Hombre de Acero
Coincidiendo con el estreno de la nueva pel¨ªcula de Superman en cines de todo el mundo, nuestros dispositivos iOS y Android reciben la ¨²nica adaptaci¨®n oficial de El Hombre de Acero, un juego de acci¨®n y lucha al m¨¢s puro estilo Infinity Blade a cargo de Phosphor Games y Warner Bros. Interactive Entertainment; todos los detalles en nuestro an¨¢lisis.
La historia de Superman en los videojuegos no ha sido precisamente placentera; as¨ª pudimos comprobarlo recientemente en nuestro Regreso al Pasado de los videojuegos protagonizados por el Hombre de Acero, t¨ªtulos que han tratado de aprovechar una licencia tan popular como la del superh¨¦roe de DC Comics para ofrecer, en la mayor¨ªa de los casos, un producto final lejos de los m¨ªnimos de calidad que se esperan de una aventura protagonizada por Superman. En pleno 2013 y coincidiendo con el estreno mundial en cines de la ¨²ltima pel¨ªcula de Superman, El Hombre de Acero, llega la ¨²nica adaptaci¨®n oficial de tan esperado largometraje a nuestros dispositivos iOS y Android, una aventura de acci¨®n inspirada en el argumento de dicho reboot cinematogr¨¢fico con una jugabilidad al m¨¢s puro estilo Infinity Blade; veamos en nuestro an¨¢lisis si su f¨®rmula de juego logra equipararse a la genial franquicia de ChAIR Entertainment y Epic Games.
Invasi¨®n kriptoniana
El general Zod amenaza a la Tierra con una inminente invasi¨®n y nosotros, con Superman bajo nuestro control t¨¢ctil, debemos salvar al planeta de una destrucci¨®n segura. As¨ª arranca un juego de acci¨®n desarrollado por Phosphor Games, creadores del excelente Horn y la reciente adaptaci¨®n cinematogr¨¢fica de Guerra Mundial Z a iOS y Android, un first person shooter con una presentaci¨®n m¨¢s que vistosa. Pero Hombre de Acero ?as¨ª se llama el juego en la AppStore y Google Play? recurre a una jugabilidad demasiado alejada de los anteriores trabajos del estudio afincado en Chicago, resultando ser demasiado repetitivo tanto en villanos como en escenarios, acerc¨¢ndose de nuevo a una simple adaptaci¨®n que trata de aprovechar el tir¨®n medi¨¢tico de un blockbuster veraniego. Pero no todo es negativo en la versi¨®n t¨¢ctil de Man of Steel.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/EMQTLBNSDJO6TAJSD2USSLMGRQ.png?auth=5713084e426a7eb6858a3e6a5aad2e156007af20979afb00fb7d9ba1c6f0e1ee&width=360)
La aventura da comienzo con una serie de ilustraciones bastante cuidadas a modo de c¨®mic donde se nos introduce de nuevo en la historia y los or¨ªgenes que todos conocemos del Hombre de Acero; el planeta Krypton est¨¢ a punto de estallar y para tratar de preservar el legado del planeta y de su especie, el cient¨ªfico Jor-El env¨ªa a la Tierra a su hijo acabado de nacer. Sin duda, un punto a su favor que encantar¨¢ a los fans de los c¨®mics. Para los que no conozcan el concepto de juego de Infinity Blade, se trata de aventuras donde debemos luchar contra diferentes enemigos haciendo uso de movimientos r¨¢pidos y precisos sobre la pantalla, deslizando el dedo de izquierda a derecha o tocando ciertos iconos contextuales para algunas acciones puntuales; Hombre de Acero adopta al mil¨ªmetro dicho interfaz, resultando poco original y realizado con menos acierto comparado con la saga de ChAIR Entertainment.
