Sniper Ghost Warrior 2, Impresiones
El 12 de marzo Sniper Ghost Warrior 2 apuntar¨¢ su mirilla a Xbox 360, PS3 y PC. El sigilo y la punter¨ªa de City Interactive se ayudan de la tecnolog¨ªa y el control de la respiraci¨®n o el nerviosismo para disparar sobre una de las experiencias m¨¢s realistas y sofisticadas de este tipo de simulaciones, o al menos eso promete...
Retrasado y retrasado hasta tal punto que ha podido quedarse algo anticuado en determinados aspectos t¨¦cnicos. ?sa es la sensaci¨®n que manifiesta Sniper Ghost Warrior 2 en cuanto se le ponen las manos encima a su versi¨®n casi final y se descubre que el Cry Engine 3 con el que City Interactive ha dado forma a este t¨ªtulo es capaz de ense?ar poder¨ªo t¨¦cnico superior, con Crysis 2 y 3, por ejemplo. Pero ahora ya conocemos una fecha definitiva para que Namco-Bandai lo lance en todo el mundo -12 de marzo- y los fieles a aquel notable Ghost Warrior de 2010 puedan continuar su cruzada desde azoteas y terrazas en diferentes guerras, conflictos que ir¨¢n desde los 90 hasta hoy, centrando su variedad en las herramientas y armas disponibles en cada ¨¦poca y en un conjunto de situaciones cambiante seg¨²n los acontecimientos. El potencial t¨¦cnico de esta obra est¨¢ oculto en otros factores que los poligonados y las texturas h¨ªper definidas.
Realismo sin renunciar al espect¨¢culo, as¨ª han querido sus creadores construir esta experiencia sustentada en las concepciones f¨ªsicas con las que debe contar un francotirador antes de pulsar el gatillo. La trayectoria ligeramente curva de la bala, el viento, la respiraci¨®n, el apoyo o el movimiento de la v¨ªctima afectan en cada disparo, y tantos factores en juego crean una experiencia que pocas veces se ha vivido en situaciones de sniper en FPS. Y esto en un vibrante viaje a trav¨¦s de variadas misiones y situaciones distintas, en unas 10 horas de campa?a principal donde no solo hay que posicionarse y ejecutar, tambi¨¦n tendremos que saber aprovechar escondites, correr, tomas fotograf¨ªas o escuchar conversaciones para prepara estrategias. As¨ª nos lo ha ense?ado gracias a un nuevo hands-on. Edificios derrib¨¢ndose, encuentros contra helic¨®pteros, tiroteos en el agua y dem¨¢s situaciones adrenal¨ªticas son solo ejemplos de lo que City Interactive ha querido intercalar para lograr buen ritmo.

El nivel de dificultad determinar¨¢ a qu¨¦ clase de gameplay nos enfrentamos y el nivel de realismo o ¨¦pica al que plantamos cara, equilibrando la balanza veros¨ªmil-hiperbolizado en funci¨®n de si queremos una experiencia m¨¢s r¨¢pida, cinematogr¨¢fica y vertiginosa, o una partida realmente desafiante en cuanto a IA rival, prestaciones limitadas a nuestro alcance y muerte m¨¢s f¨¢cil. El llamado Modo Casual apuesta por ense?ar en un minimapa d¨®nde est¨¢n los enemigos, dejar ciertos m¨¢rgenes de tiempo de actuaci¨®n al jugador o darle algo m¨¢s de resistencia, as¨ª como botiquines y munici¨®n generosa. Sin embargo, jugar en Veterano nos obliga a caminar despacio en todo momento porque cualquier ruido alerta al enemigo y ya no podremos ver en los radares que nos persigue, escuchar conversaciones para saber sus movimientos puesto que ya no los tendremos marcados en el minimapa, administrar bien la munici¨®n y salud, o contar con menos concentraci¨®n.
Las condiciones a la hora de tomar cobertura agazapado y preparar una emboscada desde una posici¨®n privilegiada son determinantes, afectando al pulso del personaje, que podr¨¢ usar tiempo bala para buscar la mejor precisi¨®n y los headshot certeros e indiscutiblemente letales. Cody Anderson, el protagonista, es un soldado de lo de las pel¨ªculas, capaz de ser el enemigo n¨²mero uno de toda una naci¨®n y un verdadero problema para quienes pasan por su ret¨ªcula, aunque tambi¨¦n le afecta lo emocional y lo f¨ªsico, poni¨¦ndose nervioso -y menos certero- al ser descubierto o venir de una carrera. El juego incita a buscar la m¨¢xima efectividad de disparo con t¨¢cticas como acertar a la cara de un rival protegido con casco o a su bolsillo de granadas si est¨¢ cerca de otro y as¨ª se puede acabar de un soplido con todo un grupo. A cambio, claro est¨¢, se disparar¨¢n todas las alarmas. Es clave mantener la invisibilidad, algo tambi¨¦n logrado con la tecnolog¨ªa al su alcance.

