Los Mejores Juegos de Batman
Con el lanzamiento de Arkham Origins, nos hemos vuelto a adentrar en la rica historia de Batman en el videojuego, esta vez para encontrar nuestros favoritos fuera de la saga de Rocksteady.
Hoy en d¨ªa preguntar ?cu¨¢l es el mejor juego de Batman de la historia? es una pregunta f¨¢cil de responder: Arkham City o Arkham Asylum ser¨ªan nombrados por una amplia mayor¨ªa, con muy buen motivo. No s¨®lo son juegos de una calidad extraordinaria a todos los niveles, tambi¨¦n son los juegos que mejor han reproducido la idea de "ser Batman", con unos subsistemas hechos a medida para ponernos en la piel de Bruce Wayne y con una enorme capacidad para recrear Gotham y a los mismos villanos que atormentan la ciudad. Dicho eso, hemos querido consultar entre la redacci¨®n cu¨¢les ser¨ªan los mejores juegos del caballero oscuro fuera de la saga Arkham, echando un vistazo al rico y profundo pasado del personaje en el videojuego. El resultado es este top 10 con los mejores t¨ªtulos -a nuestro parecer- adem¨¢s de los 4 peores que hemos tenido la desgracia de jugar, formando una lista bastante interesante que muestra lo bien tratado que ha estado "el mejor detective del mundo" en comparaci¨®n con otras licencias.
Los Peores
Batman Forever (Super NES, Mega Drive, PC)
Muchas, demasiadas cosas cambiaron cuando el se?or Joel Schumacher cogi¨® las riendas f¨ªlmicas de Batman y contribuy¨® con dos entregas que no han aguantado bien el paso del tiempo ¨CBatman y Robin directamente es que aguanta nada. Batman Forever fue una especie de reboot, pasando de la oscuridad freak de Returns a una Gotham City plagada de colores chillones, de villanos pasados de rosca y de lo que muchos fans NO quer¨ªamos ver: Un esp¨ªritu que se alejaba del tono Miller/Morrison y abrazaba la est¨¦tica 60s. Batman Forever fue un t¨ªtulo muy ambicioso en Mega Drive y Super Nintendo, verdaderamente publicitado en los magazines de la ¨¦poca durante los meses anteriores y el verano de 1995. Pionera en el uso de un croma verde que la propia Warner utiliz¨® para los efectos del film, el t¨ªtulo era como coger a un personaje de Mortal Kombat tal cual digitalizado y con el mismo abanico de golpes, quitarle las magias y cargarlo de gadgets, y ponerlo en un ambiente de plataformas y combates. Personajes ¡®desangelados¡¯ en Super Nes ¨Cel efecto Mortal Kombat le llamaban- y oscur¨ªsimos en Mega Drive debido a la menor potencia gr¨¢fica, el problema del juego estribaba en un control de juego de lucha 2D para un t¨ªtulo que deb¨ªa moverse como una aventura de acci¨®n con plataformas, por lo que costaba cogerle el truco a una jugabilidad que exig¨ªa verdadera paciencia ¨Cque levanten la mano los que justo en la primera fase dieron cientos de vueltas hasta que aprendieron la forma de bajar a una plataforma inferior. Visualmente atractivo por lo que la digitalizaci¨®n lograba en cuanto a los escenarios en SNES ¨Cplagados de pantallas de carga estilo Resident Evil, solo que sin puertas, con un letrero Hold On sin m¨¢s-, la jugabilidad y el pobre dise?o de niveles constre?idos adem¨¢s por las mec¨¢nicas no dejaron espacio para m¨¢s. PlayStation en cambio recibi¨® una conversi¨®n de la m¨¢quina recreativa, que a d¨ªa de hoy os aseguramos que es un absoluto y gargantuesco orgasmo de colores, golpetazos de scroll y pixeles gigantescos hacia la pantalla y tal caos visual, narrativo y jugable que hay que probar una vez en la vida por lo menos. Porque el condenado engancha en coop siquiera para echarnos unas risas.
