Anarchy Reigns, Impresiones
Anarchy Reigns es la ¨²ltima propuesta de acci¨®n sin descanso de Platinum Games, padres de obras como Bayonetta, Metal Gear Rising o Madworld. Frenetismo, efectos especiales por doquier y por encima de todo un multijugador que quiere ser un antes y un despu¨¦s en esto de jugar a los beat'em up en l¨ªnea. Y contra humanos.
Sega y Platinum Games se traen entre manos un t¨ªtulo que destila originalidad y desenfado a partes iguales. Seguramente no pensaremos lo mismo con la mec¨¢nica de juego, cl¨¢sica de un hack and slash pero con identidad propia, pero si por el universo en el que se enmarca la ¨²ltima locura de Platinum Games. En un momento en el que la voz generalizada es la de que la industria oriental no est¨¢ al ritmo y nivel de occidente, la compa?¨ªa creada en la presente generaci¨®n de consolas se entesta en demostrar lo contrario. Ya lo hicieron con el excelso Bayonetta o con el fren¨¦tico Vanquish. Y ahora quieren m¨¢s con este Anarchy Reigns que es ya una realidad en Jap¨®n, antes de que llegue Metal Gear Rising: Revengeance. Le echamos el guante a la ¨²ltima producci¨®n de Atsushi Inaba para hacer boca mientras aguantamos el desfalco entre la salida en tierra nipona y la salida en Europa, prevista por fin para el 11 de enero.
Anarchy Reigns forma parte del tipo de videojuegos que Platinum Games est¨¢ dise?ando para las consolas de la presente generaci¨®n. Y eso significa acci¨®n, mucha acci¨®n. La realidad es que este nuevo proyecto de la compa?¨ªa japonesa toma prestado un poco de cada uno de los juegos citados, adem¨¢s de tener momentos fren¨¦ticos a lo Vanquish, aunque eso son palabras mayores. Hack and Slash con acci¨®n sin descanso, toque pintoresco en dise?o art¨ªstico y universo creado y un argumento que sin ¨¢nimo de destripar, sirve como mera excusa para empezar a repartir de lo lindo. En Jap¨®n se ha colado entre los m¨¢s vendidos, alejado de los primeros puestos, aunque seguramente no con las ventas que se esperaba.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/A7YQDEBBZZJRZHBAEF5VYJYZWM.jpg?auth=775e01b9f0c99e653018012a863d5aed7dbae9d0b3e2c9f8f92f2e7266f60060&width=360)
Los primeros compases de partida con la versi¨®n final del juego sirven para hacerse un poco con los controles y la mec¨¢nica de juego de Anarchy Reigns. Nos encontramos en un bar futurista donde nuestro protagonista, o uno de ellos, que tambi¨¦n era el de Madworld dicho sea de paso, est¨¢ tomando una copa tranquilamente hasta que entran una serie de personajes a escena. Despu¨¦s de un cruce de declaraciones entre Jack Cayman y su interlocutor acaba con un pu?etazo poderoso de ¨¦ste al protagonista, que acaba de rodillas en el suelo mientras eso extra?os visitantes del bar se vuelven por donde han venido. Esta primera secuencia sirve para identificar ya a algunos de los personajes que ir¨¢n desfilando por el juego, que no son precisamente pocos.
