Pato Aventuras
Pato Aventuras, juego lanzado para NES y Game Boy hace m¨¢s de dos d¨¦cadas, ha regresado inesperadamente a primera l¨ªnea de la actualidad con un remake que promete reverdecer los laureles de todo un cl¨¢sico. WayForward, grandes maestros del p¨ªxel y el sprite, se encargar¨¢n de su puesta al d¨ªa.
Corr¨ªa el a?o 1987 cuando una Disney en horas bajas en lo que a animaci¨®n se refer¨ªa decidi¨® echar mano de su mucho m¨¢s destacable rama tebe¨ªstica para dar a luz una ambiciosa serie de televisi¨®n destinada a marcar ¨¦poca y suponer para sus cartoons cl¨¢sicos un retorno a la grandeza. Bas¨¢ndose en los trabajos de Carl Barks (1901-2000), autor de muchos de los mejores c¨®mics del sello Disney y creador de todo un universo de ficci¨®n patuno para el que dise?¨® al mism¨ªsimo T¨ªo Gilito, la compa?¨ªa norteamericana ide¨® una serie dotada de buenos e inteligentes guiones, animaci¨®n de alto nivel y, sobre todo, divertida y muy entretenida. Pato Aventuras, que as¨ª se llamaba el invento, permaneci¨® en antena de 1987 a 1990, acumulando un total de 100 cap¨ªtulos emitidos m¨¢s un largometraje cinematogr¨¢fico. El ¨¦xito de dicha serie supuso el pistoletazo de salida para otros proyectos animados como Darwing Duck, Quack Pack o Chip & Dale: Rescue Rangers.
Lo m¨¢s curioso (y a todas luces arriesgado) de la serie Pato Aventuras es que en ella la presencia de la principal estrella palm¨ªpeda del universo Disney, el Pato Donald, es muy testimonial. Resulta que el pato cascarrabias acaba alistado en la Marina, por lo que no tiene m¨¢s remedio que dejar a sus tres peque?os sobrinos, Juanito, Jorgito y Jaimito, al cuidado de Gil Pato, su avaro y acaudalado t¨ªo. As¨ª, la estrella de la funci¨®n ser¨¢ el T¨ªo Gilito, a quien sus din¨¢micos y m¨¢s que espabilados sobrinos-nietos empujar¨¢n a las m¨¢s alocadas aventuras. Como si del mism¨ªsimo Ebenezer Scrooge (el personaje principal de la narraci¨®n Cuento de Navidad, que sirvi¨® a Carl Barks de inspiraci¨®n a la hora de crear al T¨ªo Gilito; de hecho, el nombre original anglosaj¨®n del t¨ªo de Donald es Scrooge McDuck) se tratara, el viejo y taca?o pato acabar¨¢ mostr¨¢ndose mucho m¨¢s cordial y activo gracias a la influencia que sobre ¨¦l ejercer¨¢n Juanito, Jorgito y Jaimito.

El ¨¦xito de la serie Pato Aventuras gener¨® todo tipo de merchandising (como no pod¨ªa ser de otra manera viniendo de Disney, compa?¨ªa experta en tales menesteres), entre el que se encontraba la correspondiente adaptaci¨®n de la serie a videojuego. Del proyecto se encarg¨® una Capcom en el epicentro de su edad dorada. Y es que en lugar de centrarse en bloquear contenido de sus t¨ªtulos para revenderlo por separado, tal y como hace en la actualidad, por aquella ¨¦poca solo se concentraba en hacer buenos juegos. Y menudos juegos, se?ores. Pr¨¢cticamente todo lo que la compa?¨ªa nipona tocaba se convert¨ªa en oro puro, y Pato Aventuras no fue ni mucho menos una excepci¨®n. Lanzado en 1989, con una primera versi¨®n para NES que fue poco despu¨¦s portada a Game Boy, tras el desarrollo del videojuego encargado de trasladar las Pato Aventuras a formato interactivo se encontraban nombres tan m¨ªticos como Tokuro Fujiwara (creador de la inmortal serie Ghosts ¡¯n Goblins) o Keiji Inafune (alma m¨¢ter de la actualmente malograda pero no menos eterna saga Mega Man). Con tales nombres a cargo del proyecto, no cab¨ªa otro resultado que el de un juego redondo en todos y cada uno de sus apartados.
Pato Aventuras, tanto en su encarnaci¨®n original en NES como en su posterior y excelente adaptaci¨®n a Game Boy, qued¨® grabado a fuego en las l¨²dicas existencias de todos aquellos afortunados usuarios que lo disfrutaron en su momento. El juego posee m¨¦ritos m¨¢s que sobrados para formar parte destacada de los grandes t¨ªtulos Disney que se lanzaban como churros a finales de los 80/principios de los 90, pudiendo codearse sin problemas con juegazos de la categor¨ªa de Aladdin para Mega Drive, El Libro de la Selva, la saga Illusion destinada a consolas Sega o la trilog¨ªa Magical Quest de Super Nintendo, por mencionar algunos. Sin embargo, Pato Aventuras se queda en no pocas ocasiones fuera de los listados que se ponen encima de la mesa cuando llega la ocasi¨®n de hablar de esta excelente ¨¦poca de t¨ªtulos Disney, algo a todas luces injusto. El juego posee todos y cada uno de los elementos que hacen grande a un plataformas: dificultad ajustada, control r¨¢pido y preciso, saltos calculados al mil¨ªmetro, trampas por doquier, constante acoso por parte de los enemigos¡ Adem¨¢s, Fujiwara, Inafune y el resto de encargados del juego hicieron maravillas con el por entonces ya m¨¢s que veterano hardware de NES, exprimi¨¦ndolo hasta lograr un apartado audiovisual de quitarse el sombrero, destacando especialmente su m¨¢s que inteligente uso de la limitada paleta crom¨¢tica de la 8 bits de Nintendo y la composici¨®n de unas pegadizas melod¨ªas que el usuario no pod¨ªa evitar seguir tarareando incluso mucho despu¨¦s de apagar la consola.

