Wonderbook: Caminando entre Dinosaurios
De los hechizos y las varitas a la Naturaleza y los f¨®siles. Wonderbook cambia la magia de Harry Potter y Hogwarths por un recorrido jugable entre los animales m¨¢s fascinantes de la historia de la Tierra: Los Dinosaurios. Ya sab¨¦is aprendices de palent¨®logos, no olvid¨¦is cincel y brocha, pues toca desenterrar el pasado mediante la Realidad Aumentada.
Lagartos Terribles
Murieron hace millones de a?os. Dejaron sus restos fosilizados como huellas de un pasado real y veraz. Y hoy, en plena ¨¦poca de la HD, de las 3D y de la absoluta modernidad tecnol¨®gica, esos gigantes del pasado siguen despertando una fascinaci¨®n inherente a la evoluci¨®n tecnificada generaci¨®n tras generaci¨®n. Atr¨¢s, bastante atr¨¢s queda ya ese momento en la historia en que la Dinoman¨ªa se apoder¨® del mundo entero con la ic¨®nica adaptaci¨®n de Parque Jur¨¢sico. Los dinos no han vuelto a tener tanta popularidad en estos 20 a?os que han transcurrido, pero producciones como la que ha llevado a cabo la BBC con su serie Caminando entre Dinosaurios mantienen vivo el mito, sobre todo entre las generaciones m¨¢s j¨®venes.
Con la galardonada y pionera serie primigenia estrenada en 1999, la cadena brit¨¢nica ha continuado su legado con varios spin offs centrados en ¨¦pocas y animales concretos. Y estas Navidades, 14 a?os despu¨¦s del original, es cuando Caminando entre Dinosaurios salta al cine con su primera pel¨ªcula. Usando escenarios y animaci¨®n CGI junto a las 3D, la cinta de corte familiar se estrenar¨¢ estas Navidades. Aunque no es el ¨²nico producto de la IP, ya que BBC se ha aliado con Sony para lanzar un juego que mantiene su valor divulgativo a trav¨¦s del entretenimiento y la ense?anza, pero a?adiendo las posibilidades de la Realidad Aumentada que el m¨¢gico Wonderbook ofrece. Aunque no es la ¨²nica aventura, ya que tambi¨¦n tenemos para el libro azulado de PS3 El Libro de las Pociones, nueva incursi¨®n en el universo de Harry Potter que se suma a los ya estrenados el Libro de los Hechizos, que lleg¨® con el perif¨¦rico, y el Noir infantil Diggs, Detective Privado. Pero ahora toca irnos, como bien reza su t¨ªtulo, a caminar con los dinosaurios.

Jurasica 101
Como ya rese?amos anteriormente a la hora de conectar el Wonderbook, lo primero es colocar la c¨¢mara en una altura superior a la del libro, aunque inclinada hacia abajo para que enfoque las p¨¢ginas de este, igual que con la mascota virtual Eye Pet. El PS Eye deber¨¢ estar colocado en el ¨¢ngulo amplio de la lente, en el punto azul, aunque a una altura suficiente que se nos vea la cabeza o al menos toda la cara en pantalla cuando nos sentemos ante el libro. Dise?ado para la mayor¨ªa de estancias, Wonderbook puede funcionar incluso en un espacio de menos de un metro y medio de la pantalla. Otro punto es que la iluminaci¨®n tiene que ser amplia, al menos en la secci¨®n en la que el libro estar¨¢ colocado. Tras calibrar Move frente a la c¨¢mara, el propio juego nos sugerir¨¢ si necesitamos m¨¢s luz o tenemos la cantidad adecuada. El ¨²ltimo paso es colocar el libro, siempre cerrado y con el s¨ªmbolo de PlayStation hacia nosotros. Tras esto, comenzara el juego. Aunque la experiencia se dise?a pensando en estar sentados en el suelo delante del televisor, nosotros hemos estado jugando tanto as¨ª como sentados c¨®modamente en un sof¨¢ con Wonderbook en el regazo, sin problema alguno.
Siguiendo a los personajes del citado film, Walking with Dinosaurs no es la consabida adaptaci¨®n jugable de una pel¨ªcula, sino algo a medio camino entre esto ¨Caunque no tenemos un hilo narrativo en s¨ª est¨¢ situado en el mismo universo- y el esquema visto en anteriores juegos Wonderbook. Al igual que Dinosaurio de Disney o En Busca del Valle Encantado, los animales principales cuentan con nombres para poder identificarlos, y seguimos sus vidas en algunos casos. El juego est¨¢ dividido en 5 capitulos, representando 5 yacimientos en los que desenterrar dinos carn¨ªvoros primos hermanos de los T-Rex, o herb¨ªvoros, localizados adem¨¢s en terrenos reales como las mundialmente famosas Tierras Bald¨ªas de Alberta, en Canad¨¢, lugar en el que se han desenterrado un gran n¨²mero de f¨®siles y esqueletos y en el que encontramos el Dinosaur Provincial Park.

