
Darkstalkers Resurrection
- Plataforma3608PS38
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorIron Galaxy Studios
- Lanzamiento13/03/2013
- EditorCapcom
Darkstalkers Resurrection
Una franquicia importante dentro de las creaciones de Capcom que tuvo m¨¢s ¨¦xito en Jap¨®n que en occidente. Darkstalkers vuelve en formato compilaci¨®n de las dos ¨²ltimas entregas con un sistema online s¨®lido e interesante.
Capcom ha estado en medio de muchas controversias en la presente generaci¨®n. Pero m¨¢s all¨¢ de la pol¨¦mica en la que se ha visto envuelta la compa?¨ªa japonesa, tiene entre sus m¨¦ritos el haber hecho renacer el g¨¦nero de la lucha. Street Fighter IV tiene buena parte de culpa en ello. Los juegos de esta disciplina han vuelto a la primera l¨ªnea de actualidad, y m¨¢s concretamente los 2D que parec¨ªan denostados con propuestas como Tekken, Virtua Fighter o Dead or Alive dominando el ring de los ¨²ltimos a?os. Y entre el renacer de los juegos de lucha bidimensionales han crecido las remasterizaciones y revisiones de grandes cl¨¢sicos del g¨¦nero de la ¨¦poca de los noventa. El ¨²ltimo en llegar es Darkstalkers Resurrection.
Son muchos los nombres que han renacido de sus cenizas para ponerse de actualidad. El remake de Super Street Fighter HD Remix fue el primero en demostrar que el formato digital y los juegos de lucha cl¨¢sicos pod¨ªan ir de la mano. Capcom no tuvo dudas en tirarse a la piscina. T¨ªtulos como Street Fighter III: Third Strike, Marvel vs Capcom 2 o el m¨¢s reciente Marvel vs Capcom Origins han seguido la estela del precursor. Otras compa?¨ªas tambi¨¦n han apostado por este formato, mediante lo cual hemos recibido cl¨¢sicos como King of Fighters 98 o Guilty Gear XX Accent Core, u otros de menos relumbr¨®n como la edici¨®n 2002 Unlimited Match. Adem¨¢s de t¨ªtulos totalmente nuevos como Skullgirls. A los que m¨¢s se asemeja el nuevo Resurrection en t¨¦rminos de revisi¨®n es al Origins de Marvel vs Capcom y la nueva versi¨®n de Third Strike.

Significa esto que se ha usado un formato ya conocido por Capcom pero que funciona perfectamente. Tenemos una serie de filtros ¨Centre ellos la nitidez y definici¨®n- que nos permiten personalizar el apartado visual del juego: como el original, con filtros para que se vea m¨¢s suave, con cambios de c¨¢mara para poder expandir la imagen, verla en formato original 4:3, con un marco de recreativa o incluso de m¨¢s lejos ofreciendo detalles de la m¨¢quina recreativa en la que corr¨ªan dichos t¨ªtulos. Adem¨¢s, los juegos llegan con una gran cantidad de desaf¨ªos y retos a superar mientras jugamos que se nos van desbloqueando en las bandas de los lados de la imagen (siempre y cuando no juguemos a pantalla completa o expandida, claro). Desde acciones como ganar X combates o rondas a realizar un n¨²mero concreto de ataques especiales, superar el modo arcade, acabar con misiones, etc. Todo para ganar puntos que nos sirven luego para desbloquear artes y extras en la galer¨ªa.
Darkstalker Resurrection lleva todos estos a?adidos marca de la casa, que sirven para dar un acabado y una presentaci¨®n suficiente a la compilaci¨®n que nos trae Capcom: NightWarriors: Darkstalker's Revenge y Darkstalkers 3. La segunda y tercera entrega de una franquicia que cuenta con tres t¨ªtulos en su haber. Como pasara con Marvel vs Capcom Origins, la compa?¨ªa japonesa omite algunos t¨ªtulos precursores, en este caso el primero de todos. Cierto es que Night Warriors tiene muchas similitudes con la primera entrega con mejoras relevantes, pero esto no quita que tener dicha entrega en el recopilatorio no hubiera estado de m¨¢s. Sobre todo teniendo en cuenta que las ausencias en el Origins de Marvel y Capcom se lamentaron de parte de la prensa y tambi¨¦n el p¨²blico.