Tal vez lo que acab¨® haciendo que Pato Aventuras no obtuviera el reconocimiento merecido, a pesar de cosechar unas ventas estupendas que sobrepasaron holgadamente el mill¨®n de unidades tanto en NES como en GB, fue el hecho de nacer en una ¨¦poca en la que los juegos de plataformas que rebasaban la excelencia eran legi¨®n; o tal vez la culpa fue de la coincidencia de su lanzamiento con el inicio del declive de los sistemas de 8 bits, los cuales comenzaron a ser eclipsados por las nuevas y flamantes consolas de 16 bits. El caso es que los a?os pasaron, y aunque cada vez que se mencionaba Pato Aventuras era para subrayar lo buen juego que era, su nombre aparec¨ªa con cada vez menor frecuencia. Y entonces lleg¨® el reciente PAX East, el evento en el que se esperaba que Capcom anunciara al menos un par de bombazos de ¨²ltima generaci¨®n, entre los cuales se rumoreaba estar¨ªa su ¨²ltimo gran proyecto en el g¨¦nero de la lucha versus, ya fuera el largamente susurrado cuarto DarkStalkers o incluso alg¨²n teaser de la pr¨®xima entrega de Street Fighter.
Sin embargo, contra todo pron¨®stico y para mayor alegr¨ªa del aficionado a los videojuegos cl¨¢sicos, este PAX East ha acabado convertido en un evento de marcado caracter retro en el que se ha anunciado tanto el recopilatorio que ya casi hab¨ªamos perdido toda esperanza de ver hecho realidad en una consola actual (Dungeons & Dragons: Chronicles of Mystara) como un retorno que no por inesperado ha sido menos gratificante: el de aquel gran Pato Aventuras lanzado para NES hace ya casi un cuarto de siglo. Lo mejor de todo es que no nos encontramos ante una simple conversi¨®n del original al estilo de lo visto en DarkStalkers Chronicles o Marvel Vs. Capcom Origins (es decir, con la ¨²nica novedad de alg¨²n filtro para adaptarlo m¨ªnimamente a televisores actuales y las obligatorias listas de trofeos y juego online), sino ante un remake en toda regla m¨¢s cercano a lo que hace alg¨²n tiempo se consigui¨® con Super Street Fighter II Turbo.

