The Legend of Zelda: Majora's Mask 3D
Se hab¨ªa pedido decenas de veces, se hab¨ªa rumoreado otras tantas y al final es una realidad. Despu¨¦s del remake de Ocarina of Time, Nintendo 3DS recibir¨¢ en la primavera de 2015 su secuela directa Majora's Mask. Es hora de volver a la T¨¦rmina.
Hace ya bastante tiempo que se hablo de la posibilidad de un remake de The Legend of Zelda: Majora's Mask. Los buenos resultados conseguidos con Ocarina of Time para Nintendo 3DS invitaban a ello, y los rumores fueron constantes durante mucho tiempo. A cada Nintendo Direct o a cada evento de envergadura se esperaba el anuncio. Incluso en el ¨²ltimo E3 hubo cierta decepci¨®n por el hecho de que no se hab¨ªa anunciado oficialmente. Las declaraciones de los dirigentes tampoco eran del todo claras. Pero finalmente es una realidad: en primavera de 2015 Nintendo 3DS recibe el remake de Majora's Mask. Uno de los juegos m¨¢s especiales que ha creado jam¨¢s Nintendo.
El juego apareci¨® hace 14 a?os, quince cuando salga su remake, para Nintendo 64. Lleg¨® dos a?os despu¨¦s de Ocarina of Time, t¨ªtulo que revolucion¨® la industria. Y no lo ten¨ªa nada f¨¢cil para conseguir desprenderse del hecho de ser "secuela" de uno de los mejores juegos de la historia. Adem¨¢s, era el primer t¨ªtulo de Eiji Aonuma como m¨¢ximo responsable de la saga Zelda. Y el desarrollador japon¨¦s decidi¨® dar una vuelta de tuerca a la f¨®rmula de la franquicia con una propuesta compleja, profunda y ciertamente m¨¢s oscura de lo que estamos acostumbrados dentro de la saga de Nintendo.


La obra de Nintendo nos pone en la piel de Link joven, el h¨¦roe del tiempo que deambula encima de Epona despu¨¦s de los acontecimientos contra Ganon. Cansado, se pierde en un lugar inh¨®spito que se convertir¨¢ en su nuevo hogar durante los pr¨®ximos d¨ªas. En esas, aparece Skull Kid, que le roba la ocarina y a Epona. La persecuci¨®n de Link acaba en drama: Skull Kid, pose¨ªdo por la m¨¢scara de Majora, convierte a Link en un ni?o Deku. Esto es solo el principio, ya que una vez llegamos a la Torre del Reloj de un lugar desconocido por nosotros llamado T¨¦rmina, nos encontraremos con el vendedor de m¨¢scaras de Ocarina of Time que est¨¢ visiblemente angustiado. La m¨¢scara que Skull Kid le ha robado es tremendamente peligrosa y necesita recuperarla en tres d¨ªas.
Jugar con el tiempo
Y es ah¨ª donde radica uno de los elementos m¨¢s complejos y originales de Majora's Mask: el tiempo. El juego funciona en un ciclo de 72 horas -no reales- en los que tenemos que acabar con la amenaza de la m¨¢scara de Majora y de una imponente luna que impactar¨¢ con la tierra pasados esos tres d¨ªas. Ah¨ª empieza una partida distinta a las que hab¨ªamos visto en la saga Zelda, donde navegaremos hac¨ªa delante y hac¨ªa atr¨¢s en el tiempo gracias a la ocarina de Link para conseguir nuestro prop¨®sito. Cada vez que reiniciamos el ciclo todo vuelve a su estado normal, algo que el usuario tiene que saber utilizar para poder avanzar en la aventura.
Visitaremos, como es cl¨¢sico, diversas mazmorras con la particularidad que las transformaciones que iremos consiguiendo para Link mediante diversas m¨¢scaras cambian la jugabilidad y el sistema cl¨¢sico de ¨ªtems de la saga. Nos convertiremos en ni?o Deku, en un Zora y tambi¨¦n en un Goron. Cada una de estas transformaciones son solo una parte jugable a la que se a?aden objetos cl¨¢sicos como flechas y bombas y una gran cantidad de m¨¢scaras hasta llegar a la friolera de 24. Algunas de ellas opcionales, otras contextuales que servir¨¢n para momentos concretos y otras realmente importantes y necesarias a lo largo de la aventura. El sistema de m¨¢scaras, transformaciones y objetos tradicionales hacen que Majora's Mask cuente con un elenco de rompecabezas y herramientas distinto y original respecto a otras entregas de la saga.
?Las mejores misiones secundarias?
Pero si por algo destaca Majora's Mask por encima de la media es por su sistema de misiones secundarias, simplemente abrumador. Entre las tareas iniciales de Link una vez llegado a este nuevo mundo est¨¢ la de sumarse al club de los bombers, un grupo de chicos que viven por la ciudad y que tienen como principal objetivo ayudar a la gente. Una vez reclutado, nos dar¨¢n una libreta en la que apuntar casos de NPC para poder solucionarlos. El sistema de misiones secundarias es brillante, ya que nos obliga a viajar a trav¨¦s del tiempo para solucionar problemas de lo m¨¢s variados, y en muchos casos encontraremos personajes que entrelazan misiones y objetivos entre s¨ª. Conseguir algo en el tercer d¨ªa para volver al primero y ayudarlo cuando lo necesita, esperar a que sea una franja concreta de la noche para poder acceder a un sitio concreto y dar con la soluci¨®n a un problema, hablar en diversos momentos con los personajes para ver su evoluci¨®n y qu¨¦ les sucede... hay una veintena? de misiones secundarias que dan una enorme riqueza al juego, tanto por el n¨²mero de sidequests como tambi¨¦n por la calidad de las mismas y la enjundia que supone dar con la clave del ¨¦xito.




