Las pistas del Profesor Layton
El Profesor Layton fue una de las caras visibles de la pasada generaci¨®n de port¨¢tiles. Revisamos los motivos de la popularidad de esta dupla de detectives ahora que su primera aventura estereosc¨®pica est¨¢ a punto de ver la luz en el viejo continente.
Naci¨® en mitad de la vor¨¢gine del nuevo concepto port¨¢til, respaldado por una compa?¨ªa que, desde su nacimiento, ha ido de menos a m¨¢s en Jap¨®n. Motivado por el ¨¦xito de productos de nuevo concepto como Brain Training, el presidente de Level-5, Akihiro Hino, decide poner en marcha un proyecto que llevaba un tiempo rondando por su cabeza: ¡°?C¨®mo pod¨ªamos hacer uso del ¨¦xito de las nuevas propuestas de Nintendo? O m¨¢s importante a¨²n: ?Es posible aunar un estilo ¡®intelectual¡¯ de juego con un argumento que enganche al jugador?¡± Las declaraciones que Hino realiza a Famitsu durante el pasado verano, con motivo del aniversario del nacimiento de la franquicia, resultan esclarecedoras para entender con qu¨¦ finalidad naci¨® Professor Layton y la villa misteriosa, el t¨ªtulo con el que se abr¨ªa la veda de una serie que, a?os m¨¢s tarde, acumula varios millones de copias vendidas por todo el mundo. Un ¨¦xito sin parang¨®n entre el c¨ªrculo de jugadores que buscan experiencias tan exigentes como bien llevadas a escena.
De la entrevista se extraen algunos puntos muy interesantes, como un fuerte empe?o por introducir ¡°un argumento¡± al concepto de los entrenadores mentales que tanto se estilaban en el nacimiento de Nintendo DS. ¡°?De qu¨¦ manera podr¨ªamos conseguir un producto atractivo en el aspecto t¨¦cnico, sin perder la oportunidad de ofrecer una propuesta jugable fresca?¡± La soluci¨®n a esta pregunta se encontraba en la figura de Akira Tago, creador de los denominados Head Gymnastics, una publicaci¨®n basada ¨ªntegramente en puzles y acertijos que cau¨® furor en el pa¨ªs del sol naciente.

La ecuaci¨®n era perfecta: el p¨²blico japon¨¦s recibi¨® al Profesor como lo har¨ªa con cualquier franquicia de reputado prestigio. La ambientaci¨®n, con toques m¨¢gicos, misteriosos e incluso cabareteros, fue ampliamente aplaudida por los medios nacionales. Por aquel entonces, el fen¨®meno que supuso Nintendo DS en cuanto a la apertura de un nuevo mercado de jugadores era pasto de constante cr¨ªtica y revisi¨®n, tanto por parte de los medios como por los aficionados. La aparici¨®n de Layton fue la primera piedra sobre la que se edificar¨ªa un concepto de juego m¨¢s elaborado. Tiempo despu¨¦s, su ¨¦xito servir¨ªa como inspiraci¨®n para que otras compa?¨ªas tratasen de imitar el concepto, con mayor o menor ¨¦xito. Fue en este entonces cuando se forj¨® la alianza entre Nintendo y Level-5, siendo la primera la encargada de distribuir el t¨ªtulo (y los que estar¨ªan por llegar) al otro lado del charco.
Han pasado cinco a?os desde que el Profesor Layton y su acompa?ante Luke mostrasen sus credenciales ante el gran p¨²blico, un lustro en el que ha habido ocasi¨®n de disfrutar de sus aventuras a cuenta gotas, generalmente con un nuevo episodio listo para copar las listas de ventas en el pre¨¢mbulo de la campa?a navide?a. Aunque ya son cinco los t¨ªtulos que han visto la luz oficialmente en el mercado (sin contar las adaptaciones a iOS y futuros proyectos que se cuecen ahora en los despachos de Level-5), la mec¨¢nica a la que se entrega cada aventura del profesor se ha mantenido inmutable. Su peculiar ingenio y estilo de aprendizaje ha dado el salto a formatos que generalmente se asocian con el videojuego (manga, film animado), as¨ª como a otros que no han visto la luz fuera de Jap¨®n (tres novelas de las que daremos buena cuenta a lo largo de este reportaje).

