Starcraft: Ghost, el Juego Fantasma
Nova, la asesina Ghost m¨¢s importante del universo Starcraft -con permiso de Kerrigan, vuelve a ser actualidad despu¨¦s de que Blizzard confirmase una vez m¨¢s que el proyecto Starcraft: Ghost no est¨¢ cancelado. Esta es la historia de uno de los t¨ªtulos inacabados m¨¢s notables de la compa?¨ªa californiana.
Recientemente saltaba a las noticias de las p¨¢ginas especializadas que Starcraft: Ghost ¡°no est¨¢ cancelado¡±. En realidad la noticia no es tal, Blizzard nunca cancel¨® oficialmente el proyecto y de vez en cuando sus representantes gustan de ofrecer titulares al respecto para decir que el proyecto podr¨ªa resurgir. De hecho hay una lista oficial de t¨ªtulos cancelados por la compa?¨ªa: Games People Play, un juego de cartas casual, antes de que ese t¨¦rmino se usara en el videojuego y anterior a Warcraft-; Crixa, un shooter futurista de perspectiva a¨¦rea con cierta inspiraci¨®n a Alien Breed; Shattered Nations, un RTS post-apocal¨ªptico en el que la humanidad lucha por recursos en medio de un invierno nuclear; Pax Imperia 2, secuela de uno de los menos conocidos h¨ªbridos entre 4X por turnos y estrategia en tiempo real -y que finalmente apareci¨® bajo sello de THQ bajo el nombre de Pax Imperia: Eminent Domain-; Nomad, un interesante juego futurista de acci¨®n t¨¢ctica por equipos e inspirado en los mundos flotantes de Laputa en el que Blizzard invirti¨® considerables esfuerzos, pero que al final fue descartado cuando los l¨ªderes del estudio optaron por desarrollar un MMO que acabar¨ªa siendo World of Warcraft; Raiko, del que se conoce s¨®lo una imagen de una criatura fant¨¢stica estilo Gollum con arco y flechas; Denizen, un completo misterio; y por supuesto Warcraft Adventures, que es el juego cancelado que m¨¢s cerca estuvo de salir y que est¨¢ pr¨¢cticamente terminado, es incluso posible encontrar una versi¨®n beta jugable para descargar si se busca un poco en Internet. Starcraft: Ghost no est¨¢ registrado como ¡°cancelado¡±.

No es de extra?ar que Blizzard se reserve esa carta por si alg¨²n d¨ªa quieres jugarla, Starcraft: Ghost fue un proyecto en el que la compa?¨ªa insisti¨® durante muchos a?os y en el que dedic¨® una considerable inversi¨®n de tiempo y dinero. La idea b¨¢sica del mismo era crear un spin-off para consolas del universo Starcraft, un juego de acci¨®n e infiltraci¨®n t¨¢ctica protagonizado por la unidad Ghost Nova que pudiera ofrecer una perspectiva diferente del conflicto entre Terran, Zerg y Protoss. Originalmente el proyecto fue anunciado en Septiembre del 2002 para la entonces joven generaci¨®n de m¨¢quinas formada por PS2, Gamecube y Xbox, en un desarrollo conjunto entre la propia Blizzard y el malogrado estudio Nihilistic Software, que en aquel entonces hab¨ªa destacado por la creaci¨®n del interesante RPG Vampire: The Masquerade. Despu¨¦s de hacer bastante ruido con este proyecto, desapareci¨® del mapa durante a?os hasta que en 2004 se anunci¨® que Nihilistic ¡°hab¨ªa completado el contrato con Blizzard¡± y que un nuevo estudio, Swingin¡¯ Ape Studios, tomaba el relevo. Obviamente, un cambio total de equipo incluyendo el de algunos de los m¨¢ximos responsables en cuanto a dise?o no era una gran se?al, aunque hab¨ªa cierta esperanza dado el gran trabajo de este equipo con su primer proyecto: el shooter en persona Metal Arms, un juego que sorprendi¨® a muchos con su imaginaci¨®n y calidad.

