Ryse: Son of Rome, Impresiones
Una de las Pilums de Microsoft para el debut de Xbox One deja ver su lado Multijugador en la Gamescom. Jugadores, aquellos que vamos a morir virtualmente os saludamos desde la arena cooperativa del Coliseo
V¨¢stagos de Roma
Confirmado dentro del cat¨¢logo inicial con el que Xbox One intentar¨¢ el asalto a la consola Next-Gen m¨¢s vendida en su estreno, Ryse: Son of Rome es lo nuevo del estudio Crytek tras su laureada saga Crysis. T¨ªtulo exclusivo que se anunci¨® hace algunos E3 inicialmente como una de las puntas de lanza para sacar provecho de Kinect 2.0. y que finalmente se enfocar¨¢ hacia la experiencia single player m¨¢s convencional - aunque seguir¨¢ usando funciones como ¨®rdenes por voz gracias a la nueva versi¨®n de la c¨¢mara de la consola-, tras el primer vistazo que le dimos en el E3 descubrimos numerosas cosas prometedoras, pero tambi¨¦n hubo cierta pol¨¦mica por el uso de los quick time events autom¨¢ticos, ahora hemos accedido a una nueva demo centrada en el multijugador. Y ojo, porque hay buenas noticias: esto es mucho m¨¢s s¨®lido que lo visto con anterioridad. Y es que est¨¢ claro que hay muchas esperanzas depositadas en el hijo de Roma para liderar el asalto del nuevo hardware al mercado.
Antes de entrar a hablar del modo multijugador ser¨ªa importante poner en antecedentes. En el modo Historia de Ryse, que se nos ha confirmado que ser¨¢ bastante m¨¢s largo de lo habitual (no han dado duraciones pero cada nivel rondar¨¢ los 30 minutos, m¨¢s o menos), controlamos a un general romano a cargo de su escuadr¨®n. Se trata de un juego f¨ªsico, de contacto directo. Un hack ¡®n slash con aroma de la vieja escuela en el que tendremos que organizar ataques y defensas frente a grupos de enemigos que intentar¨¢n hacerse con nuestro territorio, un poco al estilo de lo visto en films como el "300" de Zack Snyder. Esto se llevar¨¢ a cabo de numerosas formas, pues adem¨¢s de las ¨®rdenes y las estrategias que podremos gestionar habr¨¢ m¨¢s de cien tipos de ejecuciones, unas ser¨¢n directas y otras m¨¢s interactivas, por ejemplo empleando elementos contextuales del escenario como camas de pinchos o falsas paredes.

La mayor novedad con lo respecto a lo probado hace un par de meses radica en su sistema de combate, el cual se beneficiar¨¢ de una implementaci¨®n nueva en relaci¨®n a lo visto en el E3. No es que se haya cambiado radicalmente, pero desde luego se ha decidido eliminar de ra¨ªz el sistema de QTE que dio cierta mala fama al t¨ªtulo tras probar la demo, a¨²n sin merec¨¦rsela, dado que se especific¨® que era una versi¨®n Alpha creada ¨²nicamente como una demostraci¨®n conceptual sobre c¨®mo se quer¨ªa presentar la batalla. Bueno, todo esto finalmente desaparece. Ahora las QTE no estar¨¢n en el juego aunque por supuesto si habr¨¢ opciones para reaccionar con acciones contextuales
Gladius y Pilums
?Qu¨¦ ha cambiado? Ya no aparecen botones en pantalla. En momentos determinados un t¨ªmido halo de luz coloreada (en base a los botones del mando) aparecer¨¢ recubriendo el torso de nuestro personaje, de forma que se nos dar¨¢ una pista de c¨®mo podremos contraatacar de forma eficiente. Seguirlos o no, no ser¨¢ obligatorio, por lo que se premiar¨¢ la imprevisibilidad frente al r¨ªgido sistema de los botones, busc¨¢ndose un sistema org¨¢nico que permita al jugador tomar el control -total- sobre su personaje. Lo que hemos visto tiene muy buena pinta, pero es qua adem¨¢s a esto se le suma una inteligencia artificial mucho m¨¢s avanzada.