La cinem¨¢tica inicial de la campa?a de Anarchy Reigns evidencia el toque desenfadado, exagerado y marcadamente japon¨¦s en la sucesi¨®n de acontecimientos. Cuando entran Sasha, Leo y Nikolai a cada uno de ellos se le congela la pantalla con un acercamiento de c¨¢mara y su nombre estampado al nombre de la instant¨¢nea. Como este ejemplo habr¨¢ muchos otros donde se le da esa hip¨¦rbole puramente manga que tanto hemos podido ver en producciones japonesas. De hecho, el pu?etazo que le asesta Nikolai a Jack en esta secuencia es m¨¢s t¨ªpica de un Dragon Ball que de otra cosa. M¨¢s all¨¢ de las formalidades est¨¦ticas, ambos buscan lo mismo: Max. Todav¨ªa no se sabe muy bien qui¨¦n es ni por qu¨¦ queremos dar con ¨¦l, pero ser¨¢ el eje principal de nuestra aventura. Lo que queda claro es que tanto unos como otros provienen de zonas lejanas respecto a la que se encuentran. Y ah¨ª entra nuestra elecci¨®n de campa?a: senda negra o blanca. Jack o Leo. Escogeremos qu¨¦ camino queremos seguir para dar con nuestro objetivo. Que empiece la fiesta.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/LN24KOI5ARLDXBFBUXTRNT6VEY.jpg?auth=e974664daddae019d3bdce5e8308b38804b921f7af3d1021cecfa7d9f07b1426&width=360)
La mec¨¢nica de juego no es exactamente la que se podr¨ªa esperar de un hack and slash al uso, pensando no solo en Bayonetta sino en otros nombres del g¨¦nero como la serie Ninja Gaiden o los Devil May Cry. En todos estos nombres por norma los escenarios acostumbran a ser cerrados y lineales. Est¨¢ muy claro donde se debe ir, hacia delante; y poca cosa m¨¢s. El reto se encuentra principalmente en los enemigos que nos vamos encontrando y en la dificultad del reto en cuesti¨®n. Aqu¨ª la premisa con la que nos encontramos en los primeros compases de la aventura es totalmente distinto. Salimos a las calles de Altambra, localizaci¨®n en la que nos encontramos y que muestra un aspecto muy desmejorado. El emplazamiento es el cl¨¢sico futuro post-apocal¨ªptico, con construcciones destrozadas por una fuerza mayor que arras¨® con todo.
El desarrollo es el siguiente. Nos encontramos en medio de un espacio abierto donde nos van apareciendo enemigos de todo tipo. Aqu¨ª, a medida que vamos acabando con los enemigos que nos acechan vamos sumando puntos a nuestro contador, algo imprescindible para poder avanzar en el juego. La ciudad en cuesti¨®n, la zona inicial que podemos ver, nos permite ir a algunos puntos concretos para hacer misiones de diversa ¨ªndole. Estas se separan en misiones libres, que podemos ir repitiendo todas las veces que queramos, y misiones de la trama principal que sirven para poder avanzar en la historia. Un ejemplo que podemos ver en el in-game que acompa?a el texto es la primera misi¨®n libre, que se basa en acabar con una serie de enemigos antes de que se agote el tiempo. Seg¨²n nuestra habilidad, combos que hagamos y golpes que recibamos, adem¨¢s del tiempo empleado, recibiremos una puntuaci¨®n final mayor o menos, adem¨¢s de las cl¨¢sicas medallas que valoran nuestra actuaci¨®n.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/P5JJT6TQNZOOXISY4JPRF5KLDE.jpg?auth=5b9b8a1da3d7a11f6bd589f9158974f767d410622e9ab271645ec3702e920f40&width=360)
Gracias a las misiones libres y a los enemigos que van apareciendo aleatoriamente por el escenario iremos subiendo nuestro contador de puntos, algo que nos permitir¨¢ avanzar en la trama principal. Sin ir m¨¢s lejos, al principio del juego hasta que no tengamos 100.000 puntos no se nos dar¨¢ la opci¨®n a ir a la primera misi¨®n de la historia. De ah¨ª que tengan importancia las misiones secundarias o libres, ya que se pueden repetir tantas veces como queramos para sumar puntos y tambi¨¦n para mejorar nuestras propias marcas. Hay muchos elementos que podemos usar para multiplicar las puntuaciones que nos otorga el juego mientras acabamos con hordas de enemigos. Nos atacar¨¢n decenas a la vez, pero Anarchy Reigns va m¨¢s all¨¢ del simple machacar botones como si de un beat¡¯em up masivo se tratara. No es ese el camino de nuestro amigo Jack el cazador.
