
War Thunder
- PlataformaPC8.7PS48.7
- G¨¦neroSimulaci¨®n
- DesarrolladorGaijin Entertainment
- Lanzamiento15/08/2013 (PC)29/11/2013 (PS4)
War Thunder
Gaijin Entertainment regresa con lo que mejor sabe hacer: encarnizadas luchas a¨¦reas en la segunda guerra mundial. Y como siempre, cumple sobradamente. Imperdible y adem¨¢s esta vez Free to Play.
Durante la pasada generaci¨®n en consolas (tendremos que irnos acostumbrando a esta denominaci¨®n pese a que aun tengan juegazos por venir) los amantes de la simulaci¨®n a¨¦rea tuvimos pocos motivos para alegrarnos. Pocos, pero con un par de excepciones como fueron ¡°IL2 Sturmovik: Birds of Prey¡±, y poco despu¨¦s el ¡°Birds of Steel¡±. Aunque tambi¨¦n saldr¨ªan en Pc cambiando en el titulo el Birds por el Wings, nombramos las consolas porque es un g¨¦nero que se resume a batallas arcade en su mayor¨ªa cuando hay aviones por en medio. Pues bien, los Birds trajeron un poco de aire fresco y obtuvieron excelentes criticas en general, dando a sus creadores ¡°Gaijin Entertainment¡± el suficiente prestigio como para esperar de ellos un siguiente producto con calidad suficiente para tenernos enganchados un tiempo especialmente largo.
No nombrar¨ªamos tanto a las anteriores entregas sin una buena raz¨®n, y es que ¡°War Thunder¡± recoge lo mejor de ambos t¨ªtulos y en Gaijin han realizado un MMO Free to Play con la accesibilidad, diversi¨®n, profundidad y seriedad dignos (y en muchos casos superior) de cualquier juego de pago que podamos comprar hoy en d¨ªa. As¨ª a lo pronto es imposible no compararlo con otro t¨ªtulo de similares caracter¨ªsticas que tambi¨¦n ve la luz por estas fechas, como es ¡°World of Warplanes¡± de los creadores de ¡°World of Tanks¡±, y si el Warplanes cumple en su diversi¨®n a corto plazo, ¡°War of Thunder¡± le supera pr¨¢cticamente en todo.

¡°War of Thunder¡± se toma la aviaci¨®n durante la segunda guerra mundial mucho m¨¢s en serio que el t¨ªtulo de la competencia, y en pocos segundos, con la recreaci¨®n al detalle de el interior de todas las cabinas de las decenas de aviones que el juego posee, estaremos viviendo una de las experiencias m¨¢s gratificantes en un MMO. Los chicos de Gaijin consiguen que en pocos segundos te creas un as de la aviaci¨®n, con un tolerable (quiz¨¢s excesivamente) nivel de eficacia para derribar enemigos consiguiendo que en pocos minutos el suelo se siembre de fuego, escombros,? y el cielo de humo con aceite negro como el carb¨®n. Y cuando tus enemigos caen, tu pronto eres tambi¨¦n pasto de las llamas. Pero el juego te permite utilizar todos los aviones que posees en tu hangar (solo puedes utilizar los del pa¨ªs que representas en ese momento) haciendo que la diversi¨®n se alargue en la sesi¨®n. El motivo de no usar siempre el mismo avi¨®n consigue que planifiquemos con cierta estrategia nuestras sesiones y nuestro hangar, dando prioridad de actualizaci¨®n a unos aviones por delante de otros.
A las pocas horas de jugar, War of Thunder ya nos hab¨ªa proporcionado momentos ¨¦picos cuando dos aviones hab¨ªan chocado entre s¨ª a pocos metros de nuestras narices, cayendo como dardos al suelo envueltos en llamas. Hab¨ªamos vivido la tensi¨®n de un dogfight persiguiendo un Messerschmitt bf 109 hasta que lo abatimos y se nos qued¨® cara de ¡°owned¡± cuando persiguiendo a otro m¨¢s h¨¢bil que nosotros, acabamos empotrados contra una monta?a. Todo ello acompa?ado por la inmersi¨®n tan lograda que pudimos vivir con Birds of Steel. Y eso tan solo es el principio, ¡°War of Thunder¡± es tremendamente peligroso: crea una alta adicci¨®n a su diversi¨®n.