Pero, ?de d¨®nde procede el ¨¦xito que ha obtenido esta serie? ?Cu¨¢les son los elementos que la caracterizan? Trat¨¢ndose de un formato de juego en el que se actualiza el gui¨®n y el contenido de los puzles propiamente dichos, de poco o nada sirve realizar un recorrido en profundidad por los cuatro t¨ªtulos que han aparecido en Europa hasta la fecha. Sin embargo, aspectos como el estilo art¨ªstico o las decisiones tomadas durante el proceso de desarrollo se suelen escurrir de la atenci¨®n de los jugadores que desean pasar un buen rato frente a la consola aplicando su ingenio. Con m¨¢s de 150 acertijos por episodio, Layton bien puede presumir de ser uno de los detectives m¨¢s aplicados de la industria. Cada aventura que protagoniza nos lleva a descubrir nuevos elementos sobre su historia, adem¨¢s de seguir un hilo argumental repleto de giros de gui¨®n con el que se ha acu?ado un nuevo g¨¦nero. Incluso Ace Attorney se ha rendido a ¨¦l.
Son en total seis juegos capitales los que conforman las dos trilog¨ªas de Layton: una moderna o centrada en el tiempo actual, y otra en la que se explica c¨®mo se conocieron Luke y Layton, y los peligros a los que se enfrentaron para llegar a ser conocidos como una reputada pareja de detectives. El concepto del gui¨®n se ha ido complicando cada vez m¨¢s con la aparici¨®n de nuevos personajes que repiten en distintos cap¨ªtulos, pero ninguno est¨¢ interconectado entre s¨ª. Dicho en otras palabras: pese a que se emplea siempre el mismo universo y a que las historias est¨¢n relacionadas cronol¨®gicamente, los acontecimientos que se viven en cada entrega no tienen relaci¨®n con otros. Es perfectamente posible disfrutar de La llamada del espectro sin haber jugado a los cap¨ªtulos anteriores, en otro de los puntos que han marcado el sendero de gloria que ha recorrido la franquicia hasta el momento.

Son cuatro los t¨ªtulos que han aparecido en Europa (sin contar con La m¨¢scara de los prodigios, que debutar¨¢ en 3DS a mediados de octubre de 2012), a lo que hay que sumar la sexta entrega reci¨¦n anunciada y un crossover en el que Layton formar¨¢ equipo con Ace Attorney.
Cronolog¨ªa de aparici¨®n
? El profesor Layton y la villa misteriosa [NDS]
? El profesor Layton y la caja de Pandora [NDS]
? El profesor Layton y el futuro perdido[NDS]
? El profesor Layton y la llamada del espectro [NDS]
? El profesor Layton y la diva eterna (pel¨ªcula)
? El profesor Layton y la m¨¢scara de los prodigios [3DS]
? El Profesor Layton vs Ace Attorney [3DS]
? El profesor Layton y el legado de la s¨²per civilizaci¨®n A [3DS]
Un parto complicado
El Profesor Layton y la Villa Misteriosa ve¨ªa la luz en Jap¨®n a mediados de 2007 tras una dilatada espera por parte de los usuarios. Se trataba de uno de los t¨ªtulos m¨¢s importantes que hab¨ªa aparecido en el cat¨¢logo de Nintendo DS, un trabajo conjunto entre Level-5 (una de las empresas m¨¢s conocidas y respetadas del pa¨ªs) y Nintendo. Por regla general, la mayor¨ªa de los trabajos que realiza la compa?¨ªa presidida por Hino se saldan con un ¨¦xito inmediato, en parte por el peculiar estilo anime que se emplea, en parte por la sabidur¨ªa que muestra a la hora de representar los aspectos jugables de mayor importancia en un videojuego. Al fen¨®meno Layton hay que sumar la importancia de otro muy distinto: Inazuma Eleven. Por no hablar de otras obras como Ni no Kuni (realizada en conjunto con el estudio Ghibli) o Dragon Quest IX, que fueron recibidas en Jap¨®n por todo lo alto.
Level-5 dio con la tecla al unir una interesante historia, acompa?ada por un poderoso aspecto t¨¦cnico, con acertijos y pruebas de distinta ¨ªndole que atrapan al jugador y lo motivan a seguir buscando la respuesta a sus preguntas. A la hora de indagar en el producto y en su mec¨¢nica hubo que tomar decisiones que alejasen la propuesta de las aventuras gr¨¢ficas o de los t¨ªtulos de detective, como explica el propio Hino: ¡°Ten¨ªamos claro lo que quer¨ªamos pero no c¨®mo conseguirlo. No fue dif¨ªcil concebir una historia entretenida, pero s¨ª buscar un nexo que la uniese con los puzles que pretend¨ªamos incluir¡±. Conseguir dinamismo durante la partida trajo de cabeza a Level-5, hasta que finalmente se estableci¨® una especie de sistema de recompensa basado en los hoy archiconocidos Picarats. De esta manera se permit¨ªa fallar en un puzle sin castigar excesivamente al jugador.

