cita con este cruce de civilizaciones que tant¨ªsimas buenas horas nos ha ofrecido a lo largo de 25 a?os de historia.
Justamente para celebrar ese cuarto de siglo llega esta sexta entrega, un t¨ªtulo que parte de algunas premisas muy interesantes tal y como vimos en nuestro primer contacto con el juego. Una de las cosas que m¨¢s nos convenci¨® es un mayor ¨¦nfasis en elementos no militaristas, en contraste con la quinta parte que empez¨® con bastante ¨¦nfasis en este apartado -quiz¨¢s como consecuencia directa o indirecta de la apuesta por los hex¨¢gonos por primera vez, algo m¨¢s propio de Wargames-. Afortunadamente para los que disfrutamos del lado m¨¢s ¡°civilizado¡± -valga la redundancia- del juego, las expansiones solucionaron esto y dejaron la quinta entrega a gran altura en todos los niveles.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/AQJG2RVI2ZOCVEM3KTHDE5IZ24.jpg?auth=ecba63d9ef3dd9fff58a8bb6c301d3caca93757a85459317214953f583411e53&width=360)
Pero esta dependencia de las expansiones, tambi¨¦n presente en cierta medida en la cuarta parte, no deja de ser una debilidad en s¨ª misma y eso es algo que los desarrolladores en Firaxis son conscientes. S¨ª, Civilization es un juego muy grande y con numerosas facetas por lo que resulta comprensible, pero quieren procurar que para esta sexta entrega no falten elementos claves que tengan que a?adir a posteriores, tales como la religi¨®n, que se incorpora como una parte integral del juego desde el principio -y no como en la anterior entrega, que no apareci¨® hasta God & Kings-.
Comentado esto, hemos estado estos d¨ªas jugando a una versi¨®n previa de Civilization VI para comprobar in situ todas estas buenas intenciones m¨¢s los cambios de dise?o propios de la ocasi¨®n. Una de las cosas que quer¨ªamos comprobar era espec¨ªficamente si ese mencionado ¨¦nfasis en el desarrollo de nuestra civilizaci¨®n y ciudades era tal y como nos lo hab¨ªan prometido. La respuesta preliminar es que parece que s¨ª, ciertamente se notan los cambios a ese aspecto, especialmente gracias al nuevo concepto de distritos.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/NHOPHC44YBNQTEBBFAEI2OMVJE.jpg?auth=43e9059befd16e9ccd6555740a6cff336fa99cd158d5157c29a8e710a3bc043a&width=360)
Los distritos son zonas especializadas dentro del ¨¢rea de influencia de una ciudad que podemos construir. No son simples mejoras como granjas o cultivos para conseguir que las casillas pertenecientes a la ciudad rindan m¨¢s, sino que son zonas con entidad propia y que tienen una importancia geoestrat¨¦gica importante, no s¨®lo por las ventajas espec¨ªficas que aportan sino por la flexibilidad que a?aden al posicionamiento de ciudades. Por ejemplo, antes una ciudad que no estuviera estrictamente en el borde con el mar no podr¨ªa construir puertos o recibir barcos. Pero ahora es posible desarrollar la ciudad de forma que un distrito sea portuario y por tanto convertir la ciudad en mar¨ªtima aunque el n¨²cleo urbano est¨¦ algunas casillas alejadas. Los distritos pueden adem¨¢s ofrecer diferentes extras seg¨²n su posicionamiento, enriqueciendo esta faceta de construcci¨®n y desarrollo de urbe.