Batman & Robin (PSX)
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/NYUMB5UOYJLFXLDUXDT75MTDOI.jpg?auth=e32f2f2bd495c9def9e6a989864472976aa90c4d1c2f53685c94e18e3a624bc2&width=360)
A pesar de estar en esta secci¨®n por una serie de problemas parecidos a Forever, hay que reconocer que la ¨²nica adaptaci¨®n jugable de Batman & Robin es pionera en usar el esquema de un mapeado Sandbox de mundo abierto en 3D para superh¨¦roes, adelant¨¢ndose con mucha diferencia a Spider-Man 2. Hay que decir que si Rocksteady cogiese todos los elementos que tiene este juego y los sometiese al lavado de Unreal Engine y le metiese la jugabilidad de Arkham Asylum, estar¨ªamos ante el juego definitivo del personaje. Y decimos definitivo porque para empezar ten¨ªamos un esquema abierto por completo. Combates, conducci¨®n, investigaci¨®n, plataformas, puzles e incluso aventura gr¨¢fica se mezclaron permiti¨¦ndonos salir de la cueva ¨Cliteralmente conduc¨ªamos hasta la salida de ella y sal¨ªamos a la calle-, patrullar por las calles de Gotham para reunir pistas que luego ten¨ªamos que analizar en la bat-computadora al regresar a la batcueva, rastrear y saber interpretar, todo ello para poder descubrir que a las 7pm Mister Fr¨ªo iba a atracar el banco y adelantarnos a su llegada. Muy complejo y ambicioso ¨Cpod¨ªamos entrenar y mejorar nuestros combos en un entorno clavado al de de la batcueva de Arkham Origins, hab¨ªa armas de proyectiles-, el problema fue que no solo se adelant¨® demasiado a su tiempo, sino que a nivel jugable parec¨ªa que control¨¢bamos a ladrillos en vez de a personajes y coches, siendo el manejo una tortura para acometer una simple acci¨®n como girar, y mejor no hablamos a la hora de las plataformas y el combate. Eso sin mentar una c¨¢mara en 3? persona fija o libre de absoluta pesadilla, el habitual popping de PSX,? un motor de colisiones nada estable y una sensaci¨®n de no saber qu¨¦ hacer en ocasiones. Unas ideas muy interesantes lastradas por taras de control que muchos esperamos que Rocksteady las est¨¦ implementando en ese Batman: Arkham next gen que prepara, ya que ahora s¨ª es su momento de poder sacar? por nosotros mismos el Batmovil de la batcueva.
Batman of the Future: Return of the Joker (PSX)
La ¨¦poca de Playstation no fue precisamente la mejor para Batman tal y como puede comprobarse, m¨¢s bien lo contrario. La irrupci¨®n masiva del 3D pill¨® a muchos estudios con el pie cambiado y sin referentes s¨®lidos de c¨®mo ten¨ªan que hacerse las cosas, as¨ª que muchos juegos presentaban taras terribles en aspectos como c¨¢mara y control que convert¨ªa a juegos que hubieran pasado por decentes y con buenas ideas en aut¨¦nticas pruebas de paciencia. Pero cuando adem¨¢s el juego era directamente malo, un proyecto sin direcci¨®n, sin ideas y sin pasi¨®n, el resultado pod¨ªa ser terror¨ªfico. Batman of the Future es esa clase de juego, un intento de brawler tridimensional realizado de la peor forma posible. Animaciones terribles, enemigos carentes de una IA funcional, gr¨¢ficos en general pobres, cargas constantes. Un aut¨¦ntico suplicio en l¨ªneas generales.