El resto de la mec¨¢nica ¨Clas pistas, los puzles secretos, escenarios por revisitar en una segunda partida- vino, en palabras de Hino, por s¨ª solo: ¡°Cuando por fin decidimos con qu¨¦ sistema nos qued¨¢bamos el resto fue m¨¢s f¨¢cil. Otro punto muy importante fue decidir qu¨¦ puzles emplear¨ªamos, ya que ¨¦stos ten¨ªan que ser entretenidos a la vez que exigentes¡±.
La creaci¨®n del Layton y de su acompa?ante fue un gui?o a las cl¨¢sicas aventuras del propio Sherlock Holmes. La ambientaci¨®n, centrada en una Londres sumida en el siglo XIX, era propicia para abordar el argumento desde un punto de vista m¨¢gico. L¨®gicamente, hubo que realizar cambios para evitar que los dos protagonistas fuesen un calco de la dupla de Holmes y Watson: ¡°Este proceso¡±, comenta Hino, ¡°fue m¨¢s complicado de lo que aparenta¡±. El principal obst¨¢culo que se interpuso en el camino del estudio fue conservar el estilo de los personajes creados por Conan Doyle sin ser acusados de plagio. Dado que el concepto del juego se dividir¨ªa en dos elementos fundamentales (los puzles m¨¢s complejos para Layton, los m¨¢s asequibles para su ayudante, Luke), la personalidad del Profesor ten¨ªa que estar relacionada con aportar cierto aprendizaje al joven muchacho. ¡°De esta manera se alecciona al jugador m¨¢s joven al mismo tiempo que se comparte el punto de vista de los jugadores adultos¡±. El resultado: una obra que permit¨ªa que cualquier jugador se sintiese c¨®modo con la propuesta jugable.

Quiz¨¢s no todos: ¡°Cuando lanzamos el primer cap¨ªtulo, muchos aficionados pusieron el grito en el cielo porque esperaban un RPG, que el g¨¦nero en el que hemos trabajado. Un juego de rol te permite m¨¢s libertad de movimientos y de exploraci¨®n, un concepto que al principio pretend¨ªamos incluir en el juego, pero que finalmente desechamos¡±. Si Layton hubiese sido un RPG, probablemente ser¨ªa como el peque?o minijuego que apareci¨® en el mercado nip¨®n y norteamericano acompa?ando al Profesor Layton y la llamada del Espectro, Professor Layton's City Life. Con una duraci¨®n superior a las 100 horas, este t¨ªtulo fue planteado como un extra a desbloquear en la versi¨®n asi¨¢tica, y posteriormente ofrecido desde principio de partida en la que ver¨ªa la luz en EE.UU. Por desgracia, Nintendo decidi¨® prescindir de ¨¦l a la hora de adaptar el juego para el mercado de Europa, lo que le llevar¨ªa a recibir duras cr¨ªticas por parte de la prensa especializada.
El Profesor Layton y la Villa Misteriosa fue un ¨¦xito inmediato en Jap¨®n. En pocas semanas se recibir¨ªa toda clase de feedback positivo, alentando a la compa?¨ªa a trabajar en una segunda entrega que tardar¨ªa un a?o en aparecer. Mientras el p¨²blico japon¨¦s disfrutaba de uno de los t¨ªtulos m¨¢s destacados del plantel jugable de Nintendo DS, en Europa hubo que esperar m¨¢s de un a?o (por motivos estrictamente comerciales) para recibir la correspondiente versi¨®n, traducida al castellano. Fue un acontecimiento que probablemente pocos recuerden, pero que quedar¨¢ marcado en los anales de la historia como uno de los movimientos m¨¢s importantes que Nintendo realiz¨® para su port¨¢til.