Las cosas parec¨ªan ir bien despu¨¦s de este paso. De hecho la relaci¨®n entre el nuevo equipo y Blizzard fue tan estrecha que ¨¦sta acabar¨ªa por comprarlo unos meses m¨¢s tarde. Fue en el E3 del 2005 cuando la casa californiana puso todos los recursos necesarios para vender la ¡°resurrecci¨®n¡± de un t¨ªtulo que empezaba a asomarse a las listas de ¡°Vapourware¡± junto a Duke Nukem Forever y otros ilustres como la consola Phantom. La compa?¨ªa puso los recursos necesarios para convencer al p¨²blico de que, esta vez s¨ª, Starcraft: Ghost iba por el buen camino para aparecer en el 2006: tr¨¢iler cinem¨¢tico con toda la calidad que se espera de Blizzard en esta parcela, una muy convincente demo jugable que ilustraba los elementos m¨¢s caracter¨ªsticos del juego, y bastante informaci¨®n sobre el t¨ªtulo, tanto de la campa?a como de sus modos multijugador. Iba a ser la gran entrada del estudio en el mundo de las consolas, con su primer t¨ªtulo pensado exclusivamente para ellas -dejando aparte conversiones como la de Diablo o Starcraft- y adem¨¢s se preparaba toda una bater¨ªa de material relacionado, como un libro dedicado a explicar la vida y trayectoria de la protagonista, Nova. Una notable estatua de la misma presid¨ªa el stand del estudio durante la feria, una prueba m¨¢s de la determinaci¨®n por conseguir cambiar la percepci¨®n de Starcraft: Ghost como proyecto problem¨¢tico o fallido.

Ghosts, los agentes silenciosos de los Terran
El elemento caracter¨ªstico de Starcraft: Ghost es manejar a una de estas unidades de ¨¦lite del ej¨¦rcito Terran, y por tanto una oportunidad de jugar con sus elementos m¨¢s caracter¨ªstico. En Starcraft, las unidades Ghost se benefician de su camuflaje ¨®ptico para poder infiltrarse en el campo enemigo, donde pueden apostarse para eliminar unidades enemigas con demoledores ataques con rifles de francotirador. En los RTS, estas unidades especiales tambi¨¦n son capaces de utilizar utensilios como bombas de EMP que distorsionan la energ¨ªa y, m¨¢s importante, son las encargadas de marcar el ataque m¨¢s devastador de una facci¨®n Terran: el ataque at¨®mico t¨¢ctico. Fuera del ¨¢mbito de los juegos, hay una rica y algo tr¨¢gica historia para estas unidades que comienza en su m¨¢s tierna infancia. En el universo Starcraft, los humanos cuentan con un enorme potencial ps¨ªquico por explorar, que s¨®lo se manifiesta claramente en ciertos individuos, capaces de proezas como telepat¨ªa, telekinesis y otras habilidades especiales. Cuando se establece la Confederaci¨®n Terran, uno de los programas secretos de la ¨¦lite gobernante consiste en el programa Ghost, por el que se vigila la aparici¨®n de accidentes relacionados con ni?os de potencial ps¨ªquico para su reclutamiento forzoso en un programa que los convertir¨¢ en fr¨ªos asesinos al servicio del gobiernos, agentes secretos capaces de eliminar discretamente a todos aquellos que se opongan a los designios de la ¨¦lite gobernante -fueron ellos por ejemplo los que se encargaron de ejecutar al padre de Arcturus cuando se rebel¨® abiertamente.

Como se puede esperar, el proceso y entrenamiento para convertirse en Ghost es extremadamente dif¨ªcil e incluye condicionamiento e incluso tortura psicol¨®gica para que el agente cumpla ¨®rdenes sin rechistar. Al hecho de que los ni?os son arrancados de los brazos de sus padres, se le suma unas duras condiciones en las que la supervivencia no est¨¢ garantizada. Algunos ni?os llegan adem¨¢s traumatizados despu¨¦s de que sus poderes se manifiesten de forma inesperada y violenta. Todo el mundo conoce la historia de la fantasma m¨¢s c¨¦lebre de Starcraft: Sarah Kerrigan, que en la primera manifestaci¨®n de su enorme poder mental cort¨® involuntariamente la cabeza a su madre y dej¨® irreparablemente da?ado el cerebro de su padre. La infancia de los Ghosts es por norma miserable, pero no para la protagonista de Starcraft: Ghost, la agente m¨¢s conocida despu¨¦s de la propia Kerrigan: Nova. Su historia personal fue contada a trav¨¦s de un libro y diversos c¨®mics, una historia de abusos y tragedia que rivaliza con la de la propia Reina de Espadas, pero que tuvo un comienzo muy distinto, uno de mimos, atenciones y riqueza.