Puro espect¨¢culo
Elijamos el personaje que elijamos de un buen inicio, ninguno contar¨¢ con una profundidad de combinaciones y ataques que se acerque en los primeros compases a las posibilidades que ten¨ªa la bruja Bayonetta o otros protagonistas de hack and slash como Ryu en Ninja Gaiden. No tenemos muchos combos que memorizar y aprender a realizar, cierto, pero s¨ª contamos con un arsenal de movimientos y herramientas que permite arrancar el juego con una gran variedad de posibilidades de ataque. Lo b¨¢sico forma parte del ABC del g¨¦nero, a saber: un bot¨®n para saltar, otro de ataque r¨¢pido, uno de ataque m¨¢s poderoso pero lento, uno de agarre si estamos cerca de los enemigos y la guardia para bloquear los ataques rivales, que no es infinita y si abusamos de ella se va a romper. Hasta aqu¨ª, controles b¨¢sicos y necesarios en todo juego de acci¨®n que se precie.
Pero hay una serie de elementos que nos permite ampliar la experiencia de manera notable y m¨¢s all¨¢ de la combinaci¨®n de los dos botones de ataque. El primer gran ejemplo es el de el arma asesina, que en el caso de Jack es una tremenda motosierra que devasta todo lo que encuentra delante de s¨ª. Tenemos una barra de energ¨ªa que se va cargando a medida que eliminamos enemigos y a medida que nos golpean. Con ella podemos activar esta arma asesina con la que se acaba de manera m¨¢s r¨¢pida con los enemigos. Junto a ella, est¨¢ un momento de furia que activamos pulsando los dos sticks y que nos da m¨¢s poder y velocidad durante un tiempo concreto, adem¨¢s de impedir que se gaste la barra del arma asesina. Con los movimientos evasivos en defensa y la posibilidad de se?alar enemigos para atacar movi¨¦ndonos a su alrededor tenemos un gran abanico de movimientos y posibilidades a nuestra disposici¨®n.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/NXWCTU3T5ZKYHDQ757PAWC4FX4.jpg?auth=00bc2fddd393a099797baba3db9599dfbb6e29ca2cfee970ba622adea2f3a871&width=360)
Anarchy Reigns ofrece un control de juego muy transversal, que tan punto nos permite atacar con todo este listado de elementos mencionados como juego de acci¨®n cuerpo a cuerpo como tambi¨¦n nos permite atacar modo shooter en seg¨²n qu¨¦ casos. Tenemos la posibilidad de coger objetos de todo tipo esparcidos por el escenario, desde cubos explosivos a coches desahuciados, pasando por algunos enemigos que pueden usarse como armas arrojadizas. Esto ampl¨ªa nuestro arsenal ¨Cy facilita las cosas ya que con un coche podemos dar a un grupo de enemigos- que tambi¨¦n se ve completo gracias al uso de otros elementos, como veh¨ªculos o armas que encontramos por el escenario. Con ellas podemos disparar como si estuvi¨¦ramos en Gears of War. Las posibilidades jugables se completan con objetos que encontramos por el escenario y que nos dan ventajas ante los enemigos. Escudos protectores durante un tiempo limitado, un modo esp¨ªa que nos hace invisibles y nos hace desaparecer de los radares¡ hay de todo, aunque solo podemos equiparnos con dos elementos a la vez.
Hay otros elementos a tener en cuenta dentro de la mec¨¢nica de juego, como por ejemplo la c¨¢mara. Esta se ubica detr¨¢s de nuestro personaje, pero cuando hacemos alg¨²n envite concreto a un enemigo o nos movemos en una direcci¨®n concreta podemos perder el norte de los enemigos que tenemos detr¨¢s; para subsanarlo, hay un radar din¨¢mico que nos marca los elementos destacados del escenario y un bot¨®n concreto permite restaurar la c¨¢mara detr¨¢s del protagonista, algo necesario de dominar para no perder la orientaci¨®n en medio de todo tipo de enemigos: soldados rasos que nos atacan cuerpo a cuerpo, algunos con armas poderosas, otros que disparan a distancia o hacen el kamikaze para explotar cuando est¨¢n medio muertos. Y es solo el inicio del juego. Adem¨¢s, nuestra barra de vida no se regenera autom¨¢ticamente sino que tenemos que recoger orbes curativas.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/MFIZN6USIZIM5EZKKX4MP2I6F4.jpg?auth=4f4fdca50044c3052d6b6c1e430caea77265534523e9aebd7b1107b26274d638&width=360)
El multijugador clave
El contacto de las primeras horas de juego permite ver que a nivel de jugabilidad Anarchy Reigns cuenta con muchos elementos para ofrecer variedad y frenetismo. El arma asesina, combinar ataques con los botones de acci¨®n desde el suelo y por tierra, los agarres, ataques particulares de cada personaje, los objetos que podemos usar por el escenario¡ las herramientas son adecuadas para hacer aut¨¦nticas masacres ante enemigos que, eso s¨ª, en los primeros acontecimientos no son demasiado complicados de eliminar en la dificultad normal. La f¨®rmula, adem¨¢s, es ideal para intentar consumar con ¨¦xito el modo multijugador que acompa?a el juego y que trae consigo modalidades de todo tipo, desde lucha por equipo a todos contra todos o recuperar la bandera. Hay situaciones vividas en campa?a, como un choque de armas asesinas que se solventa machacando el bot¨®n que sale en pantalla, medio QTE y medio choque de hondas en los Dragon Ball cl¨¢sicos, que se prestan a un multijugador competitivo.