Aunque la notoriedad de la franquicia Darkstalkers en occidente es bastante menor a la que tiene en Jap¨®n, es cierto que dicha serie es importante no solo para la propia Capcom, sino para el g¨¦nero de los videojuegos en general. En el primer caso, 1994 era un momento complicado para la compa?¨ªa japonesa, que de tanto exprimir Street Fighter II vio como a nivel comercial la estrategia no funcionaba. Fruto de esto decidieron apuntar hacia una nueva franquicia totalmente renovada que acab¨® dando un empuj¨®n importante a nivel financiero que permiti¨® la recuperaci¨®n de Capcom. Darkstalkers triunf¨® en Jap¨®n. Por otro lado, estamos ante un t¨ªtulo que ofrece unas mec¨¢nicas que hoy en d¨ªa damos por comunes pero que se instauraron de manera innovadora en el universo protagonizado por Morrigan y compa?¨ªa.
Son muchos los elementos que Capcom introdujo en la franquicia Darkstalkers. La mec¨¢nica de juego era similar a la que se pudo ver en Street Fighter II, con una barra de vitalidad que al llegar a cero daba un vencedor, seis botones de ataque (tres de pu?o y tres de patada) y movimientos basados en comandos conocidos por todos: medias lunas, cuartos de c¨ªrculos, comando de shoryuken, etc. Las novedades llegaron con elementos como poder bloquear en el aire, la presencia de ataques especiales m¨¢s poderosos de lo normal gastando una barra meter especial (y que posteriormente han tenido continuidad con los famosos EX) o los archiconocidos Chain Combos, que se estrenaron por primera vez en el g¨¦nero en Darkstalkers: combinaciones de ataques normales hechos en un cierto orden que dan m¨¢s flexibilidad a los ataques. El cl¨¢sico en los Marvel vs Capcom es heredero de este sistema: ataques de flojos a medios, y de estos a fuertes ¨Csimplificado y yendo siempre a m¨¢s, no al rev¨¦s-.

Un mundo de fantas¨ªa
Darkstalkers rompe muchos de los clich¨¦s del g¨¦nero de lucha. Estamos ante una franquicia que tiene personajes de lo m¨¢s variopintos, tanto por el dise?o de los personajes como por el sistema de combate de cada uno de los luchadores.? Lo que parece un compendio de representaciones folcl¨®ricas de todo tipo se convierte en personajes con una gran originalidad y personalidad. Desde Morrigan, s¨²cubo que lucha por diversi¨®n,? pasando por el vampiro Demitri, un robot futurista como subjefe final, un hombre-lobo, Felicia y sus atributos felinos, un personaje en forma de momia o un especie de esqueleto punk. Adem¨¢s son personajes nada t¨®picos. Morrigan en campa?a va luchando con enemigos, y cuando acaba con Pyron vuelve al castillo y le dice al mayordomo que simplemente ha ido a la tierra a ¡°divertirse¡±. El compendio de personajes es variado en dise?os y personalidades, tambi¨¦n en propuestas de juego.
Es una de las grandes virtudes de Darkstalker como serie en general. En Nightwarriors: Darkstalkers Revenge nos encontramos con 14 personajes (los diez de la primera entrega, dos nuevos y los dos jefes finales que no estaban disponibles) que luchan de manera totalmente distinta entre ellos. No hay clones como podemos encontrar en otros t¨ªtulos de Capcom. Y su control es bastante accesible, aunque no deja de tener una profundidad importante. Los ataques como coment¨¢bamos son bastante sencillos de realizar ¨Clo m¨¢s complicado son los comandos shoryuken o algunas secuencias de golpes y direcciones para ataques especiales- pero tiene un gran abanico de posibilidades a nivel de combinaciones. Adem¨¢s de los combos normales, tenemos los ataques ES que nos permiten por ejemplo lanzar un proyectil con mucho m¨¢s poder gastando una barra meter (tipo EX de Street Fighter III o IV) y unos ataques especiales, llamados EX aqu¨ª, que sirven para golpear con mucha m¨¢s fuerza gastando alguna de las barras que vamos guardando. Desde combos autom¨¢ticos si impactamos con el enemigo a ataques de agarre letales, como si de Supers se tratara.
Es un juego din¨¢mico, con combos bastante profundos y timming exigente a pesar de ser un t¨ªtulo del a?o 1995. Eso s¨ª, a nivel visual no es la mejor de las apuestas, ya que se le nota el paso del tiempo aunque pongamos los filtros. De hecho, la gran extravagancia de los dise?os tantos de los personajes como de los escenarios provoca que los filtros y dem¨¢s elementos de suavizado no acaben de conseguir el resultado que cualquiera esperar¨ªa. Se ve bien, pero no ha envejecido tan bien como lo han hecho otros sprites y otros juegos de lucha de la ¨¦poca y del g¨¦nero bidimensional. La principal novedad de esta entrega es la presencia de desaf¨ªos (cinco por personaje) que nos permiten aprender combos m¨¢s o menos ¨²tiles y de dificultad creciente.

