
Star Ocean: Integrity and Faithlessness
- PlataformaPS3PS47.5
- G¨¦neroRPG, Acci¨®n
- DesarrolladorTri-Ace
- Lanzamiento01/07/2016
An¨¢lisis de Star Ocean 5
Analizamos la ¨²ltima obra del legendario tri-Ace, en un juego que regresa a los or¨ªgenes del ¨¦xito del estudio.
Star Ocean ha tenido una especie de crisis de identidad constante, condicionada en buena parte por la larga sombra de Star Ocean: The Second Story, que la mayor¨ªa de aficionados sit¨²an como el c¨¦nit de la serie -en una era, la de Playstation, que fue uno de los momentos m¨¢s dulces para tri-Ace-. El primer juego era un prodigio t¨¦cnico concentrado en un cartucho masivo de Super Famicom que impresion¨® en la prol¨ªfica ¨²ltima etapa de la consola, con excelentes gr¨¢ficos y una gran banda sonora.
Con la segunda parte en Playstation llegar¨ªa un t¨ªtulo de una escala completamente diferente, m¨¢s ¨¦pico, m¨¢s masivo, m¨¢s ambicioso, con un sistema de crafting muy interesante y un combate m¨¢s sofisticado. A partir de ah¨ª, la serie se desarroll¨® en diferentes direcciones, incluyendo el anime y algunos remakes posteriores para PSP, con una tercera parte en PS2 y una cuarta en Xbox 360 primero y luego en PS3 que para muchos fue el funeral de la saga -aunque se puede discutir largo y tendido sobre si las cr¨ªticas est¨¢n exageradas-.

Pero el final definitivo ha sido postergado, al menos una entrega m¨¢s, con esta quinta parte en la que un equipo reducido de veteranos del estudio se ha propuesto ¡°volver a los or¨ªgenes¡± y recuperar el esp¨ªritu de la saga. La tercera y la cuarta parte hab¨ªan ido engordando los fundamentos de la saga y buscando cierta epicidad y potencia en los giros argumentales, mientras iban a?adiendo sistemas, opciones y longitud a los juegos, a veces de forma innecesaria. Y siempre luchando contra permanentes problemas con las historias y los di¨¢logos, un elemento que nunca ha brillado especialmente en la saga y que en el mejor de los casos ha sido bueno, mientras que en el peor de los casos ha sido directamente desastroso, nivel ¡°el JRPG ha muerto por esto¡±.
Ni el JRPG ha muerto nunca, ni mucho menos lo ha hecho por una mu?eca diciendo ¡°¡®kay¡± hasta nuestras pesadillas, pero hab¨ªa ganas de ver si Star Ocean pod¨ªa de verdad volver a los or¨ªgenes y recuperar alguna parte de esa masa de jugadores que ha ido perdiendo con el tiempo. La respuesta a la segunda pregunta es complicada de contestar ahora mismo (aunque las ventas japonesas no son espectaculares precisamente). La respuesta a la primera es un s¨ª, aunque matizando un poco d¨®nde est¨¢n los or¨ªgenes. Lejos de ser un regreso a The Second Story, que para la mayor¨ªa de occidentales aficionados al JRPG fue su primer Star Ocean, Integrity and Faithlessness nos lleva a los inicios de verdad, a ese Star Ocean de Super Famicom.