Lo cierto es que el Profesor Layton contaba con todos los visos de quedarse en el mercado japon¨¦s, aunque finalmente se apostar¨ªa por ¨¦l en un apocopado lanzamiento en el viejo continente. Las ventas del t¨ªtulo durante las primeras semanas en el mercado fueron estrepitosamente bajas: ¡°Nos interesaba mucho saber c¨®mo iba a funcionar Layton en Europa y Estados Unidos, donde parec¨ªa que s¨®lo exist¨ªa un peque?o reclamo por parte de los jugadores. Me entristeci¨® pensar que apenas cumpli¨® las expectativas hasta unos meses despu¨¦s de su aparici¨®n, cuando poco a poco remont¨® el vuelo hasta convertirse en un producto rentable a nivel comercial¡±. Tanto fue as¨ª que el Profesor Layton y la villa misteriosa se convirti¨® en uno de los productos m¨¢s vendidos de NDS durante esas navidades y, poco tiempo despu¨¦s, en uno de los t¨ªtulos que globalmente m¨¢s unidades hab¨ªan vendido para la port¨¢til de Nintendo.
As¨ª fue como Layton pas¨® a convertirse en un producto de masas, en un vende-consolas o b¨¢sicamente en uno de los productos abanderados de una consola que marc¨® un antes y un despu¨¦s en la industria. Pero, ?cu¨¢les han sido los motivos del ¨¦xito? ?Qu¨¦ enamora a los usuarios?
Los motivos del ¨¦xito
?
Hay una cita de un reputado fil¨®sofo cuya moraleja viene a decir lo siguiente: no existen motivos para el ¨¦xito, sino el ¨¦xito en s¨ª mismo. Probablemente sea la palabra que m¨¢s veces se repita a lo largo y ancho de este art¨ªculo, pero es sin duda el ¨¦xito de Layton lo que ha marcado un punto de inflexi¨®n en el mercado. Quiz¨¢ no sea tan sorprende su?¨¦xito puntual como el hecho de mantenerse en la c¨²spide durante un lustro, expandiendo sus tent¨¢culos en distintos medios, como comprobaremos m¨¢s adelante, apareciendo en anuncios de televisi¨®n y finalmente convirti¨¦ndose en un producto que vende consolas por s¨ª mismo. A la hora de analizar los motivos de su importancia medi¨¢tica llama poderosamente la atenci¨®n el hecho de no estar destinado a un p¨²blico en concreto. Independientemente de los conocimientos de cada jugador, Layton ofrece una experiencia totalmente nueva, que combina dos aspectos jugables tradicionalmente opuestos para gran parte de los jugadores, como son los puzles y la presencia de un argumento interesante.
La cita que abr¨ªa esta apartado cuestiona la validez de los an¨¢lisis que se realizan para saber qu¨¦ puntos han llevado al ¨¦xito de un producto, cualquiera que ¨¦ste sea, pero no cabe duda de que en Layton figuran algunos elementos fundamentales para fraguar el tan cacareado ¨¦xito tantas veces aqu¨ª mentado.

No se comprender¨ªa el Profesor Layton sin la dupla de protagonistas, el propio profesor Layton que da nombre a la franquicia y Luke, su inseparable ayudante. La presencia de dos protagonistas no es balad¨ª, sino que atiende a las querencias de Level-5 de cara a permitir que toda clase de jugadores se sintiesen identificados con el producto. Uno representa la parte m¨¢s tranquila y coherente, mientras que la otra la perspectiva impulsiva e impaciente. La diferenciaci¨®n entre los distintos puzles que se encuentran a lo largo de la aventura y los acontecimientos que tienen lugar en el argumento (previstos originalmente como una trilog¨ªa) es otro elemento que permite entender por qu¨¦ la dupla se ha revelado como un aspecto fundamental para su ¨¦xito.
Es interesante tener en cuenta que el presidente de Level-5 ha confirmado que Layton no seguir¨¢ siendo el protagonista de la serie despu¨¦s de la aparici¨®n del sexto cap¨ªtulo, segundo en 3DS.