La joya: Darkstalkers 3
El gran gancho de este Resurrection es Darkstalkers 3, un t¨ªtulo que sali¨® dos a?os despu¨¦s de la segunda entrega pero al que se nota un trabajo extra encima. Nos encontramos ante un t¨ªtulo mucho m¨¢s pulido a nivel visual, y es algo que tambi¨¦n veremos en esta remasterizaci¨®n. En este caso los filtros y los a?adidos s¨ª funcionan perfectamente, y de hecho el juego en original se puede jugar sin problemas y mantiene su encanto. Una de las novedades en este sentido es que se caen del plantel Donovan, Huitzil y Pyron y entran cuatro nuevos luchadores. Lilith ¨Cclon de Morrigan pero con sus propiedades-, la abeja humana Q-Bee, Jedah y BB Hood, una especie de caperucita roja con metralletas y c¨®cteles molotov.
Dos de las principales novedades de esta entrega son la barra de vitalidad y el cambio del sistema de barras de energ¨ªa. En el primer caso no tenemos combates por rounds como en otros t¨ªtulos. Aqu¨ª tenemos una barra de vida doble: cuando acaba entera se nos da el ¡°KO¡±, nos levantamos y seguimos luchando. Nosotros con la barra que queda y nuestro rival con lo que tenga. Por lo tanto, podemos estar luchando con un personaje con dos barras y otro con otra ya perdida, d¨¢ndole un toque distinto a los combates. El objetivo es acabar dos veces con la barra del rival, vaya.

La otra gran novedad son los ataques de fuerza oscura, que vendr¨ªan a ser una especie de Ultra que consumen una serie de barras de energ¨ªa que hemos ido cargando (golpeando, siendo golpeados, etc.). Estos ataques son realmente poderosos ya que nos dan ventajas importantes: Doblar nuestro personaje y atacar desde ambos lados, crearnos una protecci¨®n con murci¨¦lagos, poder disparar cohetes durante un tiempo limitado¡ un movimiento que se a?ade a los ataques especiales, a los ES (especiales mejorados) y a los EX (ataques ¨²nicos como si fueran Supers). El resultado final es un videojuego din¨¢mico, lleno de posibilidades tanto por combos como por versatilidad y diferenciaci¨®n de personajes. Y con muchas mec¨¢nicas que nos ser¨¢n conocidas a d¨ªa de hoy si no somos ne¨®fitos en el g¨¦nero. En este caso, en lugar de desaf¨ªos tenemos tutoriales de cada personaje para aprender a hacer combos, introducir ataques especiales, etc.
Online y otros menesteres
Darkstalkers Resurrection funciona con el sistema online GGPO, algo que es tradici¨®n en este tipo de juegos de Capcom y que funciona a las mil maravillas. El netcode nos ha permitido jugar partidas online sin ning¨²n tipo de lag apreciable. Adem¨¢s, tenemos una gran cantidad de filtros y sistemas de personalizaci¨®n para poder escoger a nuestros rivales seg¨²n la conexi¨®n. Tenemos partidas igualadas, partidas r¨¢pidas, partidas de jugador donde podemos hacer salas con hasta ocho jugadores (y vemos el ping que tienen antes de empezar) y tambi¨¦n una modalidad de torneos para luchar en formato eliminatorias. A todo esto se a?aden extras como la posibilidad de grabar partidas y posteriormente poder subirlas al servidor del juego o directamente a Youtube incluso.

La oferta de opciones de Darkstalkers Resurrection se cierra con un modo entrenamiento de lo m¨¢s completo desde el que podemos hacer que la CPU realicen una serie de acciones e incluso grabar secuencias para poder enfrentarnos a ella posteriormente. Adem¨¢s, como ya es habitual, contamos con una gran galer¨ªa de desbloqueables que podremos ir descubriendo a medida que sumamos puntos y conseguimos los premios que el juego nos propone. Habiendo repasado el apartado gr¨¢fico en cada uno de los juegos, solo falta a?adir que la m¨²sica que acompa?a el t¨ªtulo mantiene el tono desenfadado y divertido de los juegos original, algo que se agradece y que acompa?a perfectamente al tipo de t¨ªtulo que tenemos delante a nivel visual. Llega traducido al castellano en cu¨¢nto a textos se refiere.
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.