Batman: Dark Tomorrow (GC, XBX)
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/U2CFNTN5VJML5NFFXNOAKC2S4A.jpg?auth=eee1703d8323f2d14bec9c1f853e821e191d2bfcc32d0509f6a9325554ffc45d&width=360)
Una guerra de bandas -con Black Mask como uno de los protagonistas de la misma por cierto- es la excusa para este Dark Tomorrow, aparecido en Xbox y Gamecube. El ejemplo m¨¢s cercano que tenemos de juego Batman antes de entrar en esta generaci¨®n y la revoluci¨®n de Rocksteady, es en buena parte responsable de que se perdiera completamente la f¨¦ en que ver¨ªamos un buen juego de Batman alguna vez. Despu¨¦s de encadenar fallo tras fallo durante la ¨¦poca de PSX, Dark Tomorrow parec¨ªa confirmar que no hab¨ªa ning¨²n inter¨¦s por parte de DC de conseguir un juego de calidad basado en su licencia. El propio sistema de combate del juego, una aventuras de acci¨®n 3D, ya mostraba lo que se nos ven¨ªa encima: no s¨®lo era sumamente simple -por no tener, no ten¨ªa ni posibilidad de bloquear golpes- sino que adem¨¢s te obligaba a acabar a pu?etazos con los criminales y a atarlos -con una escena cinem¨¢tica de por medio- so pena de que se volvieran a levantar -lo que en un combate contra cuatro o cinco enemigos, era un aut¨¦ntico engorro-. Tambi¨¦n contaba con elementos de infiltraci¨®n abundantes, pero realmente no acaban de funcionar, haci¨¦ndose tediosos, incapaz de sorprendernos o de crear tensi¨®n alguna. Pero, como en anteriores Batman 3D, el principal problema segu¨ªa siendo el control y la c¨¢mara, que lo condicionaban todo con su horrible ejecuci¨®n. Parece mentira que unos a?os m¨¢s tarde se encontrara una forma tan natural y soberbia de crear un juego de Batman como los que nos encontramos en los Arkham.
Los Mejores (Sin Contar Arkham)
10. Batman Returns (Lynx)
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/C7RVVHOIQBMJRCQRPUSZ5D4D7A.jpg?auth=c756373cecf0a95b24d92534ded6c54396422418eb6dc5d39f665de5367da9bf&width=360)
Aprovechando el reportaje de Regreso al Pasado en TV, dedicado a la potente y minoritaria consola port¨¢til de Atari, nos parece apropiado rendirle tributo con esta excelente versi¨®n propia de Batman Returns. Cuatro fases de acci¨®n arcade a raudales, aprovechando a fondo la capacidad de la m¨¢quina y su pantalla en color para crear un juego muy vistoso y colorido, de grandes sprites muy bien animados. Era dif¨ªcil hasta decir basta, con muchos enemigos de patrones de ataque diferentes, r¨¢pidos y letales, por lo que hab¨ªa que dominarlo a la perfecci¨®n. Uno de esos juegos cuya calidad y buen hacer pod¨ªa realmente aumentar el atractivo de una consola.
9. Batman: The Animated Series (Game Boy)
El mismo a?o que Batman Returns lleg¨® a los cines, en la peque?a pantalla se estreno una de las consideradas mejores obras basadas en el personaje de Bob Kane. The Animated Series era una serie de dibujos animados, s¨ª, pero que clavaba el tono oscuro, la psicolog¨ªa de los personajes y enemigos ¨Cel largo La M¨¢scara del Fantasma, soberbio-, y todo ello en un ambiente Noir que jugaba a futurizar los a?os 20. Consagrando nombres como Paul Dini en los guiones y las voces de Kevin Conroy y Mark Hamill ¨Cun trio que repiti¨® en Arkham Asylum y City y al que se les echa de menos en el nuevo Origins- la serie debut¨® en los juegos primero en Game Boy, usando un esquema similar al anterior Return of the Joker. Plataformas y combates se dieron la mano en escenarios que variaban de un nivel a otro, y en los que Batman y Robin pod¨ªan usar no solo armas como los Batarangs, sino tambi¨¦n el garfio para colgarse de las superficies. En lo visual, Konami supo clavar toda la ambientaci¨®n de la serie, comenzando por una recreaci¨®n incluso de la cabecera original. Un juego estupendo y ejemplo de c¨®mo aprovechar bien una licencia que muchos nos pasamos una y otra y otra vez. Y siempre teniendo que comenzar desde el inicio cada vez, como mandaban los c¨¢nones jugables.