Quiz¨¢s el n¨²mero de 5 capitulos pueden saber a poco, pero cada uno esta dividido en dos partes, A y B, lo que supone darle dos vueltas a las 12 paginas del libro ¨Co sea, comenzarlo desde la primera, terminar en la ¨²ltima y volver a la primera para la segunda parte del capitulo. Cada cap¨ªtulo completo puede durar alrededor de una hora, o incluso m¨¢s si procuramos buscar todo y escuchar sin prisa las explicaciones sin salt¨¢rnoslas. A ello le sumamos el tiempo que a veces perdemos solamente rotando el Wonderbook o viendo como agitamos/tocamos los elementos virtuales del escenario del estilo de ¨¢rboles o agua. Y tambi¨¦n el grado de rejugabilidad, pues hablamos de un producto para ni?os que querr¨¢n repetir seguro algunos de los juegos y pruebas. El numero de fichas conseguida en cada parte de cada cap¨ªtulo servir¨¢ para los distintos diplomas que nos ir¨¢n dando por descubrir, aprender e interactuar, por lo que si no las obtenemos todas, se nos incitar¨¢ a darle otra vuelta a esa parte para la medalla de Oro, que tampoco plantea muchas dificultades m¨¢s all¨¢ de pasear Move por toda la pantalla estilo el puntero en una aventura gr¨¢fica.
¡°Hear me ROAR!"
Con el sensor Move adquiriendo forma de cetro/b¨¢culo en pantalla, Al inicio nos toca excavar una zona delimitada de terreno y hacerlo en tres procesos: Quitar primero la capa de roca con el martillo, retirar despu¨¦s la arena con el cepillo, ?y por ¨²ltimo extraer con unas tenazas los restos f¨®siles, coloc¨¢ndolos sobre la parte correspondiente de un esqueleto que aparece de repente. Una vez puestos en su lugar, el esqueleto cobrar¨¢ vida, se recubrir¨¢ de piel y comenzar¨¢ a moverse y rugir como tal. Y justo ah¨ª, comenzar¨¢ su historia y quiz¨¢s tambi¨¦n la de su manada.

Luego tenemos desde rugir ¨Caunque toser al lado del micro tambi¨¦n es efectivo por si a alguien le da verg¨¹enza ponerse a pegar rugidos, aunque eso aleja de la inmersi¨®n y la diversi¨®n del momento y de volver a nuestra infancia- hasta examinar vegetales, hacer de Paleo-observador y buscar en una panor¨¢mica 3D por la que podemos desplazarnos en 2D las criaturas ocultas ¨Cuna parte que recuerda mucho a uno de los primeros niveles del Jurassic Park de Telltale Games, el de Harding con su hija. Por descontado la dificultad es nimia, pero la ideal dado el car¨¢cter pedag¨®gico y el target infantil al que el juego va dirigido, siendo una gran lecci¨®n de historia natural y sobre los dinosaurios a nivel de Biolog¨ªa, Alimentaci¨®n, Costumbres Alimentarias, Comportamientos en Manada, Territorialidad, Rituales de Cortejo ¨Crugiendo al PS Eye para atraer la atenci¨®n de las hembras y luego haciendo demostraciones de poder mediante QTE-, Herbolog¨ªa, Migraciones e incluso a nivel de excavaciones y la forma de extraer f¨®siles o estudiar plantas, adem¨¢s de los Continentes.
Como siempre, la interacci¨®n (recordad siempre que al menos la zona entre la c¨¢mara y el libro est¨¦ bien iluminada) es excelente, permiti¨¦ndonos usar un cepillo cuyas cerdas se mueven si lo agitamos en el aire o unas tenazas de campo que, al coger un f¨®sil o una planta, permite que la examinemos en pantalla desde todos los ¨¢ngulos posibles, como si de verdad estuviese en nuestra mano. La recompensa viene en forma de medallas de Oro, Plata y Bronce. Los Minijuegos ser¨¢n constantes, como buscar en una zona boscosa plantas mientras vemos a un dino hembra con su cr¨ªa y rugimos a los peque?os mam¨ªferos alphadones, o de repente un Gorgosaurio que viene hacia nosotros y empieza a golpear el refugio, debi¨¦ndonos quedarnos quietos para que no nos vea y se marche.