Resulta chocante lo que se parecen ambos juegos, desde los personajes a la escala de la aventura. Hay un esfuerzo obvios en alejarse de algunos de los elementos que han caracterizado a los dos anteriores juegos, especialmente en elementos narrativos: apenas hay escenas cinem¨¢ticas, las conversaciones suelen ser cortas y al grano y en general la historia es ligera. Al igual que el primer t¨ªtulo, es un juego de historia sencilla (demasiado a veces), completamente alejada de grandilocuencias y con un alcance modesto y limitado en cuanto a escala, muy diferente al de otros t¨ªtulos de la serie. Incluso los personajes tienen paralelismos con la joya de las 16 bits (y no, no hay ning¨²n personaje ¡°raro¡± ni molesto en esta ocasi¨®n, ni siquiera la bruja Fiore m¨¢s all¨¢ de su particular estilismo).
Sobre la historia no hay mucho que decir, bastante plana en general, facilona, carente de sorpresas o de profundidad. Los personajes son agradables, pero los villanos son horribles caricaturas de opereta y el resultado final no es exactamente satisfactorio. Deja mucho sin explicar y no nos permite profundizar demasiado en el mundo en el que estamos. Un mundo por cierto muy limitado, con fases amplias conectadas por t¨²neles y en donde estaremos constantemente dando vueltas por los mismos sitios ya que la escala es peque?a. Eso s¨ª, es una experiencia muy concentrada que se puede completar tranquilamente en unas 30 horas, sin apenas farmeo y con algunos elementos opcionales m¨¢s dif¨ªciles si se quieren abordar.

En combate, nos ofrece un sistema en tiempo real con un grupo de hasta 7 personajes, pudiendo alternar entre ellos en cualquier momento. Uno de los elementos principales para la configuraci¨®n del grupo es el de los roles, que nos permite desbloquear y mejorar diferentes funcionamientos que determinan bonus, y a veces permiten abrir accesos a nuevos roles, de forma que se hace entretenido gestionar todo el grupo para adaptarlo a nuestra estrategia favorita.
La entrada al combate desde el mapa es muy fluida, cuando tocamos a un enemigos enseguida encontramos los comandos de opciones y nos ponemos en marcha, sin interrupci¨®n. Usando un sistema que resulta r¨¢pido y divertido, aunque un tanto limitado en cuanto a opciones y desde luego no tan interesante como el de Star Ocean 3. Tiende a lo simplista y es entretenido, con diferentes grados de implicaci¨®n dependiendo del tipo de jugador que seas. En general, cunde m¨¢s encontrar los roles adecuados para nuestro grupo y luego elegir un personaje que nos guste su estilo para centrarnos en ¨¦l, ya que el caos de todos en acci¨®n la es considerable. La dificultad en el modo normal est¨¢ bastante bien ajustada, ofreciendo un reto con algunos picos considerables que nos mantendr¨¢ atentos e interesados sin desesperarnos. Si queremos sacarle m¨¢s jugo, podemos encontrar un modo Nuevo Juego y dos niveles de dificultad adicionales, uno m¨¢s dif¨ªcil pero asequible y otro ciertamente complicado.

Una consideraci¨®n particular de Star Ocean 5 es lo obsesionado que est¨¢ en parecerse a un JRPG de anta?o. Por ejemplo, hablando antes de los modos de dificultad, no es posible acceder a Universe y Chaos -como se llaman los modos de dificultad superiores- sin haber pasado antes por Galaxy, que es el modo normal-. Universe, que es el tercer modo, podr¨ªa ser perfectamente un modo con el que jugar nuestra primera partida si no tenemos intenci¨®n de pasarlo m¨²ltiples veces para obtener trofeos, pero no podremos hacerlo, una decisi¨®n de dise?o vieja que no tiene cabida hoy en d¨ªa. Pero hay m¨¢s: puntos de guardado espec¨ªficos, a veces bastante lejanos entre si; escenas interactivas que no se pueden saltar y un dise?o en general que nos recuerda al JRPG de anta?o. No es un defecto ni mucho menos, pero puede resultar molesto para cierta clase de jugadores que est¨¢n menos acostumbrados. Hablando de molestias, el t¨ªtulo est¨¢ con textos en ingl¨¦s, un aviso para aquellos que no dominan el idioma de Shakespeare.
Visualmente es un t¨ªtulo bastante discreto aunque estable, como corresponde a la versi¨®n PS4 de un juego obviamente pensado para PS3. No hay nada gr¨¢ficamente que destaque, ni en lo t¨¦cnico ni en cuanto a estilo, resultando bastante anodino. La m¨²sica por otro lado es fant¨¢stica, y una nueva prueba de que Motoi Sakuraba est¨¢ m¨¢s inspirado cuando trabaja en ¡°su¡± Star Ocean.

Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.