8. LEGO Batman 2: DC Superheroes (360, PC, PS3, Wii)
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/QKWYD6RYBZK7TNTFA6IIRD5OZU.jpg?auth=525d265b1fc00d1dabe0eaf9d8b5391c57b4e0de9368ef4d30ee4fa04bdc6218&width=360)
Metida de lleno en las adaptaciones de licencias f¨ªlmicas, Traveller¡¯s Tales le ech¨® mano al archivo Warner y comenz¨® con un LEGO Batman que nos cautiv¨® por su uso de la licencia, mezclando combates divertidos en plan el Batman de los sesenta con puzles y la BSO de Danny Elfman para las oscuras adaptaciones de Tim Burton.? El estudio decidi¨® superarse para la secuela, adoptando un esquema sandbox que le sent¨® como un guante. Pero no contenta con ello, y tras saquear el archivo Batman en el primero para presentarnos a un enorme reparto de enemigos, TTs fue m¨¢s all¨¢ y convoc¨® a los h¨¦roes y villanos DC casi al completo. Desde el Batman & Robin de PlayStation no hab¨ªamos vuelto a sentir la sensaci¨®n de atravesar toda Gotham City a bordo del Batmovil, pero tambi¨¦n pod¨ªamos escoger a Superman ¨Csonando la m¨ªtica m¨²sica de John Williams y volar entre los edificios. O a Flash y correr a toda velocidad. Con una historia crossover con el Joker y Lex Luthor aunando fuerzas, DC Superheroes queda como uno de los juegos m¨¢s cuidados basados en Batman y el resto del plantel DC. A destacar que la voz de Batman era de Troy Baker, el Joker en Arkham Origins.
7. Batman: The Movie (NES)
Batman: The Movie tuvo diferentes versiones, con una licencia dividida entre diferentes actores. Sunsoft se hizo con los derechos de la versi¨®n de NES. ?Y qu¨¦ mejor forma de crear un juego basado en un maestro de las artes marciales que usar a un ninja como referencia? Ninja Gaiden era considerado, con raz¨®n, una de los mejores juegos de acci¨®n de la plataforma, por lo que no resulta demasiado extra?o que se utilizara como fuente de inspiraci¨®n, tanto en la forma de recrear personajes y escenarios como en el sentido de la acci¨®n, con movimientos muy similares como el cl¨¢sico salto sobre la pared. Al contrario que otras versiones de Batman: The Movie, no hay mucho inter¨¦s en el juego por emular la pel¨ªcula al pie de la letra, as¨ª que el juego sigue su propio ritmo -aunque el enfrentamiento final es contra el Joker-. Acompa?ados por una fant¨¢stica banda sonora, nos encontramos con un gran t¨ªtulo, divertido, exigente y t¨¦cnicamente destacable dentro del cat¨¢logo de la 8 bits.
6. Batman (Spectrum, Amstrad, MSX)
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/YYOXVLJFBFNMLLC7T2A4JCUWQU.jpg?auth=31168521495016497afe7d6ea6f4957a3fa49837ecddc76a48969ca8fd5504f7&width=360)
Cuando Ultimate -la compa?¨ªa que posteriormente se convertir¨ªa en Rare- revolucion¨® el mundo del Spectrum con sus juegos isom¨¦tricos, marc¨® el camino a otros creadores, demostrando que gracias a esta t¨¦cnica se pod¨ªan crear unos juegos distintos y m¨¢s ambiciosos dentro del hardware creador por Sinclair. De esa escuela, los alumnos m¨¢s aventajados fueron Jon Ritman y Bernie Dummond, que crearon en 1986 este excelente juego isom¨¦trico capaz de competir contra los Knight Lore o Alien 8 de la ¨¦poca. El planteamiento estaba siempre ligado a las limitaciones de esta tecnolog¨ªa: pantallas simples, sin scroll, comunicadas por puertas y formando un laberinto de salas que formaba el lienzo perfecto para una met¨®dica aventura de puzles y exploraci¨®n. Atrapado en su propia Batcueva, Batman deb¨ªa encontrar las piezas necesarias para crear un Hovercraft y as¨ª poder acudir al rescate de un secuestrado Robin. Con un Batman regordete -necesidades de la tecnolog¨ªa m¨¢s que elecci¨®n art¨ªstica- y la m¨²sica de la serie de televisi¨®n, este juego se mantiene como verso suelto entre los productos licenciados que acabar¨ªan saliendo, uno de gran calidad y distinto al resto, siempre deseosos de reflejar a Batman m¨¢s como maestro marcial que como detective. Esta aventura ser¨ªa posteriormente superada por el siguiente juego de sus mismos creadores: el gran cl¨¢sico Head Over Heels.??
