2015: El a?o victoriano
La est¨¦tica victoriana adornada de una atm¨®sfera fant¨¢stica parece favorita en un 2015 repleto de juegazos pero donde Bloodborne, The Order: 1886 o Assassin's Creed Victory recurren a la arquitectura brit¨¢nica diecimon¨®nica para enmarcar sus oscuras historias de vicio y corrupci¨®n. ?stas son las claves de este estilo art¨ªstico tan recurrente en videojuegos y c¨®mo ¨¦stos lo aprovechan.

La conocemos, es r¨¢pidamente identificable, suele gustar y ha marcado un mont¨®n de juegos de est¨¦tica y atm¨®sfera inolvidables, inconfundibles. La era victoriana ayud¨® a Ken Levine y su gente a crear los mundos de Rapture y Columbia de Bioshock, a Arkane Studios a dar forma a la Dunwall donde discurre el t¨¦trico Dishonored o al maestro ladr¨®n Garret a moverse entre balcones y esquinas puntiagudas en la saga Thief. Son bastantes los videojuegos que recurren a este prol¨ªfero movimiento cultural centroeuropeo del s. XIX para ambientar sus aventuras de acci¨®n, y este a?o 2015 vienen, como poco, otras cuatro grandes obras m¨¢s de est¨¦tica victoriana. The Order: 1886 y Assassin's Creed Victory son los m¨¢s obvios en esta calificaci¨®n por su enmarcaci¨®n en plena Londres decimon¨®nica, en la cuna de la Revoluci¨®n Industrial con su siglo de m¨¢ximo apogeo en curso y la larga era de reinado de la Reina Victoria dando sus frutos y, al mismo tiempo, incontables cad¨¢veres. Pero, junto a estos dos juegos, est¨¢n los bastante m¨¢s macabros Bloodborne y Hunt: Horrors of the Gilded Age (lo nuevo de Crytek, de momento solo para PC), que tambi¨¦n van a abusar del torrente art¨ªstico que marc¨® los siempre tr¨¢gicos planteamientos de la literatura de Charles Dickens, los asesinatos de Jack el Destripador en 1888, la inspirada Alicia en el Pa¨ªs de las Maravillas de Lewis Carroll o inventos siempre rodeados de misterio como la fotograf¨ªa, el metro y la luz el¨¦ctrica. El universo que inspira juegazos Electricidad que lleg¨® para iluminar una ¨¦poca tan opulenta y brillante como oscura y depravada; una ¨¦poca con dos caras totalmente opuestas y que no siempre eran tan limpias y optimistas como sus dirigentes hac¨ªan creer. Lo hemos visto en los videojuegos que abusan de este contexto cultural cargado de desigualdad y lo seguiremos viendo en estos cuatro grandes exponentes fechados para este 2015. Lo macabro y lo t¨¦trico se dan la mano del lujo m¨¢s ostentoso, lujo nacido de una diferencia abismal entre estratos sociales que se puede percibir en los primeros paseos por lo m¨¢s oscuro de Bloodborne entre catacumbas y callejones, o en los tiroteos palaciegos frente a los del castigado Whitechapel en The Order: 1886. Eran tiempos de progreso e inventos, tiempos de Revoluci¨®n Industrial y explosi¨®n creativa, pero tiempos dif¨ªciles donde incluso los ni?os trabajaban esclavizados o un buen n¨²mero de mujeres casadas se dedicaban a la prostituci¨®n en secreto para llenar de algo sus vac¨ªas vidas. Fue la ¨¦poca de los siempre enfrentados Nikola Tesla y Thomas Alva Edison, de la Primera Exposici¨®n Mundial (1851) en el monumental Crystal Palace londinense... Todo esto en lo m¨¢s alto del progreso cient¨ªfico, mientras en las abarrotadas barriadas m¨¢s pobres la peste y las plagas sacud¨ªan una de las peores etapas de la Historia en cuanto a enfermedades pand¨¦micas. Se recuperaba el gusto por lo g¨®tico en arquitecturamientras los planos de calles y avenidas apostaban m¨¢s bien por unesquema clasicista de cuadr¨ªcula y grandes fincas se?oriales. Todos los contrastes de la era victoriana estar¨¢n y han estado en gran medida en los juegos que la usan como marco. As¨ª, cementerios repletos de mausoleos y panteones familiares ornamentados con g¨¢rgolas y esculturas religiosas, catedrales de arbotantes y altos pin¨¢culos o t¨²neles de metro s¨²per oscuros donde conviv¨ªan viajeros, ratas