Pese a que los jugadores de PC ya llevan un tiempo con ¨¦l gracias a las open betas y dem¨¢s, tenemos que destacar que tambi¨¦n es un t¨ªtulo de salida para PS4. Los jugadores de la nueva Playstation, imbuidos en sus Killzones, o nuevos COD y Battlefields es normal que no se fijen en un t¨ªtulo Free to Play como este; pues har¨ªan mal. Tremendamente mal. War of Thunder permite jugar al mismo tiempo a jugadores de PC y PS4, las dos plataformas se actualizar¨¢n al mismo tiempo, aunque de momento en la PS4 no est¨¢n activadas las batallas reales y la simulaci¨®n, y aunque nos permita entrar como ellas, en realidad no lo son. Pero de momento y para abrir boca, las batallas Arcade son tan divertidas como coment¨¢bamos unos p¨¢rrafos m¨¢s arriba.
Porque las diferencias entre los tres modos de juego son realmente grandes: as¨ª sin m¨¢s, el Arcade es como su nombre indica una pelea sin ning¨²n tipo de restricciones, sin pensar en el combustible y sabiendo que una vez acabes con la munici¨®n, tan s¨®lo deber¨¢s esperar poco m¨¢s de quince segundos para volver a disponer de ella (aunque tiene la particularidad de agotarse siempre cuando tenemos a un enemigo a tiro). Divertimento puro y duro con poca exigencia, pero realmente adictivo. En el modo de batallas hist¨®ricas la cosa empieza a ponerse un poco m¨¢s complicada, pero altamente gratificante. Aqu¨ª empiezan a desaparecer todas las ayudas del Arcade, deberemos aterrizar en nuestro aeropuerto para conseguir m¨¢s armas, los da?os por excesos de giro o velocidad ocurren frecuentemente y los entornos son batallas reales que se libraron en la segunda guerra mundial. Tambi¨¦n, buscando ese realismo no dispondremos de ayuda en el disparo y las f¨ªsicas de las balas son reales, pero el gestor del motor est¨¢ simplificado y tus enemigos no tienen su nombre en un bonito color rojo para que se vean a kil¨®metros de distancia. Y estas limitado a un solo avi¨®n por batalla.

El modo simulaci¨®n real, como su nombre bien indica, est¨¢ cercano a lo que debieron sentir miles de j¨®venes al subir a un avi¨®n as¨ª durante la segunda guerra mundial. En el modelo de vuelo es parecido al de batallas hist¨®ricas, pero con la vista de cabina como ¨²nica posibilidad, da?os realistas, aerodin¨¢mica muy conseguida y por todo lo que ello conlleva, las partidas suelen ser bastante m¨¢s largas que en los dos modos primeros. En este modo y en el hist¨®rico en menor medida, la gente suele jugar m¨¢s t¨¢cticamente y en equipo. Conseguir sobrevivir a estas batallas implica una inmediata sonrisa triunfante en nuestra cara.
Por si fuera poco, hay un modo campa?a din¨¢mica del que podemos disfrutar solos o en cooperativo, siempre contra la IA, algo limitada por no decir otra cosa, pero supondr¨¢ un buen pu?ado de horas de lucha sobre Inglaterra, el frente oriental, o las islas del Pacifico, con un mont¨®n de misiones en cada escenario. Los familiarizados con los Birds of Prey y Steel reconocer¨¢n enseguida las misiones. Por si eso fuera poco, existe la opci¨®n de realizar misiones en solitario. Son misiones que se ir¨¢n desbloqueando dependiendo del pa¨ªs con el que luchemos. Por ejemplo: si luchamos con la uni¨®n sovi¨¦tica, a medida que vayamos avanzando con nuestra experiencia, desbloquearemos misiones en el frente oriental, lo mismo si luchamos con Jap¨®n, desbloquearemos misiones en el pacifico. Estos modos tambi¨¦n est¨¢n disponibles en PS4, que por cierto hace un uso inteligent¨ªsimo del touchpad como mouse.