Nova, la asesina que quer¨ªa olvidar
La protagonista de la historia, cuyo nombre real es Annabella Terra, era la ¨²nica hija de una de las llamadas Viejas Familias, la ¡°nobleza¡± por as¨ª decirlo de la Confederaci¨®n Terran. Como tal, sus padres usaron sus influencias para ocultar su condici¨®n especial a todos, incluso a la propia ni?a. En un clima privilegiado, Nova crecer¨ªa como una peque?a dama colmada de atenciones y protegida estrechamente por una familia que le conced¨ªa cualquier deseo que pidiese. El sue?o toc¨® a su fin cuando, en el clima de completa corrupci¨®n dentro de la Confederaci¨®n, un grupo terrorista atac¨® y asesin¨® a sus padres. El shock y la furia de Nova gener¨® una enorme explosi¨®n psi¨®nica que mat¨® al instante a m¨¢s de 300 personas en el edificio: culpables o inocentes, todos los que tuvieron la mala suerte de encontrarse en el ¨¢rea de efecto cayeron fulminados. Sola por primera vez en su vida, torturada por el recuerdo de cada una de las mentes que hab¨ªa tocado en su rabia y sin saber pr¨¢cticamente nada del mundo real, la joven fue a parar a los dominios de un rey de los bajos fondos: Fagin. La ni?a hab¨ªa despertado su poder ps¨ªquico, pod¨ªa leer mentes y tambi¨¦n pod¨ªa acabar sin dificultad con cualquier amenaza que se le presentara, por ello Fagin ide¨® un plan especial para forzarla a su servicio: matarla de hambre. Usando su poder e influencia, nadie, ni comerciante ni particular le dar¨ªa a Nova agua o comida, la ¨²nica esperanza de supervivencia para ella era servir al criminal, que adem¨¢s se hab¨ªa dotado de un casco especial para evitar que su ¡°nueva adquisici¨®n¡± tuviera malas ideas y le leyera o destrozara la mente. La vida no ser¨ªa mucho mejor para Nova en su nuevo papel, Fagin la tortur¨® y us¨® como arma para intimidar o ejecutar a posibles rivales, o para evaluar si hab¨ªa traidores entre sus filas, mientras que ella so?aba con la muerte, un deseo s¨®lo secundado por el de matar a su ¡°se?or¡±.

La vida de la joven cambiar¨ªa de nuevo cuando pudo escapar de las garras de Fagin. La intervenci¨®n del agente del programa Ghost, Malcolm Kelerchian, fue fundamental para ello, ya que la agencia hab¨ªa o¨ªdo de la existencia de una poderosa ps¨ªquica y decidieron ir en su b¨²squeda. Malcom exigi¨® a Fagin que la liberara o toda su organizaci¨®n ser¨ªa barrida por las tropas de asalto. El criminal, al borde de la locura por el uso ininterrumpido del casco mental, respondi¨® violentamente, pero al quedarse sin balas, Nova no dud¨® en ¡°sugerir¡± mentalmente a uno de los lugartenientes que acabara con su jefe, algo que hizo con gusto. Acabada la pesadilla, Nova entr¨® encantada en el programa Ghost de forma voluntaria y dispuesta a todo por completar el entrenamiento. La mayor¨ªa de los que entraban en ese programa eran ni?os llevados a la fuerza, pero ella fue de las pocas o quiz¨¢s la ¨²nica que lo hizo por su propia iniciativa. El motivo de ese entusiasmo por convertirse en una asesina Terran es lo que le contaron sobre el programa, especialmente la parte en la que los agentes oficiales son sometidos a un proceso de limpieza de memoria cada vez que completan una misi¨®n, para que sus conciencias queden limpias y no sean un obst¨¢culo para acatar ¨®rdenes. Para Nova, el olvido era la mayor meta con la que pod¨ªa so?ar, y para conseguirlo no dudar¨ªa en convertirse en una de las armas m¨¢s efectivas del ya por entonces establecido Dominio Terran bajo el mandato de Arcturus Mengsk.