5. The Adventures of Batman & Robin (SNES)
Konami fue una de las compa?¨ªas que m¨¢s y mejor utiliz¨® el hardware de las 16 bits de Nintendo, algo que demostr¨® una y otra vez tanto realizando nuevas entregas de sus propias sagas -como Castlevania o Contra- como demostrando su pericia a la hora de trabajar con productos licenciados. The Adventures of Batman & Robin, basados en la licencia de dibujos animados, es un ejemplo fant¨¢stico de esta habilidad. Ya no es s¨®lo el hecho de que fuera un juego t¨¦cnicamente brillante, con grandes sprites excelentemente animados, lleno de color y variedad, sino que adem¨¢s el juego ten¨ªa la virtud de presentar siempre algo nuevo. Por ejemplo, en la primera fase primero avanzamos combatiendo criminales de poca monta, luego acabamos en un parque de atracciones y el enfrentamiento final era en una monta?a rusa en movimiento, tratando de atrapar al Joker y enfrent¨¢ndonos a ¨¦l. Cada fase ten¨ªa una tem¨¢tica bien definida y siempre cambiante, lo que daba para un juego del que era dif¨ªcil cansarse. Muy recomendable.
4. Batman: Return of the Joker NES (Sunsoft)
El primer juego de Sunsoft en NES era bueno, pero Return of the Joker es adem¨¢s destacado por ser uno de los t¨ªtulos que m¨¢s y mejor aprovecha el hardware, hasta el punto de que algunas veces incluso se le quedaba un poco grande. Pero era un aut¨¦ntico espect¨¢culo para los habituados a lo que pod¨ªa hacer la consola de Nintendo. S¨®lo hay que comparar el anterior con este y vemos que la diferencia es masiva. Sprites enormes y mucho m¨¢s detallados, escenarios con fondos m¨¢s trabajados y en general un aspecto muy superior para uno de los juegos m¨¢s avanzados de la m¨¢quina. Por lo dem¨¢s, acci¨®n y plataformas de calidad, con una banda sonora de aut¨¦ntico lujo y una est¨¦tica m¨¢s basada en el c¨®mic, con Joker de gran maestro de ceremonias.