Un dato importante es que realmente no hay grandes ventajas aparte de acortar tiempo si decides pagar y crearte una cuenta Premium. Los contrincantes en las batallas est¨¢n siempre ajustados a nuestro nivel, y lo ¨²nico que conseguimos es el doble de experiencia y dinero por batalla. El juego utiliza un sistema similar al World of Warplanes para desarrollar mejoras, a trav¨¦s de un ¨¢rbol t¨¦cnico que debemos completar para ir subiendo de nivel y obtener aviones m¨¢s y m¨¢s potentes. En cualquier caso, y por muy buenos que seamos, si no pagamos nos va a llevar un buen numero de horas de juego para ir subiendo de nivel, aunque para nosotros eso sea parte de su encanto.
La idea de War Thunder difiere de la de la gente de Wargaming.net en un punto b¨¢sico. Mientras los chicos de ¡°World of¡± est¨¢n haciendo sus juegos independientes, basados en los tanques, aviones y en proceso, de barcos, War Thunder planea ponerlo todo en el mismo escenario. En un futuro esperamos que cercano, las batallas podr¨¢n tener una magnitud ideal para recrear batallas hist¨®ricas desde el aire, tierra y mar. Aunque actualmente s¨®lo dispongamos de aviones, y la parte m¨¢s divertida sea llevar cazas, tambi¨¦n dispondremos de la posibilidad de utilizar bombarderos y caza bombarderos, menos maniobrables, pero con un poder destructivo devastador y realmente dif¨ªciles de derribar. Pero son imprescindibles ya que nuestras batallas no se limitan al aire y deberemos derribar buena cantidad de objetivos terrestres para llevarnos el gato al agua y triunfar en nuestras batallas.

Gr¨¢ficamente nos proporciona bastante m¨¢s de lo que esper¨¢bamos en un principio para un Free to Play. Cada uno de los modelos de los aviones, est¨¢n fielmente recreados con la posibilidad de customizarlos m¨¢s adelante con la experiencia obtenida y podemos a?adirle adhesivos o pinturas especiales. Las texturas en los aviones y el modelaje de los mismos est¨¢ francamente a la altura, pero el detalle de los aviones en batalla es sensacional. Podemos observar los agujeros de bala, el aceite en nuestra cabina, el humo negro saliendo de los motores o el avi¨®n destrozado en mil pedazos por una explosi¨®n.
Todo ello, ayuda a recrear una ambientaci¨®n excelente, pero una de las caracter¨ªsticas de porque ¡°War Thunder¡± est¨¢ por encima de su competidor es la fiel recreaci¨®n de las cabinas (aunque falten en ciertos bombarderos) en la mayor¨ªa de sus aviones. Podemos mirar durante la batalla los planos para ver como quedan agujereados, al igual que el cristal de nuestra cabina o ver como perdemos combustible. Pero es el estar ah¨ª metido, mientras ves los antia¨¦reos explotando a tu alrededor, las r¨¢fagas desde los barcos abatiendo compa?eros, o un bombardero con el ala partida ayuda a la inmersi¨®n porque est¨¢ estupendamente recreado gr¨¢ficamente. Los mapas son muy diversos, desde Stalingrado en invierno hasta Peleliu en el Pacifico, pero tanto desde el aire como cercanos a tierra tienen una calidad excelente, como por ejemplo las texturas de las monta?as rocosas o el mismo mar. Sin duda han reciclado mapas de su anteriores juegos, pero eso no es en absoluto algo malo, al contrario, tenemos una enorme cantidad de escenarios diferentes a una alta calidad.

El sonido no hace m¨¢s que a?adir puntos a la inmersi¨®n. Puedes reconocer motores independientes por el sonido, aunque evidentemente algunos sean gen¨¦ricos, pero las explosiones, las balas entrando en tu cabina, incluso poder o¨ªr las metralletas de aviones cercanos, es formidable. Eso si no quedas prendado de la buen¨ªsima banda sonora de Jeremy Soule en el inicio y en nuestro hangar. La m¨²sica es ¨¦pica, electrizante, pero sobre todo hipn¨®tica. Puedes ni darte cuenta de que has estado diez minutos mirando t¨² avi¨®n en el hangar mientras sonaba las excelentes composiciones del norteamericano.
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.