Dependiendo de c¨®mo reaccionemos, estrat¨¦gicamente hablando, los enemigos se mostrar¨¢n m¨¢s o menos ofensivos, buscar¨¢n formas de atraparnos (si nos rodean, estamos muertos) y adem¨¢s se jugar¨¢ con los tipos de enemigos para crear confusi¨®n. Un ejemplo aislado: si vemos a un soldado menos fuerte de lo habitual, en cualquier juego significar¨ªa que derrotarle ser¨ªa m¨¢s sencillo. Aqu¨ª no es as¨ª: la apariencia no condiciona el nivel de habilidad del personaje. Para poder defendernos de una IA tan avanzada podremos obtener piezas de equipo y pon¨¦rnoslas, a modo de juego de aventuras de toda la vida, aprendiendo habilidades y consiguiendo mejores armas, escudos, consumibles, etc¨¦tera.
Coliseo Cooperativo
La novedad en la Gamescom para Ryse ha sido su demo centrada en el multijugador. En este modo controlaremos a un gladiador en lugar de un soldado del ej¨¦rcito, pudiendo tambi¨¦n personalizarle como ocurrir¨¢ en la campa?a. Lo que hemos podido ver alud¨ªa a una estructura convencional de Tower Defense, es decir, mantenemos a nuestro h¨¦roe en un escenario en el que debemos acabar con oleadas de enemigos seg¨²n van saliendo, no estrictamente en un coliseo sino en una zona urbana de la ciudad. El escenario se antojaba muy vivo, bastante completo a nivel arquitect¨®nico y con numerosas opciones de explotar las acciones contextuales (pinchos, paredes, abismos). La IA era igualmente potente y sacaba partido de lo ya comentado

Aunque las misiones del modo multijugador no aportar¨¢n detalles argumentales a la trama principal, es decir, que no se enriquecer¨¢n entre ambos modos, s¨ª que nos confirmaron que veremos a algunos enemigos compartidos entre el multi y el modo Campa?a, sobre todo jefes finales. Adem¨¢s es importante aclarar que junto a las fases predefinidas podremos crear nuestras propias experiencias, usando un editor de desaf¨ªos para luego compartirlo con los dem¨¢s jugadores. A¨²n si no quer¨¦is sacar partido de vuestro lado creativo, tranquilos: habr¨¢ once mapas de lanzamiento y uno extra para los que reserven la Xbox One edici¨®n Ryse. Los conocidos hasta el momento son Courtyard, un entorno abierto tradicional de la pista del Coliseo en el cada oleada introducir¨¢ nuevos peligros ¨Cpozos ardientes, catapultas autom¨¢ticas-; y Stronghold, mapa en el que se recrear¨¢ batallas del pasado, como en este caso la contienda entre el ej¨¦rcito de Roma y las hordas b¨¢rbaras de la tierra de Germania que el pr¨®logo del film Gladiator inmortaliz¨®.
Con una fecha a¨²n desconocida, aunque ya confirmada que para el mismo d¨ªa del lanzamiento de Xbox One, la nueva IP de Crytek promete todo un espect¨¢culo de esos con los que inaugurar tanto una nueva consola como una generaci¨®n, la 8? ya, que desembarca en el caso de Microsoft con experiencias como Ryse Son of Rome, con una ?pinta espectacular, tanto a nivel t¨¦cnico como en lo que respecta a su oferta jugable. ?Cu¨¢ndo lo veremos? Pues tan pronto como la consola salga a la venta, el pr¨®ximo mes de noviembre y con el sello en su portada de ¡°Day One 2013¡± para los que la reserven.

- Acci¨®n
- Aventura
Ryse: Son of Rome es una aventura de acci¨®n y fantas¨ªa desarrollada por Crytek y distribuida por Microsoft para Xbox One y PC.