La ambientaci¨®n est¨¢ ¨ªntimamente ligada con la caracterizaci¨®n de los personajes. Aunque el primer cap¨ªtulo se centra en un peque?o pueblo, poco a poco se ha ido expandiendo la cantidad de localizaciones y de personajes que decoran la ciudad. Para darle vida se ha contado con la ayuda de P.A. Works tanto en cuesti¨®n de v¨ªdeos animados como en la representaci¨®n de los personajes. Parte importante de la ambientaci¨®n tiene que ver con la presencia de Tomohito Nishiura al frente de la composici¨®n sonora. Cuenta el propio Hino que uno de los puntos m¨¢s importantes a la hora de desarrollar el t¨ªtulo era ofrecer un estilo m¨ªstico, con marcadas influencias francesas. Aunque el presidente no explica el por qu¨¦ de esta decisi¨®n, lo cierto es que es dif¨ªcil imaginar c¨®mo ser¨ªa Profesor Layton sin contar con melod¨ªas que otorgan un punto de misterio a los intrincados casos que aqu¨ª se estudian.
Pese a la importancia de otros aspectos, el punto m¨¢s significativo de Layton es su mec¨¢nica de juego, basada en la resoluci¨®n de acertijos y otros enigmas. Hay puzles para todos los gustos, extra¨ªdos originalmente de las obras de Akira Tago (un profesor de la Universidad de Chiba, en Jap¨®n), Head Gymnastics, y posteriormente adaptados al peculiar sistema de control que ofrece Nintendo DS. Los nuevos cap¨ªtulos que han visto la luz han buscado evitar la repetici¨®n de los esquemas que se segu¨ªan en los primeros (criticados por cierto conformismo en cuanto a la materia que se abarca), e igualmente han contado con el soporte de Akira Tago y la producci¨®n de Hino como cabeza visible de Level-5.

Algunos estudiosos han se?alado la presencia de puzles de distintos niveles de dificultad, as¨ª como la posibilidad de evitar los m¨¢s complejos, como uno de los motores que han ayudado a que nuevos jugadores se sintiesen c¨®modos con el producto. La gran cantidad de objetos desbloqueables, as¨ª como la posibilidad de volver a disfrutar con los ya superados son algunos de los puntos que se suelen destacar a la hora de explicar los motivos que han derivado en el ¨¦xito de esta propuesta. ?Por qu¨¦ no triunfan de igual manera otros productos que ofrecen acertijos, pero no concretamente un mundo visual como el de Layton? Los jugadores se sienten atra¨ªdos hacia la explosi¨®n visual de la que hace gala el t¨ªtulo, como tambi¨¦n por el carisma de los protagonistas.
Expandiendo su influencia
El Profesor Layton es un fen¨®meno medi¨¢tico. Su influencia trasciende del terreno videojueguil para asomarse a otras vertientes art¨ªsticas. Al referirnos a un producto eminentemente japon¨¦s, las primeras palabras que asoman por la cabeza de cualquier lector avispado ser¨¢n?manga o c¨®mic nip¨®n. El Profesor Layton y el Misterio Alegre aparec¨ªa durante 2008 (como parte del pack promocional del personaje, junto a un t¨ªtulo exclusivo para m¨®viles japoneses) en la revista Corocoro Comic Bessatsu.

El planteamiento del mismo, ahora extendido en un total de tres vol¨²menes a modo de compendio, es b¨¢sicamente el de ofrecer misterios que se plantean desde un punto de vista l¨²dico. En la red se pueden encontrar algunos ejemplos de ilustraciones, aunque el concepto no ofrece nada realmente nuevo.
Quiz¨¢ el medio m¨¢s peculiar en el que se ha dejado ver el Profesor Layton y sus aventuras sea el de la novela, un formato que cada vez m¨¢s se asocia con los videojuegos (o, m¨¢s concretamente, con tramas que a?aden informaci¨®n para atar los cabos que dejan sueltas las aventuras). Ninguna de las tres que han sido publicadas en Jap¨®n ha salido del pa¨ªs pese a contar con cr¨ªticas positivas de mano de los aficionados. Esta literatura es infantil y su planteamiento no se distancia en demas¨ªa del explicado en el caso de los c¨®mics: el ¨¦xito del personaje ha llevado a varias compa?¨ªas nacionales a interesarse por los derechos de explotaci¨®n.