3. Batman Returns ¨C Super Nintendo, 1993
Tras el clamoroso ¨¦xito de su oscura y g¨®tica ¨Ccomo debe ser, como demanda el personaje- versi¨®n de Batman que Tim Burton perge?¨® en 1989, el director tuvo absoluta libertad creativa para una secuela que llev¨® a su terreno y cubri¨® de un enorme halo de oscuridad ¨Cno era raro ver a ni?os peque?os llorando en el cine ante la siniestrez de El Ping¨¹ino y padres sin saber qu¨¦ hacer. Siendo de los mayores blockbusters del a?o, todas las consolas del momento port¨¢tiles y de sobremesa tuvieron su versi¨®n jugable, siendo las mejores la enriquecida del Mega CD ¨Cde las mejores BSO de la historia del videojuego- y la de Super Nintendo, la cual fue obra de Konami. Decant¨¢ndose por reflejar la acci¨®n m¨¢s pura, Batman Vuelve en SNES fue un espectacular Beat ¡®Em Up que sigui¨® los c¨¢nones que el Final Fight de Capcom estandariz¨®. Con un Batman que m¨¢s parec¨ªa el acorazado de Nolan que el encuerado de Burton, el caballero oscuro reparti¨® justicia a guantazo limpio en un t¨ªtulo anta?o dif¨ªcil, ahora muy dif¨ªcil en el que los continues volaban como las vidas. Con una jugabilidad directa y contundente, Returns fue mucho m¨¢s fiel a la cinta que la versi¨®n de Mega Drive, ya que literalmente digitaliz¨® fotogramas y hasta eventos scriptados como el primer Final Boss, al que pod¨ªamos arrearle con un trozo de pared igual que en la cinta de Burton. A recordar la inesperada fase del Batmovil, de esas que de peques nos dejaban alucinando pad en mano.
2. The Adventures of Batman & Robin (Mega-Drive)
The Adventures of Batman & Robin no s¨®lo era un gran juego de Super Nintendo, sino tambi¨¦n un fant¨¢stico t¨ªtulo en Mega Drive, completamente diferente al realizado por Konami m¨¢s all¨¢ del uso de la licencia. El planteamiento aqu¨ª fue enfocarlo como un aut¨¦ntico Run¡¯n Gun, con diferentes tipos de proyectiles y golpes cuerpo a cuerpo, dejando un resultado francamente bueno. Gr¨¢ficamente utilizaba muy bien el material en el que estaba basado, con unos gr¨¢ficos coloridos y fieles. En cuanto a audio, Jesper Kid se encarg¨® de componer una banda sonora potente que acompa?aba la acci¨®n sin descanso del juego. Bastante dif¨ªcil eso s¨ª, pero una aut¨¦ntica joya arcade que todav¨ªa hoy mantiene el tipo a todos los niveles, siendo uno de los grandes tapados del cat¨¢logo de Mega Drive.
1. Batman Returns (Mega CD)
Corr¨ªa el a?o 1993 cuando los chicos de Malibu Interactive, desarrolladores de un Batman Returns para Mega Drive que hab¨ªa salido bastante discreto, decidieron ponerse las pilas para idear una adaptaci¨®n de dicho t¨ªtulo a Mega CD que acabar¨ªa pasando a la historia tanto de la plataforma como de los juegos inspirados en el batuniverso. Las irregulares fases de acci¨®n y plataformas ya vistas en Mega Drive estaban ah¨ª, pero los dos nuevos paquetes de contenido creados para la ocasi¨®n resultaron ser una aut¨¦ntica maravilla. Primero, el juego dobl¨® su longitud gracias al a?adido de unas fases de conducci¨®n que recordaban a las mejores recreativas que Sega sol¨ªa desarrollar por aquella ¨¦poca mediante la t¨¦cnica de reescalado. As¨ª, al volante del batm¨®vil o la batlancha, el caballero oscuro se lanzaba a las carreteras de una Gotham impecablemente recreada para impartir justicia mientras el Mega CD dejaba bien a las claras que su capacidad para reescalar sprites era digna de elogio. Segundo, a pesar de que el audio CD brindaba la posibilidad de ofrecer la excelente BSO original del film tal cual, Sega decidi¨® encargar a Spencer Nielsen (compositor que debe ser por siempre recordado a pesar de su corta trayectoria en el mundo del videojuego) la creaci¨®n de una nueva y maravillosa banda sonora que se cuenta entre lo mejor que se ha escuchado en lo que a m¨²sica inspirada en el universo Batman se refiere, incluidas pel¨ªculas y series de televisi¨®n. Con dichas melod¨ªas, incluso las pasables fases de acci¨®n y plataformas tomadas directamente de Mega Drive parecen mejores de lo que fueron en su d¨ªa, redondeando la experiencia ofrecida por lo que ha acabado siendo un cl¨¢sico inolvidable.