Radares, mirillas t¨¦rmicas, sensores de proximidad y detecci¨®n, visi¨®n infrarroja para la oscuridad, prism¨¢ticos, zoom de diversos aumentos, estabilizadores, etc. ayudan a Anderson en su tarea a trav¨¦s de las esquinas, la vegetaci¨®n y hasta el agua. Aunque, claro est¨¢, no existen las mismas herramientas en 1993 y el nivel de la ciudad en ruinas en Sarajevo, que en plena actualidad en mitad de la jungla y con mucho equipo a disposici¨®n. El cuchillo y la pistola con silenciador son otros dos objetos clave para bastantes bajas, muy ¨²tiles en situaciones de cercan¨ªa, mal posicionamiento o inferioridad. Por suerte, el control estandarizado de este episodio lo hace muy intuitivo jugado tanto en pad como en PC, respetando el esquema de botones Call of Duty del que tambi¨¦n adquiere ciertas directrices.
El aspecto cinematogr¨¢fico y en busca de la espectacularidad de esta entrega superando por completo al de la primera es innegable. Los niveles son semilineales con momentos de scripts y hasta tramos en veh¨ªculos o con diferentes mec¨¢nicas. La variedad est¨¢ asegurada pero tambi¨¦n su soluci¨®n gr¨¢fica, que saca el mejor partido del engine en trucos como la vegetaci¨®n e iluminaci¨®n din¨¢micas y que se pueden aprovechar para esconderse o jugar con las llamadas de atenci¨®n. El agua o el humo son efectos muy bien conseguidos, as¨ª como las killcams desde la bala que al estilo Max Payne nos ense?ar¨¢n trayectorias largu¨ªsimas y espectaculares. Pero tambi¨¦n dec¨ªamos al principio que desluce en determinados aspectos, bastantes. ?stos son principalmente las animaciones corporales y faciales, algo de niebla en la lejan¨ªa y efectos hoy poco llamativos para las explosiones o los derrumbamientos.

Sniper Ghost Warrior 2 tiene fuerza como simulador de francotirador, especialmente en sus niveles duros de dificultad donde expone su mejor propuesta, IA, realismo, exigencia de t¨¢cticas... Pero habr¨¢ que ver c¨®mo se comporta como FPS en esos niveles bajos o medios donde m¨¢s bien aspira a ser algo m¨¢s gen¨¦rico solo que desde la postura del sniper y mirando de frente siempre al sigilo. Tiene multijugador competitivo aunque no se han volcado demasiados detalles al respecto, solo que se ha intentado un equilibrio total y combatir el campeo aburrido. Es cierto que se le empiezan a ver algunos altibajos t¨¦cnicos. De lo que no puede caber ninguna duda es de que mantiene todos esos par¨¢metros y virtudes que hicieron respetado e inigualable al primero, entra en juego variables que ning¨²n otro shooter de sniper tiene en cuenta, logrando plena simulaci¨®n y buen desaf¨ªo. Y eso es muy positivo.
- Acci¨®n
Sniper: Ghost Warrior 2 es la secuela del first person shooter de City Interactive en la que el jugador toma el rol de un francotirador; disponible en PlayStation 3, Xbox 360 y PC.