Un t¨ªtulo que en un primer momento parec¨ªa excesivamente complejo pero que una vez aprendes la mec¨¢nica y como navegar a trav¨¦s de las 72 horas l¨ªmite que tenemos para acabar con los problemas generados por Skull Kid y la m¨¢scara de Majora, se disfruta enormemente ya que te permite explorar nuevas reacciones y situaciones: lo que hagamos en el futuro nos puede servir para solucionar temas pendientes del pasado. El tono oscuro de la aventura -para la memoria quedan algunos di¨¢logos y la desesperaci¨®n que muestran ciertos personajes en las ¨²ltimas horas de vida de la T¨¦rmina- y su complejidad lo han convertido siempre en un juego de la saga Zelda algo desmarcado de la f¨®rmula cl¨¢sica, aunque no faltan elementos conocidos por todos (mazmorras, sistema de combate, mec¨¢nica de ciertos puzles, coleccionables y extras, jefes finales...).

Sobre el proyecto concreto de 3DS, poco se sabe m¨¢s all¨¢ de que llega en primavera de 2015 para Nintendo 3DS y 2DS. En el tr¨¢iler oficial de Nintendo no se especifica que sea exclusivo de New 3DS -como pasa por ejemplo con un nuevo proyecto como el port de Xenoblade Chronicles- por lo que se entiende que funcionar¨¢ en todas las modalidades de consola port¨¢til de Nintendo. El juego se espera que siga la estela del lavado de cara que ya tuvo Ocarina of Time a nivel visual, no deber¨ªa tener problemas en llegar traducido -ya lo estaba el original de Nintendo 64- y contar¨¢ con una edici¨®n especial que trae consigo algunos extras como una caja met¨¢lica y un p¨®ster reversible entre otras cosas.
The Legend of Zelda: Majora's Mask 3D
- RPG
- Acci¨®n
The Legend of Zelda: Majora's Mask 3D es la adaptaci¨®n para la port¨¢til de Nintendo del cl¨¢sico t¨ªtulo de rol y acci¨®n del mismo nombre con gr¨¢ficos mejorados.