As¨ª, en Pato Aventuras disfrutaremos de un apartado gr¨¢fico y sonoro completamente remozado, con sprites dibujados desde cero en verdadera alta definici¨®n y entornos poligonales para los escenarios. Del desarrollo de este proyecto, cuyo lanzamiento se espera para este mismo verano y estar¨¢ destinado a las tiendas virtuales de 360, PS3 y Wii U, se encarga el estudio WayForward Technologies, uno de los pocos desarrolladores de la actualidad que a¨²n apuestan por el p¨ªxel y el sprite a la hora de elaborar sus t¨ªtulos. En el curr¨ªculum del estudio hay mucha luz (Shantae, Contra 4, Thor DS, Aliens: Infestation, Mighty Switch Force¡), pero tambi¨¦n alguna que otra sombra que, curiosamente, suele surgir cuando apuestan por un apartado gr¨¢fico 100 % poligonal (Silent Hill: Shattered Memories, Double Dragon Neon¡). Esperemos que este futuro Pato Aventuras pueda contarse entre los por otro lado m¨¢s que numerosos aciertos de WayForward. El tr¨¢iler mostrado durante la PAX East nos hace albergar esperanzas al respecto. De entrada, la genial idea de incluir la tonadilla original de la serie de televisi¨®n (solo esto ya hace que el video tenga que ser considerado s¨ª o s¨ª como firme candidato al Trailer of the Year, o TOTY) consigue su objetivo, que no es otro que agarrar la fibra nost¨¢lgica del aficionado que en su d¨ªa disfrut¨® tanto de la serie original como del videojuego para frotarla repetidamente hasta llevarlo al orgasmo.
Sin embargo, no debemos caer en el error de deshacernos en alabanzas tanto a Capcom como a WayForward antes de tiempo. El anta?o glorificado y actualmente malogrado Warren Spector ya llev¨® a cabo una jugada similar con el fallido Epic Mickey: Power of Illusion, apuntando al jugador cl¨¢sico al asegurar que nos encontr¨¢bamos ante el heredero espiritual del gran Castle of Illusion (e incluso con gui?os al Pato Aventuras de NES redondeando el conjunto), para luego toparnos ante un plataformas del mont¨®n, soso como un granizado de agua destilada, y dirigido en mayor medida al p¨²blico infantil. Esperemos que este nuevo Pato Aventuras no vaya por el mismo camino, ya que deber¨ªa poder ser disfrutado tanto por la chavaler¨ªa actual como por el usuario que ya peina canas y a¨²n se echa una partidita de vez en cuando al Duck Tales original. El tr¨¢iler nos permite ser optimistas en dicho sentido, dado que en ¨¦l se puede atisbar un gran respeto por el cl¨¢sico en el que se inspira, aunque WayForward ya ha dejado claro que no nos encontraremos ante una conversi¨®n 1:1 en cuanto a mec¨¢nicas y desarrollo, dado que se incluir¨¢n nuevos niveles y elementos in¨¦ditos.

Otro apartado del tr¨¢iler que nos ha encantado, y que de nuevo hace que lo reivindiquemos como candidato a TOTY 2013, es el referente a su primer tramo, con esas menciones por parte de primeras firmas y leyendas de la industria (Doug TenNapel, Cliff Bleszinski, y un siempre cachondo Tim Schafer poniendo la puntilla) acerca de lo que supuso el cl¨¢sico original para sus l¨²dicas existencias. Despu¨¦s vienen la legi¨®n de Golfos Apandadores; los exquisitos, altamente definidos e impecablemente animados sprites; detalles como ese cambio de brillo cuando Gilito y sus j¨®venes acompa?antes pasan cerca de un fuego; los esqueletos patunos derrochando un carisma que ya lo quisiera para s¨ª el bestiario entero de un Castlevania; el ricach¨®n protagonista volviendo a usar su bast¨®n a modo de muelle para alcanzar estratosf¨¦ricas alturas; los cofres del tesoro; los enemigos momificados que quedan completamente desplumados al ser abatidos¡
Magia Disney, ni m¨¢s ni menos. Esperemos que en esta ocasi¨®n el hechizo no sea una simple ilusi¨®n, y as¨ª los aficionados que echamos de menos tanto a la Disney m¨¢s cl¨¢sica como a los buenos plataformas nacidos en plena edad dorada del g¨¦nero tengamos en este Pato Aventuras un t¨ªtulo de obligatoria descarga e imperecedera estancia en los discos duros de nuestras consolas. Detalles como el regreso del veterano actor que se encargaba de doblar al T¨ªo Gilito en la serie de televisi¨®n (algo que en una hipot¨¦tica adaptaci¨®n al castellano no ser¨ªa posible, por desgracia) para participar en este nuevo videojuego nos hace ver que WayForward se est¨¢ volcando en conseguir un producto redondo que consiga eliminar de un plumazo tanto el mal sabor de boca que ellos mismos nos dejaron con su adaptaci¨®n a los nuevos tiempos de Double Dragon como el ¡°Illusion Fail¡± que el Epic Mickey de 3DS acab¨® siendo para aquellos que esper¨¢bamos hincar el diente a un videojuego actual digno de los t¨ªtulos Disney que deslumbraron durante las generaciones de los 8 y 16 bits. Dentro de unos meses sabremos si la espera merecer¨¢ la pena. Hasta entonces, permaneced atentos a MeriStation y no cambi¨¦is de canal.

- Plataformas
DuckTales - Remastered, desarrollado por WayForward y distribuido por Capcom para PlayStation 3, Xbox 360, Wii U y PC es una versi¨®n remasterizada en HD del cl¨¢sico juego de plataformas de Disney.