Algunos nos plantean combates QTE contra otros animales, o escenas radicalmente diferentes, como agitar suavemente helechos que hemos cogido con las tenazas y d¨¢ndoselos de comer a una cr¨ªa que se acerca asustada al inicio. Y luego nos pide m¨¢s ¨Cde los mejores instantes en cuanto a romper la 4? Pared y de interacci¨®n directa con el usuario. Tambi¨¦n hay Test de preguntas para ejercitar la memoria en cuanto a los que nos han ido contando y explicado de forma muy amena ¨Crecordad que esto es un PG +7-, y otras tan llamativas como usar Move como si de un proyector de Rayos X se tratase y escanear la anatom¨ªa interna de algunos dinos del juego.
Welcome to Jurassic Park
En materia de gr¨¢ficos, no vamos a encontrarnos precisamente con texturas fotorrealistas llenas de detalles por todas partes, pero s¨ª con un apartado que cumple, a veces de forma modesta, otras sorprendiendo por efectos de luz o animaciones, con su cometido. El espect¨¢culo de ver c¨®mo el malo ¨Cese Gorgosaurio- nos ruge a pantalla o intenta acabar con nuestro refugio, escenas de manadas atravesando un r¨ªo o peleas entre dos machos est¨¢ asegurado sobre todo por las animaciones, que nos sumergen de lleno con acciones como desenterrar f¨®siles o a la hora de usar las pinzas y dar de comer a las criaturas. Lo que de nuevo impresiona es ver la malla que recubre en pantalla al Move sin romperse, y c¨®mo cada vez que pasamos de p¨¢gina, el escenario surge ante nosotros, se dibuja y se llena de elementos animados y/o inanimados con los que interactuar. Y siempre sin Lag, sin tirones, pudiendo rotar ¨Ca veces hay que hacerlo- el libro y ver que los paisajes y animales siguen ah¨ª, en sus entornos que podemos contemplar en una vista de 360?, demostrando un conjunto estable en el que no se ve m¨¢s parpadeo que el provocado al apartar demasiado el libro de la c¨¢mara.?

Y a nivel sonoro, de nuevo Sony nos da una muestra de lo much¨ªsimo que cuida sus proyectos para los m¨¢s peque?os, puesto que, aunque solamente escucharemos dos voces, el doblaje es perfecto en cuanto a las intenciones y objetivos. La voz masculina hace las veces del profesor que da las lecciones, que nos cuenta las cosas c¨®mo qu¨¦ tipo de vegetaci¨®n les gustaba a una especie en particular, o la ¨¦poca exacta de cada especie, siempre con un tono que no aburre ni tampoco se hace pesado en cuanto a los datos. Y la voz femenina es la encargada de contarnos m¨¢s de cada dino protagonista, de explicarnos los juegos y de decirnos qu¨¦ tal lo hemos hecho, not¨¢ndose claramente lo bien que la actriz se lo ha pasado. Menci¨®n aparte a la preciosa Banda Sonora ¨Cla primera vez que damos de comer a un dino es perfecta en sus intenciones-, en total consonancia con las im¨¢genes y siguiendo talmente el esp¨ªritu del John Williams de Jurassic Park o del James Newton-Howard de Dinosaur, aunque siempre sin intentar sonar por encima de lo visto en pantalla, sino m¨¢s sutil.