Una campa?a completa e interesante
La historia personal de Nova se extiende m¨¢s con sus a?os en el programa Ghost, pero en lo que respecta a Starcraft: Ghost, Nova es ya una agente en pleno derecho, la m¨¢s destacada de la divisi¨®n por su mezcla entre determinaci¨®n, frialdad y su gran poder. Es una asesina despiadada que cumple siempre sus objetivos, que en el juego estaba al cargo de una investigaci¨®n interna en un periodo de relativa paz despu¨¦s de los acontecimientos de Brood War, con los Protoss y los Terran en pleno proceso de reconstrucci¨®n interna mientras los Zerg permanecen inactivos. Realmente no se conoce gran cosa del argumento del juego, aunque en palabras de Chris Metzen se trataba de una ¡°historia excelente¡± que iba a explorar m¨¢s en detalle elementos propios del Dominio Terran, de las maquinaciones de Arcturus y de la particular condici¨®n de los agentes Ghost.

M¨¢s all¨¢ del argumento, lo realmente interesante eran los elementos jugables, en los que hab¨ªa elementos bastante notables. La influencia de Metal Gear Solid estaba clara, pero las habilidades de Nova, y el hecho de estar en el universo de Starcraft abr¨ªa nuevas posibilidades. Por ejemplo, la protagonista pod¨ªa camuflarse temporalmente, una gran ventaja para poder pasar desapercibida. Tambi¨¦n pod¨ªa usar una visi¨®n t¨¦rmica para evaluar la posici¨®n de posibles guardias y enemigos, y por descontado contaba con algunas de las herramientas propias de los Ghost, como la granada EMP para da?ar equipos electr¨®nicos y bloquear elementos energ¨¦ticos o el rifle de francotirador, con el que pod¨ªa despachar enemigos a distancia de forma sigilosa. Pero no era la ¨²nica arma, en total hab¨ªa seis tipos distintos de armas propias del universo Starcraft: el rifle de gauss, una escopeta, el rifle de asalto, un arma especial reservada s¨®lo a la ¨¦lite entre los Ghost llamada ¡°Lockdown¡± cuya funci¨®n era detener en seco cualquier veh¨ªculo y un lanzallamas, especialmente ¨²til para los encuentros con los Zergs. Adem¨¢s de esas armas, la protagonista tambi¨¦n pod¨ªa despachar cuerpo a cuerpo a sus oponentes y pillarles desprevenidos para ejecutarlos limpiamente y sin ruido.

Uno de los elementos en los que m¨¢s se trabaj¨® en este proyecto era la IA. Quer¨ªan que los rivales fueran inteligentes y supusieran un reto para las habilidades especiales de Nova. Por ejemplo, una vez detectada, los guardias no se limitar¨ªan a dar vueltas buscando a la esp¨ªa, sino que usar¨ªan trampas EMP, disparar¨ªan a ciegas e intentar¨ªan forzar al jugador fuera de su escondite, a sabiendas que un Ghost pod¨ªa usar el mencionado camuflaje. La protagonista contaba con una gran agilidad, que adem¨¢s se ver¨ªa aumentada con el uso de sus distintos poderes mentales, que el jugador podr¨ªa usar de formas distintas en su beneficio. El sistema de control tomaba lecciones de Resident Evil 4. Con el stick izquierdo se mov¨ªa al personaje, mientras que con el derecho se controlaba la c¨¢mara. Hab¨ªa un bot¨®n de salto, uno de acci¨®n y uno de recarga. Con el gatillo derecho se acced¨ªa a un modo en semi-primera persona de forma similar a lo visto en el cl¨¢sico de Mikami. A pesar del tiempo que hab¨ªa pasado, t¨¦cnicamente el juego estaba a un gran nivel en el 2005, con ricos escenarios cargados de detalles y una ambientaci¨®n que realmente cumpl¨ªa los objetivos de ponernos ante una nueva forma de ver el universo Starcraft. Las animaciones de la protagonista, su versatilidad para moverse en el escenario o la variedad de criaturas tambi¨¦n estaba a muy buen nivel, dando al juego un nivel de presentaci¨®n muy alto.