De hecho, el gran qu¨¦ de Anarchy Reigns se encuentra en las partidas en l¨ªnea con gente de todo el mundo. Una docena de personajes que elegir y desbloquear y una gran cantidad de modalidades, desde partidas de 16 jugadores todos contra todos a equipos de dos donde la cooperaci¨®n es b¨¢sica o partidas a matar el l¨ªder del grupo contrario. Incluso una original en la que el principal objetivo es meter m¨¢s goles que el rival. Potente, fren¨¦tico y bien ejecutado. Habr¨¢ momentos en los que no veremos nada en pantalla, pero estaremos disfrutando machacando a todo el mundo. O muriendo sin saber a manos de qui¨¦n. El hecho de que ha salido en Jap¨®n nos ha privado de poder profundizar en m¨¢s partidas, el lag tampoco ayuda con tanta distancia y sin jugadores europeos, pero cuando se ha podido jugar m¨ªnimamente bien la realidad es que hay jugo para horas y horas. Todo lo especificado sobre el control y la mec¨¢nica de la campa?a es trasladable al multijugador. Y eso son palabras mayores si tenemos en cuenta que enemigos humanos ser¨¢n mucho m¨¢s duros que la IA de la CPU.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/QOGAYJ5ANZJEFPNSTEQQB3UGAU.jpg?auth=955b13a1c7348d4139b8dc0c0c2d1adcbdac66dcecb81006acc874f6de2803ff&width=360)
Anarchy Reigns est¨¢ ya listo para atacar el territorio de todo el mundo con una f¨®rmula de juego de acci¨®n en tercera persona con mucha personalidad propia, sin inventar la rueda pero bien ejecutado a nivel de mec¨¢nicas y con un multijugador que promete much¨ªsimo. Como curiosidad, el juego no nos llegar¨¢ a nuestro territorio hasta el 11 de enero de 2013, pero la versi¨®n japonesa que est¨¢ a la venta en el pa¨ªs del sol naciente desde hace meses y tiene dentro de s¨ª tanto textos como voces totalmente en castellano. Algo ideal para acompa?ar un apartado t¨¦cnico que se basa en el dise?o art¨ªstico original y lleno de exageraciones, adem¨¢s de la espectacularidad de las acciones y los cambios de c¨¢mara, para convencer desde un primer momento a trav¨¦s de los ojos. Platinum Games recoge el testigo de Clover Studio en esta generaci¨®n ¨Cde hecho, muchos de los ex Clover est¨¢n en esta compa?¨ªa como el propio Inaba- con juegos muy particulares en lo audiovisual, pero que tienen dentro de s¨ª un pulido apartado jugable que los hace tan especiales. Y Anarchy Reigns no parece que sea una excepci¨®n a este buen saber hacer.
- Acci¨®n
Anarchy Reigns es un juego de acci¨®n y combates online, que permitir¨¢ disputar partidas entre numerosos jugadores; desarrollador por Platinum Games para PlayStation 3 y Xbox 360, presenta un gran n¨²mero de modos de juego y personajes por elegir.