En este caso, la literatura pretende conquistar la atenci¨®n de los m¨¢s peque?os de la casa, aunque su gui¨®n sigue los mismos patrones que las aventuras que han aparecido para las port¨¢tiles de Nintendo.
? El Profesor Layton y el Castillo Errante ? ? [2008]
? El Profesor Layton y la Deidad Fantasma [2009]
? El Profesor Layton y el Bosque Ilusorio?? [2010]
El terreno de las letras ha servido como inspiraci¨®n para que los guionistas de Layton se pusiesen manos a la obra, a?adiendo nuevos misterios y personajes a sus aventuras. Sin embargo, ninguno de estos libros ha ejercido una influencia espec¨ªfica sobre los videojuegos propiamente dichos. Al menos, no lo ha hecho como la cinta oficial que aparec¨ªa en algunos cines durante este y el pasado a?o. El Profesor Layton y la Diva Eterna cont¨® con una buena parte del presupuesto destinado a buscar nuevas vertientes jugables para los cap¨ªtulos jugables.

La idea original del filme no era otra que la de ampliar el campo de mira de Layton con una nueva historia, sin conexi¨®n con las vividas en los videojuegos, que te¨®ricamente tiene lugar despu¨¦s de lo acontecido en La Llamada del Espectro.
Un viejo conocido de los aficionados de Pokemon, Masakazu Kubo, fue quien cont¨® con la tarea de trasladar el ¨¦xito de Nintendo DS a la gran pantalla. La operaci¨®n se sald¨® con un ¨¦xito absoluto en Jap¨®n y en otros pa¨ªses asi¨¢ticos. Aunque en un principio no exist¨ªan planes de importar la pel¨ªcula a los pa¨ªses del otro lado del charco, el buen hacer de la cinta se sald¨® con un doblaje al ingl¨¦s (utilizando a los actores que aparecen en las entregas de NDS) y con cierta presencia entre los seguidores ac¨¦rrimos. Pese al boom que supuso en Asia, esta aventura del Profesor Layton no parece interesar a la cr¨ªtica, que por el momento no se ha pronunciado con respecto a la calidad de la misma oficialmente.

Sobra decir que, en la l¨ªnea de los videojuegos, el trabajo que ha realizado P.A. Works con la caracterizaci¨®n de los personajes es loable. El gui¨®n, siguiendo los pasos de sus hermanos mayores, nada tiene que envidiar a las entregas que han popularizado a la figura del Profesor Layton y compa?¨ªa durante estos a?os.
Layton en otros medios
Akihiro Hino har¨ªa acto de presencia durante la celebraci¨®n del evento privado Nintendo Direct, en el que la compa?¨ªa japonesa mostraba los t¨ªtulos que formar¨¢n el line-up de lanzamientos para sus consolas durante el pr¨®ximo periodo fiscal. El presidente de Level-5 mostr¨® alguna que otra novedad sobre el ¨²ltimo cap¨ªtulo del Profesor Layton en forma de im¨¢genes, adem¨¢s de sorprender a propios y extra?os al asegurar que este cap¨ªtulo, el segundo en aparecer de forma exclusiva en Nintendo 3DS, no contar¨ªa con el protagonismo de Layton. El t¨ªtulo, pues, ser¨¢ el encargado de poner punto y final a la primera trilog¨ªa de la serie, segunda en orden cronol¨®gico, aunque su marcha no determinar¨¢ su final. El legado de la s¨²per civilizaci¨®n A aparecer¨¢ en Jap¨®n en alg¨²n momento por determinar de 2013, mientras que su aparici¨®n en Europa est¨¢ a¨²n pendiente de confirmaci¨®n.

Level-5 ha sido tradicionalmente una compa?¨ªa que gusta de ofrecer sus productos a la mayor cantidad de usuarios que le sea posible. El nombre del Profesor Layton se asocia a Nintendo por haber sido la compa?¨ªa que respald¨® su lanzamiento (y por ser la cuna en la que se ha gestado su ¨¦xito), pero no existe ninguna clase de acuerdo contractual en el que se indique que la franquicia pertenece a la gran N. Esta querencia por ampliar el mercado es uno de los elementos que caracteriza a Level-5, consciente de que la popularidad de Layton ha ido en aumento especialmente en Occidente (Jap¨®n ha dado la bienvenida a cada cap¨ªtulo con ventas que superan el mill¨®n de copias).
De un tiempo a esta parte el mercado m¨®vil mueve cifras muy considerables en Jap¨®n, como bien demuestra la insistencia de compa?¨ªas ic¨®nicas de la talla de Square Enix por promover sus obras en este canal.