Pero lo que m¨¢s brill¨® en ese E3 fue sin duda la sorpresa del modo multijugador, que iba a ser bastante revolucionario para un juego de consola. La idea principal era la de presentar lo que ser¨ªa una batalla de Starcraft en un plano mucho m¨¢s personal, controlando a una ¨²nica unidad. Consiguiendo puntos pod¨ªas cambiar de personaje, tomando control directo de algunas de las unidades y veh¨ªculos m¨¢s representativos de la saga. Por ejemplo, en el lado Terran empezabas con unidades b¨¢sicas, pero a medida que consegu¨ªas puntos pod¨ªas acceder a unidades como Marines o incluso unidades Ghost. La idea principal era la de multijugador por equipos, al estilo de un Team Fortress, pero con muchas m¨¢s posibilidades dada la variedad entre las unidades de los tres bandos disponibles: Zerg, Terran y Protoss. Las unidades eran fieles a sus hom¨®nimas en el RTS, por lo que ten¨ªan caracter¨ªsticas similares, en el lado Zerg se podr¨ªan controlar a unidades simples como un Zergling y, con los suficientes puntos, mutar inmediatamente en un Hidraliscos. En el lado Protoss era tambi¨¦n posible manejar una variedad de unidades, incluyendo los Templarios. Por supuesto, una de las particularidades del multijugador era que tambi¨¦n se pod¨ªa controlar veh¨ªculos propios de la serie como el Grizzly o el potente Siege Tank de los Terran, lo que era muy ambicioso para un juego exclusivamente de consola -los tiempos en los que Battlefield era multiplataforma todav¨ªa estaban lejos-. La gran ambici¨®n demostrada se coronaba con una buena variedad de modos de juegos, desde los m¨¢s simples Deatmatch, Rey de la Monta?a y Captura la Bandera a los m¨¢s elaborados modos ¡°Mobile Conflict¡± e ¡°Invasion¡±. El primero pon¨ªa a los dos bandos enfrentados por la conquista de una base Terran con la capacidad de moverse por el escenario, mientras que el segundo era una vuelta de tuerca a un combate cl¨¢sico de Starcraft, con los dos bandos luchando por los recursos de un mapa.

Todo era francamente prometedor, se contaba con una campa?a que ten¨ªa un gran aspecto en todos los sentidos, una presentaci¨®n propia de un juego de Blizzard y un multijugador realmente impactante y novedoso, especialmente para un juego de consolas, que en ese momento estaban apenas empezando a despegar en lo que se refiere a multijugador online gracias a Halo. Parec¨ªa que estaba todo listo para ver un nuevo triunfo en el 2006, pero en Marzo del 2006 se arroj¨® un jarro de agua fr¨ªa sobre esas expectativas, Starcraft: Ghost quedaba ¡°parado indefinidamente¡± sin m¨¢s explicaciones que el hecho de que no llegaba a lo que Blizzard quer¨ªa hacer con ¨¦l. Fue una mala noticia para todos los aficionados que lo estaban esperando y una decepci¨®n despu¨¦s del convincente E3 que protagoniz¨®. As¨ª ha quedado hasta nuestros d¨ªas: ¡°parado indefinidamente¡±, puesto en un congelador. El mundo ha avanzado mucho desde que Ghost mostrara sus cualidades, muchos de los elementos que lo hicieron destacar en su d¨ªa ya han quedado obsoletos y superados. Si en alg¨²n momento resurgiera, ser¨ªa posiblemente un juego muy diferente, aunque similar en planteamiento. Lo cierto es que parece que en el seno de Blizzard realmente se quiere hacer un juego protagonizado por Nova, por eso no pierden la esperanza de retomarlo en un futuro, aunque sea rehaciendo el trabajo que ya hicieron en su d¨ªa. ?Lo har¨¢n? Blizzard es una compa?¨ªa cr¨ªptica y en estos momentos a buen seguro que est¨¢n ocupados con los diversos frentes entre la futura tercera parte de Starcraft II, la evoluci¨®n de World of Warcraft, las conversiones de Diablo III a consola -m¨¢s la rumoreada expansi¨®n- y especialmente el llamado ¡°Project Titan¡±, el pr¨®ximo MMO despu¨¦s de WoW, as¨ª que se antoja complicado en un futuro cercano, pero no se descarta que nos encontremos con una sorpresa en a?os venideros.