Eso s¨ª, su propuesta de juego resulta ideal para combates uno contra uno, una f¨®rmula ya vista en otros t¨ªtulos similares; el problema de Hombre de Acero es que, en su conjunto, resulta demasiado repetitivo y poco profundo. As¨ª, iremos superando escenarios a medida que vayamos eliminando soldados de Zod, a base de pu?etazos, combos ?tanto terrestres como a¨¦reos?, y fren¨¦ticas escenas en el que debemos arrastrar a nuestro adversario mientras tratamos de golpearlo ?dirigiendo a los personajes con nuestro dedo? contra todo tipo de objetos de los escenarios. Algunos de los elementos son destruibles, lo que a?ade algo de realismo a tan cinematogr¨¢ficas escenas de acci¨®n; eso s¨ª, a pesar de todo el da?o que podamos causar, el premio en puntos XP es generalmente el mismo.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/7XURZAPHIRIRRKPLXIFHEHUE7Y.png?auth=e04c55701b08817564cd49389264b739e561ff63ab657e529b8fc0ebedd9c86a&width=360)
El interfaz se completa con dos iconos situados a ambos extremos inferiores de la pantalla para esquivar golpes y girar alrededor de nuestro enemigo o para bloquear, aunque siempre recibiremos algo de da?o a pesar de parar los golpes. En la parte superior se sit¨²an las dos barras de vida t¨ªpicas de los juegos de lucha con dos iconos contextuales justo debajo para recurrir a los supercombos unas vez desbloqueados gracias a nuestros golpes. Una configuraci¨®n en un principio correcta pero que se vuelve algo inc¨®moda y tediosa a medida que avanzamos en los continuos combates, puesto que no termina de acatar como deber¨ªa todas nuestras ¨®rdenes t¨¢ctiles. Y poco m¨¢s podemos a?adir a la jugabilidad de esta ¨²ltima adaptaci¨®n de Superman; una y otra vez deberemos superar combates pr¨¢cticamente calcados entre s¨ª en diferentes escenarios como Smalville, Metropolis o la nave de Zod.
Por suerte incorpora un sistema de progreso a trav¨¦s del cual podremos mejorar a nuestro protagonista en diferentes apartados. En habilidades podremos subir el nivel de varios superpoderes como la frecuencia, la duraci¨®n o el da?o de la supervisi¨®n, as¨ª como la supervelocidad; en estad¨ªsticas podremos aumentar la potencia, la velocidad de ataque, la resistencia, la vida o la fortaleza de Superman; y como extra interesante para los fan¨¢ticos del Hombre de Acero, podremos desbloquear varios trajes y armaduras de la pel¨ªcula. Para los que no quieran repetir una y otra vez los mismos combates para ganar puntos XP, existe la posibilidad de recurrir a los micro-pagos para adquirir un buen pu?ado de dichos puntos de experiencia o llaves que nos permitan desbloquear ciertos elementos de manera inmediata, una opci¨®n s¨®lo recomendable para los m¨¢s impacientes, puesto que en ning¨²n momento es obligatoria.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/FZPJAFPZHJJZTCQQFWDH3ZVVVU.png?auth=d9b7ff4ebeddf145636fccf424530d867041096b1456040330a838d4e5de8985&width=360)
Y es que el juego llega a un precio algo elevado de 2,69 euros en su versi¨®n para iPhone e iPod touch y de 4,49 euros en su versi¨®n HD para iPad; en Android se queda en un punto intermedio, con un precio de 3,74 euros. M¨¢s all¨¢ del modo historia, podemos participar en combates aleatorios en el desafiante modo supervivencia, en el que podremos adquirir potenciadores ?como vidas extra, m¨¢s vitalidad o bloqueos perfectos, entre otros? gracias a las llaves que obtengamos, ya sea gracias a nuestros esfuerzos o v¨ªa micro-pagos. Si cumplimos con ciertas misiones ganaremos un n¨²mero no muy elevado de llaves, con lo que seguramente terminemos por pasar por caja para adquirir ciertas ventajas, eso s¨ª si desequilibrada propuesta de juego nos convence.
En este sentido, la falta de variedad ?tanto de enemigos como de jugabilidad? pasa factura a los pocos minutos de juego; los enemigos son bastante repetitivos, con apenas cuatro variaciones y ataques bastante similares. Incluso los jefes finales resultan ser variaciones de los modelos b¨¢sicos; por otro lado, su presentaci¨®n es tambi¨¦n algo irregular, con modelados, texturas y animaciones bastante competentes pero que en conjunto no ofrece el suficiente empaque como para llamar la atenci¨®n en exceso. En este sentido, Phosphor Games ha completado un trabajo algo irregular y que no est¨¢ al nivel de sus anteriores obras. La banda sonora no pasa de correcta, con melod¨ªas de corte ¨¦pico pero algo repetitivas. Llega con las voces en ingl¨¦s y los textos traducidos a nuestro idioma.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/LMB2QU7Z3VOG7AGS7NUMBYJZJY.png?auth=77dd435c6f83ca84f3ae660f780801349c74839ddf9f2588027390796ff37b2d&width=360)