y vagabundos se mantienen junto a las m¨¢s concurridas y luminosas estaciones ferroviarias o los palacios de b¨®vedas y c¨²pulas de cristal o linterna recuperados directamente del Renacimiento. El miedo extendido y la corrupci¨®n pol¨ªtica conviv¨ªan con la arrolladora curiosidad y el buen sentir cient¨ªfico. La medicina avanz¨® a tal escala que empezaron a desmontarse teor¨ªas teol¨®gicas y m¨¢gicas, algo que en juegos como Bloodborne y The Order llegar¨¢ a imponer la propia historia que viviremos y los peligros a los que tendremos que hacer frente, siempre caracterizados por un poder dictatorial que oprime con mano dura a las clases m¨¢s populares para su propio bienestar exagerado y ostentaci¨®n. Tambi¨¦n el XIX es el siglo de m¨¢xima proliferaci¨®n de las leyendas negras y los rumores macabros, el siglo del espionaje y el cotilleo discriminatorio, el siglo donde la noche guarda m¨¢s secretos que la mism¨ªsima y viciada alta sociedad. Y esto Assassin's Creed Victory y Hunt van a aprovecharlo bien. La Londres de ¨¦poca, en The Order y AC Victory Quedan pocos d¨ªas para que el primer gran victoriano del a?o aterrice su zepel¨ªn de disparos en tercera persona y experiencias muy cinematogr¨¢ficas en PlayStation 4. The Order: 1886 es un ejercicio ante todo de narrativa y atm¨®sfera, un shooter lineal e intenso con toques de sigilo y misterios que nos llevar¨¢ a la capital del movimiento decimon¨®nico en una era de confusi¨®n y revuelo, en un prometedor paseo repleto de acci¨®n por los puntos emblem¨¢ticos de la Londres de entonces reimaginados, como el agitado barrio de Whitechapel tomado por una guerra civil, la Abad¨ªa de Westminster en sus peores horas, las esquinas circulares de Mayfair en peligro o las h¨²medas y nebulosas riberas del T¨¢mesis abarrotadas de lic¨¢ntropos. Todo desde la perspectiva de cuatro de los miembros de una Orden secreta que trabaja oficialmente para mantener a raya a los rebeldes pero que poco a poco descubrir¨¢ una oscuridad inesperada en su mundo de doble rasero social e ideol¨®gico. El mimo hacia la ciudad del Big Ben est¨¢ en cada detalle del esperado t¨ªtulo de Ready at Dawn, tambi¨¦n en los di¨¢logos, ropas y artilugios de ¨¦poca, y trabajadas secuencias cinem¨¢ticas que pondr¨¢n la nueva consola de Sony a trabajar t¨¦cnicamente como nunca hasta ahora. Nombres propios de entonces, leyendas que sonaban y rincones donde todo est¨¢ ah¨ª colocado por alguna raz¨®n dibujan una de las mejores ambientaciones brit¨¢nicas que hayamos visto nunca en una pantalla. Justo en esto, en ambientaci¨®n, el otro gran victoriano que acude a Londres para su nueva propuesta de aventuras de acci¨®n a¨²n no tiene cerrada su fecha de lanzamiento, pero no nos cabe duda de que oto?o de este a?o ser¨¢ la elegida, por mera trayectoria de su editora con la saga. Ubisoft quiz¨¢ anunci¨® demasiado pronto Assassin's Creed: Victory. Una filtraci¨®n internacional oblig¨® al publisher a confirmar, en plena etapa de promoci¨®n y arreglos de Unity, que su pr¨®ximo gran juego de los Assassins estar¨ªa ambientado en la Londres de ¨¦poca, en el esplendor brit¨¢nico del s. XIX con los nuevos Templarios haciendo otra vez de las suyas en Europa. Victory, como todos los anteriores Assassin's, a buen seguro nos regalar¨¢ desde muy pronto total libertad para movernos por todos los distritos de la capital inglesa, ser¨¢ un sandbox que nos lleve desde las sedes del conocimiento hasta los lujos palaciegos alejados de la realidad de las masas obreras en las calles. Sus creadores suelen prestar especial atenci¨®n a la recreaci¨®n de cada calle, de cada plaza, de cada iglesia, de cada puente... y desde luego de este cap¨ªtulo -que tiene que recuperar todo el terreno perdido con el algo decepcionante Unity- no esperamos menos. La era del terror, en Bloodborne y HUNT Adem¨¢s de la era de los