Era el propio Hino quien anunciaba el desarrollo de varios t¨ªtulos exclusivos para iOS como parte de un proyecto en el que se busca expandir la influencia de Layton, explorando campos que la propia compa?¨ªa se ha ¡°vetado¡± al ofrecer un ¡°estilo de juego muy concreto¡± en las aventuras que han aparecido para Nintendo DS. Ninguno de estos t¨ªtulos ha visto la luz fuera de Jap¨®n, por lo que los nombres aparecen en ingl¨¦s. La primera apuesta de Level-5 en territorio m¨®vil fue Professor Layton and the Mansion of the Deathly Mirror, un episodio cuya trama transcurre en alg¨²n punto indeterminado de la primera trilog¨ªa.? Aparecido en octubre de 2008 exclusivamente para m¨®viles ROID, su ¨¦xito fue considerable, pero nunca apareci¨® fuera del pa¨ªs del sol naciente.
Esta primera prueba servir¨ªa para ¡°entrar en contacto con la producci¨®n de t¨ªtulos para tel¨¦fonos m¨®viles¡±, como explicar¨ªa Hino, y el resultado super¨® ¡°ampliamente las expectativas¡±. El sistema de pistas y de obtenci¨®n de Picarats, unido a la presencia de puzles, hac¨ªa de este t¨ªtulo una aventura menor dentro de la serie.

El pasado mes de septiembre, Level-5 lanzaba Layton Brothers: Mystery Room. Este t¨ªtulo, pensado para correr bajo el sistema iOS, fue anunciado durante el evento privado anual de la compa?¨ªa japonesa. El t¨ªtulo, originalmente previsto como una subsaga sin relaci¨®n con la serie del Profesor Layton, sufrir¨ªa varios cambios de contenido para finalmente ofrecer a varios personajes del elenco de la franquicia. El protagonista es en esta ocasi¨®n Alfendi Layton, hijo del profesor. Su compa?era, la intr¨¦pida Lucy Cleyera, hace las veces de Luke en un t¨ªtulo que tampoco cuenta con visos (por el momento) de ver la luz fuera de Jap¨®n. Professor Layton and the Phantom Thieves es una de las propuestas para iOS y Android que todav¨ªa no ha visto la luz. Este t¨ªtulo se enfoca como un ¡®Freemium¡¯ (gratuito con determinados aspectos de pago). Poca informaci¨®n ha trascendido m¨¢s all¨¢ de la necesidad de crear un avatar que servir¨¢ para buscar pistas con las que resolver el enigma que se plantee. Se ha confirmado que tendr¨¢ multijugador online.
Durante octubre del a?o pasado, Level-5 publicaba Professor Layton Royale, tambi¨¦n pensado para la distribuci¨®n m¨®vil (principalmente en formato Mobage). Este t¨ªtulo se ha catalogado entre la comunidad de aficionados como un crossover en toda regla, dado que emplea a los personajes de la saga Layton con el estilo de juego de Kaito Royale, de gran popularidad en tierras niponas. Este formato permite al jugador escoger qu¨¦ clase de personaje desea ser ¨Cdetective, criminal o ciudadano-. Mientras que la polic¨ªa se ve obligada a colaborar con la ciudadan¨ªa para averiguar qu¨¦ ha sucedido en el caso que se est¨¦ investigando, el criminal ocupar¨¢ su tiempo en buscar toda clase de trabas e impedimentos para evitar ser descubierto.

De todas las adaptaciones que han aparecido en una plataforma que no sea Nintendo, esta es la m¨¢s popular. Level-5 ha anunciado que dejar¨¢ de actualizar el t¨ªtulo en pos de dar mayor cabida al anteriormente mentado Professor Layton and the Phantom Thieves.
El Profesor Layton y el Futuro Perdido
- Aventura gr¨¢fica
Tras resolver un gran n¨²mero de curiosos misterios, el profesor Layton, un renombrado arque¨®logo, recibe una carta bastante peculiar. El remitente de esta carta no es otro que su asistente Luke... ?pero la ha enviado desde el futuro, dentro de diez a?os! El Profesor Layton y el Futuro Perdido es una aventura gr¨¢fica a cargo de Level-5 y Nintendo para Nintendo DS y dispositivos iOS y Android.