En nuestras primeras horas con el juego pudimos apreciar algunos elementos significativos. Por ejemplo, el comportamiento de los b¨¢rbaros es ahora m¨¢s realista. Ya no son simples unidades o poblados situados aleatoriamente en el mapa, sino que tienen m¨¢s intenci¨®n. Primero mandan exploradores, una vez que esos exploradores localizan una ciudad -como las nuestras-, eso significa que ya las tienen localizadas y mandar¨¢n soldados para tratar de saquearlas. Si la primera ola es derrrotada, a la siguiente no mandar¨¢n simplemente m¨¢s soldados al matadero, sino que tratar¨¢n de mandar unidades combinadas o espec¨ªficas para intentar conseguir mejores resultados. Son m¨¢s insidiosos y eso se nota incluso en el modo normal.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/FOYPX3HYPJKMFG77RGLLQ72EVA.jpg?auth=ffe0a812003daff9e2ece8b62461a5182d3055528b3da4d7d1ab75e368b3af0c&width=360)
Hay otros cambios que hemos podido apreciar. En diplomacia por ejemplo es particularmente atractivo el sistema de ¡°rumores¡±, por el que nuestros enviados a otros pueblos nos ir¨¢n ofreciendo fragmentos de informaci¨®n de cosas que suceden all¨ª, pero de una forma no concluyente. No tendremos informaci¨®n exacta de sus movimientos, pero s¨ª oiremos cosas como que una cierta unidad suya ha despejado un asentamiento b¨¢rbaro, d¨¢ndonos claves sobre lo avanzado de su tecnolog¨ªa militar. Junto a esto est¨¢ el ya mencionado tema de las agendas ocultas, objetivos secundarios que tiene cada l¨ªder y que condiciona en cierta medida sus estrategias, gustos o antagonismos con el resto de pueblos.
Nos prometieron un juego m¨¢s equilibrado y completo en todas sus facetas en cuanto a contenido, y al menos en estas primeras nos sentimos bastante satisfechos con la veracidad de esa promesa. Sin necesidad de expansiones espec¨ªficas, el t¨ªtulo base ofrece elementos como arqueolog¨ªa, turismo, espionaje , ciudades-estado, Grandes Trabajos y la ya mencionada religi¨®n. Nos gusta particularmente como se ha incorporado el sistema de rutas de comercio, por el que una vez que mandemos a un comerciante de una ciudad a otra, se generar¨¢ autom¨¢ticamente un camino sin necesidad de crearlos mediante constructores. Fusionar estos dos conceptos no s¨®lo es hist¨®ricamente correcto, sino que da elegancia a todo el sistema de comercio y comunicaciones.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/4KMCXEQMWVKW5OVEPTOPSUKUYI.jpg?auth=41ff19c153c3846a9d3958aff4a86707f3bc72b9ae749d0e9dea9d1c794f079e&width=360)
Civilization VI tiene pinta de ser una entrega importante y muy prometedora. Firaxis ha creado un nuevo motor y generado sistemas desde cero, pero con la experiencia para solventar problemas que han surgido de experiencias anteriores en otros Civ. Nada es t¨¦cnicamente deudor de los anteriores, y aspectos como la Inteligencia Artificial han sido tambi¨¦n completamente reescritos desde cero. Tenemos todav¨ªa mucho por jugar y profundizar con los diversos sistemas, ¨¢rboles de desarrollo, sistemas pol¨ªticos (con algunos cambios muy interesantes de cara a mejorar la felixibilidad de nuestras pol¨ªticas y apostar por diferentes microventajas, seg¨²n el momento del juego). Adem¨¢s de por supuesto jugar con la versi¨®n final ya que la actual con la que contamos no cuenta con todas los elementos todav¨ªa; pero podemos decir sin g¨¦nero de dudas que nuestras primeras impresiones son ciertamente positivas de cara al t¨ªtulo final.
- Estrategia
Civilization VI ofrece nuevas maneras de interactuar con tu mundo, expandir tu imperio a trav¨¦s del mapa, fomentar el progreso de tu cultura y competir contra los l¨ªderes m¨¢s importantes de la historia para crear una civilizaci¨®n que resista el paso del tiempo. A cargo de Firaxis Games y 2K Games para PC, Switch, PlayStation 4, Xbox One y dispositivos iOS y Android.