descubrimientos cient¨ªficos, industriales y el poder¨ªo brit¨¢nico, la era victoriana tambi¨¦n supuso una recesi¨®n art¨ªstica hacia las f¨®rmulas clasicistas y g¨®ticas, en un nuevo manto de gusto por lo vertical, lo luminoso, lo puntiagudo, lo espeluznante y lo, al final, impresionante. Tanto Bloodborne como Hunt: Horros of the Gilded Age se alejan del realismo de la agitada Londres de entonces para hacer una interpretaci¨®n m¨¢s libre -y quiz¨¢ m¨¢s interesante, sugerente o creativa- de la era victoriana. Por supuesto, ambos t¨ªtulos aprovechan el talante oscuro, enfermo y castigado de la etapa para crear mundos imaginarios de muerte, violencia, monstruos de pesadilla y desgarradora cotidianidad. Las cavernas y catacumbas, las fortalezas y salas de tortura, los cementerios, las criptas y h¨²merdas bas¨ªlicas... todo cabe en los artworks impetuosos de Bloodborne, al cargo visualmente de Hidetaka Miyazaki y con lanzamiento muy pr¨®ximo el 25 de marzo. A cada nuevo entorno que ense?a m¨¢s nos cautiva. El exclusivo de PlayStation 4 y heredero directo de Dark Souls va a jugar con lo t¨¦trico y lo legendario a partes iguales, en una interpretaci¨®n oscura de los universos de brutalidad y guerras sangrientas que tanto gustan a sus creadores, los japoneses estudios From Software. Acci¨®n visceral a raudales en una arquitectura de ¨¦poca tan recargada como angosta, escenario que juega con los claroscuros y las formas sinuosas t¨ªpicas del XIX consiguiendo un toque m¨¢gico. Yharnam, el precioso y sobrecogedor mundo del juego, promete mezclar elementos victorianos, g¨®ticos y fant¨¢sticos como nunca antes hab¨ªamos visto, en una arquitectura que invite a la exploraci¨®n y contemplaci¨®n pausada. M¨¢s o menos en estas lindes juega tambi¨¦n Hunt: Horrors of the Gilded Age, ¨¦ste m¨¢s centrado el los artilugios y el fogueo dentro de una atm¨®sfera de muertos vivientes y monstruos arquet¨ªpicos. El nuevo shooter de Crytek no ha dado muchos detalles de su planteamiento y entornos y lleva silenciado muchos meses, pero ya nos dej¨® claro que s¨ª estar¨¢n iconos de la ¨¦poca como el enterrador con sombrero de copa y farol, las sofisticadas primeras armas de fuego de entonces, o los lic¨¢ntropos que aterrorizaban a las clases populares en las habladur¨ªas. El v¨ªdeo de presentaci¨®n nos mostr¨® un cementerio abarrotado de l¨¢pidas que sucumb¨ªan ante el despertar de los desagradables caminantes. Sin embargo, informaci¨®n posterior ha desvelado que habr¨¢ muchos espacios m¨¢s no necesariamente ligados a la muerte, escenarios como ciudades de arquitectura victoriana, estaciones portuarias y ferroviarias o cavernas, granjas y otras tierras rurales. Sigue sin fecha de lanzamiento marcada, lleg¨® a estar previsto para finales del 2014 pero sus creadores no han dado ning¨²n dato m¨¢s desde el v¨ªdeo del anuncio y peque?as confirmaciones iniciales. Cacer¨ªa sanguinaria en un mundo de decadencia y horrores en lo que podr¨ªamos llamar la segunda era dorada de la cultura g¨®tica. Junto a Bloodborne, Assassin's Creed Victory y The Order: 1886, este nuevo Hunt es otra producci¨®n de est¨¦tica victoriana que llama en seguida la atenci¨®n por su apariencia y recursos art¨ªsticos. El cuarto gran juego de un 2015 que va a estar marcado por una de las mejores etapas literarias, arquitect¨®nicas y pict¨®ricas del ¨²ltimo milenio que hemos dejado atr¨¢s. Sin duda juegos prometedores, juegos identificables y juegos espectaculares.









- RPG
- Acci¨®n
Bloodborne es el nuevo t¨ªtulo de acci¨®n RPG de From Software para PlayStation 4 anteriormente conocido como Project Beast. Ambientado en una Londres victoriana del siglo XIX, deberemos enfrentarnos a todo tipo de bestias y monstruos al m¨¢s puro estilo de la saga Souls, eso s¨ª, con combates m¨¢s ofensivos y un nivel de dificultad s¨®lo apto para los m¨¢s valientes.